Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPsicología del Desarrollo Tema 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Psicología del Desarrollo Tema 14

Descripción:
Desarrollo social y de la personalidad en la edad adulta y la vejez

Autor:
galvarez
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
26/02/2024

Categoría:
UNED

Número preguntas: 92
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Havirghurst, en su modelo de tareas evolutivas, indicó que el motor para enfrentar las tareas evolutivas de las siguientes etapas era: La resolución satisfactoria de diversas tareas de la etapa presente El aumento del sentido de competencia y la autoestima Ambas opciones son correctas.
2. Havirghurst consideró que las tareas evolutivas de la adultez provienen de (señala la que NO proceda): Las expectativas socioculturales Los valores y aspiraciones individuales Los cambios físicos en la adolescencia.
3. Havirghurst diferenció, en su modelo de las tareas evolutivas: La adultez temprana, actualmente adultez emergente, situándola entre los 18 y los 20 años La adultez media, entre los 30 y los 60 años La vejez, a la que sitúa de los 60 años en adelante.
*Tabla 14.1. Algunas tareas del desarrollo de Havirghurst Clica aquí :) No cliques aquí.
5. Erik Erikson (1902-1994) estudió el desarrollo global de la persona, desde su nacimiento hasta la muerte, estableciendo ____ etapas o estadios que suponen la evolución del Yo, de la identidad, a lo largo del ciclo vital: 8 4 6.
6. Cada estadio de Erikson está formado por: Dos polos generados por el éxito o fracaso del individuo Dos polos generados por la sociedad y seguidos por el sujeto: uno positivo y otro negativo Un espectro de posibles respuestas adaptativas o desadaptativas que dependen del contexto.
7. La elección del polo positivo o el negativo en los estadios de Erikson, es: Autónoma e individual Consciente y social Consciente e individual.
8. Según el modelo de Erikson, es la sociedad la que provoca una crisis en el individuo en cada etapa y, paralelamente, establece medios para superar esas crisis. Si la crisis es superada (señala la opción INCORRECTA): El “yo” se verá fortalecido El “yo” incorporará una nueva cualidad que implicará una mayor apertura personal a la sociedad No podrán incorporarse nuevas cualidades al “yo”, que se caracterizará como neurótico.
9. El paso de un estadio a otro en el modelo de Erikson sucede cuando: Se supera una crisis entre distintos polos Se supera una dialéctica entre polos complementarios Ambas opciones son correctas.
10. El principal conflicto a superar como adulto joven, según Erikson, es: Intimidad vs Aislamiento Generatividad vs Estancamiento Identidad vs Confusión de rol .
11. Respecto al conflicto del adulto joven, “identidad vs aislamiento”, Erikson indica que: La persona ha de arriesgar su identidad para lograr vínculos de intimidad, aunque no debe perderla La cualidad desarrollada tras superar este conflicto es la sabiduría La persona ha de comprometerse con los otros, con el trabajo, con los hijos….
12. Es el compromiso con la sociedad más allá de la relación de pareja: Compromiso social Generatividad Productividad.
13. El principal conflicto a superar como adulto medio, según Erikson, es: Generatividad vs Estancamiento Intimidad vs Generatividad Integridad del Yo vs Generatividad.
14. Respecto al conflicto del adulto medio, “generatividad vs estancamiento”, Erikson indica que: La persona adulta generativa será productiva en el trabajo, tendrá y educará a sus hijos de forma comprometida, será creativa y se sentirá satisfecha de su labor La persona adulta estancada se sentirá necesitada estará de acuerdo con el compromiso que ello supone De esta etapa surgen las cualidades de estabilidad y egolatría .
15. El adulto estancado: Prefiere la comodidad adquirida en la etapa anterior Suele centrarse en uno mismo y no intentar aportar a los demás, convirtiéndose en una persona egoísta, que cae en el aburrimiento y no se compromete con la sociedad Ambas opciones son correctas.
16. Corresponde a la vejez la dicotomía: Integridad del Yo vs Desesperación Integridad del Yo vs Generatividad Identidad vs Rol Social.
17. En la vejez, ante el conflicto “Integridad del Yo vs Desesperación”: La persona mira a su futuro de forma prospectiva, tratando de buscarle sentido a la muerte Quien logra aceptar sus errores y éxitos vitales, logrará la sabiduría Puede lograr la sabiduría un anciano que no recuerda errores.
