option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIDACTICA GENERAL - TEST EXÁMENES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIDACTICA GENERAL - TEST EXÁMENES

Descripción:
Test grado Educación Social UNED

Fecha de Creación: 2012/08/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 95

Valoración:(46)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El modelo constructivista se caracteriza por: La conducta generada por el profesorado. La definición clara de objetivos y conductas a alcanzar por los estudiantes. Los modos de desarrollar pautas de comportamiento. Los diversos modos de comportarse los profesores.

El modelo que se basa en la igualdad de todos los ciudadanos, despreciando todas las diferenciaso particularidades es el: Asimilacionista. Intercultural. Multicultural. Interrelacional.

El modelo tradicional se caracteriza por ser: Normativo, reproductivo y centrado en los contenidos. Cognitivo, procesual y centrado en el alumno. Centrado en los materiales, memorista y activo. Participativo, activo e inductivo.

La teoría del Constructivismo Social fué propuesta por: Novak. Skinner. Vigotsky. Eisner.

La dimensión del saber se basa en estratégias centradas en: Los contenidos procedimentales. La adquisición de conocimientos. El desarrollo de actitudes y valores. La adquisición de habilidades cognitivas.

Las estratégias para el desarrollo de las actitudes y valores se agrupan bajo: La dimensión didáctica del saber. La dimensión didáctica del saber hacer. La dimensión didáctica del hacer. La dimensión didáctica del ser.

Fuera del sistema educativo, los documentos de planificación son: Programas, actividades y sistemas de evaluación. Actividades, currículum y programas. Currículum, programa y programación. Programación, currículum y sistemas de evaluación.

El conocimiento, la comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación, hacen referencia a: Dominio cognitivo. Dominio procedimental. Dominio actitudinal. Dominio aptitudinal.

¿Cuales son las principales características de la "personalización educativa"?. Autonomía, creatividad e independencia. Autonomía, apertura y colectividad. Independencia, apertura y singularidad. Singularidad, autonomía y apertura.

Metodología de búsqueda orientada, en la qué, la mayoría de los recursos provienen de la web: Directorio. Weblog. Webquest. Foro.

¿Que autores son representativos del constructivismo?. Diéguez, Medina, Titone. Johnson, Cousinet, Piaget. Ausebel, Bruner, Vigotsky. Carroll, Bloom, Skinner.

Resolver los enigmas escondidos en situaciones reales, es propio de: El método de proyectos. El aprendizaje basado en problemas. La enseñanza fractal en épocas. La enseñanza y el aprendizaje mútuo.

¿Que tipo de objetivos hacen referencia a contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales?. Objetivos generales. Objetivos didácticos. Objetivos específicos. Objetivos operativos.

¿Que teoría científica está basada en el principio de unidad del conocimiento más allá de los límites marcados por cada disciplina o ciencia?. Multidisciplinariedad. Transdiciplinariedad. Interdisciplinariedad. Pluridisciplinariedad.

EL contexto comunitario, los factores organizativos y las características de los implicados, son factores de terminantes de: El clima de clase. Las relaciones entre profesor y alumno. Los modelos de dirección. Los sistemas de agrupamiento.

La innovación educativa ha de dar respuesta a: Qué, cómo, cuándo y dónde. Quién, dónde, cuándo y porqué. Cómo, dónde, cuándo y para qué. Qué, cómo, dónde y quién.

Una de las cuatro áreas estratégicas que van a facilitar el desarrollo de las competencias TIC de los docentes, es: Aprendizaje virtual. Sociedad. Visión y liderazgo. Planificación docente.

La formación en medios va unida a procesos de: Análisis. Síntesis. Comunicación. Identificación.

Realidad social en la que se genera, reproduce, distribuye y aplican resultados de procesos basados en nuevas tecnologías: Sociedad de la información. Ciberespacio. Directorio. Sociedad del conocimiento.

¿La perspectiva técnica también es conocida como?. Técnico-científica, mentalísta, analítica. Racional, humanista, práctica-empírica. Racionalista, técnico-científica o empírico-analítica. Racionalista, empírico-analítica, contextualizada.

¿Según qué autor, la transposición didáctica es el proceso de transformación del saber académico propio de una ciencia?. Kemmis. Escribano. Yves Chevallard. De la Herrán.

La consideración de cada ser humano como único y valioso, es una característica propia de: La Teoría Humanista. La Escuela Nueva. La Teoría Tradicional. La Teoría Activista.

El saber hacer evoluciona a través de cinco fases: Aplicar, utilizar, transferir, autoaprender y reflexionar. Aplicar, utilizar, transferir, autoaprender y practicar. Transferir, utilizar, reflexionar, transmitir y aplicar. Aplicar, transferir, reflexionar, autoaprender y practicar.

De las siguientes fases, ¿cual de ellas no pertenece al ABP?. Generación de hipótesis. Aprendizaje individual. Decisión sobre metas de aprendizaje. Meta-interacción.

El aprendizaje fractal está formado por cuatro elementos, ¿cual de los siguientes no es correcto?. Diario de aprendizaje. Principio de Sandwich. Puzzle de grupos. Punto Fijo.

En las investigaciones sobre el proceso de enseñanaza-aprendizaje, ¿que autor trabajó sobre cómo han de asesorar los tutores?. Olson y Lang. Medina y Cols. Garnett. Ausubel.

La acción que posibilita poner en situación concreta un proyecto de enseñanza, supone: La programación del proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. La redifinición del proceso de enseñanza-aprendizaje. El análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Que criterio no es necesario para la selección y valoración de contenidos?. Individualidad. Aplicabilidad. Efectividad. Eficacia.

¿Cual de las siguientes no es una técnica o instrumento de análisis?. Matrices de categorías. Registro de competencias. Incidentes críticos. Magnetófono y vídeo.

La inestabilidad docente, supone un factor de resistencia a la innovación desde: El grupo. El individuo. El sistema educativo. El sistema instructivo.

¿Cual es la variable fundamental de la perspectiva práctica?. La situación. El contexto. El docente. El alumno.

La enseñanza se puede contemplar desde una triple visión: Comprensiva, científica y artística. Práctica, comprensiva y artística. Científica, artística y cultural. Cultural, comprensiva y artística.

¿A que niveles, según Jay y Johnson, se realiza la reflexión?. Constructivo, comparativo y crítico. Descriptivo, social y crítico. Descriptivo, comparativo y crítico. Descriptivo, constructivo y práctico.

La enseñanza que reune tiempo disponible para varias materias y trata un tema en común, se denomina: Enseñanza Fractal en Épocas. Enseñanza y Aprendizaje Mútuo. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje basado en problemas.

Entre las características própias del estudiante están: Conocimiento, implicación, expectativas y estilo cognitivo. Dominio de saberes, estilo cognitivo, sistema metodológio y medios. Estilo formativo, estilo cognitivo, sistema metodológico y medios. Medios, competencias, sistema metodológico y conocimientos.

Según Zabalza, ¿ qué ofrece un mapa estructural de los niveles y dimensiones del proceso formativo?. Correlación de contenidos. Competencias. Taxonomías. Matriz de contenidos.

¿Cual de las siguientes competencias no trabaja, de forma individualizada, en grupos heterogéneos?. EL Plan Dalton. El experimento de Remy. Las experiencias de Decroly. Es sistema de las Escuelas Winnetka.

¿Cual de las siguientes posibilidades de las TIC, no es propia de ellas?. Comunicación. Organización. Exposición de ideas. Memorización.

En la dimensión instrumental de la innovación, ¿qué supone una alteración?. Variar los elementos, acciones y funciones. Reemplazar un elemento por otro. Reorganizar los elementos. Suprimir determinados elementos.

El modelo Asimilacionista prioriza: La homogeneidad y la cohesión social. La interculturalidad. El relativismo cultural. La multiculturalidad.

Según Rajadell, ¿a qué equivale la actuación secuenciada del profesional, en la educación guiada por uno o más principios de la didáctica?. Habilidad docente. Estratégia de enseñanza. Principio educativo. Dimensión educativa.

El proceso de enseñanza se puede pensar en base a tres realidades: Preacción, postacción y reestructuración. Preacción, interacción y postacción. Preparación, desarrollo y reestructuración. Preparación, interacción y finalización.

¿Cual de los siguientes pasos no constituye una fase de la metodología didáctica?. Iniciación. Preparación. Generalización. Aplicación.

¿Cuales son las dimensiones que intervienen en el cambio educativo?. Personal, temporal y colectiva. Individual, temporal y global. Personal, individual y procesual. Personal, temporal y procesual.

¿Desde que ámbito no se pueden generar diferentes factores de resistencia ante la innovación?. Sistema educativo. Individuo. Grupo. Sociedad.

Los nuevos recursos mediales favorecen la presentación de la información con un variado formato y facilidad de uso. Esta afirmación hace referencia a: Los profesores. Los alumnos. Los contenidos. Las competencias.

Aquellas competencias que nos posibilitan asumir roles, son las competencias: Comunicativas. Para la lectura de medios. De uso crítico. Lingüísticas.

¿Cuales son las principales perspectivas de la Didáctica?. Práctica, etnológica, política y crítica. Técnica, práctica, política y crítica. Práctica, técnica, emergente y crítica. Técnica, emergente, crítica y tecnológica.

La multidisciplinariedad consiste en: Trabajar diversas asignaturas heterogéneas sin conexión entre sí. Trabajar diversas materias próximas, con conexión entre sí. Trabajar diversos contenidos por temas comunes. Trabajar las disciplinas como una unidad creativa.

La premisa de la evaluación de conocimientos y competencias, centrada en el producto, es propia del modelo: Comunicativo. Colaborativo. Activo. Tecnológico.

Cual de las siguientes premisas corresponde al Aprendizaje Basado en Problemas. La situación o problema ha de identificarse con claridad. Elaborar una idea inicial, desarrollando un área de actividad para todos. Negociar reglas e iniciar procesos de reflexión. El material de enseñanza se distribuye en dos partes iguales.

El acto didáctico se centra en: Pensamiento, clima y acción. Comunicación, alumnos y clima. Cultura, espacio e institución. Comunicación, cultura y clima.

La planificación estratégica curricular equivale al: 3º Nivel - Individual. 1º Nivel - Individual. 2º Nivel - Heterogeneidad. 1º Nivel - Homogeneidad.

"Proyectar, calcular, reconstruir y demostrar", suponen la taxonomía relativa al dominio: Cognitivo. Procedimental. Actitudinal. Aptitudinal.

Grupos de personas interesadas en un determinado tema o área de trabajo. Chat. La World Wide Web. La lista de distribución. IRC.

Las principales fases de análisis del dircurso en el proceso formativo son: Planificación, ejercitación y control. Actuación, ejercitación y control. Planificación, ejercitación y cambio. Actuación, desarrollo y cambio.

La realización de descripciones detalladas y diagnósticos de lo que pasa en el aula, es propio del enfoque: Emergente. Práctico. Sociocrítico. Multicultural.

¿A qué modelo didáctico representan Piaget, Ausubel, Bruner y Vigotsky?. Comunicativo. Colaborativo. Clásico. Constructivista.

La actividad, la socialización, la globalización y la creatividad son: Principios de la Didáctica. Elementos fundamentales de la socialización. Fases del desarrollo del docente. Fases del desarrollo del estudiante.

¿A qué tipo de metodología hace referencia el aprendizaje autoregulado?. Aprendizaje Basado en Problemas. Aprendizaje de Proyectos. Enseñanza y Aprendizaje Mútuo. Enseñanza Fractal en Épocas.

Los niveles de concreción curricular, fuera del sistema educativo, se explican en los siguientes documentos: Curriculum, diseño curricular base y programa formativo del centro. Proyecto educativo del centro, proyecto curricular del centro y Plan General. Curriculum, programa y programación. Proyecto curricular del centro, programación y diseño del centro.

Entre las competencias, destacan: Comunicativa, social-intercultural y de participación. Interpersonal, comunicativa y mixta. Colaborativa, intercultural y creativa. Comunicativa, social y actual.

En el momento de elegir los contenidos a trabajar con los estudiantes, la elección se puede realizar en base a una serie de criterios: Actualidad, concreción y adecuación. Pertinencia, viabilidad y subjetividad. Relatividad, concreción y pertinencia. Actualidad, objetividad y validez.

¿Con cual de las siguientes iniciativas no se trabaja en Didáctica Diferencial?. Experiencias de Decroly. Plan Trinidad de la Escuela de Corning. Experimento de Remy. Escuelas Primarias de Ginebra.

Según Polo (1998), podemos distinguir entre tres tipos de comunidades virtuales, centradas en: Un tema, un colectivo concreto y una aplicación técnica. Las personas, un tema y un acontecimiento. Las personas, los hechos y lastecnologías. Un acontecimiento, un área de contenidos y un tema.

Dentro de las dimensiones que intervienen en el Cambio Educativo como proceso, la dimensión procesual hace referencia a: Cambios educativos desarrollados por personas. Cambios en espacios temporales delimitados. Implicación de un mayor número de agentes educativos. Desarrollo de la necesidad de Cambio educativo.

Dentro de la perspectiva emergente, ¿en qué modelo se prioriza la homogeneidad y la cohesión social?. Asimilacionista. Multicultural. Intercultural. Relativismo.

¿Qué autores representan el modelo Tecnológico?. Cousinet, Johnson, Pujolas y Gardner. Herman Frank, Carroll, Bloom y Flanders. Piaget, Ausubel, Bruner y Vigotsky. Rodríguez Diéguez, Tritone, Cazden, Medina y De La Torre.

En el aprendizaje por diálogo, el proceso de enseñanza-aprendizaje se representa: Misión, diário de clase, respuestas del exámen y evaluación final. Idea central, misión, diário de aprendizaje y retroalimentación. Presentación, fases de desarrollo, exámen y nota final. Idea de partida, estudio de contenidos, evaluación y resultados.

Cuando en el trabajo en grupo, los estudiantes trabajan duro para conseguir el éxito separándose del resto, se denomina efecto: De tijeras. Azar. De preferencia. De Certidumbre.

La programación del proceso de enseñanza-aprendizaje, entendida como "la acción que posibilita poner en situación concreta un proyecto de enseñanza", fué definida por: Fernández y González Soto. Medina Rivilla. Tejada y González. Rodríguez Diéguez.

¿Cuáles son los elementos presentes en el método de enseñanza?. Información, interacción y retroacción. Investigación, análisis, comunicación y reflexión. Comunicación, intuición, originalidad, actividad e investigación. Invención, descubrimiento, resolución y evaluación.

¿Qué autores trabajan el tema de la intuición didáctica?. Bacon, Comenio, Locke y Pestolazzi. Marín, Gimeno y Zabalza. Bunge, Binet, Simón y Termat. Decroly, Siklinger y Moses.

¿Cuáles de los siguientes contextos, en los que se desarrolla la actividad didáctica, son los más representativos?. Contexto, clima, discurso, sistema relacional y tarea formativa. Clima, diálogo, relaciones interpersonales y actividades. Contexto, discurso, sistema social, comunidades externas y evaluación. Discurso, sistema relacional, clima y actividades.

La Innovación Educativa se puede ver desde diversas dimensiones: Instrumental, comunicativa, contexto y existencial. Instrumental, constitutiva, personal y final. Constitutiva, investigativa, personal y final. Analítica, contexto, existencial y final.

¿Cuál de las siguientes premisas no se corresponde con el modelo colaborativo?. Explorar, imitar y no participar. Aptitud para tabajar en equipo. Colaboración con personas diferentes. Capacidad de liderazgo.

