Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPediatría Primer Parcial (Hasta Sepsis Neonatal)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Pediatría Primer Parcial (Hasta Sepsis Neonatal)

Descripción:
Primer Parcial de Pediatría: Generalidades, desarrollo, nutrición y neonatología

Autor:
Yo Mero
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
25/02/2024

Categoría:
Ciencia

Número preguntas: 190
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Proceso en el que se incrementa el tamaño. Hay una multiplicación de células y aumento del tamaño celular Crecimiento Desarrollo Maduración Adaptación.
Adquisición de funciones con aumento de la complejidad bioquímica y fisiológica. Intervienen fenómenos de maduración y adaptación Crecimiento Desarrollo Maduración Adaptación.
NO es una característica del crecimiento y desarrollo Dirección Velocidad Ritmo Momento Equilibrio Adaptabilidad.
Es céfalo-caudal y próximo-distal Dirección Velocidad Ritmo Momento.
Se refiere al crecimiento en unidad de tiempo. Es máxima en etapas iniciales Dirección Velocidad Ritmo Momento.
Patrón particular de crecimiento que tiene cada tejido u órgano a través del tiempo Dirección Velocidad Ritmo Momento.
Recién nacido 0-28 días 0-30 días 0 días a 2 meses 0 días a 3 meses.
Lactante menor 0-28 días 29 días a 12 meses 12 a 24 meses 2 a 5 años.
Lactante mayor 0-28 días 29 días a 12 meses 12 a 24 meses 2 a 5 años.
Preescolar 6 a 12 años 29 días a 12 meses 12 a 24 meses 2 a 5 años.
Escolar 6 a 11 años 12 a 18 años 12 a 24 meses 2 a 5 años.
Adolescente 6 a 11 años 12 a 18 años 13 a 20 años 2 a 5 años.
Peso normal al nacimiento de un RN a término 2000 a 3000 g 2500 a 4500 g 3000 a 5000 g 1500 a 3000 g.
¿Qué sucede con el peso del RN en la primer semana de vida? Aumenta 5-10% Disminuye 10-15% Se mantiene igual Disminuye 5-10%.
¿A que edad se duplica el peso del nacimiento? 1 mes 3 meses 5 meses 6 meses.
¿A que edad se triplica el peso del nacimiento? 6 meses 9 meses 10 meses 12 meses.
¿A que edad se cuadruplica el peso del nacimiento? 18 meses 2 años 15 meses 1 año.
Cálculo del peso normal de un niño entre uno y seis años: (Edad en años x 2) + 8 (Edad en años x 8) + 2 (Edad en años x 8) + 8 (Edad en años x 2) + 2.
Talla normal al nacimiento 40 cm 50 cm 75 cm 100 cm.
¿Cuánto crece normalmente un bebé durante el primer año de vida? 25% de la talla al nacimiento 75 % de la talla al nacimiento 50% de la talla al nacimiento 100% de la talla al nacimiento.
¿A qué edad duplican la talla del nacimiento? 1 año 2 años 3 años 4 años.
Cálculo de la talla normal para niños de 2 a 12 años (Edad en años x 6) + 77 (Edad en años x 7) + 66 (Edad en años x 6) + 66 (Edad en años x 7) + 77.
Cuándo se considera peso normal según el IMC IMC en percentil 5 hasta debajo del percentil 95 IMC en percentil 10 hasta debajo del percentil 85 IMC en percentil 5 hasta debajo del percentil 50 IMC en percentil 5 hasta debajo del percentil 85.
Perímetro cefálico normal al nacimiento 35 cm 45 cm 50 cm 25 cm.
Se considera patológica la existencia de una diferencia entre la edad ósea y la cronológica... Mayor a 1 año Mayor a 2 años Mayor a 6 meses Mayor a 18 meses.
Edad normal de inicio de la dentición: 6 - 9 meses 2 meses 4 - 6 meses 1 año.
Se considera retraso en la erupción de los dientes 10 meses 9 meses 15 meses 6 meses.
La caída de los dientes comienza a los: 12 meses 6 años 10 años 3 años.
Causas de talla baja patológica RCIU Hipotiroidismo Déficit de hormona del crecimiento Sx Cushing Sx Turner Diabetes Hipertiroidismo Fenilcetonuria.
