option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PASAPALABRA REPASO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PASAPALABRA REPASO 1

Descripción:
2º BACHILLERATO BOJOLLO

Fecha de Creación: 2017/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Emilia cambia intución por intuición
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

VOCABULARIO. REPASO DE LA MATERIA DADA.

COMIENZA POR D: Conocimiento que según Platón, no es tan perfecto como el conocimiento noético, puesto que se sirve de imágenes.

CONTIENE LA C: método empleado por Platón para alcanzar la verdad que se encuentra en el alma racional como recuerdo.

COMINEZA POR S: nombre dado por Platón a la realidad que no aparece directamente ante los sentidos, sino que es producto del relato que hace otra persona o de una imagen que representa un hecho.

COMIENZA POR P: según Platón, transmisión de conocimientos por parte de un maestro artesano hacia su aprendiz, conocimiento sensible concreto y basado en experiencias personales.

COMIENZA POR R: concepto griego, que define lo que es conocer para Platón.

COMIENZA POR M: Guerras que se produjeron entre griegos y persas y que dieron lugar a que tanto Atenas como Esparta, se convirtiesen en grandes potencias económicas.

CONTIENE LA E: Nombre de la guerra que se produjo entre la liga de Delos y las polis unidas bajo el mando de Esparta y que terminó con la hegemonía ateniense en el siglo V a.C.

CONTIENE LA G: ser que ordena el caos primigenio, según Platón.

CONTIENE LA Y: método empleado por Sócrates, para sacar a través de preguntas y respuestas, la verdad que llevamos dentro.

COMIENZA POR T: virtud que, según Platón, puede alcanzar el alma concupiscible.

COMIENZA POR I: doctrina moral que defiende, que el hombre que conoce el bien, hace el bien.

CONTIENE LA R: primer paso del método socrático, que hace ver al interlocutor, su propia ignorancia.

COMIENZA POR A: en griego, indeterminado. Para los pitagóricos aquello que es negativo e incomprensible, porque no es finito y, por tanto, conocido.

CONTIENE LA L: aplicado a todo aquello que pertenezca a la escuela parmenídea.

COMIENZA POR H: filósofo presocrático que defendía que todo está en continuo cambio o devenir.

CONTIENE LA U: inteligencia ordenadora de las homeomerías de Anaxágoras.

CONTIENE LA G: genero literario griego en el que se representaban las vidas de héroes y dioses y, que en su origen, estuvo ligado a los actos religiosos en honor a Dionisos.

COMIENZA POR E: doctrina que defiende que todo conocimiento es dudoso y, por lo tanto, es imposible aceptar que exista una verdad.

CONTIENE LA V: doctrina que defiende que todas las interpretaciones de un hecho son igualmente ciertas.

CONTIENE LA D: concepto o idea que pretende que debe existir un ajuste entre lo que se piensa y lo que es real.

COMIENZA POR S: metáfora de la que se sirve Platón para representar la idea de Bien en el "Mito de la caverna".

CONTIENE LA R: en el "Mito de la caverna" aquellos que desde pequeños se encuentran atados de pies y manos al muro y no ven más que sombras.

CONTIENE LA O: expresión que utiliza Platón para referirse al mito en el que pretende explicar los tres tipos de alma y su relación con el comportamiento humano.

CONTIENE LA Z: conocimiento que durante la Edad Media fue considerado imperfecto por provenir del ser humano.

COMIENZA POR F: Conocimiento considerado perfecto durante la Edad Media por ser revelado por un ser que todo lo sabe.

CONTIENE LA Q: nombre de la ciudad en la que nació el pensador cristiano que defendió que existen cuestiones de fe y cuestiones de razón y que existen aspectos, como la existencia de Dios, que se pueden estudiar tanto desde la fe como desde la razón.

CONTIENE LA J: idea que contradice al dogma religioso.

COMIENZA POR D: filósofo presocrático que defendió el atomismo.

CONTIENE LA M: expresión que se aplica a la corriente de pensamiento que se produjo en el siglo XIII en la Universidad y que defendía que, según Aristóteles y su comentador Averroes, existían verdades de fe y verdades de razón y ambas eran incompatibles.

CONTIENE LA T: según Aristóteles, virtudes que corresponden al alma racional.

COMIENZA POR S: según Aristóteles, adjetivo que se aplica al alma encargada del movimiento y que compartimos animales y humanos.

COMIENZA POR D: ser perfecto, creador del mundo y que da al hombre la posibilidad del conocimiento, según la Edad Media.

CONTIENE LA O: según Descartes, proceso necesario por el que debe pasar la razón para evitar cualquier error.

COMIENZA POR A: segunda regla del método que defiende que las ideas complejas deben ser fragmentadas en ideas simples.

COMIENZA POR S: según Descartes, deducción siguiendo un orden desde lo más simple a lo más complejo.

COMIENZA POR R: repaso que debe realizar la razón, para no caer en el error, en este repaso es necesario evitar en lo posible la memoria.

CONTIENE LA C: (expresión) crisis de la Iglesia católica que se debió a que en el siglo XIV coexistieron tres Papas.

CONTIENE LA Q: herejía cristiana, que defiende que existen dos realidades o entidades una para el bien y otra para el mal y contra la que luchó San Agustín desde su conversión.

COMIENZA POR A: herejía cristiana que defiende que Jesús es hombre, pero no es Dios.

COMIENZA POR I: expresión que es sinónimo de evidencia para Descartes.

COMIENZA POR P: Según Descartes, error en el que incurre la razón cuando se deja llevar por argumentos de individuos investidos de autoridad en una materia o por argumentos basados en la costumbre.

COMIENZA POR A: según Aristóteles, aplícase al conocimiento que abstrae la imagen mental hasta alcanzar la forma general.

COMIENZA POR N: causa por la que el hombre es social, según Aristóteles.

COMIENZA POR V: corriente de pensamiento que defiende que la providencia divina resulta incomprensible para el ser humano.

COMIENZA POR N: doctrina que sostiene que los nombres de los objetos no pueden ser reales, solo el objeto lo es.

CONTIENE LA N: enfermedad que asoló Europa en el siglo XIV (expresión).

CONTIENE LA X: nombre dado por los epicúreos al estado en el que debe encontrarse el sabio para ser feliz y que consiste en la ausencia de miedo ante aspectos que no se pueden controlar.

COMIENZA POR R: técnica que debe presuponer que no existe un modo único de interpretar los hechos y, por lo tanto, que defiende la capacidad de argumentar para convencer al auditorio a través de bellas palabras.

COMIENZA POR G. sofista que defendió que a través de la lógica puede demostrarse cualquier verdad, todo depende de la premisa de la que se parta.

COMIENZA POR B: CORRIENTE ARTÍSTICA A LA QUE PERTENECE ESTA IMAGEN.

Denunciar Test