Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPsicología del Desarrollo Tema 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Psicología del Desarrollo Tema 12

Descripción:
El desarrollo intelectual durante la adolescencia: el pensamiento formal

Autor:
galvarez
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
24/02/2024

Categoría:
UNED

Número preguntas: 78
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Según la teoría piagetiana, una de las características diferenciales entre la etapa infantil y la adolescente o adulta, que permite operar reflexiva y metacognitivamente sobre sí mismo, es: El surgimiento de las operaciones formales El empleo de operaciones de primer orden El surgimiento de operaciones sobre operaciones.
2. Las operaciones sobre operaciones, según Piaget e Inhelder: Son operaciones de segundo orden Se dirigen a objetos abstractos en lugar de concretos Se desarrollan en la primera infancia.
3. Durante la adolescencia: Se produce una “segunda oleada” de cambios cerebrales Se produce un decremento en la producción de neuronas del córtex prefrontal Tras una poda neuronal, dejan de mielinizarse los axones del córtex prefrontal.
4. Los cambios cerebrales en la adolescencia se relacionan, principalmente, con: Las funciones ejecutivas, como la flexibilidad y la eficacia cognitivas Las funciones emocionales, como la flexibilidad del pensamiento y la tolerancia Las funciones cognitivas, como el autoconocimiento y la autoestima.
5. La capacidad de elaborar y formular teorías abstractas y comprobarlas empíricamente, que aparece en la adolescencia que implica la puesta en práctica de lo que Merlin Donald ha denominado una: “Cultura teórica” “Función simbólica” “Función abstracta”.
6. La “cultura teórica” de Merlin Donald es: Un estadio del desarrollo filogenético fruto de los avances sociales que supuso la invención de la escritura y la notación numérica Una etapa del desarrollo ontogenético fruto de los avances sociales que supone el desarrollo de las funciones ejecutivas durante la adolescencia Una etapa del desarrollo ontogenético fruto de los avances sociales que supone surgimiento de las operaciones de segundo orden durante la adolescencia.
7. La teoría de Piaget e Inhelder sobre el pensamiento formal o abstracto: Se construye en el nivel colectivo, social y filogenético Intenta explicar el origen de las estructuras intelectuales que subyacen a la producción científica Ambas opciones son correctas.
8. En “De la logique de l’enfant à la logique de l’adolescent” (1955), Piaget e Inhelder centran su teoría respecto al periodo operatorio formal o abstracto en: Los procedimientos y estrategias de resolución de las tareas, es decir, la actuación del sujeto La descripción estructural de las capacidades cognitivas, es decir, en la actuación del sujeto La descripción estructural de las capacidades cognitivas, es decir, el nivel de la competencia del sujeto.
9. Señala la opción correcta respecto a la teoría de Piaget e Inhelder: La competencia y la actuación son procesos opuestos El conocimiento para enfrentarse a los problemas es lo que se denomina “actuación” La competencia es un conocimiento general.
10. En “De la logique de l’enfant à la logique de l’adolescent” de Inhelder y Piaget, se analizan las conductas y explicaciones verbales de un pequeño número de adolescentes (11-15 años) ante tareas científicas y lógicas. Respecto a este hecho: La solución a las tareas, de carácter físico o lógico-matemático, implica el uso de operaciones propias de la lógica formal El objetivo de etas tareas es evaluar el conocimiento académico de los adolescentes y compararlo con la media Ambas opciones son correctas.
11. En la tarea del péndulo mostrada, donde se pregunta al adolescente “qué posibles factores son responsables de la frecuencia y oscilación”: Buscamos descubrir si los adolescentes conocen la ley del péndulo Se pretende que la solución se descubra mediante experimentación El adolescente determinará que el único factor responsable del mecanismo es el peso de los cubos (a mayor peso, menor frecuencia).
12. En la tarea del péndulo: El adolescente debe disociar los factores y ver sus efectos sobre la VD El adolescente debe agrupar los factores y ver sus efectos sobre la VD Ambas opciones son correctas, los adolescentes pueden llegar a la solución correcta agrupando o disociando los factores.
13. Creer que la variación en la oscilación del péndulo es únicamente producto de la fuerza que aplica el sujeto sobre él, es una operación: Típica del estadio I o preoperatorio, pues denota egocentrismo Centrada en el objeto Ambas opciones son correctas.
14. Si una niña de 10 años varía de forma conjunta unas VI, pero no otras, y concluye que los diferentes resultados son efecto solamente de las VI que sí que ha manipulado: Su juicio no es objetivo No ha relacionado causas y efectos específicos porque ha analizado las VI de forma únicamente conjunta Denota seriación y disociación de las VI.
15. Respecto al ejemplo anterior (señala la opción INCORRECTA): La niña de 10 años se encuentra en el estadio II o de operaciones concretas La niña no puede deducir la respuesta correctas La falta de disociación la ha hecho creer que el conjunto de 2 VI es igual al efecto que tendrá cada VI por separado.
16. En el estadio II del desarrollo, los niños: Se centran en clasificar, seriar y establecer correspondencias Carecen de una combinatoria formal Ambas opciones son correctas.
17. Un niño de 13 años sabe que lo hay que hacer para que el péndulo vaya más lento es alargar el hilo, pero cuando se le pregunta si es el único factor, duda, y piensa en la intervención del peso. Para comprobarlo aísla diferentes VI y puede llegar a conclusiones correctas, pero no en cuanto al papel desempeñado por los otros factores, porque no es capaz de seguir un método sistemático de análisis que permita la exclusión del efecto de los otros factores. Respecto a este ejemplo: El niño se halla en el estadio III A o formal avanzado El niño denota una actuación formal, pero no existe la disociación espontánea El niño denota disociación, aunque sus juicios sean dubitativos.
18. Se alcanza la disociación y exclusión de relaciones inoperantes en el estadio: III A III B Formal incipiente.
*Recomiendo estudiar las preguntas anteriores por esta tabla, es más sencillo: Clica aquí :) No cliques .
20. En el estadio II de operaciones concretas: No se establecen órdenes y relaciones entre los objetos Se empieza a pensar críticamente sobre la realidad Hay cierta extensión del razonamiento de lo real hacia lo virtual o posible, aunque con limitaciones.
21. En el estadio II de operaciones concretas: El niño sólo puede considerar datos “posibles” cuando son prolongaciones imaginables de las operaciones aplicadas a un contenido real Una serie A>B>C puede ser prolongada mediante la incorporación de nuevos elementos potenciales, C y D, para formar A>B>C>D>E Ambas opciones son correctas.
22. El pensamiento concreto va estructurando la realidad por __1__ de manera __2__, pues, excepto en el peso y el volumen, las conservaciones se alcanzan en todos los dominios aproximadamente a la misma edad: 1. Dominios de conocimiento 2. Independiente pero simultánea 1. Esquemas 2. Independiente y espaciada en el tiempo 1. Dominios de conocimiento 2. Dependiente y simultánea.
23. Se da cuando una estructura cognitiva puede dar cuenta de forma adecuada de los objetos del entorno, siendo las estructuras cognitivas estables: Equilibrio Reversibilidad Desfase.
24. En el estadio II o de operaciones concretas, el equilibrio se caracteriza por: La reversibilidad Los desfases horizontales La equiponderación.
25. Capacidad para anticipar mentalmente la variación que se ocasionaría si se ejecutara una acción y su inversa, reconstruyendo el estado inicial mentalmente: Reversibilidad Equidad Desfase vertical.
26. La reversibilidad se realiza por: Inversión Compensación Ambas opciones son correctas.
27. Incapacidad para actuar dentro del mismo nivel de desarrollo cuando se presentan problemas similares desde el punto de vista lógico, pero que se relacionan con áreas de conocimiento diferentes: Bloqueo mental Desfase horizontal Desfase vertical.
28. En la medida en que el niño estructura la realidad de cada dominio de conocimiento, va adquiriendo una forma de equilibrio INTRADOMINIO cuando: Las transformaciones dentro de cada dominio logran un mínimo grado de reversibilidad, aunque éste no sea total El sujeto toma conciencia de que las transformaciones dentro de cada dominio son totalmente reversibles Se alcanza la reversibilidad total en todos los elementos de todos los dominios a la vez.
29. Dado que el equilibrio intradominio no ocurre de forma simultánea para todos los dominios que posee en mente un sujeto, podemos establecer que: Ocurren desfases verticales interdominio Ocurren desfases horizontales interdominio Ocurren desfases horizontales y verticales intradominio.
30. El equilibrio en las operaciones concretas (estadio II): Es inestable en el interior de un dominio y en sus fronteras Es estable en el interior de un dominio y en sus fronteras Es inestable en la coordinación entre dominios .
31. Después de haber realizado seriaciones de dos o más dominios distintos, el pensamiento concreto del estadio II: Se ve mermado porque las operaciones heterogéneas interdominios pueden interferir entre sí Se ve mermado por las interacciones intradominio Ambas opciones son correctas.
32. En el estadio II, después de haber realizado seriaciones de dos o más dominios distintos y fracasar en la realización de operaciones complejas, se produce una paradoja en la que: Cuanto mejor se analiza la realidad, más datos encuentra el niño que no logra interpretar El niño busca, en primera instancia, comprender las anomalías del mundo que le rodea El niño logra alcanzar un equilibrio entre su experiencia con el mundo y sus dimensiones mentales de la realidad, y las anomalías que observa en el entorno.
33. Ante el desequilibrio entre la experiencia del niño y las anomalías de la realidad, el sujeto puede: Coordinar los resultados de las operaciones concretas Coordinar entre sí las operaciones, promoviendo agrupaciones de dominios en un sistema más global Ambas opciones son correctas.
34. Coordinar los resultados de las operaciones concretas permite al niño: Evitar las contradicciones a las que conduce su operación mental anterior cuando compara sus resultados con la realidad Promover la aparición de operaciones formales Ambas opciones son correctas.
35. La coordinación de los resultados de las operaciones, así como la coordinación de las operaciones entre sí: Son dos estrategias que conducen a la aparición de las operaciones formales Son dos estrategias que impiden el uso de una combinatoria formal Son dos estrategias que impiden el desarrollo de las operaciones de segundo orden.
36. Las estructuras operacionales concretas: Están coordinadas entre sí y son generalizables Son de carácter abstracto Ven su aplicación formal limitada a su contexto específico.
37. Inhelder y Piaget sostienen que el periodo de las operaciones formales: Supone un cambio intelectual cualitativo y estructural Implica que los sujetos adolescentes y adultos se liberan de las ataduras de lo real e inmediato y piensan de forma abstracta Ambas opciones son correctas.
38. El estadio operatorio formal surge alrededor de los: 11-12 años 14-15 años 13-14 años.
39. Inhelder y Piaget distinguen dos tipos de características del pensamiento formal. Entre ellas, señala la opción INCORRECTA: Las propiedades generales y funcionales del pensamiento formal Las características estructurales del pensamiento formal Las propiedades psicológicas del pensamiento formal.
40. Las propiedades funcionales del pensamiento formal: Aluden a las orientaciones esenciales del pensamiento de los sujetos en el periodo de operaciones formales Emplean el lenguaje lógico-matemático Dan cuenta de las estructuras que subyacen al comportamiento cognitivo.
41. Las características estructurales del pensamiento formal (señala la opción INCORRECTA): Emplean un lenguaje abstracto para dar cuenta de las estructuras que subyacen al comportamiento cognitivo Que propusieron Piaget e Inhelder siguen siendo debate de interés para la comunidad científica Propuestas por Piaget e Inhelder son la lógica proposicional y la lógica de clases.
42. La lógica proposicional y la lógica de clases: Tienen un gran interés en la actualidad Formarían parte de la llamada “competencia” en el estudio del razonamiento y la silogística No subyacen a la actuación de los individuos en el periodo formal.
43. El carácter hipotético-deductivo del pensamiento, la idea de que “lo real es un subconjunto de lo posible”, el carácter proposicional del pensamiento o su naturaleza combinatoria, forman parte de las características ____ del pensamiento formal: Funcionales Conductuales Estructurales.
44. Durante la transición de las operaciones concretas a las formales, la característica funcional más importante del pensamiento formal, de la que se pueden derivar las restantes, es: La idea de que lo real es un subconjunto de lo posible El carácter hipotético-deductivo del pensamiento La naturaleza combinatoria del pensamiento.
45. Respecto a la idea de que “lo real es un subconjunto de lo posible”, señala la opción INCORRECTA: La aparición de este razonamiento implica que lo posible no es ya una simple prolongación de lo real, sino que lo real se subordina a lo posible Los hechos son el punto de partida en la solución de un problema, pues son admitidos incluso antes de una verificación sobre el conjunto de hipótesis posibles compatibles con la situación El punto de partida del pensamiento es ahora “lo posible”, las diversas hipótesis que genera el sujeto para razonar, o el conjunto de operaciones que podría realizar.
46. La idea de que “lo real es un subconjunto de lo posible”, ha de interpretarse, para Piaget e Inhelder, como: El dominio de lo arbitrario La condición necesaria para el logro de las capacidades cognitivas propias del estadio formal Un proceso de imaginación desbocada de todas las opciones que podrían ser posibles.
47. Otra característica funcional del pensamiento formal es su carácter hipotético-deductivo, caracterizado por: La capacidad de formular y comprobar hipótesis de las que se deducen consecuencias posteriormente contrastadas mediante experimentación Estar ligado al abordaje de los problemas desde “lo posible” y no desde “lo real” Ambas opciones son correctas.
48. Los niños de periodos anteriores al formal también formulan hipótesis en su intento de explicación de los fenómenos, pero de forma rudimentaria. Estas diferencias pueden verse en el caso de los adolescentes en el periodo formal, que: Son capaces de descartar mentalmente las hipótesis más simples y primitivas, típicas de niños más pequeños En el estudio sobre la flotación de los cuerpos, explican la flotación en función del tamaño mediante el uso de contraejemplos No son capaces de comprobar empíricamente las hipótesis que han formulado.
49. Característica funcional del pensamiento formal que hace referencia a que el punto de partida y la materia prima del pensamiento son enunciados verbales: Carácter proposicional Carácter verbal Carácter natural.
50. Respecto al carácter proposicional del pensamiento: Es parte del pensamiento de segundo orden porque las proposiciones son construidas sobre las operaciones concretas (palabras) Según Piaget e Inhelder, la lógica proposicional se reduce a su aspecto verbal La lógica proposicional no puede superponerse a la lógica de clases.
51. La naturaleza combinatoria del pensamiento: Consiste en construir un conjunto de posibilidades que incluya todas las combinaciones posibles de las variables implicadas No es necesaria para el pensamiento formal Ambas opciones son correctas.
52. En una revisión de sus trabajos anteriores, en 1970 Piaget determinó que: Indica que muchos adultos carecen de pensamiento formal Determina que es más relevante la edad de adquisición de los estadios que su sucesión Pospone la edad de adquisición de las operaciones formales y limita su generalidad, haciendo que dependa de las propias aptitudes del sujeto y de las experiencias del medio social.
53. La siguiente frase corresponde a la ____ de la teoría piagetiana sobre el pensamiento formal: “Las experiencias sobre las que se basan los resultados (investigaciones sobre la adolescencia) se han realizado con escolares de 11-15 años. Nuevas investigaciones sobre otras clases escolares o de distintos medios sociales dan lugar a resultados que se separan de las normas, como si estos sujetos permanecieran en el nivel de las operaciones concretas. La velocidad de desarrollo puede ser mayor o menor en la sucesión de los estadios” Versión original Versión de 1970 Versión del 1955.
54. Señala la frase correcta hallada en la revisión de 1970 de la teoría piagetiana sobre el pensamiento formal: “Los sujetos normales llegan, si no entre los 11-12 y los 14-15 años, sí en todos los casos entre los 15-20 años, a las operaciones y estructuras formales, pero llegan en terrenos diferentes; depende entonces de sus aptitudes y de sus especializaciones” "Algunos sujetos llegan, si no entre los 11-12 y los 14-15 años, entre los 15-20 años, a las operaciones y estructuras formales, pero llegan en terrenos diferentes; depende entonces de sus aptitudes y de sus especializaciones. Por contra, muchos sujetos nunca alcanzan el desarrollo formal” “Todos los sujetos que poseen lógica formal llegan a ella entre los 11-12 y los 14-15 años, pues no existe un desarrollo tardío de las estructuras formales, pero llegan en terrenos diferentes; depende entonces de sus aptitudes y de sus especializaciones”.
55. La teoría de Inhelder y Piaget (1955) sobre el pensamiento operatorio formal se convirtió en centro de atención de los investigadores en los años 60, que trataron de replicar los resultados con el propósito principal de: Comprobar la teoría empíricamente Ampliar o revisar la teoría Ambas opciones son correctas.
56. En los años __1__, aparece una 3ª fase que Keating (1990) llama __2__, en la que se ponen en cuestión los resultados y la concepción piagetiana, y que conduce a una “deconstrucción” y sustitución de la teoría por otras diversas, aunque los asuntos destacados por Piaget han seguido fijando gran parte del trabajo teórico y experimental: 1. 80s 2. “Revisionista” 1. 70s 2. “Constructivista” 1. 90s 2. “Sustitutiva”.
57. Una de las cuestiones más debatidas surgida de la teoría piagetiana, ha sido si existe un cambio evolutivo real con la llegada de la adolescencia. Numerosos estudios en relación con el periodo formal, en los que se han simplificado las tareas piagetianas: Han determinado que niños no adolescentes podían resolver “tareas formales” siempre que se simplificaran ciertos aspectos de las mismas Han criticado los estadios piagetianos en general, en favor a otras teorías como las innatistas o las de dominio específico Ambas opciones son correctas.
58. Las teorías que determinan que las competencias del desarrollo cognitivo están presentes, a nivel básico, desde el nacimiento; y que la experiencia es un mero desencadenamiento de capacidades ya presentes, son: Innatistas De dominio específico De cambio por acumulación de conocimiento.
59. Las teorías que suponen que el desarrollo cognitivo no ocurre igual en todas las áreas de conocimiento, bajo el supuesto de que nuestro sistema cognitivo está compuesto por mecanismos funcionales especializados resultado de la evolución filogenética, son: De dominio específico De cambio por acumulación de conocimiento Constructivistas.
60. Las teorías de cambio por acumulación de conocimiento, indican que las operaciones formales: Se producen en el desarrollo de la cognición por la mayor cantidad de conocimiento que el niño va adquiriendo, y que no responden a la emergencia de nuevas estructuras cognitivas Se producen mediante cambios cualitativos en la conducta Se producen mediante cambios cualitativos en la cognición.
61. Otra de las cuestiones que surgen de las teorías piagetianas, versa sobre la naturaleza de los cambios cognitivos en la adolescencia. Para Piaget e Inhelder, estos cambios son: Cualitativos y estructurales Cuantitativos y funcionales Cuantitativos y estructurales.
62. En la medida en que el enfoque formal (abstracto) en la resolución de tareas intelectuales se produce raramente antes de los 11-12 años, se puede afirmar que existe un cambio ____, porque los sujetos muestran una capacidad nueva basada en un análisis formal de las diversas posibilidades Cualitativo Cuantitativo Estructural.
63. Para decidir si se da un cambio estructural en la adolescencia se observa: El grado de consistencia de la actuación formal de los sujetos a partir de la adolescencia El grado de generalidad de la actuación formal de los sujetos a partir de la adolescencia Ambas opciones son correctas.
64. Un estudio longitudinal de Neimark (1975) comprobó, durante tres años, la actuación en diversas tareas formales de tres grupos de niños, que al inicio tenían 10, 11 y 12 años. Mediante una de las tareas empleadas, referida a las COMBINACIONES Y PERMUTACIONES de los objetos, se determinó que: Las combinaciones aparecen en torno a los 12 años, mientras que las permutaciones no se dan hasta los 15 años Las combinaciones y las permutaciones se dan entre los 12 y los 14 años, de manera simultánea Las permutaciones se desarrollan entre los 11 y los 13 años, mientras que las combinaciones se dan entre los 13 y los 15 años.
65. En el estudio de Neimark mencionado en la pregunta anterior, el mayor retraso en la adquisición de las operaciones formales (posterior a 15 años) se produjo en la tarea de: Correlación Permutación Combinación.
66. Los resultados de Neimark pusieron de manifiesto que: No aparece un nuevo tipo de pensamiento, diferente del infantil, hasta pasados los 15 años Existe un desfase horizontal entre tareas dependientes del mismo esquema formal, especialmente acusado en las tareas de correlación El cambio en el pensamiento fruto de la adolescencia es cuantitativo, en lugar de cualitativo.
67. El cambio cualitativo en el pensamiento formal descrito por Neimark: Es formulado en términos estructurales, como sostiene la teoría piagetiana A contrario de la teoría piagetiana, es formulado en términos estructurales No es formulado en términos estructurales, a contrario de la teoría piagetiana.
68. Martorano (1977) comprobó la actuación de 80 niños y adolescentes de 4 grupos de edad, entre 11-17 años, en 10 tareas formales, y obtuvo los resultados mostrados en la tabla 12.2, donde la puntuación máxima en la escala era de 5 puntos. Este autor determinó que: Como hay gran variación en la puntuación entre las pruebas, el pensamiento formal ha de describirse en términos estructurales Como hay gran variación en la puntuación entre las pruebas, el pensamiento formal no puede describirse en términos estructurales Como hay poca variación en la puntuación entre las pruebas, el pensamiento formal ha de describirse en términos estructurales.
69. En los experimentos de Martorano, la variabilidad es más alta en las tareas que involucran a: Diferentes esquemas formales Un único esquema formal con diferentes elementos Un único esquema formal con un único elemento.
70. Martorano encontró que las conductas formales: Aparecen hacia los 15 años Podían encontrarse en diversos niveles en un mismo sujeto Sufrían de un desfase a nivel interindividual, pero no intraindividual).
71. De las conclusiones de Martorano determinamos: Que no se puede caracterizar el pensamiento formal como una estructura unitaria como proponía Piaget Que no se puede caracterizar el pensamiento formal como cualitativo como proponía Piaget Ambas opciones son correctas.
72. Shayer empleó 5 tareas piagetianas (oscilación del péndulo, tarea de la balanza, del plano inclinado, de combinación de líquidos y de flexibilidad de varillas) en sujetos de 14 años, y, en una escala sobre 5, encontró: Heterogeneidad en la dificultad de las tareas Que la variabilidad en las puntuaciones medias osciló entre 3,28 (tarea del plano inclinado) y 3,47 (flexibilidad de las varillas) Que la tarea más difícil fue la de la oscilación del péndulo, y la más fácil la de la balanza.
73. Para explicar los diferentes resultados de los 3 estudios anteriores (Neimark, Martorano y Shayer), es esencial mencionar que: Las muestras de Shayer fueron de una única edad (14 años), mientras que las de Neimark y Martorano fueron de diversas edades El procedimiento de Shayer eran más sistemáticos al ser de papel y lápiz, mientras que los de Neimark y Martorano fueron menos sistematizados y dependían en mayor medida de la interpretación de los investigadores Ambas opciones son correctas.
74. Dada la inconsistencia de los resultados de Neimark, Martorano y Shayer (señala la opción INCORRECTA): No se puede verificar la hipótesis piagetiana sobre la existencia de una estructura de conjunto unitaria que caracterice el pensamiento formal No parece que se confirme una concepción del pensamiento formal tan exigente estructuralmente como planteaba Piaget No podrían confirmarse versiones estructurales del pensamiento formal menos exigentes que la piagetiana, como las neoestructuralistas o neopiagetianas.
76. Otra de las críticas al modelo piagetiano, es la falta de explicación de los problemas de generalidad y consistencia en las tareas formales. Respecto a esto, Gray propone 2 enfoques desde la misma perspectiva piagetiana: Uno centrado en la influencia del conocimiento exógeno y otro centrado en el proceso de construcción del conocimiento endógeno Uno centrado en modelos cuantitativos y otro centrado en modelos cualitativos Uno centrado en el desarrollo formal intradimensional y otro centrado en el desarrollo formal interdimensional.
77. Gray, centrándose en la influencia del conocimiento exógeno para el desarrollo de la lógica formal, indica que: El desarrollo formal se puede ver dificultado por la falta de familiaridad con los conceptos de la física que requieren las tareas piagetianas Deberían emplearse tareas con contenidos abstractos como la tarea de selección de Wason, en vez de concretos como las tareas físicas piagetianas La familiaridad con la tarea siempre produce efectos beneficiosos al simplificar las tareas y el uso de sus contenidos.
78. Gray, centrándose en el proceso de construcción interno (endógeno) del conocimiento: Se refiere al carácter desadaptativo de las estructuras formales piagetianas Se pregunta hasta qué punto el razonamiento formal es adaptativo en entornos sociales para estudiar su generalidad Resalta el carácter general del periodo operatorio formal, independiente de instrumentos y desarrollos sociales específicos.
79. La siguiente frase, referida al carácter adaptativo de las estructuras formales piagetianas, fue escrita por ____: “Aunque el pensamiento lógico abstracto de las operaciones formales constituye un estadio óptimo “a priori” de equilibrio final, resulta claro que este estado final puede no ser alcanzado en la práctica. En efecto, los estadios del desarrollo anteriores son obligatorios para cualquier ser humano normal, en virtud de la estructura del mundo físico y las condiciones de la existencia humana. Por el contrario, el estadio final puede ser únicamente un refinamiento de la civilización avanzada, más que una condición necesaria de supervivencia”. Gray Neimark Fischer.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso