procedimiento de enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() procedimiento de enfermería Descripción: cuidados basicos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
para prevenir la rotación externa de la articulación coxofemoral en una persona débil y encamada se procederá a. colocar botas o férulas para mantener los pies en un Angulo recto débil y encamada. colocar un rollo trocánter reo desde la cresta iliaca hasta la porción media del muslo. programar ejercicios activos de amplitud de movimiento. sentar a la persona en un Angulo de 90°. debe proporcionar un baño en cama a Maria, una anciana con problemas de movilidad cual de las siguientes partes del cuerpo lavaría en ultimo lugar. cara. tórax y abdomen. espalda. perineo. la posición de litotomia esta indicada para que tipo de cirugia. mama. vesícula biliar. recto. riñon. el Sr Lopez debe recoger orina para aclaramiento de creatinina cual de las siguientes instrucciones es correcta. la vejiga debe de estar vacia al comenzar la recogida y al terminarla. lavar el meato urinario antes de cada miccion. usar un recipiente estéril para recoger la orina. la muestra de orina debe de ser de la mitad de la micción. cuando se administre sangre se puede utilizar un sistema de transfuncion de sangre en una llave de tres pasos para conectar la sangre y un suero esto se realiza para mantener la vía permeable por si hay que cerrar el paso de la sangre en caso de reacción adversa que tipo de solución IV debe usarse para no dañar los componentes sanguineos. glucosado al 5%. glucosalino 1/3. salino al 0,9%. bicarbonato 1/6M. un torniquete ayuda a dilatar la vena lo que facilita la punción y el paso del catéter cual de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al procedimiento para dilatar la vena previo a la puncion. colocar el torniquete 5cm por arriba de la zona de puncion. el torniquete esta correctamente apretado cuando desaparece el pulso radial. la compresión puede mantenerse como máximo un minuto para evitar la alteración en el flujo sanguineo. colocar el brazo en declive antes de aplicar el torniquete para la punción venosa. una de las precauciones estándar mas común que se aplica en los pacientes hospitalizados es el uso de guantes estos se utilizan cuando se tiene contacto con los fluidos corporales EXCEPTO. saliva. sudor. sangre. secreción vaginal. que medida es recomendable para una persona que se le a practicado la prueba de mantoux con el fin de que el resultado no se vea alterado. comprimir la zona de punccion. aplicar pomadas para aliviar el picor. no rascar la zona. colocar un apósito húmedo para aliviar la sensación de calor. Sara es una mujer con anemia ferropenica que debe tomar suplementos de hierro por vía oral la educación sanitaria incluirá las siguientes instrucciones EXEPTO. ingerir el suplemento con zumo de naranja promueve la absorción del hierro. consumir alimento con altos contenidos de fibra ayuda a prevenir el estreñimiento. las fuentes alimenticias ricas en hierro incluye carne legumbre y vegetales de hojas verdes. tomar el suplemento junto con el desayuno para aumentar su absorción y disminuir las molestias gastricas. cuando valore la frecuencia del pulso a los enfermos a su cuidado debe tener encuenta. aumenta de manera gradual a medida que avanza la edad. aumenta la respuesta al incremento de la presión arterial. el cambio de posicion decubito a bipedestacion,incrementa la frecuencia del pulso. disminuye a consecuencia del gasto metabolico. la obtención de orina para cultivo en pacientes hospitalizados se lo obtiene a través de una muestra. sondaje vesical a permanencia. recolector externo de orina. bolsas de diuresis. mitad del chorro. debe extraer un tapón de cerumen a una persona adulta para facilitar la irrigacion del conducto auditivo debe tirar del pabellón auricular. recto y hacia atras. hacia arriba y atras. recto y hacia arriba. hacia abajo y atras. Alfredo tiene una ulcera por presión irregular,con gran cantidad de exudado y sin tejido necrotico señale que apósito estarían indicado para absorber el exudado y rellenar el espacio muerto. hidrogel. hidrocoloide. gasas vaselina. alginato. debe realizar un cultivo de heridas cual de los siguientes apartados es correcto. ponerse guantes limpios. tomar la muestra de la zona con mas acumulación de drenaje. aplicar pomada de antibiótico de alto espectro horas antes de la toma de muestra. limpiar la herida con solución salina antes de tomar la muestra. al administrar a un paciente heparina subcutanea se deberá tener en cuenta que. hay que aspirar si existe retorno sanguineos. es necesario realizar masaje después de la inyeccion. existe riesgo moderado de lesionar grandes vasos y nervios. la zona de elección es el abdomen a la altura de la cresta iliaca. para administrar insulina regular y NPH en una única dosis se recomienda. utilizar jeringas separadas para cada tipo de insulina. mesclar en la misma jeringa cargando primero de insulina regular. mesclar en la misma jeringa cargando primero de insulina NPH. es indiferente el orden, lo importante es rotar el lugar de punción de un área a otra en cada administracion. para administrar terapia intravenosa la enfermera debe proceder a la venopuncion considerando lo siguiente. las venas metacarpianas no son recomendables debido a su tamaño. las vías proximales deben utilizarse primeros. las venas de los miembros inferiores son una alternativa valida. la mano dominante de una persona. al revisar el material de la unidad en la que trabaja, advierte una caja de agujas Huber este tipo de aguja se utiliza. realizar una punción lumbar para obtener líquidos cefalorraquideo. extraer muestra de sangre arterial. administrar medicamentos a través de un catéter con reservorios subcutaneos. realizar una diálisis de urgencias. interrumpen su consulta en el centro de salud para avisarle de que en la sala de espera hay un señor sangrando por la nariz que no sabe que hacer para detener la hemorragia, tras de preguntarle al afectado como ha comenzado, este le responde con voz entrecortada que estaba sonándose la nariz repentinamente cual de las siguientes actividades no llevara acabo. tranquilizarlo. sentarlo. proteger las manos con guantes. inclinar su cabeza hacia atras. debe instruir a un paciente sobre el uso de cortico esteroide en inhalador de dosis medidas cual de estos pasos es correcto. el inhalador no debe agitarse. presionar el inhalador una vez que inhala rápidamente a través de la boca. no enjuagar la boca con agua después de la inhalacion. sostener al inhalador en posición vertical. para asegurarse de que la medición de presión arterial sean precisas hay que tener en cuenta que. las mediciones iniciales se hacen en el brazo dominante. el brazo del paciente debe apoyarse sobre el cuerpo. utilizar un manguito pequeño en relación a la extremidad da una lectura falsamente elevada. el manguito debe quedar holgado alrededor del brrazo. la forma correcta para la administración de las vacunas con adyuvantes es por via. subcutanea. intramuscular profunda. hipodermica. depende de la edad de la persona. la povidona yodada es un antiséptico de tipo. biguanidas. halogenados. compuesto de amonio. benzalconios. dos músculos preferentes para administrar inyección intramuscular SON. deltoides y braquial. glúteo medio y basto lateral. deltoides y recto femoral. glúteo femoral y glúteo mayor. debe de administrar un concentrado de hematíes a una mujer que se le a practicado cirugia mayor abdominal cual de las siguientes medidas no se llevaria acabo. identificar producto y receptor. administrar el producto a través de un sistema con filtro de micro agregados. utilizar un sistema en Y o llave de paso múltiple conectado al suero glucosado. permanecer a lado del paciente durante los primeros 15 minutos de la transfusión. al valorar una persona con una cardiopatia observa que el tiempo de llenado capilar es de 2 segundo usted interpreta el dato como. disminución de la presión capilar. aumento de la resistencia vascular periférica. normal. hipoxemia. el glutaraldehido al 2% es un desinfectante de nivel. intermedio. alto. medio. medio bajo. los pacientes con desequilibrio de electrolitos con frecuencia requieren la administración de potasio intravenoso cual de las siguientes medidas garantiza la seguridad para el paciente. administración en bolo por vía intravenosa central. administración por vía intramuscular si el paciente no tiene vía central. el ritmo de infusión en situación de mantenimiento de debe exceder a los 10mEq/hora. difusión sistemática en suero glucosado. al valorar una vena para su canalización que características debe reunir. móvil,elástica congestionada aplanada. móvil, dura congestionada y redonda. firme elástica, congestionada y redonda. firme, dura congestionada y aplanada. para garantizar los resultados correctos de una gasometria arterial en pacientes con oxigenoterapia es necesario comprobar que. si esta administrado oxigeno según prescripción en el momento de tomar la muestra. he permanecido con oxigeno según prescripción 5 minutos antes de la extracción. se ha retirado el oxigeno 10 minutos antes de la extracción. ha permanecido con oxigeno al flujo y concentración prescrito 20 minutos antes de la extracción. señale el ritmo de infusión correcto para per fundir 2500 ml de solución intravenosa en 24 horas en 24 horas con sistema macro goteo. 17 gotas / minutos. 25 gotas / minutos. 56 gotas / minutos. 35 gotas / minutos. seleccione la zona mas idónea para la administración de fármacos intramusculares a pacientes inmovilizados durante el periodo prolongados que puede prevenirse con la administración de MESNA. glúteo mayor. glúteo mediano. recto femoral. vasto externo. para prevenir la formación de hematomas al administrar la heparina subcutánea se deberá. seleccionar una zona del abdomen alejada del ombligo y por debajo de la cresta iliaca. una vez realizada la punción, soltar el pellizco antes de inyectar el farmaco. dejar en la jeringuilla una burbuja de aire de 0,1ml y luego inyectarlo después la hepariana. aspirar antes de administrar la heparina. los drenajes abiertos se caracterizan por. drenar por capilaridad. no poder retirarse de forma progresiva. permitir aspiración suave y constante. limpiar la movilidad. que cantidad de fármaco a administrar seria correcta si la dosis prescrita es de 100 mg la dosis disponible de 500 mg y la cantidad disponible es de 5ml. 0,1 ml. 0,5 ml. 1 ml. 5 ml. de los siguientes errores en la valoración de la presión cual es la causa de una lectura mas baja de la real que tiene el cliente. brazo por encima del nivel del corazón. brazo por debajo de la altura del corazon. cámara o manguito demasiado estrecha. brazo no apoyado. cual de las siguientes vías emplearía para administrar a un paciente omeprazol cual de las siguientes vías es la correcta. perfusion intravenosa intermitente. intravenosa directa. subcutanea. intramuscular. que disminuirá la presión arterial. la obesidad. la exposición al calor. el estres. la exposición al frio. la posición de trendelemburg inversa. facilita el retorno venoso. esta indicada en lesiones vertebrales. evita el reflujo gastroesofagico. para que 200 ml de suero pasen en 2 horas con un equipo de micro gotero la velocidad de caída adecuada sera. 60 microgotas por minutos. 100 microgotas por minutos. 30 microgotas por minutos. 120 microgotas por minutos. indique cual de las siguientes suturas quirúrgicas son absorbibles. seda. poliester. ácido poliglicolico. lino. señale cual de las siguientes medidas sobre el sistema de drenaje torácico con aspiración NO ES CORRECTA. el dispositivo de recogida debe mantenerse por debajo de la altura del torax del pacieente. el nivel del sello del agua debe fluctuar con la respiracion. pinzar el sistema de drenaje cuando se transporta al paciente. valorar la aparición de enfisema subcutáneo. Doña Josefa es una anciana que se va a cambiar a una casa de su hija durante un mes y acude a un consultorio para revisar la medicación con usted, pregunta para cuantos días le puede durar el inhalador que utiliza para tratar su bronquitis, crónica el inhalador contiene 200 dosis y tiene prescrita 6 pulsaciones diarias su respuesta sera. 33 dias. 27 dias. 38 dias. 40 dias. juan tiene 10 años y necesita utilizar un nebulizador cual de las siguientes recomendaciones no es correcta. utilizar pipa mejor que mascarilla. no nebulizar mas de 10 minutos. no realizar inspiraciones profundas. no enjuagarses la boca después de haberse nebulizado. debe de aspirar las secreciones aun paciente traqueostomizados a través de la cánula señale cual de las siguientes acciones es incorrecta. interrumpir la aspiración si la frecuencia cardíaca aumenta en 10-15 latidos por minutos. valorar la saturacion de oxigeno, la frecuencia y ritmo cardíaco previo a la aspiracion. pre oxigenar al paciente con o al 100%. insertar cuidadosamente la sonda sin aplicar aspiración. en el área de urgencia acaba de estabilizar las funciones vitales de una persona poli traumatizada y le indica a usted que le inserta una sonda nasogastrica de doble luz para aspiración este tipo de sonda se denomina. foley. salem. leven. miller-abbott. es la inserción de una sonda nasogastrica esta contraindicado. cuando la sonda este inmediatamente encima de la oro faringe indicar al paciente que extienda el cuello hacia atrás. utilizar el método Hansen para medir la distancia de inserción de la sonda. lubricar la sonda de 7 a 12 cm. utilizar tintura de benzocaina antes de fijar la sonda a la nariz. conocer la duración estimada del sondaje vesical es importante para seleccionar el material de la sonda para una persona que se prevé un uso a largo plazo, es deseable elegir una sonda de. caucho. silicona. látex. plástico. el uso de sondas de cloruro de polivinilo para pacientes que requieren sondaje vesical en que criterio se basa. son las mas útiles para el auto sondaje intermitente puesto que son semirrigidas. provocan menor incrustacion en el meato urinario. se ablanda a la temperatura corporal y se adaptan a la uretra. el periodo máximo de permanencia es de 2-3 semanas. cual de los siguientes NO es un indicador de sondaje urinario. determinación de la orina residual. control del balance hidrico en paciente criticos. incontinencia urinaria. retención urinaria. |