option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CC&AA GESTION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CC&AA GESTION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO

Descripción:
CURSO DESPACHO DE VUELO

Fecha de Creación: 2015/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 1.-¿Cual o cuales equipos mínimos se requiere (n) para que una aeronave opere en el espacio aéreo Clase C?. A. Comunicaciones de dos vías (transmitir, recibir). B. Comunicaciones de dos vías y transponder. C. Transponder y DME.

Pregunta 2.-¿Cual es la máxima velocidad indicada (IAS) en que una aeronave turbo propulsada puede operar por debajo de 10,000 pies MSL?. A. 288 nudos. B. 250 nudos. C. 230 nudos.

Pregunta 3.-(referirse a la figura 128, Apendice2 del suplemento FAA-CT-8080-7C) Área del Circulo 2, ¿Cual es la visibilidad mínima en vuelo y distancia de las nubes requerida para un vuelo VFR a 13,500 pies MSL (por encima de 1,200 pies AGL), durante las horas del día?. A. 5 millas; (A) 1,000 pies; (C) 2,000 pies; (D) 500 pies. B. 3 millas; (A) 1,000 pies; (C) 1 milla; (D) 1,000 pies. C. 5 millas; (A) 1,000 pies; (C) 1 milla; (D) 1,000 pies.

Pregunta 4.- Un piloto está operando en un espacio aéreo Clase G; si las condiciones meteorológicas existentes están por debajo para vuelos VFR, este debe llenar un plan de vuelo IFR y recibir autorización del ATC, antes de: A. Despegar si las condiciones meteorológicas están por debajo de los mínimos para IFR. B. Entrar al espacio aereo controlado. C. Entrar a las condiciones meteorológicas para IFR.

Pregunta 5.-¿Que es una “Instrucción ATC”?. A. Es lo mismo que una autorización ATC. B. Es un mandato impartido por el ATC con el propósito de requerirle a los pilotos que tomen una acción especifica. C. Debe ser colacionado por completo al controlador y confirmado antes de que entre en efecto.

Pregunta 6.- Cuando el ATC necesita hacer ajustes de velocidad para mantener separación entre aeronaves, ¿Cual velocidad mínima se le aplica a una aeronave turbo propulsada por debajo de 10,000 pies?. A. 200 nudos. B. 210 nudos. C. 250 nudos.

Pregunta 7.- (referirse a la figura 127, Apendice 2 del suplemento FAA-CT-8080-7C), ¿Cual altitud es apropiada para el circulo 4 (tope del espacio aéreo Clase G)?. A. 700 pies AGL. B. 1,200 pies AGL. C. 1,500 pies AGL.

Pregunta 8.-¿Cual restricción aplica para una aeronave grande, turbo propulsada, operando hacia o desde un aeropuerto primario en espacio aéreo Clase B?. A. No debe exceder 200 nudos de velocidad dentro del espacio aéreo Clase B. B. Debe operar por encima del piso cuando esta dentro de los limites laterales del espacio aéreo Clase B. C. Debe operar de acuerdo a los procedimientos de IFR, no importando las condiciones meteorológicas.

Pregunta 9.-¿Cual es el propósito de las aéreas de operación militar (MOA)?. A. Proteger las operaciones de las aeronaves militares de las civiles. B. Separar las actividades de entrenamiento militar del trafico IFR. C. Separar las actividades de entrenamiento militar, tanto del trafico IFR como del VFR.

Pregunta 10.- (referirse a la figura 128, Apendice 2 del suplemento FAA-CT-8080-7C) Área del Circulo 4, ¿Cual es la visibilidad mínima en vuelo y distancia de las nubes requerida para un vuelo VFR a 8,500 pies MSL (por encima de 1,200 pies AGL), durante las horas del día?. A. 1 milla; (E) 1,000 pies; (G) 2,000 pies; (H) 500 pies. B. 3 millas; (E) 1,000 pies; (G) 2,000 pies; (H) 500 pies. C. 5 millas; (E) 1,000 pies; (G) 1 milla; (H) 1,000 pies.

Pregunta 11.-¿Cual información mínima está incluida en una autorización abreviada de salida, cuando se emplea la fraseología “Autorizado según plan de vuelo”?. A. Límite de la autorización y altitud en ruta. B. Límite de la autorización, altitud en ruta y, si es apropiado, salida normalizada (SID). C. Aeropuerto de destino, altitud en ruta y, si es apropiado, salida normalizada (SID).

Pregunta 12.- Cuando el ATC necesita hacer ajustes de velocidad para mantener separación entre aeronaves, ¿Cual velocidad mínima se le aplica a una aeronave turbo propulsada saliendo desde un aeropuerto?. A. 188 nudos. B. 210 nudos. C. 230 nudos.

Pregunta 13.-¿En cuál estructura de altitudes se requiere el uso del Transponder cuando se está operando en un espacio aéreo controlado?. A. Por encima de 12,500 pies MSL, excluyendo el espacio aéreo a y por debajo de 2,500 pies MSL. B. Por encima de 10,000 pies MSL, excluyendo el espacio aéreo a y por debajo de 2,500 pies MSL. C. Por encima de 14,500 pies MSL, excluyendo el espacio aéreo a y por debajo de 2,500 pies MSL.

Pregunta 14.- (referirse a la figura 127, Apendice 2 del suplemento FAA-CT-8080-7C), ¿Cual altitud es apropiada para el circulo 3 (tope del espacio aéreo Clase A)?. A. Nivel de vuelo FL600. B. Nivel de vuelo FL450. C. Nivel de vuelo FL500.

Pregunta 15.-¿Cuales servicios se le provee a una aeronave operando en el espacio aéreo Clase C?. A. Secuenciacion de la aeronave llegando. B. Secuenciación de la aeronave llegando (excepto la aeronave VFR). C. Secuenciación de todas las aeronaves llegando, separación entre todas las aeronaves y aviso de trafico.

Pregunta 16.-¿A cuál velocidad máxima indicada puede operar dentro del espacio aéreo Clase D, una aeronave con motor reciproco?. A. 156 nudos. B. 180 nudos. C. 200 nudos.

Pregunta 17.-¿Que acción debería tomar un piloto cuando, al recibir una autorización por parte del ATC, esta aparenta estar contraria a las regulaciones?. A. Colacionar la autorización por completo. B. Pedir una clarificacion al ATC. C. No aceptar la autorización del ATC.

Pregunta 18.- ¿Bajo cual situación son integrados los helicópteros mas rápidos y grandes al mismo sistema de control que el resto de las aeronaves?. A. En vuelos IFR, rutas para evitar ruidos y uso de pistas o calles de rodaje. B. En el uso de calles de rodaje, secuenciación en despegues y aterrizaje, uso del mismo patrón de trafico. C. En el uso de calles de rodaje, secuenciación en despegues y aterrizajes, uso de los posiciones de cargamento en la plataforma.

Pregunta 19.-¿A cuál velocidad máxima indicada puede operar, dentro del espacio aéreo Clase B, una aeronave B-727 sin una autorización especial por parte del ATC?. A. 230 nudos. B. 250 nudos. C. 275 nudos.

Pregunta 20.- (referirse a la figura 127, Apendice2 del suplemento FAA-CT-8080-7C), ¿Cual altitud es apropiada para el circulo 6 (tope del espacio aéreo Clase G)?. A. 500 pies AGL. B. 700 pies AGL. C. 1,200 pies AGL.

Pregunta 21.-¿Que tipo de certificación para piloto y equipo para la aeronave, son requeridos para operar en el espacio aéreo Clase C?. A. No se especifica certificación pero se requiere comunicación de dos vías (transmitir y recibir). B. Por lo menos licencia de piloto privado y comunicación de dos vías. C. Por los menos licencia de piloto privado, comunicación de dos vías y transponder TSO-C74b.

Pregunta 22.-Si el ATC le pide a un piloto un ajuste de velocidad que no está acorde con lo establecido en el Manual de Operación de la aeronave, ¿Que acción debe tomar el piloto?. A. Mantener una velocidad dentro de los limites de operación tan cercana como sea posible a la velocidad requerida. B. Cumplir con la velocidad requerida lo más rápido posible y luego pedir una velocidad razonable al ATC. C. Informarle al ATC de la velocidad que será usada.

Pregunta 23.- (referirse a la figura 127, Apendice2 del suplemento FAA-CT-8080-7C), ¿Cual altitud es normalmente apropiada para el circulo 5 (tope del espacio aéreo Clase D)?. A) 1,000 pies AGL. B) 2,500 pies AGL. C) 3,000 pies AGL.

Pregunta 24.- (referirse a la figura 127, Apendice2 del suplemento FAA-CT-8080-7C), ¿Cual altitud es apropiada para el circulo 2 (tope del espacio aéreo Clase C)?. A. 3,000 pies AGL. B. 4,000 pies AGL. C. 3,500 pies AGL.

Pregunta 25.-(referirse a la figura 128, Apendice2 del suplemento FAA-CT-8080-7C) Área del Circulo 6, ¿Cual es la visibilidad mínima en vuelo y distancia de las nubes requerida para un vuelo operando a menos de 1,200 pies AGL, durante las horas del día?. A. 3 millas; (I) 1,000 pies; (K) 2,000 pies; (L) 500 pies. B. 1 milla; (I) libre de nubes; (K) libre de nubes; (L) libre de nubes. C. 1 milla; (I) 500 pies; (K) 1,000 pies; (L) 500 pies.

Pregunta 26.- (referirse a la figura 127, Apendice 2 del suplemento FAA-CT-8080-7C), ¿Cual es la base del espacio aéreo Clase A?. A. 12,000 pies AGL. B. 14,500 pies AGL. C. Nivel de vuelo FL180.

Pregunta 27.-¿Cual es la responsabilidad de un piloto al recibir autorización o instrucción del ATC?. A. Excepto las salidas normalizadas (SID), colacionar asignaciones de altitudes, restricciones de altitudes y vectores. B. Solo bastaría conque las autorizaciones e instrucciones sean comprendidas. C. Colacionar por completo las autorizaciones o instrucciones para confirmar que el mensaje es comprendido.

Pregunta 28.-Las autorizaciones del Control de Transito Aéreo, para una aeronave bajo reglas de vuelo IFR, siempre contienen: A. Nombre del piloto al mando de la aeronave, ruta del vuelo, nivel del vuelo, instrucciones de salida (DP o SID). B. Límite de la autorización (usualmente hasta el destino del vuelo), Ruta del vuelo, Altitud asignada para el vuelo y, Instrucciones de salida (puede ser una salida por procedimiento (DP) o SID). C. Matricula o numero del vuelo, ruta del vuelo, nivel del vuelo, instrucciones de salida (DP o SID).

Pregunta 29.-¿A cuál altitud mínima debe entrar en el espacio aéreo Clase D, una aeronave turbo propulsada o grande?. A. 1,500 pies MSL. B. 2.000 pies MSL. C. 2,500 pies MSL.

Pregunta 30.- (referirse a la figura 127, Apendice 2 del suplemento FAA-CT-8080-7C), ¿Cual altitud es apropiada para el circulo 1 (tope del espacio aéreo Clase E)?. A. 14,000 pies AGL. B. 14,500 pies AGL. C. 18,000 pies AGL.

Pregunta 31.-Los procedimientos de coordinación entre las dependencias de los servicios de control de tránsito bajo una misma FIR o entre centros de control de área adyacentes, incluidos los puntos de transferencia de control de una aeronave, se hacen basado en: A. el flujo de transito que maneje cada dependencia de control, de forma verbal y rutinaria. B. las disposiciones del supervisor de turno en cada dependencia. C. las cartas de acuerdo debidamente firmadas por las partes interesadas, con fecha de efectividad y expiración.

Pregunta 32.-De acuerdo al orden progresivo de la gravedad de un incidente de una aeronave, las tres fases de emergencia se clasifican en: A. Fase de Incertidumbre, Fase de Peligro y Fase de Alerta. B. Fase de Alerta, Fase de Incertidumbre y Fase de Peligro. C. Fase de Incertidumbre, Fase de Alerta y Fase de Peligro.

Pregunta 33.-En un ambiente de vigilancia Radar, un piloto de una aeronave con fallas de comunicación, activa en su transponder el código: A. 7700. B. 7600. C. 7500.

Pregunta 34.-Son dependencias de los Servicios de Control de Tránsito Aéreo, entre otras: A. Servicio de control de área, Servicio de control de aproximación, servicio de control de vuelo. B. Servicio de control de aeródromo, Servicio de información de vuelo, Servicio de búsqueda y salvamento. C. Servicio de control de área, Servicio de control de aproximación, servicio de control de aeródromo.

Pregunta 35.-Son dependencias de los Servicios de Control de Tránsito Aéreo, entre otras: A. Servicio de control de área, Servicio de control de aproximación, servicio de control de vuelo. B. Servicio de control de aeródromo, Servicio de información de vuelo, Servicio de búsqueda y salvamento. C. Servicio de control de área, Servicio de control de aproximación, servicio de control de aeródromo.

Denunciar Test