Examen Vigilantes de Seguridad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Vigilantes de Seguridad Descripción: Protección de Fondos - TEST C2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién es el responsable de la revisión del estado del camión blindado?. El vigilante porteador. El vigilante escolta o protector. El vigilante conductor. Es indiferente, cualquiera de ellos. Las cámaras acorazadas deben estar construidas por muros acorazados y rodeados en todo su perímetro por un pasillo de ronda de: 60 centímetros de ancho máximo. 60 centímetros de ancho aproximadamente. No es necesario pasillo si dispone de sistemas de Grado 4. 60 centímetros de ancho mínimo. La puerta de la cámara acorazada dispondrá de un dispositivo de retardo de: 4 minutos. 5 minutos máximo. 10 minutos. Entre 5 y 10 minutos. Todos los dispositivos electrónicos del sistema de seguridad de una cámara acorazada deben ser: De grado 3, por ser establecimiento obligado. De grado 4. De grado 3, como las infraestructuras críticas. De grado 5, el máximo de seguridad. El acceso al interior de una cámara acorazada debe ser a través de: Puerta y crampón acorazados. Puerta de seguridad grado 7. Puerta de seguridad grado 5. Ninguna es correcta. La protección de fondos y objetos valiosos, ¿quién puede hacerla?. Sólo podrán hacerla aquellas empresas legalmente habilitadas a tal efecto. Puede hacerla cualquier empresa de seguridad que lo solicite. Puede hacerla aquella empresa de seguridad que reúna los requisitos. Para el depósito de fondos las cámaras acorazadas deberán estar integradas entre otros elementos, por: Un sistema de infrarrojos que detecte e impida el paso de personas. Un dispositivo mecánico o electrónico que permita el bloqueo de su puerta desde el cierre del establecimiento hasta primera hora del día siguiente hábil. Un sistema de circuito cerrado de televisión controlado las 24 horas del día por un vigilante. ¿Los vigilantes de seguridad pueden realizar servicio de transporte de fondos y valores?. Sí, es una de las excepciones que la ley recoge expresamente. No, en ningún caso, ya que dicho servicio conlleva una serie de desplazamientos. No, debe hacerlo el personal de seguridad de los bancos. ¿Qué sistemas o dispositivos son obligatorios en una cámara acorazada?. Dispositivo de bloqueo y apertura retardada. Puerta blindada. Muros antimotines. ¿Cuándo presenta mayor vulnerabilidad al ataque un furgón blindado?. Cuando está parado y se están bajando o subiendo los fondos. Cuando está utilizando vías interurbanas. Cuando el vigilante-conductor no tiene previsto itinerarios alternativos o está descuidado. ¿Cuál es la dotación de vigilantes de un furgón blindado?. Más de 3 cuando lleven más de 4 millones de euros. 3 como mínimo. 3, dependiendo de los valores que transporten. Los elementos de puntería del revólver que sirven de referencia para orientar el disparo están compuestos por: Por el ángulo de proyección y la boca de fuego. El ángulo de tiro y la trayectoria. Por el alza y el punto de mira. La orden que regula las medidas de seguridad privada es: La orden 317. La orden 316. La orden 315. Las técnicas de conducción que pueden facilitar la huida de un furgón blindado son: Represiva o defensiva. Defensiva siempre. Defensiva u ofensiva. Las empresas que efectúen servicio de depósitos, tienen que disponer en su sede y delegaciones de un sistema físico y electrónico, ¿de qué estaría compuesto dicho sistema?. A - Puerta de acceso blindada acorde a normativa, cercos reforzados y contactos magnéticos de mediana potencia cuanto menos. B - Un sistema suficiente que garantice fiabilidad bastante según la norma ISO-HAL 9000. C - Sistema de detección volumétrica, conexión a una CRA, además de la respuesta A. La Orden INT/314/2011 de 1 de febrero, estipula las medidas específicas determinadas para los sistemas de seguridad de las empresas de depósito, recuento y clasificación. ¿Todos los dispositivos electrónicos del sistema de seguridad deberán estar clasificados y de ser así, de qué grado?. Sí, todos los dispositivos deberán estar clasificados grado 4, norma UNE 50131-1. No, todos los dispositivos deberán estarlo, aunque es aconsejable que lo estén. Solo aquellos dispositivos que produzcan alarma en caso de desatención del responsable del centro. ¿Cuántos vigilantes de seguridad componen la dotación de un vehículo blindado de transporte de fondos, caudales y valores?. 3 vigilantes de seguridad. El conductor no es necesario que porte armas de fuego. 3 vigilantes de seguridad. Los 3 se encargarán de la entrega y recogida de valores y fondos. 3 vigilantes de seguridad, un conductor, un VS de transporte de sacas (porteador) y otro con funciones de escolta. Durante el servicio de transporte de fondos, la tripulación se verá afectada por variables casi imprevisibles, como el tráfico de vehículos en calzada, plazas libres de estacionamiento y aglomeraciones de personas, ¿de cuántas fases se compone este servicio?. De 3 fases. Salida de la base de la empresa de seguridad, llegada y entrega o recogida de fondos. De 3 fases: aproximación, llegada y entrega. De 2 fases: llegada con entrega y/o recogida y salida con entrega y/o recogida. La Orden INT/314/2011. Especifica que el vehículo blindado para el transporte debe estar dividido en compartimentos. Marca la respuesta correcta. Compartimento delantero, central y posterior, con independencia del necesario para el motor. 2 compartimentos, uno delantero (conductor) y otro posterior (sacas y valores). 4 compartimentos : conductor, vigilante porteador y de protección, sacas y valores a entregar y el cuarto con sacas y valores a recoger. ¿Qué sistemas debe tener un vehículo blindado de transporte de fondos, caudales y valores?. Aquellos que permitan la intercomunicación entre tripulación, así como con la empresa de seguridad. Cierres eléctricos o mecánicos, sistema de alarma, detección y extinción de incendios. Las otras 2 son correctas. En materia de seguridad, las características del vehículo blindado se pueden dividir en: Seguridad activa, es decir, movilidad, rapidez de acción y frenada potente. Seguridad pasiva, es decir, fortaleza, estructura y su morfología (formas). Las otras 2 son correctas. El revólver calibre .38 Special de 4 pulgadas, es el arma reglamentaria del Vigilante. Marca la respuesta correcta. Es un arma de repetición de múltiples recámaras. Se puede utilizar en simple acción y en doble acción. Teniendo un alcance eficaz de unos 25 metros. Es un arma de simple acción, con alcance eficaz de 50 metros de tambor giratorio con 6 cartuchos alojados en él y un peso aproximado de 900 gramos. Es un arma de doble acción con armadura, elementos de puntería y mecanismo de alimentación. La escopeta del calibre 12 es un arma larga reglamentaria para el vigilante de seguridad, para su estudio funcional ¿en qué partes se divide?. Cañón, carcasa y culata. Cerrojo, asta y cañón. Cañón, carcasa, cerrojo, disparo, asta y culata. El profesional de la seguridad privada debe disponer de herramientas para analizar y prever la conducta humana en el ejercicio de sus funciones, Es importante formarse y desarrollarse en el lenguaje no verbal y análisis de la conducta humana. ¿Qué ventajas obtendrá como consecuencia de adquirir estos conocimientos?. La posibilidad de conocer mejor las propias reacciones y la de los usuarios con quien tratar. En situaciones de emergencia, esta conducta se verá reforzada y firme e inalterable tanto en el plano colectivo como individual. El vigilante de seguridad no necesita herramientas para analizar y prever la conducta humana ya que es una competencia exclusiva de la policía en la lucha contra los asesinos en serie y delincuencia en términos generales dentro de sus competencias en seguridad ciudadana. |