18. En la vejez, ante la ausencia de integración de los éxitos y los errores, una forma de intentar negar la inevitabilidad de la muerte es: La generatividad La desesperanza La imaginación.
*Tabla 14.2. Estadios del desarrollo de Erikson Clica aquí :) No cliques aquí.
*Vídeo-recomendación acerca de los estadios del desarrollo de Erikson Clica aquí :) No cliques aquí.
21. La paradoja del envejecimiento implica que: Personas cercanas al final de su vida y con achaques sean felices Personas rodeadas de amor familiar y ayuda sean infelices Las personas ancianas son neuróticas.
22. Mroczek y Spiro (2003), en una muestra longitudinal de 1600 varones (43-91 años al inicio del estudio), en un seguimiento de 12 años encontraron: Un descenso de la variabilidad en rasgos de personalidad al aumentar la edad Que la extraversión fue un rasgo de personalidad estable a lo largo del ciclo vital Una disminución del neuroticismo entre los 40 y los 80-85 años, con un amplio repunte a partir de esta edad que superaba a la máxima puntuación de los 65 años.
23. Los estudios de Mroczek y Spiro demostraron que las personas malhumoradas: Se mostraron menos sensibles ante estímulos negativos, menos preocupadas, inestables y ansiosas Fueron malhumorados y “cascarrabias”, pues mostraron un mayor afecto negativo Se mostraron más sensibles ante estímulos negativos, más preocupadas, inestables y ansiosas.
24. La teoría de Brandstädter confirma, a través de estudios longitudinales y meta-análisis, que (señala la opción INCORRECTA): Existe estabilidad a lo largo de la adultez en variables como autoestima, satisfacción vital o depresión Existen pérdidas asociadas al envejecimiento Variables como la autoestima son más estables que otras, como la depresión o la satisfacción vital.
25. Los resultados anteriores de Brandstädter confirman el empleo de dos procesos de afrontamiento del desarrollo: Que son interdependientes Basados en el desarrollo sensoriomotriz piagetiano, aunque aplicado a la vejez La asimilación y la acomodación.
26. La asimilación y la acomodación de Brandstädter parten de la idea de que las personas: Tienen metas personales relacionadas con la identidad Buscan adaptarse al medio sociohistórico de forma activa Tienen metas personales que buscan conciliar con las metas sociales, sin implicarse en este proceso su propia identidad.
27. Hace referencia a los intentos de paliar o evitar las pérdidas anticipadas o actuales por medio de actividades instrumentales, autocorrectivas y compensatorias, manteniendo las metas vitales: Asimilación Acomodación Corrección.
28. La acomodación: Consiste en mantener las metas y aspiraciones vitales en un nivel óptimo y alcanzable Implica la retirada de las metas que ya no pueden ser conseguidas No ha sido confirmada empíricamente como fenómeno de búsqueda de identidad.
29. Respecto al siguiente ejemplo, señala la opción correcta: “Una deportista busca realizar un deporte, pero si su envejecimiento físico se lo impide, debe emplear algún mecanismo cognitivo para mantener su identidad de deportista. Para ello: (1) Sale a andar por las mañanas, y al compararse con quienes están todo el día viendo la televisión, sigue viéndose como “deportista”. (2) Entrena para mantener su identidad” En la acción (1) hay un caso de asimilación En la acción (2) se ve un caso de acomodación La deportista emplea la asimilación y la acomodación para confirmar su identidad.
30. En un estudio secuencial con 1080 personas divididas en 6 cohortes (la primera cohorte se componía de personas entre los 58 y los 61 años, y la última entre 78 y los 81 años) se realizó un seguimiento longitudinal durante 4 años. Se evaluaron 4 dimensiones o metas vitales: la forma física, la eficacia mental, la apariencia física y la competencia en las actividades de la vida diaria. Para cada dimensión se indagó la cantidad de esfuerzos compensatorios utilizados, las pérdidas o déficits percibidos, la importancia que cada persona daba a cada dimensión, y la satisfacción con el desempeño. Este estudio demostró: Que las personas mayores se hallaban más satisfechas en el desempeño de todas las áreas estudiadas Una inexistencia de diferencias, ni en función de la cohorte, ni de los años, en la satisfacción con el desempeño en ninguna de las áreas estudiadas Que la importancia otorgada a cada dimensión fue aumentando conforme aumentaba la edad.