¿Hasta qué edad debe darse lactancia materna exclusiva? 4-6 meses 2-4 meses 6-9 meses 12 meses.
¿A que edad debe iniciarse la dieta complementaria? 4-6 meses 12 meses 1 año 9 meses.
¿A que edad debe haber una integración del niño a la dieta familiar? 12 a 24 meses 6 meses 10 meses 9 meses.
¿Contra qué enfermedades protege la lactancia materna exclusiva? Neumonía Fenilcetonuria Diarrea Galactosemia Infecciones del oído Asma.
La lactancia materna en la primera hora de vida reduce el riesgo de morir en el primer mes en casi... 50% 100% 20% 10%.
¿Qué probabilidad tienen los bebés no amamantados de morir en el primer mes de vida? 2 veces más probabilidad 10 veces más probabilidad 20 veces más probabilidad 6 veces más probabilidad.
La lactancia materna reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en un 12% y disminuye enfermedades crónicas graves asociadas Verdadero Falso.
La lactancia materna favorece la inteligencia. Mayor desarrollo cognoscitivo. Mayores logros educativos. Mejora el desarrollo motriz de los bebés. Verdadero Falso.
La lactancia materna protege a la madre de enfermedades como: Hipertensión Enfermedades cardiovasculares Enfermedades gastrointestinales Cáncer de mama Cáncer de ovario Diabetes.
Las mujeres que no amamantan presentan un riesgo de ________ más alto de padecer cáncer de mama 10% 15% 4% 3%.
Las mujeres que no amamantan presentan un riesgo de _______ mayor de cáncer de ovario. 27% 10% 20% 30%.
La lactancia materna incrementa el ausentismo laboral de la madre y los costos de atención en salud Verdadero Falso.
Las hormonas implicadas en la lactancia materna son la _________ producida por la adenohipófisis y la _______ liberada por la neurohipófisis Prolactina, oxitocina Oxitocina, prolactina Oxitocina, vasopresina Prolactina, vasopresina.
Leche materna más concentrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales y con mayor cantidad de elementos inmunológicos. Se produce al nacimiento Leche madura Calostro Leche de transición Fórmula.
Leche materna que se produce los primeros días después del nacimiento, con composición variable según las necesidades del bebé Leche madura Calostro Leche de transición Fórmula.
Leche materna que se produce a partir de la primera o segunda semana después del nacimiento. Es más rica en grasa y tiene alto contenido de inmunoglobulinas Leche madura Calostro Leche de transición Fórmula.
Leche pobre en elementos inmunológicos e inmunoglobulinas. Se debe dar en casos donde la lactancia materna esté contraindicada. Tiene mayor potencial alergénico que la leche materna Leche madura Calostro Leche de transición Fórmula.
Contraindicaciones NEONATALES de la lactancia materna Galactosemia VIH Virus linfotrópico de células T humanas (HTLV 1) Déficit primario congénito de lactasa Fármacos con contraindicación expresa (Antineoplásicos, cabergolina, isótopos radioactivos) Drogas de abuso.
Contraindicaciones MATERNAS de la lactancia materna Galactosemia VIH Virus linfotrópico de células T humanas (HTLV 1) Déficit primario congénito de lactasa Fármacos con contraindicación expresa (Antineoplásicos, cabergolina, isótopos radioactivos) Drogas de abuso.
Fórmula que contiene 85 kcal/100 ml. Contenido proteico más elevado que las fórmulas estándar. Más elevado el contenido de electrólitos, calcio y fósforo que en las fórmulas de inicio. Fórmula para prematuros Fórmula antirreflujo Fórmula sin lactosa Fórmula de proteínas hidrolizadas.
Fórmula que además de su uso principal, suele utilizarse en casos de gastroenteritis aguda, infestación por Giardia lamblia, y en postintervenciones quirúrgicas intestinales Fórmula para prematuros Fórmula antirreflujo Fórmula sin lactosa Fórmula de proteínas hidrolizadas.
Fórmula que por su menor antigenicidad está indicada en casos de alergia a proteína de leche de vaca, enfermedades con malabsorción de grasas y alteraciones graves de la absorción intestinal (intestino corto). Su precio es elevado y tiene mal sabor Fórmula para prematuros Fórmula antirreflujo Fórmula sin lactosa Fórmula hipoalergénica (Proteínas extensamente hidrolizadas) Fórmula hipoantigénica (Proteínas parcialmente hidrolizadas).
Fórmula adicionada con agentes espesantes. Disminuye los síntomas de regurgitación y emesis en la mayoría de los lactantes. No mejora el reflujo propiamente dicho Fórmula para prematuros Fórmula antirreflujo Fórmula sin lactosa Fórmula hipoalergénica (Proteínas extensamente hidrolizadas) Fórmula hipoantigénica (Proteínas parcialmente hidrolizadas).
Introducción de alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil Lactancia materna Alimentación complementaria Integración a la dieta familiar Alimentación parenteral.
¿Por qué es importante esperar hasta alrededor de los 6 meses para la alimentación complementaria? Por la maduración a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune Porque al niño le gusta la leche Para no gastar tanto Porque a esa edad ya no se llenan con pura leche.
Destrezas psicomotoras que permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos: Presentar un interés activo por la comida. Ya pueden pararse La desaparición del reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua). Ser capaz de agarrar comida con la mano y llevarla a la boca. Mantener la postura de sedestación con apoyo. Aparece el reflejo de extrusión.
Riesgos de la introducción precoz (antes del cuarto mes) de la alimentación complementaria Posibilidad de atragantamiento. Carencias nutricionales, sobre todo de hierro y zinc. Aumento de gastroenteritis agudas e infecciones del tracto respiratorio superior. Aumento del riesgo de intolerancias alimentarias. Sustitución de tomas de leche por otros alimentos menos nutritivos. Peor aceptación de nuevas texturas y sabores. Mayor posibilidad de alteración de las habilidades motoras orales.
Riesgos de la introducción tardía (después del sexto mes) de la alimentación complementaria Posibilidad de atragantamiento. Carencias nutricionales, sobre todo de hierro y zinc. Aumento de gastroenteritis agudas e infecciones del tracto respiratorio superior. Aumento del riesgo de intolerancias alimentarias. Sustitución de tomas de leche por otros alimentos menos nutritivos. Peor aceptación de nuevas texturas y sabores. Mayor posibilidad de alteración de las habilidades motoras orales.
¿Qué verduras se deben evitar en la alimentación complementaria durante el primer año de vida? Verduras de hoja verde (Acelgas, espinacas) Las verduras duras (Zanahoria, papa) Las verduras rojas (Tomate) Ninguna, todas son seguras para el niño.
Pueden introducirse en polvo, disueltos en leche, añadidos a purés, en forma de arroz hervido Verduras Lácteos Cereales Azucares.
Pueden darse en forma de puré, cocinados o en pequeños trozos en lactantes mayores. Carnes, huevo, legumbres Lácteos Cereales Azucares.
¿A qué edad se recomienda introducir a la alimentación del niño el yogur natural y el queso? 6 meses 9 meses 12 meses 18 meses.
¿A qué edad se recomienda introducir a la alimentación del niño la leche de vaca entera? 6 meses 9 meses 12 meses 18 meses.
¿Cuántas raciones diarias de lácteos se recomiendan en la alimentación del niño? 5 raciones 3 raciones 1 ración 2 raciones .
Productos biológicos que contienen uno o varios antígenos; su objetivo es producir un estímulo inmunitario que pretende simular la infección natural (respuesta inmunitaria específica y de larga duración) Vacunas Lactancia materna Fórmulas Antibióticos.
Se provoca una reducción de su virulencia, pero conservando su capacidad inmunógena. Respuesta inmunitaria similar a la que hubiese producido la infección natural (humoral y celular) Vacunas inactivadas o muertas Vacunas vivas atenuadas Vacunas de toxoides Vacunas conjugadas.
Los microorganismos se inactivan por métodos físicos o químicos. Respuesta inmunitaria menos potente (Requiere de varias dosis) Vacunas inactivadas o muertas Vacunas vivas atenuadas Vacunas de toxoides Vacunas conjugadas.
Son ejemplo de este tipo de vacunas la de tétanos y difteria Vacunas inactivadas o muertas Vacunas vivas atenuadas Vacunas de toxoides Vacunas conjugadas.
Vacunas que se deben aplicar al nacimiento Pentavalente acelular BCG DPT SRP Hepatitis B Rotavirus.
Edades de aplicación de la vacuna de Hepatitis B Al nacer 1 mes 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 18 meses.
¿Contra que enfermedades protege la vacuna pentavalente acelular? Sarampion Difteria Tosferina Parotiditis Tétanos Poliomielitis Infecciones por H. influenzae B Rubeola Neumococo.
Edades de aplicación de la vacuna pentavalente acelular Al nacer 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 18 meses.
¿Contra que enfermedades protege la vacuna DPT? Sarampion Difteria Tosferina Parotiditis Tétanos Poliomielitis Infecciones por H. influenzae B Rubeola Neumococo.
Edad de aplicación de la vacuna DPT Al nacer 6 meses 1 año 4 años 6 años.
Edades de aplicación de la vacuna de rotavirus Al nacer 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 18 meses.
Edades de aplicación de la vacuna neumocócica conjugada Al nacer 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 18 meses.
Edades de aplicación de la vacuna de la influenza Al nacer 2 meses 4 meses 6 meses 7 meses 12 meses 18 meses Anual hasta 59 meses.
Edades de aplicación de la vacuna SRP Al nacer 2 meses 4 meses 6 meses 1 año 4 años 6 años.
¿Con qué vacunas hay que tener precaución en niños con alergia anafiláctica al huevo? Triple vírica (SRP) Pentavalente acelular Hepatitis B Influenza DPT.
Porcentaje del peso corporal que corresponde al agua corporal total en un prematuro 60% 55% 75-80% 70-75%.
Porcentaje del peso corporal que corresponde al agua corporal total en un RN a término 60% 55% 75-80% 70-75%.
Porcentaje del peso corporal que corresponde al agua corporal total en un hombre adolescente 60% 55% 75-80% 70-75%.
Porcentaje del peso corporal que corresponde al agua corporal total en una mujer adolescente 60% 55% 75-80% 70-75%.
Valor normal del pH 7.35-7.45 7 6.35-7-45 6.35-6.45.
Valor normal de la PCO2 30-40 mmHg 35-45 mmHg 25-30 mmHg 40-45 mmHg.
Valor normal del sodio 125-135 mEq/L 145-150 mEq/L 135-140 mEq/L 135-145 mEq/L.
Valor normal del potasio 3.5-5 mmol/L 3-5 mmol/L 4-5 mmol/L 4.5-5 mmol/L.
Valor normal del calcio 8.5-10.5 mg/dL 8-9 mg/dL 7.5-9 mg/dL 9-10 mg/dL.
Las causas de deshidratación son aporte inadecuado o insuficiente de líquidos y pérdidas aumentadas Verdadero Falso.
Tipo de deshidratación en la cual hay igual pérdida de agua y solutos, la osmolaridad es de 285 mOsm/L y el sodio de 130-150 mEq/L Isotónica Hipotónica Hipertónica.
Tipo de deshidratación en la cual hay mayor pérdida de solutos que de agua, la osmolaridad es <270 mOsm/L y el sodio de <130 mEq/L Isotónica Hipotónica Hipertónica.
Tipo de deshidratación en la cual hay mayor pérdida de agua que de solutos, la osmolaridad es >300 mOsm/L y el sodio de <150 mEq/L Isotónica Hipotónica Hipertónica.
Fórmula para la osmolaridad plasmática Osmolaridad plasmática = 2(Na+) + (Glucosa/18) + (BUN/2.8) Osmolaridad plasmática = 2(Na+) + (Glucosa/2.8) + (BUN/18) Osmolaridad plasmática = 2.8(Na+) + (Glucosa/18) + (BUN/2.8).
<5% del peso perdido se considera una deshidratación Leve Moderada Severa.
5-10% del peso perdido se considera una deshidratación Leve Moderada Severa.
>10% del peso perdido se considera una deshidratación Leve Moderada Severa.
Fórmula del % de deshidratación % de deshidratación = ((Peso previo - peso deshidratado) / peso previo) x 100 % de deshidratación = ((Peso deshidratado - peso previo) / peso previo) x 100 % de deshidratación = ((Peso previo - peso deshidratado) / peso deshidratado) x 100.
Son signos de deshidratación Sed aumentada Orina disminuida Aspecto irritado o deprimido Llenado capilar mayor a 3 segundos Ojos hundidos y llanto sin lagrimas Boca seca Taquipnea y taquicardia Bradicardia y bradipnea Elasticidad de la piel disminuida Fontanela hundida.
Plan A de tratamiento de deshidratación En domicilio, dar más líquidos, no suspender lactancia. Si diarrea empeora dar SRO después de cada deposición líquida: en <2 años 50-100ml, en >2 años 100-200ml En la atención médica, dar SRO 50-100 ml/kg en 4 horas Derivar al hospital, colocar vía EV con solución polielectrolítica 25 ml/kg/h. SRO vía oral o por SNG 20 ml/kg/h.
Plan B de tratamiento de deshidratación En domicilio, dar más líquidos, no suspender lactancia. Si diarrea empeora dar SRO después de cada deposición líquida: en <2 años 50-100ml, en >2 años 100-200ml En la atención médica, dar SRO 50-100 ml/kg en 4 horas Derivar al hospital, colocar vía EV con solución polielectrolítica 25 ml/kg/h. SRO vía oral o por SNG 20 ml/kg/h.
Plan C de tratamiento de deshidratación En domicilio, dar más líquidos, no suspender lactancia. Si diarrea empeora dar SRO después de cada deposición líquida: en <2 años 50-100ml, en >2 años 100-200ml En la atención médica, dar SRO 50-100 ml/kg en 4 horas Derivar al hospital, colocar vía EV con solución polielectrolítica 25 ml/kg/h. SRO vía oral o por SNG 20 ml/kg/h.
Osmolaridad del SRO disuelto el 1 L de agua 311 mOsm/L 285 mOsm/L 300 mOsm/L 295 mOsm/L.
Método Holliday-Segar para un peso <10 kg 100 ml/día por kg 1000 ml/día + 50 por cada kg >10 1500 ml/día + 20 por cada kg >20.
Método Holliday-Segar para un peso 11-20 kg 100 ml/día por kg 1000 ml/día + 50 por cada kg >10 1500 ml/día + 20 por cada kg >20.
Método Holliday-Segar para un peso >20 kg 100 ml/día por kg 1000 ml/día + 50 por cada kg >10 1500 ml/día + 20 por cada kg >20.
Se considera recién nacido pretérmino <37 semanas >37 semanas <40 semanas >40 semanas.
Se considera recién nacido a término <37 semanas 37 - 42 semanas 39 - 42 semanas >42 semanas.
Se considera recién nacido postérmino >37 semanas 37 - 42 semanas >39 semanas >42 semanas.
El test de Ballard evalúa: Madurez neuromuscular y física Función respiratoria Edad gestacional de un neonato Salud del bebé al nacimiento.
El test de Capurro evalúa: Madurez neuromuscular y física Función respiratoria Edad gestacional de un neonato Salud del bebé al nacimiento.
Neonato de bajo peso <3000 g <3500 g <2000 g <2500 g.
Neonato de muy bajo peso <3000 g <1500 g <2000 g <2500 g.
Neonato de extremadamente bajo peso <1000 g <1500 g <2000 g <2500 g.
Se considera peso adecuado para la edad gestacional Entre percentil 10 y percentil 90 Entre percentil 5 y percentil 90 Entre percentil 10 y percentil 95 entre percentil 10 y percentil 85.
Sustancia viscosa y blanquecina que recubre la piel del feto durante el tercer trimestre del embarazo y que puede estar presente en el recién nacido Meconio Vérnix caseoso Lanugo Líquido amniótico.
La acrocianosis en el recién nacido es siempre patológica. Debe estar sonrosado desde el nacimiento Verdadero Falso.
Frecuencia cardíaca normal en un neonato 60-100 lpm 80-120 lpm 120-160 lpm 160-200 lpm.
Frecuencia respiratoria normal en un neonato 12-20 rpm 20-30 rpm 30-40 rpm 40-60 rpm.
El reflujo gastroesofágico en un neonato es fisiológico Verdadero Falso.
Es la primera deposición de un bebé. Es una sustancia viscosa de color negro o verde oscuro que contiene células muertas y secreciones del estómago y el hígado. También contiene líquido amniótico, moco, lanugo, bilis y células que se han desprendido. Lanugo Meconio Vérnix caseoso Líquido amniótico.
En cuanto tiempo después del nacimiento ocurre normalmente la eliminación del meconio? 6-12 horas 24-48 horas 48-72 horas En la primera semana.
En el neonato, es normal encontrar hiponatremia y acidosis metabólica Verdadero Falso.
Valores normales del hematocrito que se pueden encontrar en un neonato 45-60% 35% 70% 60-75%.
La hemoglobina de tipo fetal predomina en Los primeros 6 meses de vida Los primeros 12 meses de vida.
En un neonato podemos encontrar leucocitosis fisiológica y un alargamiento fisiológico del tiempo de protrombina Verdadero Falso.
En un neonato hay un periodo de alerta de ___________ de duración. Posteriormente poco reactivo por 24 horas 1-2 horas 6-12 horas 24 horas.
En un neonato las extremidades tienen Tendencia a la extensión Flacidez Tendencia a la flexión.
En reanimación neonatal, las 3 preguntas básicas para la evaluación rápida son: ¿Gestación a término? ¿Qué color tiene? ¿Respira o llora? ¿Tiene vérnix caseoso? ¿Buen tono muscular? ¿Trae el cordón enredado en cuello?.
En reanimación neonatal, corresponde a los primeros 60 segundos en los que debe haber una valoración inicial (3 preguntas básicas), estabilización inicial (Colocar en fuente de calor, posicionar, mantener abierta la vía aérea, secar y estimular) , evaluación inicial (FC y FR) y ventilación Minuto de oro Minuto de salvamento Minuto de reanimación Minuto crucial.
En reanimación neonatal, evalúa problemas con la ventilación. MR SOPA M-ask / Mascarilla ajustada y sellada R-eposition / Reposición de la vía aérea S-uction / Succión en boca y nariz O-pen airway / Abrir boca P-ressure / Presión, ajustarla A-dvanced airway / O alternativa.
En reanimación neonatal en caso de líquido amniótico teñido de meconio es necesario aspirar secreciones antes de la VPP Verdadero Falso.
En reanimación neonatal en caso de prematuro <30 SDG, con dificultad respiratoria Intubación orotraqueal y surfactante CPAP nasal.
En reanimación neonatal en caso de prematuro <30 SDG, sin dificultad respiratoria Intubación orotraqueal y surfactante CPAP nasal.
El test de APGAR evalúa: Madurez neuromuscular y física Función respiratoria Edad gestacional de un neonato Salud del bebé al nacimiento.
Significado del APGAR Apariencia (Color de piel) Pulso (Frecuencia cardíaca) Gesticulación (Respuesta a estímulos) Actividad (Tono muscular) Respiración .
APGAR de 0-3 puntos Normal Depresión moderada Depresión severa.
APGAR de 4-6 puntos Normal Depresión moderada Depresión severa.
APGAR de 7-10 puntos Normal Depresión moderada Depresión severa.
La escala de Silverman-Anderson evalúa: Madurez neuromuscular y física Función respiratoria Edad gestacional de un neonato Salud del bebé al nacimiento.
Signos de dificultad respiratoria Aleteo nasal Tiraje intercostal Retracción xifoidea Disociación taraco-abdominal Quejido espiratorio Llanto Boca seca Ojos hundidos.
Silverman-Anderson de 0 puntos Sin dificultad respiratoria Dificultad respiratoria leve Dificultad respiratoria moderada Dificultad respiratoria severa.
Silverman-Anderson de 1-3 puntos Sin dificultad respiratoria Dificultad respiratoria leve Dificultad respiratoria moderada Dificultad respiratoria severa.
Silverman-Anderson de 4-6 puntos Sin dificultad respiratoria Dificultad respiratoria leve Dificultad respiratoria moderada Dificultad respiratoria severa.
Silverman-Anderson de 7-10 puntos Sin dificultad respiratoria Dificultad respiratoria leve Dificultad respiratoria moderada Dificultad respiratoria severa.
Principales causas de muerte neonatal Infecciones Asfixias Prematuridad Traumatismos Malformaciones congénitas.
Enfermedades que detecta el tamiz metabólico neonatal Fenilcetonuria Hiperplasia suprarrenal congénita Hipotiroidismo congénito Fibrosis quística Galactosemia Diabetes Neumonía.
El tamiz debe hacerse a las 48 horas de vida, después de haber iniciado la nutrición oral. Verdadero Falso.
Dificultad respiratoria leve, precoz y autolimitada que aparece en RN a término y prematuros tardíos (35-36 SDG). Hay un retraso en la absorción del líquido pulmonar fetal Taquipnea transitoria del recién nacido Enfermedad de membrana hialina Síndrome de aspiración de meconio Hernia diafragmática congénita.
Sus principales factores de riesgo son el nacimiento por cesárea y el parto vaginal rápido. Taquipnea transitoria del recién nacido Enfermedad de membrana hialina Síndrome de aspiración de meconio Hernia diafragmática congénita.
En la radiografía de tórax se observa: - Aumento leve, bilateral y homogéneo de la densidad pulmonar (“velamiento”) - Ingurgitación perihiliar (retención de líquido) - Liquido en cisuras Taquipnea transitoria del recién nacido Enfermedad de membrana hialina Síndrome de aspiración de meconio Hernia diafragmática congénita.
Tratamiento de la taquipnea transitoria del recién nacido Tratamiento de soporte Oxígeno Antibiótico empírico hasta descartar infección Todas son correctas.
Dificultad respiratoria precoz, grave y progresiva. Insuficiencia respiratoria (hipoxemia y retención de CO2) Taquipnea transitoria del recién nacido Enfermedad de membrana hialina Síndrome de aspiración de meconio Hernia diafragmática congénita.
Sus principales factores de riesgo son: Prematuros <34 SDG y RN termino hijos de madre diabética o nacidos por cesárea sin trabajo de parto Taquipnea transitoria del recién nacido Enfermedad de membrana hialina Síndrome de aspiración de meconio Hernia diafragmática congénita.
Está dada por inmadurez pulmonar y déficit cuantitativo y cualitativo de surfactante pulmonar en un RN pretérmino (<34 SDG) Taquipnea transitoria del recién nacido Enfermedad de membrana hialina Síndrome de aspiración de meconio Hernia diafragmática congénita.
En la radiografía de tórax se observa: - Imagen en vidrio esmerilado - Atelectasia Taquipnea transitoria del recién nacido Enfermedad de membrana hialina Síndrome de aspiración de meconio Hernia diafragmática congénita.
Tratamiento prenatal de la enfermedad de membrana hialina Terapia de maduración pulmonar con corticoides (Betametasona o dexametasona) 24 hrs a 7 días antes del parto Oxígeno Antibióticos Surfactante, ventilación mecánica, técnica INSURE.
Tratamiento posnatal de la enfermedad de membrana hialina Terapia de maduración pulmonar con corticoides (Betametasona o dexametasona) 24 hrs a 7 días antes del parto Oxígeno Antibióticos Surfactante, ventilación mecánica, CPAP, técnica INSURE.
Factores de riesgo para síndrome de aspiración de meconio RN a término y postérmino Sufrimiento fetal RN pretérmino Cesárea.
En cuanto a su fisiopatología, hay dificultad para flujo de aire durante espiración (efecto válvula). Obstrucción total (atelectasia) o parcial (hiperinsuflación pulmonar) Taquipnea transitoria del recién nacido Enfermedad de membrana hialina Síndrome de aspiración de meconio Hernia diafragmática congénita.
Complicaciones del síndrome de aspiración de meconio Neumotórax, neumomediastino Neumonitis química Hipertensión pulmonar Todas son correctas.
En la radiografía de tórax se observa: - Infiltrados “algodonosos” (difusos y parcheados) - Zonas de consolidación/atelectasia - Hiperinsuflación pulmonar (>7 EIC) Taquipnea transitoria del recién nacido Enfermedad de membrana hialina Síndrome de aspiración de meconio Hernia diafragmática congénita.
Tratamiento del síndrome de aspiración de meconio Terapia de maduración pulmonar con corticoides (Betametasona o dexametasona) 24 hrs a 7 días antes del parto Oxígeno Antibióticos Ventilación mecánica (50%) y medidas de soporte.
Hernia diafragmática congénita más frecuente Posterolateral (Bochdalek) Anterior (Morgagni) Hiatal Spiegel.
Incidencia de la hernia diafragmática congénita 1/1000 RN 1/10000 RN 1/5000 RN 1/2000-5000 RN.
En que lado es más frecuente la hernia diafragmática congénita Derecho Izquierdo.
La hernia diafragmática congénita ocasiona hipoplasia pulmonar e hipertensión pulmonar Verdadero Falso.
Clínica de la hernia diafragmática congénita Tórax distendido Abdomen excavado Abdomen distendido Latido cardíaco desplazado Ausencia o disminución del murmullo vesicular Ruidos hidroaéreos en tórax Aumento del murmullo vesicular.
Tratamiento de la hernia diafragmática congénita Reanimación neonatal: Intubación precoz y SOG Manejo médico de hipertensión pulmonar Ventilación mecánica Quirúrgico Antibióticos Surfactante Terapia de maduración pulmonar.
Enfermedad inflamatoria aguda en la cual hay necrosis coagulativa de la pared intestinal Atresia de vías biliares Enfermedad de membrana hialina Sepsis neonatal Enterocolitis necrotizante.
Sitio más frecuentemente afectado en la colitis necrotizante Duodeno Yeyuno e íleon Íleon terminal y colon ascendente Sigmoides y recto.
Factores de riesgo en enterocolitis necrotizante RN postérmino Prematurez Madre diabética Nutrición enteral precoz con fórmula.
A que edad suele ocurrir la colitis necrotizante Primera semana de vida Segunda o tercera semana de vida Primer mes de vida Primer día de vida.
Cuadro clínico de enterocolitis necrotizante Distensión abdominal Sangrado Abdomen excavado Mala tolerancia a la vía oral Diarrea.
La hiponatremia es de mal pronóstico en enterocolitis necrotizante Verdadero Falso.
¿Qué se observa en la radiografía de abdomen en un caso de enterocolitis necrotizante? Edema de asas Neumatosis intestinal Signo del pico de pájaro Gas en sistema portal Neumoperitoneo.
Escala utilizada para estadificar y clasificar la enterocolitis necrotizante APGAR Silverman-Anderson Capurro Bell modificada.
Tratamiento de enterocolitis necrotizante Ayuno Sonda orogástrica descompresiva Antibióticos de amplio espectro Cirugía Todas son correctas.
Mortalidad de enterocolitis necrotizante 10-50% 75% 20-30% 5%.
Las complicaciones a largo plazo de enterocolitis necrotizante son la estenosis intestinal y el síndrome de intestino corto Verdadero Falso.
Sepsis neonatal que ocurre en los primeros 7 días de vida extrauterina Temprana Tardía.
Sepsis neonatal cuya transmisión es vertical (madre-hijo), es de rápida afectación multiorgánica y de mayor mortalidad Temprana Tardía.
Presentación clínica más frecuente de la sepsis temprana Neumonía Hiperglucemia Hipertensión Hipotensión.
Factores de riesgo para sepsis temprana Colonización materna por Streptococcus agalactiae Ruptura prematura de membranas Prematuridad Corioamnionitis IVU materna Fiebre materna intraparto Cesárea RN postérmino.
Agentes causales de sepsis temprana Streptococcus agalactiae Staphylococcus epidermidis E. coli H. influenzae Klebsiella Enterobacter Pseudomonas.
Sepsis neonatal que ocurre en >8 días de vida extrauterina Temprana Tardía.
Sepsis neonatal cuya transmisión es vertical (madre-hijo) u horizontal (entorno), hay bacteriemia y meningitis, mayores secuelas Temprana Tardía.
Factores de riesgo para sepsis tardía Accesos vasculares centrales Cesárea Prematuridad Intubación / Ventilación mecánica Patología gastrointestinal RN postérmino.
Agentes causales de sepsis tardía Streptococcus agalactiae Staphylococcus epidermidis E. coli H. influenzae Klebsiella Enterobacter Pseudomonas.
Diagnóstico de sepsis neonatal Radiografía de abdomen Hemocultivo Urocultivo Cultivo de LCR BHC PCR / Procalcitonina USG.
Tratamiento antibiótico empírico en sepsis temprana Penicilina + cefalosporina B-lactámico + Aminoglucósido Vancomicina/teicoplanina + amikacina/ceftazidima.
Tratamiento antibiótico empírico en sepsis tardía Penicilina + cefalosporina B-lactámico + Aminoglucósido Vancomicina/teicoplanina + amikacina/ceftazidima.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso