Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPsicología del Desarrollo Tema 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Psicología del Desarrollo Tema 10

Descripción:
El desarrollo social, emocional y de la personalidad durante la infancia

Autor:
galvarez
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
20/02/2024

Categoría:
UNED

Número preguntas: 85
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Respecto al mundo emocional del niño, el nexo entre el desarrollo y la personalidad, que les permite ser gestionar las emociones propias y comprender las ajenas, es: Su competencia emocional Su carácter individualista Su carácter social adquirido.
2. Señala la opción correcta: La formación del autoconcepto en la infancia sigue un patrón de desarrollo normativo La autorregulación emocional y el autoconcepto se adquieren solamente en el núcleo familiar En el núcleo familiar se adquiere la autorregulación emocional, y en la escuela el autoconcepto y la autoestima.
3. Señala la opción que NO forma parte del “Sistema Emocional”: El tálamo, el hipotálamo y el hipocampo La amígdala y el córtex cingulado El córtex orbito-temporal y el núcleo accumbens.
4. Respecto al “Sistema Emocional”: Sus regiones se relacionan de manera estática Permite la autorregulación emocional, así como la manifestación de las emociones propias y la comprensión de las ajenas Sus regiones maduran a un ritmo similar y coordinado.
5. La primera estructura del sistema límbico en madurar es: El tálamo El giro cingulado La amígdala.
6. Señala la opción correcta: La mielinización de la amígdala y sus conexiones con otras estructural límbicas inician al primer año de edad, y finalizan a los 3 años Hasta el último trimestre del primer año de vida no se produce miedo a los extraños La maduración del sistema límbico progresa hasta los 15–16 años.
7. Respecto a la maduración del sistema límbico: No depende de la experiencia El cerebro humano está programado para ser estimulado por el entorno, es lo que se denomina la “expectativa de experiencia” La experiencia emocional temprana no está implicada en el posterior procesamiento de la información del entorno, las emociones o los comportamientos.
8. Define las emociones como “reacciones subjetivas ante acontecimientos o estímulos, que conllevan modificaciones de índole fisiológica y conductual”: William James Alan Sroufe Daniel Ekman.
9. Respecto al recién nacido: Todavía no puede expresar sus emociones o estados internos No es capaz de sintonizarse con las expresiones emocionales del adulto Sus competencias emocionales progresan rápidamente desde emociones básicas a emociones complejas o autoconscientes.
10. El desarrollo de emociones complejas o autoconscientes: Responde a la maduración cerebral y cognitiva Responde a la expansión de la experiencia social y a factores individuales Ambas opciones son correctas.
11. Las emociones secundarias: Corresponden a las emociones no conscientes, como la felicidad o la vergüenza Poseen una expresión facial directa y no requieren de una comparación externa Se desarrollan en torno a los 18 meses.
12. El orgullo y la vergüenza: Son emociones secundarias No requieren una gran capacidad cognitiva No dependen del entorno cultural.
13. Para Lewis, el que un niño se sienta ____ (la emoción autoconsciente más sencilla, antecesora de la vergüenza), requiere tener conciencia de sí mismo como un ser independiente: Orgulloso Turbado Angustiado o ansioso.
14. Lewis y Brooks-Gunn, mediante el Rouge Test, demostraron que: Solamente algunos niños de 2 años habían desarrollado su autoconcepto Todos los niños de 2 años habían desarrollado su autoconcepto Todos los niños de 15 años se llevaron la mano a la nariz.
*Vídeo-recomendación sobre el Rouge Test (se ve el desarrollo del autoconcepto hacia los 18 meses) Clica aquí :) No cliques aquí.
16. En otro estudio de Lewis y Brooks-Gunn, se mostraban fotos y vídeos a niños de entre quince meses y dos años. Hacia los ____, los niños se reconocían a sí mismos y acompañaban el reconocimiento con pronombres (Yo o Mí): 24 meses 18 meses 15 meses.
17. El desarrollo del autorreconocimiento: Es procesual a lo largo de los 2 primeros años Es serial a lo largo de los 5 primeros años No implica que el sujeto se reconozca físicamente, pero sí psíquicamente.
18. Respecto al autorreconocimiento: Es un requisito de las emociones autoconscientes No hay acuerdo científico sobre su adquisición Ambas opciones son correctas.
19. Lewis y Brooks-Gunn analizaron las reacciones de niños cuando eran halagados (componente social), y determinaron que: Los niños con y sin autoconcepto reaccionaban sonriendo, agachando la cabeza, mirando de reojo o tapándose la cara Solamente los niños que se reconocían a sí mismos reaccionaban sonriendo, agachando la cabeza, mirando de reojo o tapándose la cara Los niños con autorreconocimiento todavía no habían desarrollado la vergüenza.
20. Lewis y Ramsay, estudiando situaciones en las que niños preescolares eran incapaces de realizar una tarea o se sentían azorados por ser objeto de atención de un adulto desconocido, determinaron que: Los niños preescolares mostraban una vivencia y reacción muy similar entre ellos Los niños solían reaccionar mediante risa nerviosa o evitando la mirada es ambas situaciones La segunda situación (ser motivo de atención para un adulto) se vivía de forma mucho más estresante que la primera (ser incapaz de realizar una tarea).
21. A partir de los 2 años, aproximadamente, los niños (señala la opción INCORRECTA): Son capaces de referirse a las causas de las emociones y reconocen y definen sus signos comportamentales Son capaces de inferir sentimientos de los otros en función de sus comportamientos Advierten que las acciones de los demás se explican mejor en función de los deseos y las creencias.
22. Señala la opción correcta: De los 4 años en adelante, los niños consiguen integrar las creencias en el mundo emocional Harris, Johnson, Hutton, Andrews y Cooke demostraron que los niños de 4 años predecían la emoción de un personaje en función de lo que éste cree sobre una situación, relacionándose a esta edad emoción y creencias o deseos La capacidad para ocultar o falsear la emoción experimenta un importante avance entre los 4 y los 6 años.
23. ____, los avances intelectuales y los progresos en la comprensión mentalista amplían la comprensión emocional, afinándose la distinción entre emoción real o fingida y comenzando a comprender la ambivalencia emocional: En la adolescencia Entre los 7 y los 9 años En la segunda infancia.
24. Las “normas de expresión”: Son expresiones estereotipadas acordes a una situación estandarizada, aunque no se exprese una verdadera emoción Se desarrollan en la adolescencia temprana Implican consciencia de las intenciones engañosas del niño pequeño.
25. La ambivalencia emocional: Es la confluencia de sentimientos opuestos Se experimenta hacia la figura de crianza de forma temprana Es sintomática del apego seguro.
26. Señala la opción correcta respecto a la ambivalencia emocional (señala la opción INCORRECTA): Antes de los 10 años los niños suelen representar la ambivalencia emocional en una única emoción o, a lo sumo, consideran que hay dos emociones contradictorias consecutivas Berk señala que la comprensión de la ambivalencia emocional requiere de la retención de 2 fuentes de información contradictorias en la memoria Berk señala que la comprensión de la ambivalencia emocional no requiere de operaciones complejas o de un pensamiento lógico-concreto desarrollado.
27. Se contempla como un factor que contribuye a una vivencia más íntima de las emociones en la 2ª infancia: La interiorización del lenguaje egocéntrico El pleno desarrollo de la ToM El fin de la maduración del córtex prefrontal.
28. Entre los ____ el niño afianza su comprensión de los otros como seres psicológicos (intenciones, emociones, opiniones...): 7-12 años 6-9 años 11-12 años.
29. Capacidad para gestionar y modular las propias emociones en función de las demandas del contexto: Regulación emocional Autorregulación Ambas opciones son correctas.
30. Gestión eficaz de los estados fisiológicos y comportamentales para tomar el control de la experiencia emocional: Regulación emocional Autorregulación Ambas opciones son correctas.
31. La autorregulación se efectúa: Captando y procesando apropiadamente los estímulos Reaccionando ante los estímulos de manera adaptativa fisiológica y conductualmente Ambas opciones son correctas.
32. En los primeros meses del bebé: El bebé puede autorregularse El bebé es un “regulador psicobiológico” Se produce la co-regulación.
33. El desarrollo de la autorregulación se relaciona con factores: Endógenos, como la maduración de los circuitos atencionales en la corteza prefrontal Exógenos, la participación del adulto cuando el niño experimenta malestar Ambas opciones son correctas.
34. La evolución y el rumbo de la autorregulación depende de: Factores individuales como el temperamento, y factores del entorno como la calidad de las interacciones sociales Las competencias emocionales de los padres y sus creencias Ambas opciones son correctas.
35. Entre los 0 y los 3 meses: Los adultos son co-reguladores de las emociones del medio interno y externo del bebé Se desarrolla la plena autorregulación Todavía no se producen mecanismos innatos o acciones reflejas por parte del bebé para disminuir su malestar.