31. Del experimento anterior también se concluyó: Que los esfuerzos compensatorios aumentaron los cohortes 1 y 4 (de 6), para disminuir en las cohortes de más edad Que los esfuerzos compensatorios disminuyeron con el progreso de las cohortes Que los sujeto más jóvenes (58-61 años) necesitaban de estrategias de acomodación para realzar su identidad.
32. A finales de los 70, los autores de la corriente del “Life Span” (Ciclo Vital) como Baltes y Schaie, defendían el desarrollo: Como el balance entre crecimiento, búsqueda de estabilidad y regulación de pérdidas Únicamente como crecimiento o únicamente como pérdida, dos polos opuestos Como una superación de crisis vitales constante, de las que puede uno beneficiarse o no.
33. La crisis de la mitad de la vida: Fue propuesta por Baltes, pero popularizada por Levinson Es un periodo en el que la persona se da cuenta de la inevitabilidad de la muerte, lo que la lleva a replantearse si ha logrado conseguir todo aquello que se había propuesto Suele achacarse a sujetos de 50-60 años de ambos géneros.
34. Los estudios de “midlife crisis” de Levinson indican: Que esta crisis suele darse en la transición a la adultez intermedia, comenzando a los 40 años y durando entre 2 y 5 años Que esta crisis deriva en una reformulación de los valores, de las expectativas y de los sentimientos Ambas opciones son correctas.
35. Estudios más recientes sobre la “midlife crisis” demuestran que (señala la opción INCORRECTA): Es muy común entre las personas adultas, aunque puede ocasionarse entre los 30 y los 50 años Más que una crisis normativa, es el resultado de acontecimientos idiosincrásicos como un divorcio, el fallecimiento de los padres, la pérdida de trabajo… Es más probable en aquellas personas que puntúan alto en neuroticismo.
36. Para Climo y Stewart (2003), los años de la mediana edad se pueden resumir en: La vejez como un de balance de la vida pasada, considerando que aún hay tiempo para hacer cambios positivos La posibilidad real de la muerte como un elemento motivador para potenciar la generatividad, con el objetivo de dejar un legado propio que suponga acciones y resultados, en comunión con uno mismo y los otros Los 30 como la flor de la vida para la mujer.
37. Climo y Stewart: Consideran la adultez media como el momento de mayor sentido de competencia, mayor eficacia y confianza en uno mismo Están en desacuerdo con Erikson, pues no consideran la adultez como momento generativo Están en desacuerdo con Erikson, pues consideran que la adultez media permite sustentar sobre las personas de esta edad el peso principal de la sociedad.
38. Según Erikson, el principal objetivo de los adultos jóvenes es: Establecer una relación de intimidad La selección de pareja y aprender a convivir con ella La intimidad, el compromiso y la pasión.
39. Para Sternberg, la pasión como componente del amor pleno es: El componente emocional La comunicación íntima con la otra persona Primordial en el enamoramiento, etapa de éxtasis y de un arrebato físico, cognitivo y emocional que no permite conocer a la otra persona.
40. Supone la comunicación íntima con la otra persona, la preocupación por el otro y la entrega de uno mismo, que puede apreciarse también en relaciones de amistad: Compromiso Pasión Componente emocional del amor.
41. Para Sternberg, el compromiso como componente del amor pleno: Es la decisión de amar a la otra persona y mantener ese amor a lo largo del tiempo Es el componente sociocultural del amor Aparece dese un inicio, de la mano de la pasión en el enamoramiento .
42. Señala la opción INCORRECTA respecto a la teoría del amor pleno de Sternberg: Una relación caracterizada únicamente por la intimidad es una relación de “amor fortuito” Una relación caracterizada únicamente por la pasión es una relación de “amor pasional” Una relación caracterizada únicamente por el compromiso es una relación de “amor formal”.
*Figura 14.1. Triángulo del amor de Sternberg Clica aquí :) No cliques aquí.
44. De la combinación de estos tres elementos surgen diferentes formas de amor. Señala la opción INCORRECTA: El “gustarse” implica solamente intimidad, el “enamoramiento” solamente pasión”, y el “amor vacío” solamente compromiso El “amor romántico” implica pasión e intimidad y compromiso El “amor fatuo” implica pasión y compromiso y el “amor compañero” intimidad y compromiso.
45. El tipo de amor de Sternberg más complicado de conseguir, que implica pasión, intimidad y compromiso; es el: Amor consumado Amor romántico Amor idílico.
*Tabla 14.3. Los 7 tipos de amor de Sternberg Clica aquí :) No cliques aquí.
47. En España, Yela (1997) encontró que la evolución más frecuente del amor consistía en la siguiente secuencia: Enamoramiento – amor pasional – amor compañero Enamoramiento – amor pasional – amor consumado Amor pasional – enamoramiento – amor romántico.
48. Respecto a los primeros años de convivencia en pareja: Es la etapa más feliz, por lo que no suelen producirse muchos divorcios No implica establecer pautas de relación con la familia política Implica hacer frente a la necesidad de acomodarse al otro, establecer modelos de comunicación y adopción de decisiones comunes, lograr la estabilidad laboral y los recursos económicos suficientes.
49. La transición a la maternidad o paternidad (señala la opción INCORRECTA): Afecta a los roles sociales y a la personalidad Puede reforzar el vínculo de pareja dados los cuidados constantes que requiere un recién nacido Suele afectar negativamente a las parejas que tenían un vínculo positivo, sano y fuerte.
50. Señala la opción correcta: Tras el primer hijo, los roles de género en la familia tienden a radicalizarse, y aparece la “doble jornada laboral” Las madres, especialmente, pueden sentir que el nacimiento de los hijos supone una pérdida en sus ambiciones profesionales, y este sentimiento que deben manejar junto a la culpa por tenerlo Ambas opciones son correctas.
51. Señala la opción correcta: La “tradicionalización” de los roles de género tras el primer hijo solamente se produce en familias que ya suplían roles de género tradicionales La “tradicionalización” de los roles de género tras el primer hijo se produce incluso en familias en las que el reparto de labores era igualitario, aunque de una forma menos acusada que en las familias ya tradicionales antes del primer hijo Según Smith y Reid, es más fácil que los hombres dejen el trabajo para cuidar a sus hijos, pues la pérdida económica para la familia es menor que si abandona la mujer.
52. Respecto al ajuste a la nueva paternidad/maternidad y a la satisfacción de esta transición (señala la opción INCORRECTA): Las familias que mejor se adaptan a esta transición disponen de más recursos económicos y, aún más relevante, de un mayor apoyo social Las familias que mejor se adaptan a esta transición son más tradicionales, con roles masculinos y femeninos marcados, y poco andróginos Los padres que se implican voluntariamente en la crianza están satisfechos de su rol como padres, al tiempo que sus parejas también están satisfechas con el rol del marido como esposo y como padre.
53. Con la emancipación de los hijos: La madre suele sentir un vacío y no saber qué hacer con su nueva vida, mientras que el padre suele sentir culpa por no haber estado disponibles durante la educación de los hijos Ocurre el fenómeno de “nido vacío”, aunque la mayoría de las veces la independencia de los hijos es un alivio por tener menos preocupaciones, más tiempo libre y oportunidad para retomar la relación de pareja Ambas opciones son correctas.
54. Respecto a la “generación sándwich”: Es consecuencia del retraso del acceso a la maternidad, por lo que los adultos cuidan a sus hijos y a sus padres Es consecuencia de la mayor longevidad de los mayores, pues el porcentaje de ancianos institucionalizados es bajo Ambas opciones son correctas.
55. Los hijos aportan a los mayores: Apoyo emocional e instrumental La función de intermediarios entre la sociedad y los ancianos Ambas opciones son correctas.
56. Respecto a las tareas de cuidados de los mayores: Son realizadas en un 70% por mujeres Se realizan por solidaridad familiar, por reciprocidad, o por obligación (imperativo social) No influye en la salud psíquica de los cuidadores.
57. La familia de origen influye en el trabajo que se encuentre: De forma directa, como red social de apoyo De forma indirecta, facilitando el acceso a la formación, a través de valores propios del estatus social… De forma directa o de forma indirecta.
58. Algunas investigaciones muestran que los progenitores de clase obrera: Valoran y apoyan la iniciativa e independencia de sus hijos, y se centran en la trasmisión de valores enfocados al cambio social Tienden a valorar la obediencia y la conformidad en su descendencia Impulsan a sus hijos a no seguir su propio rol social.
59. Es un factor extrínseco: El sueldo La calidad de vida laboral La calidad de vida personal.
60. Señala la opción correcta: La calidad laboral viene determinada por la capacidad de controlar los horarios, las relaciones personales, la naturaleza del trabajo o la posibilidad de compatibilizar el horario laboral y el familiar El apoyo de los jefes es importante para hombres y mujeres Hay diferencias significativas entre mujeres que sólo trabajan en casa y que también lo hacen fuera en cuanto a ataques al corazón, mortandad y salud mental.
61. Las ventajas para la salud psicológica de la mujer cuando trabaja fuera de casa: Se da en todos los casos, y más todavía cuando ocupa puestos de responsabilidad Se da en todos los casos, excepto cuando ocupa puestos de responsabilidad Se da en algunos casos en función del empleo.
62. Argumentaba que las energías de las personas son limitadas y que no hay energías para trabajar fuera de casa y ser esposa/madre: Hipótesis de la escasez de energía Hipótesis de la escasez de recursos Hipótesis de la energía limitada.
63. La hipótesis de la expansión: Se basa en las ganancias obtenidas de la experimentación de múltiples roles, que permite ganar autoestima, sentido de competencia, prestigio, reconocimiento social, y remuneración económica Es empíricamente válida para los hombres, pero no para las mujeres Es empíricamente válida para las mujeres, pero no para los hombres.
64. La jubilación, para Atchley, se da en ____ fases: 3 4 5.
65. Fase de Atchley previa a la jubilación real, donde comienza a prepararse el retiro laboral, y los sujetos se imaginan cómo será su vida una vez jubilados: Fase laboral final Fase de prejubilación Fase de luna de miel.
66. La fase de jubilación puede materializarse como ____ en aquellos adultos que se jubilan voluntariamente y tienen suficientes recursos económicos para llevar a cabo las actividades que llevan tiempo queriendo hacer pero que las obligaciones laborales no le permitían: Luna de miel Descanso y relajación Continuidad.
67. La fase de jubilación puede materializarse como ____ en aquellos adultos que aprovechan la jubilación para descansar de las obligaciones que han debido sobrellevar durante su vida activa: Luna de miel Descanso y relajación Continuidad.
68. La fase de jubilación puede materializarse como ____ en aquellos adultos continúan realizando algunas de las actividades que realizaban cuando aún estaban trabajando, ya sean laborales o no: Luna de miel Descanso y relajación Continuidad.
69. Tras la fase de jubilación, según el modelo de Atchley, llega la fase de: Desencanto Reorientación Cuidados.
70. La fase de desencanto: Tiene lugar cuando la persona descubre que las fantasías asociadas a la época de la jubilación no se cumplen Puede ocurrir por la muerte de la pareja, la llegada de una enfermedad o, simplemente, porque las expectativas previas se alejan de la realidad Ambas opciones son correctas.
71. La fase de reorientación de Atchley: Se caracteriza por el abandono de expectativas previas a la jubilación, tanto las excesivamente positivas como las negativas Se caracteriza porque el adulto explora nuevas posibilidades, toma decisiones y logra organizar una rutina nueva dentro del retiro que tiene en cuenta tanto las posibilidades reales de la jubilación como los inconvenientes que acarrea Ambas opciones son correctas.
72. En esta fase, el jubilado consigue una rutina estable y satisfactoria en su día a día: Fase de reorientación Fase de estabilidad Fase de calma .
*Cuadro 14.1. Fases de transición en la jubilación de Atchley Clica aquí :) No cliques aquí.
74. La fases de la jubilación de Atchley: Son secuenciales y se pasa por todas ellas Son secuenciales, pero no tiene por qué pasarse por todas ellas No son secuenciales ni se pasa por todas ellas.
75. Un estudio español encontró que (señala la opción INCORRECTA): Suele darse la fase de prejubilación El 40% de jubilados se adentra directamente tras el retiro en la fase de desencanto, aunque otros trabajos indican que la mayor parte de jubilados pasan por la fase de luna de miel La fase más frecuente (70%) es la de reorientación y estabilidad.
76. Los trabajos puente (empleo parcial remunerado) tienen un efecto ____ en las personas jubiladas: Positivo Negativo Neutro.
77. Respecto a la vida marital en la jubilación: Estar casado es un factor asociado a un peor jubilación La reducción del estrés se asocia a la mejora de la relación marital (segunda luna de miel) Tras la jubilación, los roles de género se “tradicionalizan”.
78. Respecto a la salud en la jubilación: En casos de dependencia de la pareja o algún hijo, el retiro será vivido de forma más negativa Factores relacionados con la salud provocan más jubilaciones anticipadas en hombres que en mujeres Ambas opciones son correctas.
79. Respecto al estatus profesional en la jubilación: Las personas con mayor estatus y nivel educativo se ajustan peor a la jubilación Los profesionales en puestos con más relaciones interpersonales se jubilan más tarde y sienten mayor bienestar tras su jubilación Los profesionales en puestos con más relaciones interpersonales se jubilan más tarde, por lo que sienten menor bienestar tras su jubilación.
80. Respecto al apoyo social en la jubilación, y siguiendo la teoría de la identidad de Whitbourne: El apoyo percibido, y el grado de congruencia entre las expectativas y los que le rodean hará más o menos fácil la jubilación El jubilado tendrá que acomodar sus esquemas de identidad Ambas opciones son correctas.
81. Cuando la muerte se produce a edades ____, la familia del fallecido sufre más y es más difícil la recuperación: Tempranas Tardías Medianas.
82. En edades tempranas la muerte no preocupa por: La fábula personal o creencia de que “lo que me pasa a mí, no le pasa a nadie” El sentido de omnipotencia e inmortalidad que acompaña a la fábula personal Ambas opciones son correctas.
83. Entre los ____, el principal temor de las personas es fallecer dejando cuestiones inconclusas: 25-60 años 65-85 años 50-70 años.
84. Los ancianos (señala la opción INCORRECTA): Piensan más en la muerte, pero le temen menos Sienten más ansiedad que los jóvenes ante la muerte Preferían dedicar su tiempo a estar con familiares antes que con personajes conocidos o prestigiosos.
85. El final de la vida puede servir para sentirse: Plenos y satisfechos Desesperados y desilusionados Ambas opciones son correctas.
86. En 1969, la psicóloga suiza Elisabeth Kübler-Ross realizó un trabajo pionero en el que describió 5 etapas por las que pasarían todos los enfermos al enfrentarse a la muerte: Negación, ira, negociación, depresión y aceptación Negación, enfado, ira, depresión y ansiedad Negación, ansiedad, enfado, depresión y desconsuelo.
87. Respecto a los trabajos de Kübler-Ross (señala la opción INCORRECTA): Los estudios de Kübler-Ross carecían de muestras representativas en edad, condición, variedad de enfermedad, variedad cultural… Investigaciones posteriores a la de Kübler-Ross han mostrado que estas etapas (o actitudes ante la muerte) son posibles, pero no necesarias Investigaciones posteriores a la de Kübler-Ross han confirmado su teoría, e indican que las etapas se dan en forma secuencial.
88. Respecto a la actitud de negación ante la muerte: Es exclusiva del enfermo Puede ser total o parcial Alienta al enfermo y a su entorno a hablar de la muerte con un tono jocoso.
89. Sensación frecuente ante la noticia de la que puede encaminarse hacia otros, hacia Dios o hacia los y las profesionales sanitarios; y que hace al enfermo cuestionarse “¿por qué yo?”: Ira Negociación Depresión.
90. Respecto a la negociación ante la muerte: La persona pide a Dios, al diablo o al destino vivir, o al menos que se retrase la muerte Es frecuente que la persona se vuelva «dócil» ante la esperanza de prolongar la vida por buena conducta y/o acate las prescripciones médicas como nunca lo había hecho Ambas opciones son correctas.
91. Cuando el enfermo cae en un punto de desesperanza y frustración por no poder hacer nada, su actitud ante la muerte es de: Depresión Aceptación Negación.
92. Las personas con actitud de aceptación ante la muerte: No están felices, pero tampoco tristes Se ven en un momento de comprensión y serenidad Ambas opciones son correctas.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso