LENGUA- OCTAVO DE BÁSICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA- OCTAVO DE BÁSICA Descripción: COLEGIO "FEDERICO ENGELS" |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
COLEGIO "FEDERICO ENGELS" Nombre............................................... Curso ................. Fecha................. La solicitud es pedir a otra persona, entidad o institución que conceda algo que se solicita. VERDADERO. FALSO. Los conectores disyuntivos establecen oposición entre dos ideas. VERDADERO. FALSO. La canción es una expresión artística que se puede encontrar en todos los pueblos y culturas del mundo. VERDADERO. FALSO. Los tipos de mitos son: De noticia. De memoria. De origen. Los mitos de transformación ,de renovación explican: como se creó el mundo. como nacieron los dioses. como el mundo ya creado se renueva. Las conjunciones copulativas son: ya, bien, sea. o, u. y, e, ni,que. El ideolecto es : La forma de hablar de los adultos. La forma de hablar de una región. La forma particular de hablar de un individuo. Las conjunciones de acuerdo a su función y significado son: coordinantes. personales. subordinantes. Irregulares. Los mitos de transformación son: De historia. Escatológicos. De retorno. La estructura de la entrevista escrita es: título. cuerpo. conclusión. entrada. Verbos pronominales son aquellos que van acompañados de un pronombre para ser conjugados. VERDADERO. FALSO. Los verbos en infinitivo tienen las terminaciones ado - ido. verdadero. falso. Los adverbios sirven para modificar al sustantivo, adjetivo u otro adverbio. verdadero. falso. Los verbos copulativos son aquellos que actúan como enlace entre el sujeto y la información. VERDADERO. FALSO. El código no lingüístico está formado por gestos, movimientos de las manos, etc. VERDADERO. FALSO. El mito cuenta una historia “DE FICCIÓN”. VERDADERO. FALSO. El cuento de terror es un texto que pertenece al género literario LÍRICO. VERDADERO. FALSO. Dé lleva tilde cuando es una PREPOSICIÓN. VERDADERO. FALSO. Identifique lo que tenga relación con la campaña social. Una campaña social es una iniciativa comunicacional cuyo objetivo es influir en la conducta de los individuos. Su propósito es sensibilizar y concienciar sobre una problemática social, y en algunos casos, ofrecer alguna conducta alternativa o solución a estos problemas. El propósito fundamental es vender un producto. su propósito es inducir a las personas a que compren nuevos productos que están en el mercado. _____ pueden darse en muchos ámbitos, entre ellos: el de los derechos humanos (igualdad entre hombres y mujeres, protección de la niñez, denuncia del racismo, trato a los inmigrantes). Las campañas sociales. La publicidad. La noticia. Las campañas sociales suelen estar financiadas por los gobiernos, las ONGs (organizaciones no gubernamentales) e incluso por empresas privadas que tengan algún área de responsabilidad social. VERDADERO. FALSO. La campaña tiene la responsabilidad de promover _____ que contribuyan al bienestar de la sociedad en su conjunto. valores y actitudes. objetos. mercancias. Las siglas son palabras que se forman empleando la primera ____ de cada ____ en una expresión con varios términos. letra-palabra. silaba- palabra. letra-oración. Cuando las siglas comienzan a ser de uso común estas pueden transformarse en acrónimos, que es un tipo especial de sigla. VERDADERO. FASLO. Los afiches son imágenes pensadas y diseñadas para hacer público un mensaje, para enunciar algo y para difundirlo. VERDADERO. FALSO. Identifique lo que tenga relación con el afiche. Los afiches están destinados a ser leídos y comprendidos ágilmente. Necesitan captar la mirada y el interés del observador de forma rápida. se utilizan colores, formas y texturas visuales. Un afiche debe: Tener un mensaje sugestivo, que provoque emociones y razonamientos sobre por qué debe cambiarse una determinada forma de actuar de la sociedad. Ser fácil de recordar. Estar acompañado de dibujos o ilustraciones que complementan al mensaje escrito y se relacionan con el tema de la campaña. Ser agradable a la vista. La oración tiene un ____ (de quién o de qué se habla) y un ____ (lo que se dice del sujeto). sujeto-predicado. verbo-adjetivo. sustantivo-adverbio. El núcleo del sujeto es el _____. En la mayoría de los predicados, su núcleo es un ____. sustantivo o el pronombre- verbo. verbo- adjetivo. artículo- sustantivo. Los verbos regulares son aquellos que actúan como enlace entre el sujeto y la información (adjetivo o sustantivo) que se encuentra en el predicado. VERDADERO. FALSO. En español, los verbos copulativos más comunes son: ser,estar y parecer. VERDADERO. FALSO. IDENTIFIQUE LO QUE TENGA RELACIÓN CON EL ADVERBIO. Los adverbios son una clase de palabras que se caracterizan por ser invariables. no poseen género ni número. modificar al verbo, adjetivo u otro adverbio. son regulares e irregulares. Enlace los adverbios. de lugar. de tiempo. de orden. de modo. cantidad o grado. de afirmación. de negación. de duda. LA TILDE DIACRITICA ENLACE LA ORACIÓN DE ACUERDO AL MONOSÍLABO QUE CORRESPONDA. Los niños deben tener herramientas de juguete, no herramientas para trabajar. Dé generosamente a la campaña de recaudación los fondos para la protección de la niñez. El niño trabajo por la mañana. Él trabaja a favor de la infancia. Lo escuchó hablar, mas no le preguntó su nombre. Los niños son más vulnerables que los adultos. LA TILDE DIACRITICA ENLACE LA ORACIÓN DE ACUERDO AL MONOSÍLABO QUE CORRESPONDA. Cada niño es mi amigo. Me prometí a mí misma perseverar. Se vistió muy elegante. La campaña se transmitió por televisión y radio. Sé que debo valorar mi familia. Sé rápido para hacer las tareas y luego salir a jugar. LA TILDE DIACRITICA ENLACE LA ORACIÓN DE ACUERDO AL MONOSÍLABO QUE CORRESPONDA. Si no hacemos algo por la niñez trabajadora, la situación empeorará. Sí, quiero ayudar a los niños. Te agradezco tu colaboración. Me gusta el té con leche. ¿Cuál es tu número de teléfono?. Tú entiendes la situación. Los textos publicitarios se refieren a un grupo de textos cuyo propósito común es su ______, es decir, influir en las acciones, creencias o actitudes del lector. función apelativa. función estética. función metalinguistica. ______ tiene larga data, pero su empleo ha aumentado en las _____ de consumo para estimular la compra de nuevos productos o servicios. La publicidad- sociedades. La información-ciudades. La historieta-sociedades. La publicidad puede ser televisiva, radial, en la vía pública, en los diarios y revistas,etc. VERDADERO. FALSO. Código Emisor Mensaje Canal Contexto Receptor son: elementos de la comunicación. partes de una oración. partes de un texto. El código lingüístico se refiere al nivel verbal de la comunicación, en el cual se emplean palabras, oraciones y textos de forma oral o escrita para transmitir el mensaje. VERDADERO. FALSO. El cuento de terrores un tipo de texto que pertenece al género literario _____. narrativo. poético. dramático. La estructura del cuento es: título,inicio , desarrollo, nudo, descenlace. título, argumentación, conclusión. inicio, medio, final. El cuento de terror se diferencia de otros cuentos por su_____, es decir, provocar miedo y angustia al lector. intención. extensión. imaginación. Las solicitudes pueden realizarse en forma oral o escrita. VERDADERO. FALSO. Los conectores ______ establecen oposición entre dos ideas, de forma excluyente, se debe elegir entre una u otra idea. Por ejemplo: “Hablas o comes.”. DISYUNTIVOS. COPULATIVOS. ADVERSATIVOS. Los conectores _____ establecen oposición entre dos ideas, pero sin que se excluya una idea por otra. Por ejemplo: “Estaba alegre, pero tenía una preocupación.” Otros conectores son: sin embargo, no obstante. DISYUNTIVOS. ADVERSATIVOS. CAUSALES. El _____ es una unidad textual que se organiza alrededor de una idea común, está compuesto de varias oraciones conectadas entre sí y que presentan información relevante y en forma ordenada. párrafo. texto. artículo de opinión. Cuando la idea principal se encuentra en la oración inicial y se presenta una generalización (idea general) que se fundamenta con todos las oraciones que le siguen se denomina: párrafo deductivo. párrafo inductivo. Cuando la idea general se presenta al final, se habla de un párrafo _____, pues primero se lee la información detallada que guía hacia la frase de cierre que contiene la conclusión. inductivo. deductivo. |