36. Entre los 3 y los 12 meses: Son esenciales los mecanismos internos, que permiten el distanciamiento de la fuente de malestar Se refinan los mecanismos de autorregulación emocional Ambas opciones son correctas.
37. Se toma consciencia de que es posible controlar la vivencia o la fuente de malestar mediante estrategia básicas de alejamiento físico o emocional hacia los: 12-24 meses 12-14 meses 1-3 años.
38. El hecho de pedir ayuda verbalizando las emociones y emplear estrategias constructivas (como juegos o comentarios) que reduzcan el malestar se desarrolla hacia: Los 2-3 años Los 3-6 años Los 12-24 meses.
39. Entre los 3 y los 6 años: Aumenta la conciencia sobre la necesidad de control emocional en las situaciones sociales mediante auto-instrucciones y mensajes de auto-aliento Aumenta la conciencia sobre la necesidad de control emocional en las situaciones sociales mediante la verbalización Ambas opciones son correctas.
*Tabla 10.1. El desarrollo de la autorregulación Clica aquí :) No cliques aquí.
41. El autoconcepto (señala la opción INCORRECTA): Determina el bienestar psicológico, el rendimiento académico y la motivación hacia el logro Establece una relación unidireccional autoconcepto-conducta Según Susan Harter, es la representación que la persona construye de sí misma tras considerar y evaluar su competencia en múltiples ámbitos.
42. El autoconcepto: Tiene una naturaleza cognitiva y social Tiene un carácter normativo y evaluativo Ambas opciones son correctas.
43. Los niños preescolares, de entre 0 y 6 años: No poseen un concepto de sí mismos como agentes todavía Desarrollan la autoconsciencia hacia los 18-24 meses Desarrollan el sentido de sí mismos, incrementando las emociones sociales, hacia los 4 años.
44. Shaffer y Kipp señalan que: En la etapa preescolar se suele suscitar una visión del “self” optimista y motivante No es necesaria la co-regulación con el adulto para que el niño consolide una primera imagen de sí como un ente estable En la etapa preescolar, se refuerza una visión del “self” pesimista, pues las comparaciones interindividuales afectan negativamente a la autoestima.
45. Los primeros atributos que comienzan a definir la imagen del niño son: El nombre y el género La edad y el sexo Las alusiones a posesiones distintivas de los demás.
46. Los niños preescolares, según Harter: Tienden a la dicotomía “todo-nada” No hacen uso de términos extremos u opuestos Se arrojan adjetivos comúnmente negativos para favorecer las interacciones sociales de forma poco egocéntrica.
47. Al final del periodo preescolar (6 años): Los niños se muestran habilidosos entendiendo los motivos que guían las acciones de los demás Los niños comienzan a percibirse en función de rasgos físicos (alto, bajo, rubio…) Los niños comprenden que una actitud severa no implica que una persona sea mala, o que ser torpe en un deporte no significa ser torpe en cualquier deporte.
48. Hacia los ____ los niños advierten que las emociones humanas pueden ser muy complejas e incluso pueden mostrarse de forma velada, y adquieren una mayor tendencia a autodefinirse mediante rasgos psicológicos: 8-9 años 10-11 años 7-14 años.
49. Harris observó que los niños mayores (escolares, entre 7 y 11 años) identifican orgullo, la culpa, la alegría y la tristeza: Teniendo en cuenta aspectos como la responsabilidad personal en los resultados y la observancia de patrones morales Exclusivamente por sus buenos o malos resultados Exclusivamente por las creencias que consideran que subyacen a las acciones o emociones de los demás.
50. En la etapa escolar (7-11 años): El niño se interesa por la pertenencia a grupos y por las autodefiniciones, comparándose con los iguales El niño se interesa por desarrollar una imagen personal con dominios diferenciados, con autoconceptos menos rígidos que los de los niños pequeños Ambas opciones son correctas.
51. Haiter indica que, en la etapa escolar: Los progresos evolutivos facilitan a una visión positiva del Yo El niño no espera que tras al esfuerzo no siempre le acompañe el éxito Los adultos promueven la comparación interpersonal además de la intrapersonal.
52. Para Harter, es la “valoración global de todos los atributos incluidos en el autoconcepto, que anímicamente se traduce en un sentimiento que oscila entre la estima y el desprecio por los rasgos del Yo”: Ambas opciones son correctas La autorregulación emocional El componente valorativo del autoconcepto.
53. Se asume que el factor que mejor predice la valencia de la autoestima es (señala la opción INCORRECTA): La opinión de los demás El grado de eficiencia o desempeño que uno percibe en los distintos dominios de su vida La belleza exterior percibida.
54. Wialliam James sostuvo que el aprecio por los rasgos del “yo” o autoestima: Depende de los éxitos obtenidos Depende de la relación que se establece entre los éxitos y los niveles de logro esperados o deseados Ambas opciones son correctas.
55. Harter indica que la autoestima: Es menos influenciada por el éxito en dominios específicos de lo que pensaba William James Es predicha especialmente por la competencia en campos valorados como relevantes por el individuo Los dominios más valorados por el individuo son las variables independientes que rigen la autoestima global.
56. Harter sostiene que la autoestima no es un listado de las cosas que hacemos bien, sino un juicio que emerge tras considerar los distintos aspectos del Yo y realizar una __1__, por lo que no cree que la autoestima pueda formarse de forma explícita antes de los __2__: 1. Abstracción 2. 7-8 años 1. Generalización 2. 10-11 años 1. Extrapolación 2. 9-10 años.
57. Desde la teoría del apego (señala la opción INCORRECTA):¡ La familia como el primer contexto que impacta en el desarrollo Los padres modulan y guían las competencias emocionales y sociales de sus hijos, pero los hijos no influyen en el comportamiento de los padres Los padres permiten la socialización de los hijos al transmitirles normas y conductas socialmente aceptables.
58. Los estilos de crianza son un constructo psicológico que se refiere a: Un clima emocional Un clima biológico adaptativo Un constructo social.
59. Diana Braumbrind: Fue la primera autora en estudiar la autoridad en el contexto de las relaciones padres-hijos Categorizó los comportamientos padres-hijos en las dimensiones de control y receptividad o afecto Ambas opciones son correctas.
60. Se refiere al nivel de presión o demanda de los padres para que los hijos ajusten su comportamiento a las órdenes o límites impuestos por ellos: Dimensión de control Autoritarismo Afecto paternal.
61. Hace referencia al grado de apoyo o cercanía emocional, a la sensibilidad y disponibilidad de los padres ante las demandas o necesidades de sus hijos, la aceptación del niño y sus características, así como la implicación de los padres en la crianza: Dimensión de receptividad Dimensión de afecto Ambas opciones son correctas.
62. La combinación de los grados de las dimensiones de control y de receptividad da lugar a, según Braumbrind: 3 estilos de crianza: el autoritario, el permisivo o no restrictivo y el democrático 4 estilos de apego: seguro, evitativo, ambivalente y ansioso 3 estilos de crianza: el autoritario, el permisivo o no restrictivo y el negligente o indiferente.
63. El grado de aceptación del niño, la implicación de los padres y el grado de autonomía que los padres conceden: Se incluyen ya en las teorías de Braumbrind Se incluyeron recientemente a las teorías del apego No se contemplan en las teorías del apego.
64. Si los padres tienen elevado control sobre sus hijos para la interiorización progresiva de normas, valores y pautas de comportamiento, empleado la negociación y el diálogo, tienen un estilo educativo: Permisivo Justo Democrático.
65. En el estilo educativo democrático: No se emplean consecuencias negativas dentro de un contexto de afecto, pues no se busca una implicación emocional del niño El niño tiene derechos, vulnerabilidades y competencias; siendo la comunicación bidireccional Los padres no se muestran nunca autoritarios, por lo que los niños suelen mostrar buenas competencias sociales, puntuaciones mayores en autoestima, e independencia.
66. Si Los padres creen que los niños no están capacitados para pensar y opinar, y que progresan aprendiendo del castigo a sus errores e incumplimientos, el estilo educativo que llevarán será: Negligente Permisivo Autoritario.
67. En el estilo educativo autoritario: La obediencia es una virtud; y el control, las tradiciones y el orden son las coordenadas de educación Aunque se consideran importantes los aspectos afectivos, el rechazo explícito forma parte de las estrategias para el control y la obediencia de los niños Al educar niños en la obediencia y el compromiso, suelen tener alta autoestima y seguridad en sí mismos.
68. En el estilo educativo permisivo: Los padres muestran excesivo afecto y bajo control sobre la conducta de los hijos, incluso si éstos están en peligro Se evitan los castigos y contrariar a los niños en sus impulsos “naturales”, por lo que los padres no se ven como una autoridad Los niños son independientes y muy sociables.
69. El estilo educativo indiferente o negligente: Responde a una falta de rol parental, normalmente explicada por circunstancias personales de los padres y la familia Implica una falta de interés de los padres por la crianza de los hijos para que ésta no interfiera en sus vidas, solo poniendo límites a la conducta filial en función de su comodidad Ambas opciones son correctas.
70. Señala la opción correcta respecto al estilo educativo indiferente: La negligencia no supone una forma de maltrato, pues los padres también son víctimas Se relaciona con los peores resultados en ajuste social y psicológico del niño, mayor impulsividad y mayor probabilidad de conductas de riesgo Ambas opciones son correctas.
*Tabla 10.2. Estilos de crianza (Braumbrind, y McCobby y Martin) Clica aquí :) No cliques aquí .
72. Las prácticas socializadoras parentales de influencia directa: Promueven directamente relaciones con otros niños en función del análisis que los padres hacen de las características de los iguales Se refieren a aspectos de las relaciones entre padres e hijos que afectan a la calidad de las relaciones con los pares Ambas opciones son correctas.
73. Las prácticas socializadoras parentales de influencia indirecta: Incluyen el tipo de apego, los estilos parentales y las cogniciones parentales (las percepciones, actitudes y creencias de los padres) No afectan de forma directa la calidad de las relaciones de los hijos con los iguales Promueven indirectamente relaciones con otros niños en función del análisis que los padres hacen de las características de los iguales.
74. Las conductas de la figura cuidadora que buscan control o influencia de los entornos del niño y seleccionan los contextos sociales en que se desenvuelve constituyen un rol de influencia parental directa denominado: Diseñador Mediador Supervisor.
75. Las conductas de la figura cuidadora que actúa como un puente entre la familia y el grupo de iguales, ayudando al niño en la búsqueda y mantenimiento de sus relaciones sociales, demuestran un rol de influencia parental directa denominado: Mediador Supervisor Asesor.
76. Las conductas del cuidador que actúa supervisando y regulando las interacciones de los niños con iguales demuestran un rol de influencia parental directa denominado: Diseñador Supervisor Consultor.
77. Las conductas del cuidador dirigidas a aconsejar de forma privada sobre las posibles soluciones a los problemas socioemocionales de los hijos constituyen un rol de influencia parental directa denominado: Asesor Consultor Ambas opciones son correctas.
*Tabla 10.3. Roles de influencia parental directa Clica aquí :) No cliques aquí.
79. Para reivindicar una organización que se separa de la sociedad adulta y sus relaciones jerárquicas, algunos autores hablan de una: Sociedad de los niños Cultura de iguales Ambas opciones son correctas.
80. La cultura entre iguales incluye perspectivas diferentes a las de los adultos en asuntos como la agresión, que: Es más tolerada entre niños Es más tolerada entre adultos No es tolerada en ningún caso.
81. El niño empieza a mostrar interés por sus iguales y a tener amistades (señala la opción INCORRECTA): En la primera infancia Entre los 0 y los 2 años En la segunda infancia.
82. En la etapa preescolar, de 2 a 6 años (en otros momentos del libro se indica de 0 a 6 años): Las amistades son interacciones estables donde los niños tienen preferencia por los mismos acompañantes de juego a lo largo del tiempo Los niños pueden dejar de jugar con otros niños con facilidad por conflictos interpersonales Las amistades dejan de ser controladas por los padres.
83. En la etapa preescolar: Los niños tienden a elegir entre los amigos que comparten edad, sexo y estilo de comportamiento, y que sean sociables, evitando a los agresivos o retraídos Entienden la amistad desde una perspectiva egocéntrica, teniendo dificultad para comprender que otros viven el mismo acontecimiento de manera diferente Ambas opciones son correctas.
84. Las amistades en la etapa escolar, de 6 a 12 años (señala la opción INCORRECTA): Se basan en el mantenimiento activo de las interacciones sociales, haciéndose más estables Se desprenden de las preferencias de sexo, enfocándose solamente en compañeros o compañeras que muestran cariño y preocupación por ellos Tienen en cuenta a los iguales como seres con pensamientos e ideas diferentes a las propias, contribuyendo a la cooperación y la empatía.
85. El bullying u hostigamiento: Suele darse en la etapa escolar Suele darse en la etapa prescolar Suele darse después de los 25 años.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso