Dispensación de productos parafarmacéuticos - u360
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dispensación de productos parafarmacéuticos - u360 Descripción: Semestral Universae Fecha de Creación: 2024/05/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llaman los audífonos que se colocan detrás de la oreja?. BTE. ITE. ITC. CIC. Aquellas sustancias que, sin ser técnicamente medicamentos, contribuyen de una forma u otra a fomentar y mantener la calidad de vida y cuya dispensación requiere del consejo de un profesional son: Productos parafarmacéuticos. Productos farmacéuticos. Productos dietéticos. Ninguna de las anteriores es correcta. Aquellos productos que actúan limitando la secreción de sudor con mecanismos que provocan la obstrucción parcial o temporal del orificio de las glándulas sudoríparas, son: Desodorantes. Antitranspirantes. Colonias. Ninguna de las anteriores es correcta. Con respecto a la alimentación infantil: La etapa de lactancia puede durar hasta los 4-6 meses. La etapa de alimentación complementaria comienza a partir del cuarto o quinto mes. La lactancia puede ser materna, artificial o de fórmulas especiales. Todas las anteriores son correctas. Con respecto a las medias terapéuticas, señala la opción correcta: Ejercen una presión creciente de manera controlada en las piernas. La presión máxima se ejerce en el muslo. Gracias al efecto de la presión ejercida por el uso de medias terapéuticas, los extremos de las válvulas venosas se juntan consiguiendo mejorar el retorno venoso. Las medias de compresión ligera, fuerte y extrafuerte están financiadas. Con respecto a los complementos alimenticios para las dietas de control de peso: Pueden ser de efecto saciante. Pueden ser de efecto depurativo. Se suele utilizar la cola de caballo por sus propiedades diuréticas. Todas las anteriores son correctas. Con respecto a los cosméticos: Se aplican por vía tópica. No pueden tener un efecto terapéutico. Hay excepciones, como los cosméticos para el tratamiento de los puntos negros. Todas son correctas. Con respecto al Código Nacional: Es atribuido por el mismo organismo a todos los productos. Aparece en el cupón precinto diferenciado. Solo lo sabe el farmacéutico. Es diferente en cada Comunidad Autónoma. Con respecto al etiquetado de los fotoprotectores, ¿qué instrucciones no deberían incluir?. Aplicar antes de la exposición al Sol. La exposición solar excesiva es un peligro para la salud. Repita la aplicación con frecuencia. Protección total. Cuando hablamos de sustancias que realizan un proceso de desinfección sobre tejidos vivos, nos referimos a: Antisépticos. Desinfectante. Insecticida. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando un paciente está en un proceso de pérdida de peso, se encuentra en: Equilibrio. Balance positivo. Balance negativo. Ninguna es correcta. Dentro de los materiales de cura de algodón nos encontramos: Gasas hidrófilas de algodón. Esparadrapo. Tiritas. Todas las anteriores son correctas. Dentro de los productos que no se pueden considerar cosméticos se encuentra: Dentífricos. Productos hiperfluorados. Colutorios. Todas las respuestas son correctas. Dentro de los productos sanitarios de autodiagnóstico, nos encontramos: Medidores de glucemia. Productos de diagnóstico in vitro. Test de embarazo y ovulación. Todas son correctas. El componente emoliente de un producto hidratante tiene la función de: Proporcionar suavidad y elasticidad. Hidratar y mejorar la lubricación. Repeler el agua. Las opciones A y B son correctas. El dispositivo utilizado para reemplazar, total o parcialmente, un segmento de un miembro deficiente o ausente se denomina: Órtesis. Prótesis. Válvula. Ayuda técnica. En el ciclo vital del piojo encontramos: Liendre. Ninfa. Piojo adulto. Todas las anteriores son correctas. En la composición general de los cosméticos nos encontramos con sustancias que se añaden con fines conservadores, colorantes, perfumes y correctores; que denominamos... Principios activos. Excipientes. Aditivos. B y C son correctas. En referencia a la clasificación de los productos sanitarios: Están divididos en 4 categorías. La de mayor riesgo es la categoría III. La de menor riesgo es la categoría I. Todas las anteriores son correctas. En referencia a los edulcorantes... El sorbitol es un edulcorante natural. La sacarina es un edulcorante artificial. El aspartamo es un edulcorante natural. A y B son correctas. Es correcto respecto a las proteínas: Las proteínas están formadas por la unión de aminoácidos. Las proteínas están formadas por la unión de glúcidos. Las proteínas están formadas por la unión de ácidos grasos. Las proteínas están formadas por la unión de moléculas inorgánicas. Es la radiación que penetra con mayor profundidad en la piel: UVB. UVC. UVA. Radiación invisible. La capa de la piel más gruesa, que se encuentra formada por tejido conjuntivo con fibras de colágeno y elastina se denomina: Epidermis. Dermis. Hipodermis. Todas son incorrectas. La estructura dentaria está formada del exterior al interior por: Esmalte, dentina y pulpa dentaria. Dentina, esmalte y pulpa dentaria. Pulpa dentaria, dentina, cemento. Cemento, dentina y pulpa dentaria. La inflamación de las encías se denomina: Caries. Hipersensibilidad dental. Gingivitis. Xerostomía. Las leches de fórmula financiables por el Sistema Nacional de Salud son: Con galactosa y sin lactosa. A base de proteínas vegetales. Con proteínas modificadas. Antiestreñimiento. Las órtesis funcionales: Controlan articulaciones. Corrigen deformidades. Realizan funciones perdidas. Restringen movimientos. Las plumas de insulina se clasifican dentro de: Administración de medicamentos. Productos para la recogida de excretas. Administración de alimentos. Para la medida de las constantes vitales. Los pediculicidas: Son biocidas del tipo insecticida que actúan contra piojos y liendres. Se clasifican en dos grupos en función de su mecanismo de acción: pediculicidas químicos y físicos. Los pediculicidas físicos no generan resistencias ni presentan efectos secundarios. Todas son correctas. Los productos cosméticos para el baño del bebé no están formulados con: Tensoactivos aniónicos. Tensoactivos iónicos. Tensoactivos anfóteros. Tensoactivos no iónicos. Los productos dietéticos son: Alimentos para perder peso. Productos con un objetivo dietético concreto para un colectivo especifico. Productos dietéticos aptos para toda la población. Productos especiales para la pérdida de grasa corporal. No es correcto respecto a la piel de la cara: Las pieles maduras retienen más agua. Las agresiones medioambientales favorecen la deshidratación de la piel. Las pieles jóvenes retienen más agua. La retención de agua del estrato córneo depende de cada persona. No es un producto de venta exclusiva en farmacia: Los destinados a la administración por medio de sonda. Los destinados a niños con intolerancia a la fructosa. Los destinados a niños con intolerancia a la galactosa. Los destinados a adultos con intolerancia a la lactosa. Respecto a las cámaras de inhalación, señala la opción incorrecta: Las cámaras de inhalación se usan con los inhaladores de cartucho presurizado. Uno de los inconvenientes de las cámaras de inhalación es que precisan de la coordinación del disparo e inhalación. Algunas pueden incluir una mascarilla que debe acoplarse perfectamente a la cara del paciente. Se recomienda el uso en niños. Respecto al gasto energético total, señala la respuesta correcta: GET= GEB + GEAF + ET. GET= GEB + ET. GET= GEAF + ET. GET= (GEB + GEAF + ET) x edad. Se considera producto sanitario cualquier artículo con fines de: Diagnóstico, prevención, control tratamiento o alivio de una enfermedad o lesión. Investigación, sustitución o modificación de la anatomía o proceso fisiológico. Regulación de la concepción. Todas son correctas. Se consideran productos de puericultura para la alimentación: Chupetes. Sacaleches. Biberones. B y C son correctas. Señala la opción correcta: Los productos sanitarios se clasifican en 4 clases, siendo la clase I la de mayor riesgo. Los productos sanitarios pueden ser dispensados tanto en oficinas de farmacia como en parafarmacias, incluso los susceptibles de financiación. Según el Real Decreto Legislativo 1/2015, se establece que los productos sanitarios no pueden ejercer su actividad ni por métodos farmacológicos, ni metabólicos ni inmunológicos. Todas son correctas. Señala la opción incorrecta: El acondicionamiento primario es aquel envase que se encuentra en contacto directo con el producto. El acondicionamiento primario es el embalaje que contiene al acondicionamiento secundario. El acondicionamiento secundario contiene el prospecto. Una de las protecciones que ofrece el acondicionamiento secundario es la protección ambiental. Un fotoprotector con FPS 15-20-25 se considera que es: Alto. Muy alto. Medio. Bajo. |