option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONSOLIDADO PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE SEGUNDO BIMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONSOLIDADO PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE SEGUNDO BIMESTRE

Descripción:
PREGUNTAS DE V Y F

Fecha de Creación: 2017/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE SEGUNDO BIMESTRE VERCION 5 1. El enfoque de Rogers se basa en los datos provenientes de la experiencia del individuo y gira en torno al desarrollo de la personalidad y a las condiciones de su crecimiento existencial. A VERDADERO. B FALSO.

2. El modelo no directivo de enseñanza se centra en facilitar el aprendizaje. A VERDADERO. B FALSO.

3.El conocimiento experiencial es el encuentro directo con un tema persona o cosa. A VERDADERO. B FALSO.

4. Según la teoría humanista una de las metas de la educación es ayudar a los estudiantes a actualizar sus potencialidades. A VERDADERO. B FALSO.

5. Los principios humanistas insisten en la autonomía del alumno. A VERDADERO. B FALSO.

6. La educación no – directiva identifica a la educación con la acumulación de conocimientos informativos. A VERDADERO. B FALSO.

7. Uno de los conceptos más importantes del enfoque humanista es el rol activo del organismo. A VERDADERO. B FALSO.

8. Cuando los estudiantes aprenden partiendo de la experiencia se motivan a descubrir soluciones a los problemas presentes a partir de situaciones pasadas. A VERDADERO. B FALSO.

9. En las clases abiertas son los alumnos los que determinan q es importante aprender. A VERDADERO. B FALSO.

10. Para poner en práctica los principios humanistas es necesario dar prioridad al aprendizaje activo. A VERDADERO. B FALSO.

11.La teoría humanista sugiere que los alumnos son aprendices pasivos antes que entes activos y entusiastas. A VERDADERO. B FALSO.

12. De acuerdo a los humanistas quien decide la naturaleza del cambio es el propio estudiante. A VERDADERO. B FALSO.

13. La capacidad que tiene una persona para conducir un auto se debe fundamentalmente a su conocimiento práctico. A VERDADERO. B FALSO.

14. Una de las condiciones para el aprendizaje experiencial es la congruencia , es decir poseer una personalidad unificada e integrada. a verdadero. b falso.

15. El aprendizaje experiencial se construye conforme vamos creciendo y se modifica en la medida en que nuestra vida se desarrolla y cambia. A VERDADERO. B FALSO.

16. El auto concepto es la imagen que tenemos de nosotros mismo en la dimensiones cognitiva perceptual y afectiva. A VERDADERO. B FALSO.

17. Uno de los recursos internos del ser humano que tiene gran relación en el rendimiento académico es la autoestima del alumno. A VERDADERO. B FALSO.

18. Un de las dimensiones que implica el auto concepto académico es la confianza en el propio potencial. A VERDADERO. B FALSO.

19. El modelo de auto promoción afirma que la propia habilidad académica favorece la iniciación y mantención del esfuerzo en situaciones de aprendizaje. A VERDADERO. B FALSO.

20. El uso de estrategias adecuadas y el buen empleo de tiempo son algunos elementos importantes del liderazgo académico. A VERDADERO. B FALSO.

21. El acto de aprender se impulsa cuando hay motivación y un alto compromiso emocional y conductual con la tarea. A VERDADERO. B FALSO.

22. Autoestima tiene el mismo significado que auto concepto. A VERDADERO. B FALSO.

23. La autoconfianza de un niño se favorece cuando se le da la oportunidad de probar lo que es capaz de hacer por sí solo. A VERDADERO. B FALSO.

24 Los niños con baja autoestima afrontan los desafíos escolares con creatividad y confianza. A VERDADERO. B FALSO.

25. La aplicación inesperada o injusta de un castigo causa confusión y desconcierto en los niños. A VERDADERO. B FALSO.

26. Para fomentar un autoestima positiva en la escuela es necesaria la participación pasiva de los alumnos. A VERDADERO. B FALSO.

27. La persona que se compara constantemente con las demás tienden a crear un sentimiento de inferioridad y de incapacidad para salir victoriosa de una situación. A VERDADERO. B FALSO.

28. Los niños con trastornos de aprendizaje presentan un autoestima disminuida por efecto de las experiencias repetidas de fracaso. A VERDADERO. B FALSO.

29. Plantear desafíos a un niño constituye una buena forma para ayudarle a fijar expectativas y cumplirlas. A VERDADERO. B FALSO.

30. Una persona que no siente capaz en una determinada situación limitará sus esfuerzos a un mismo reduciendo su rendimiento y probabilidades de éxito. A VERDADERO. B FALSO.

31. La intracreatividad se define como la creatividad aplicada hacia la propia persona. A VERDADERO. B FALSO.

32. El maestro eficaz asume como responsabilidad personal el aprendizaje de sus alumnos. A VERDADERO. B FALSO.

33. Al elevar los niveles de autoestima de los docentes se logran mejores aprendizajes en los alumnos. A VERDADERO. B FALSO.

34. El modelo de enculturación es un estilo de aprendizaje mediante el cual el niño recibe como educativo todo el entorno a través de modelos culturales. A VERDADERO. B FALSO.

35. En el estilo de enseñanza colaborador la responsabilidad del aprendizaje está centrada en el profesor. A VERDADERO. B FALSO.

36. El perfeccionamiento y capacitación docente debe encaminarse a desarrollar profesores investigadores como una nueva forma para atender la enseñanza. A VERDADERO. B FALSO.

37. Para mejora la calidad de la educación es necesaria la capacitación docente. A VERDADERO. B FALSO.

38. Actualmente es necesario que los alumnos desarrollen la capacidad de generar meta-aprendizajes, es decir que aprendan a aprender. A VERDADERO. B FALSO.

39.La autoestima del profesor tiene muy poca influencia en el rendimiento académico de sus estudiantes. A VERDADERO. B FALSO.

40.Para que una enseñanza sea efectiva es suficiente con que el profesor domine la materia. A VERDADERO. B FALSO.

41. La motivación intrínseca y e locus de control interno del niño constituyen mediadores para mejorar su rendimiento. A VERDADERO. B FALSO.

42. Los psicólogos educacionales deben ser capaces de propiciar la incorporación de los padres a la labor de la escuela generando una relación de ayuda mutua en beneficio de los aprendices. A VERDADERO. B FALSO.

43. La presencia y apoyo de ambos padres marca una ventaja para el desarrollo escolar. A VERDADERO. B FALSO.

44. La relación colaborativa entre la escuela y la familia se fortalece cuando los padres están vinculados con las reuniones convocadas y las tareas del niño. A VERDADERO. B FALSO.

45. Los niños provenientes de familias intactas y reconstituidas tienden a tener rendimientos más bajos que los niños de familia uniparentales. A VERDADERO. B FALSO.

46. Los niños de familias autoritarias tienden a ser evaluados por los profesores como más motivados con el trabajo escolar. A VERDADERO. B FALSO.

47. Los niños que percibe que sus padres los incentivas tienden a preferir desafíos y les gusta resolver los problemas por si solos. A VERDADERO. B FALSO.

48. Presionar a un niño para que obtenga resultados académicos le genera tensión y provoca peores rendimientos. A VERDADERO. B FALSO.

49 Los niños de familias permisivas y autoritarias son más independientes socialmente responsables y les va mejor en la escuela que los niños de familias democráticas. A VERDADERO. B FALSO.

50. La familia es el primer núcleo social de que el hombre tiene conciencia. A VERDADERO. B FALSO.

51. Una de las fortalezas de la teoría humanista es el énfasis que da a la libertad de elegir y a la responsabilidad del individuo. A VERDADERO. B FALSO.

52. La entrevista se puede utilizar como una experiencia De aprendizaje para la exploración de problemas personales o del progreso de una tarea. A VERDADERO. B FALSO.

53. El aprendizaje exige un cambio en la organización del yo según uno de los principio de aprendizaje experiencial. A VERDADERO. B FALSO.

54. Abraham Maslow planteó una escala de necesidades humanas en cuyo peldaño más alto está las necesidades de autoactualización. A VERDADERO. B FALSO.

55. Los padres influyen sobre sus hijos y los forman pero también los niños influyen sobre el comportamiento de sus padres. A VERDADERO. B FALSO.

Denunciar Test