Humanismo uiversal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Humanismo uiversal Descripción: autoevaluacions y cuestionarios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los descubrimientos científicos y tecnológicos conllevan a un crecimiento económico e industrial, pero también imponen la búsqueda del significado ¿Por qué es importante esta búsqueda del significado?. Porque garantiza que los nuevos descubrimientos sean usados para el auténtico bien de cada persona y del conjunto de la sociedad. Porque es necesario que todos tengan acceso a los avances. Porque asumen una importancia en la vida de la sociedad. A quién hace referencia la siguiente afirmación: “Aspiraba que la Universidad estuviera conformada por destacados especialistas que ayudarán a esclarecer los problemas más relevantes de su tiempo, confrontando y fijando sus posiciones a fin de ampliar el horizonte conceptual de la época”. Papa Francisco. Jesús Fernández. John Henry Newman. La Universidad Católica debe estar cada vez más atenta a las culturas del mundo de hoy, así como a las diversas tradiciones culturales existentes dentro de la: Cultura. Universidad. Iglesia. El Reino anunciado por el Evangelio es vivido por personas profundamente vinculadas a una: Religión. Cultura. Universidad católica. Son parte de la cultura las: Costumbres, rituales, vestimenta y prácticas. Formas, atributos. Denominaciones, la economía. La misión fundamental de la universidad católica es la constante: Vivencia de la verdad bien formada. Búsqueda de la verdad. Comunicación de verdad. La universidad católica cuenta con claros referentes y teorías sólidas que le permiten encauzar su actuación; uno de estos referentes es: Ex corde Ecclesiae. Fides et ratio. Modelo educativo. Qué nos permite promover en el ambiente educativo las características de la universidad católica sabiendo que estas son; “inspiración cristiana por parte de cada miembro, reflexión continua a la luz de la fe católica y fidelidad al mensaje cristiano?. Búsqueda de la verdad. Promover la seriedad. Contribuir en las investigaciones. A quién hace referencia la siguiente afirmación: “La Universidad, viviendo inmersa en la sociedad, se debe adaptar a la cultura del entorno y a partir del espíritu crítico que le debe caracterizar, discernir aquello que del entorno es lo mejor y hacer aportaciones originales para impulsar a la sociedad hacia nuevos horizontes, creando y recreando aspectos culturales fieles a su misión”. Agustín del Agua. Ortega y Gasset. Newman. El autor que habla de la necesidad de que la Universidad desarrolle a la par las ciencias exactas junto a las humanidades fomentando el desarrollo de la cultura en cuanto a la literatura, el cine, la poesía, la música es: Edgar Morín. Ortega y Gasset. Agustín del Agua. El pensador contemporáneo que define a la persona por la dimensión más específica y exclusiva del ser humano: su dimensión espiritual que le viene del espíritu, creado por el Sujeto Absoluto en el mismo instante de la concepción y en el que está su divina presencia que le constituye en persona, corresponde a: Víktor Frankl. Fernando Rielo. Edgar Morín. Cada hombre piensa de una forma distinta, ya no hay Verdad, cada persona tiene su verdad. Hace referencia a: Racionalismo. Subjetivismo. Objetivismo. Fernando Rielo define al hombre como _______ sicosomatizado, es decir, un ser espiritual ______ a la transcendencia, dotado de estructura psicológica y biológica. Esencia – abierto. Espíritu – abierto. Alma – cerrado. Desde el modelo de Fernando Rielo: En la persona reside la dimensión más genuina y exclusiva; su dimensión _______ que otorga unidad, dirección y sentido a todas las demás dimensiones con sus __________ (inteligencia, voluntad, y unidad) y funciones (intuición, libertad, razón, deseo, intención, etc.). Espiritual – facultades. Psicológica – facultades. Biológica – características. Las universidades necesitamos _______ , ________ y ________ para redefinir un nuevo humanismo que nos permita bien vivir a todos en esta nueva época, empezando por los más necesitados. Dinero, apoyo gubernamental y responsabilidad. Verdad, compromiso y ayuda. Audacia, inteligencia y compromiso. La expresión: “una persona se define por otra persona” pertence al pensador: Víktor Frankl. Fernando Rielo. Agustín del Agua. Para hablar de humanismo es necesario hacer una adecuada definición del ser humano. En este intento de definirle varios pensadores lo han hecho iniciando la definición por la parte biológica por lo se ha establecido el concepto de “animal” y luego se le ha añadido una de las características, como por ejemplo “racionalidad”, “lenguaje”, “social”, simbólico, político, etc. Considera que estas definiciones son: Adecuadas para definir al ser humano. Reductivas del ser humano. Todas juntas sí dan una definición completa del ser humano. La siguiente definición de la persona: la persona como una unidad bio-psico-espiritual, una presencia consciente y creadora en el mundo, confiada en su libertad y responsabilidad en medio de otras personas con las que debe no sólo convivir, sino también autoconstruirse mediante la interacción con ellas y responder así al llamado de una misión trascendente, y que sólo si se admite la espiritualidad humana, será posible comprender la dignidad de todo hombre, corresponde a: Edgar Morin. Víktor Frankl. Max Scheler. El pensador contemporáneo que define a la persona por la dimensión más específica y exclusiva del ser humano: su dimensión espiritual que le viene del espíritu, creado por el Sujeto Absoluto en el mismo instante de la concepción y en el que está su divina presencia que le constituye en persona, corresponde a: Fernando Rielo. Víktor Frankl. Edgar Morín. La Universidad Católica, para llevar a cabo su misión está llamada a ser instrumento cada vez más eficaz de progreso cultural tanto para las personas como para la sociedad, por tanto, ¿Qué necesita la universidad para llevar a cumplir lo que se propone?. compromiso. competencia. verdad. La Universidad Católica deberá tener la valentía de expresar _______ incómodas, verdades que no halagan a la opinión pública, pero que son también _________ para salvaguardar el bien auténtico de la sociedad. Mentiras - necesarias. Verdades – necesarias. Verdades a medias – innecesarias. Se deben estimular formas originales de ______ y colaboración entre las Universidades Católicas y las otras Universidades de la Nación para favorecer el desarrollo, la comprensión entre las culturas y la _______ de la naturaleza con una conciencia ecológica internacional. Rivalizar - defensa. Dialogo – defensa. Compromiso – indiferencia. En el 2010, jóvenes de 20 países se reunieron en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York para acordar un documento que contiene compromisos para una Nueva Civilización, ¿A qué documento se refiere?. Una Normativa. Una Carta Magna. Un conjunto de leyes. Una auténtica civilización se fundamenta en un valor que hace que los vínculos entre los seres humanos se fortalezcan a pesar de las diferencias, ¿A qué valor se refiere?. Amistad. Coherencia. Generosidad. Qué valor en las relaciones interpersonales promueve que la amistad perdure por años a pesar de los errores que se puedan cometer?. Perdón. Heroísmo. Sinceridad. La sociedad civil es un conjunto de relaciones humanas y de recursos culturales y asociativos, basados en _____________ comunes, que conservan una relativa autonomía e independencia con respecto a las formas más amplias de la colectividad. Objetivos y metas. valores e ideales. objetivos y valores. El motor de la historia personal y social es el ____ que se ve reflejado en _________ como la fraternidad, la solidaridad y la atención al prójimo, que nos ayudan a crecer integralmente. Amor - valores y virtudes. Rencor – aspectos concretos. Perdón – la coherencia. El ________ y el cambio ______ son dos aspectos claves para el progreso de una civilización. Esfuerzo – del otro. Compromiso – del prójimo. Esfuerzo – personal. El __________ son ámbitos vitales donde ofrecemos a los demás los dones que hemos recibido y nos desarrollamos como personas. a. deporte, el arte y la cultura. esfuerzo, estudio y compromiso. deporte, el cine y la recreación. La presencia cristiana en la universidad debe dar respuesta a: problemas de la sociedad y la cultura. problemas religiosos y culturales. problemas humanos y teológicos. Complete el texto que se le presenta a continuación: El ____________ comporta la asunción de todos los _________ auténticamente humanos para elevarlos a su más altaexpresión. Centro universitario - sueños. Estudio del evangelio - compromisos. Humanismo de Cristo – valores. Las áreas de desarrollo estratégico de la UTPL relacionado con la constante evolución y desarrollo del ser humano exige a laUniversidad la definición en prospectiva de algunas líneas de acción, que reúnen los objetivos básicos y prioridades en sudesempeño, así está la tecnología, educación a distancia, economía para el desarrollo, las humanidades, las cienciasbiomédicas y los: Recursos naturales. Recursos científicos. Recursos hidráulicos. Debemos buscar liberarnos de la indiferencia para lograr realizar el bien en favor de quienes vivencian situaciones: Vulnerables. Buenas. Agradables. Indique quién dice lo siguiente: “Hemos reducido la universidad prácticamente a academia en cuanto a que hoyprevalece el saber fragmentario, sabes de lo que estudias y del resto nada”. Papa Juan Pablo II. Newman. Agustín del Agua. Son parte de la cultura: Las dos anteriores son correctas. Maneras de ser y normas de comportamiento. Costumbres, rituales, vestimenta y prácticas. Llamamos opinión crítica a: “la capacidad de analizar, desarmar, reelaborar contenidos e incorporar reflexiones y experiencias,en un esfuerzo por conformar un: Criterio social”. Criterio propio”. Criterio objetivo”. La visión de la UTPL se enfoca en: La Investigación aplicada. El Humanismo de Cristo. La Calidad educativa. Entre las actividades de investigación que la Universidad debe promover con mayor prioridad está: “el estudio de los gravesproblemas contemporáneos, tales como: la dignidad de la vida humana, la promoción de la justicia para todos, la calidad devida personal y familiar, la protección de la naturaleza, la búsqueda de la paz y de la: Estabilidad pastoral”. Estabilidad política”. Estabilidad personal”. |