¿Cuál de las siguientes características no es propia del Método de Proyectos?. El aprendizaje está basado en una iniciativa del estudiante. Detener las actividades de cuando en cuando. Improvisar y tomar decisiones unilaterales. El proyecto termina cuando se ha acabado la tarea.

Todo proceso de enseñanza está constituido por tres fases o realidades: Interactiva, postactiva e interna. Preactiva, interactiva y postactiva. Inicial, formativa y sumativa. Receptiva, interna y externa.

¿Cuántos tipos de planificación curricular pueden desarrollarse?. Estratégica, práctica y técnica. Tecnológica, interna y objetiva. Estratégica, táctica y técnica. Preactiva, interactiva y proactiva.

Según Gallego y Salvador, existe un triple nivel jerárquico en la construcción de objetivos: Generales, específicos y curriculares. Específicos, didácticos y prácticos. Generales, específicos y didácticos. Básicos, específicos y generales.

Las unidades didácticas fueron iniciadas por: Decroly. H.C.Morrison. Pestalozzi. Dewey.

¿Qué autor define el trabajo colaborativo como "la adquisición individual del conocimiento, destrezas y actitudes que ocurren como resultado de la interacción del grupo"?. Brockett. Hiemstra. Panitz. Kaye.

Los tonos, la entonación, la aclaración y la métrica son: Significados emocionales. Componentes no verbales. Formas verbales. Elementos paraverbales.

Dentro de los modelos de innovación educativa, ¿cuál de ellos establece que el cambio es inducido desde las motivaciones de los usuarios?. Interacción social. Diagnóstico político. Resolución de problemas. Investigacióny desarrollo.

¿Cuáles son las principales teorías de la Didáctica?. Tecnológica, activista, humanista, ecoformación y tradicional. Activista, tradicional, humanista, práctica y crítica. Activista, tradicional, humanista, transdiciplinariedad y ecoformación. Tradicional, humanista, crítica, transdisciplinariedad y ecoformación.

El modelo tradicional se caracteriza por ser: Normativo, reproductivo y centrado en contenidos. Cognitivo, procesual y centrado en el alumno. Centrado en los materiales, memorista y activo. Participativo, activo e inductivo.

Incluir en el proceso de aprendizaje las características socio-culturales, tanto de contenidos como de los estudiantes, es propio del aprendizaje: Integral. Transversal. Integrado. Intercultural.

La generación de una o várias hipótesis es propia de: Aprendizaje mútuo. Aprendizaje Fractal. Aprendizaje Basado en Problemas. Aprendizaje Auto-regulado.

¿Cuáles son los principales referentes de la actuación didáctica?. Cultura, sociedad, institución, profesional y acción formativa. Cultura objetiva, cultura subjetiva, valores, costumbre y espacio social. Espacio social, cultura, conocimientos, agentes y valores. Valores, cultura, aprendizajes, componentes y ámbito social.

Para establecer los objetivos se ha de llevar a cabo un proceso de: Reflexión, análisis y evaluación. Reflexión, depuración y explicitación. Análisis, explicitación y depuración. Reflexión, comprensión y planificación.

¿Qué principio se basa en que la enseñanza debe centrarse en el estudiante?. Logocentrismo. Exocentrismo. Endocentrismo. Paidocentrismo.

¿Cuáles son las principales características de la "personalización educativa"?. Autonomía, creatividad e independencia. Autonomía, apertura y colectividad. Independencia, apertura y singularidad. Singularidad, autonomía y apertura.

¿Cuál de los siguientes códigos corresponde a la gesticulación, el dominio del espacio, el diseño de medios, la proxémia, la mirada, los gestos, etc?. Para-verbal. Para- noverbal. No verbal. Verbal.

¿Qué perspectiva, en la conceptualización de la Innovación Educativa, portula que "solo utilizando el conocimiento científico y las técnicas asociadas a éste, es posible que la innovación se efectúe racionalmente"?. Social. Tecnológica. Cultural. Política.

Grupos de personas interesadas en un determinado tema o área de trabajo: Chat. La World Wide Web. La Lista de distribución. IRC.

Denunciar Test