Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
PSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO UNED

Descripción:
AUTOEVALUACION TEMA 9

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
29/04/2016

Categoría:
UNED

Número preguntas: 78
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Cuando hablamos de pensamiento en contexto ( cotidiano y en la practica), podemos afirmar… a) El pensamiento cotidiano suele adoptar una forma lógica, si bien en la mayoría de los casos es de carácter inductivo y no deductivo. b) Es un campo menos estudiado que los demás, porque es difícil definir que tipo de pensamiento es el llamado pensamiento informal o cotidiano y además es difícil relacionarlo con el pensamiento lógico c) En las inferencias cotidianas, se ponen en primer plano los aspectos practicos, retoricos, argumentativos y formales del pensamiento A B C.
2. “Podria definirse como la construcción de modelos situacionales que permiten representar y comprender los problemas de la vida diaria, apareciendo sesgos y argumentaciones”. Nos estamos refiriendo… a) Al razonamiento informal. b) Al pensamiento cotidiano. c) Al pensamiento en la practica A B C.
3. La teoría socio-historico-cultural se encuentra inspirada en los trabajos pioneros… a) De Galotti (1890) b) Vigotsky c) Segal (1908) A B C.
4. En relación a sus características, el razonamiento informal no incluye o incorpora… a) Procesos de explicación de creencias b) Deliberacion c) Argumentos A B C.
5. La raíz filosófica del razonamiento informal es: a) La lógica aristotélica b) La retorica aristotélica c) Ninguna de las dos A B C.
6. Acerca del razonamiento deductivo, y a diferencia del informal… a) No influye el contexto b) El argumento siempre tiene un contenido c) Ninguna es correcta A B C.
7. Perkins dedico gran parte de sus trabajos a determinar como se razona cotidianamente y cuales son los sesgos que aparecen en ese razonamiento. Entre las conclusiones que obtuvo, señale cual es cierta. a) A la hora de argumentar, los sujetos producían la misma cantidad de argumentos a favor que en contra de sus tesis. b) La influencia de la motivación en la calidad de la argumentación es decisiva y ha sido confirmada de forma fehaciente. c) Los sesgos que se producen en el razonamiento cotidiano son distintos que los que ocurren en el pensamiento formal. A B C.
8. Asi mismo, también podemos afirmar que sus estudios demostraron… a) Que los participantes tenían grandes dificultades para generar argumentos complejos y equilibrados en contextos cotidianos. b) Que la inteligencia influía en la generación de argumentos. Concretamente, a mayor inteligencia mayor generación de argumentos desde el punto de vista “del otro lado”. c) Que los sesgos en los razonamientos cotidianos son “ debilidades formales” A B C.
9. Perkins realizo en 1991 un estudio en el que fomento las actividades metacognitivas, indicando a los participantes que generasen tantas razones como fuese posible y desde varias perspectivas. En ese estudio… a) Se observo un incremento espectacular en las razones “del otro lado” b) Se observo asi mismo un incremento en la aplicación por parte de los participantes de la lógica formal. c) Las dos son correctas A B C.
10. Perkins dedujo de sus estudios sobre la enseñanza del pensamiento que… a) El éxito de la enseñanza del pensamiento parecia estar en promover habilidades metacognitivas especificas para el razonamiento. b) Que las habilidades metacognitivas podían incorporarse de un modo efectivo a los individuos, si bien no en las estrategias estables de los sujetos. c) Las dos son correctas A B C.
11. Los problemas pensados desde una epistemología critica, suelen entenderse como dilemáticos, lo que implica su provisionalidad y relativismo en su aproximación., en contraposición a la epistemología del “tiene sentido para mi”. Sin embargo, ambas epistemologías comparten…… a) Que los individuos no son conscientes de ellas, o sea que forman parte de un sistema de creencias explicito. b) Que forman parte de un sistema de creencias implícito. c) Ninguna es correcta A B C.
12. Tras sus estudios, Perkins propuso un enfoque tríadico del pensamiento formado por… a) Una capacidad general de desarrollar el pensamiento y dos disposiciones: la capacidad de abstracción y el factor verbal b) Una capacidad general de desarrollar el pensamiento y dos disposiciones: la capacidad inductiva y el factor verbal. c) Una capacidad general de desarrollar el pensamiento y dos disposiciones: la agudeza intelectual y la inclinacion A B C.
13. Desde esta perspectiva, la “capacidad” se refiere a… a) La facultad que atane a pensar eficazmente, dando por ejemplo explicaciones alternativas a explicaciones casuales propuestas. b) La correcta percepción de las ocasiones que requieren pensar. c) La disposición que muestra una persona a invertir esfuerzos en meditar diferentes temas A B C.
14. Para Kuhn, en la argumentación se persiguen dos objetivos, uno de los cuales es. a) Detectar los argumentos dados por el contrario y eventualmente usarlos a favor de la propia argumentación. a) Detectar los argumentos del contrario y eventualmente usarlos en el futuro en su contra. b) Persuadir al oponente de que se tiene razón, utilizando en ocasiones errores o vacios en la argumentación contraria, para lo que es necesario detectar los argumentos contrarios A B C.
15. Tanto Kuhn como Perkins encontraron que a los razonadores jóvenes… c) Se centraban en argumentos que reforzaban su propia posición. d) No prestaban suficiente atención a los argumentos contrarios ni utilizaban estrategias para influir en ellos e) Ambas son correctas A B C.
16. En el estudio de Kuhn sobre habilidades de argumentación, se sometió a grupos de adultos y adultos a idéntica tarea para evaluar su evolución al argumentar su posición a favor o en contra de la pena de muerte. Los resultados del estudio revelaron a) Que los adultos, sorprendentemente, se mostraban mas dispuestos que los adolescentes a cambiar sus argumentos. b) Que los sujetos, al evaluarse a si mismos en cuanto al cambio en sus puntos de vista tras las sesiones consideraban que habían cambiado mas de lo que realmente lo había hecho c) Los adolescentes se mostraron igual de habilidosos que los adultos en el manejo simultaneo de varias alternativas A B C.
17. Asi mismo, de dicho estudio se deduce… a) Que los argumentos se hacen mas complejos en contextos de intercambio. b) Durante los intercambios se observo un incremento en la conciencia metacognitiva por parte de los sujetos experimentales ( adultos y adolescentes). c) Ambas son correctas A B C.
18. ¿A que hace referencia la actividad metacognitiva? a) A la actividad del funcionamiento de las neuronas. b) A la actividad de pensar. c) A las raíces filosóficas de pensar. A B C.
19. ¿Qué son las creencias epistemológicas? a) Creencias de que es el conocimiento y como se construye. b) Creencias sobre las influencias de las construcciones del conocimiento. c) Crrencias de las raíces filosóficas del conocimiento. A B C.
20. ¿Cuáles son las características del conocimiento absoluto? a) Es objetivo cierto y accesible. b) Es variable y subjetivo. c) Es especifico y no hay verdades universales A B C.
21. ¿Qué es una concepción evaluativa del conocimiento? a) Es objetivo cierto y accesible. b) La realidad tiene múltiples puntos de vista. c) Es objetivo y accesible solo para unos pocos. A B C.
22. ¿En el mundo social que creencias son más sencillas? a) Las creencias absolutas son más fáciles en el mundo social que en el físico. b) Llas creencias relativas son más fáciles en el mundo social que en el físico. c) A y B son Falsas. A B C.
23. ¿Qué entiende Kunh Sobre la actividad del pensamiento? a) Que los buenos pensadores no se dejan influenciar en su pensamiento por el punto de vista del otro. b) Que los buenos pensadores mantienen un punto de vista de conocimiento absoluto. c) Que los buenos pensadores para argumentar son capaces de considerar el punto de vista del otro. A B C.
24. ¿Qué caracteriza el pensamiento informal? a) Que sigue la lógica. b) Que no siguen la lógica. c) A y B son Falsas. A B C.
25. ¿Según Perkins donde es efectivo enseñar para pensar? a) En todas las escuelas con directrices marcadas b) En todas las escuelas. c) En ambientes donde se fomente la curiosidad y el disfrute de la actividad cognitiva. A B C.
26. Según Kuhn ¿Quiénes tienen más dificultades para atender y generar argumentos opuestos? a) En función del sexo, los varones. b) Los adultos por el arraigo de sus creencias. c) Los más jóvenes. A B C.
27. ¿Con que vincula Kuhn la actividad de argumentar? a) Con la metacognicion y con el desarrollo de creencias epistemológicas. b) Con escuelas. c) Con modelos educacionales. A B C.
28. Según Scribner el pensamiento: a) El pensamiento es un proceso exclusivamente interno. b) El pensamiento se desarrolla siempre en un contexto. c) El pensamiento es independiente de la actividad que persiga. A B C.
29. ¿Qué entiende la psicología cultural por la puesta en marcha del pensamiento? a) El pensamiento se apoya y es producto de las herramientas culturales y simbólicas. b) La deducción es la forma de cognición natural. c) A y B son Correctas. A B C.
30. ¿De qué es producto el pensamiento deductivo? a) Es una forma de cognición natural y universal. b) Es la forma de cognición innata al ser humano. c) ) Surge de prácticas sociales y culturales. A B C.
31. ¿En qué pone su interés la psicología cultural vigotskiana? a) En la relación entre la lógica y la psicología. b) Estudiar la adecuación del pensamiento a las formas lógicas. c) Entender cómo se piensa utilizando herramientas culturales y simbolicas en contextos de actuación concreta A B C.
32. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene para Vygostky y Luria un papel funadamental en la formación de la conciencia y procesos como el pensamiento? a) La deducción. b) Las matematicas. c) El lenguaje. A B C.
33. Según Vygotski el lenguaje es instrumento de comunicación y creación de conciencia. A esto lo denomina: a) Ley de doble formación. b) Ley de información reciproca. c) Ley intersubjetiva de información A B C.
34. ¿Qué proceso según Vygotsky convierte el lenguaje en instrumento del pensamiento y regulador de la conducta? a) Filogenia. b) Historiogenia. c) Ontogenia. A B C.
35. Para Luria y Vygotsky el pensamiento va cambiando según lo hacen: a) Las formas de organización social, productiva y la escolarización. b) El desarrollo humano. c) el desarrollo de nuevas estrategias educativas. A B C.
36. ¿Cuál fue el primer resultado que encontraron Luria y Vygotsky en sus estudios en Uzbekistan? a) Elegían mal los objetos. b) Cambiaron una tarea teórica por una tarea práctica. c) No entendían las palabras. A B C.
37. En el estudio de Luria y Vygostky cuando en una serie pájaro, escopeta, bala y puñal se descarta pájaro; ¿a qué grupo pertenece? a) Analfabetos b) Estudió dos años en la escuela. c) Semianalfabeto. A B C.
40. Según Bronfenbrenner un requisito para considerar a las investigaciones como psicológicamentev álidas es: a) Deben mantener la integridad de las situaciones de la vida real que quiere investigar. b) Deben mantener cierta consistencia entre los contextos sociales y culturales de los cuales provienen los sujetos. c) A y B son Correctas. A B C.
41. En el estudio del pensamiento en la práctica desde la psicología cultural se utilizan estructuras metodol????gicas para hacer inferencias sobre las actividades cognitivas cotidianas tales como: a) Estudios de campo b) Estudios experimentales con tareas cognitivas estándares c) A y b son correctas A B C.
42. Scribner en su estudio en la fábrica de lácteos buscaba: a) Descubrir las propiedades funcionales del pensamiento en acción. b) Describir las actividades rutinarias de categorización. c) Estudiar el uso diferencial de estrategias cognitivas. A B C.
43. Se comparó a diferentes grupos de expertos y novatos con el objetivo de: a) Precisar el papel de la experiencia laboral en las habilidades de pensamiento. b) Precisar el papel de la experiencia laboral en las habilidades de memoria. c) A y B son correctas. A B C.
44. Estudio con precargadores… Encontraron que: a) Los trabajadores contaban con gran variedad de estrategias. b) Según las claves contextuales utilizaban estrategias literales o no literales. c) A y B son Correctas. A B C.
45. Se denominaron estrategias óptimas a aquellas que suponían una transformación de los datos en pos del: a) Menor esfuerzo cognitivo. b) Menor esfuerzo físico. c) Ahorro de tiempo en la realización de sus tareas. A B C.
46. En la comparación del desempeño de los trabajadores se observó: a) Los precargadores eligieron estrategias no literales óptimas el 95% de las veces. b) Los oficinistas ajenos a la fábrica usaron estrategias no literales óptimas en más de la mitad de los problemas. c) Los estudiantes aplicaron soluciones literales en el 100% de los problemas A B C.
47. Los precargadores: a) Utilizaban estrategias de conteo específicas para cada problema. b) Para el conteo aplicaban estrategias con un gran peso de la configuración perceptiva. c) Utilizaban el conteo frecuentemente. A B C.
48. Según Scribner el pensamiento es un proceso funcional que se lleva a cabo: a) De manera independiente a la memoria, pero en forma conjunta con la percepción. b) En forma conjunta con otros procesos cognitivos como la percepción, la memoria y la emoción. c) En forma conjunta con otros procesos cognitivos como la percepción y la memoria. A B C.
49. Scribner denomina a la funcionalidad del pensamiento que se implanta en escenarios concretos como: a) Marcos de prctica de la cognición. b) Marcos funcionales de la cognición. c) Escenarios funcionales del proceso de cognición. A B C.
50. Trabajo realizado con los conductores…Los conductores usaban la caja como mediador de modo análogo a como lo hacían los precargadores. Sin embargo, los conductores los usaban como mediador: a) Perceptivo b) Puramente perceptivo-funcional c) Puramente simbólico A B C.
51. Una de las conclusiones a las que llega Scribner es que: a) En ocasiones, las estrategias de solución dependen del conocimiento que se despliega en el lugar de trabajo. b) Las habilidades de pensamiento no están libres de contenido. c) Las habilidades de pensamiento dependen de las condiciones físicas y simbólicas en las que se desarrollan pero no de las organizacionales. A B C.
52. Una de las características de los expertos fue: a) La fijación funcional que hacía que contaran con estrategias prefijadas de solución para todos los problemas. b) La variabilidad en las estrategias de solución de problemas. c) La estereotipia en las estrategias de solución de problemas. A B C.
53. En términos generales, los investigadores afirman que el pensamiento práctico experto en el trabajo: a) Está orientado a objetivos. b) Varáa de manera adaptativa con las propiedades cambiantes de los problemas y las condiciones cambiantes en el ambiente de la tarea. c) A y B son Correctas. A B C.
54. En la solución de problemas matemáticos, los porcentajes de aciertos se distribuyeron de mayor a menor de la siguiente forma: a) Cálculo y problemas informales > problemas formales > cálculos formales. b) Problemas formales > cálculos y problemas informales > cálculos formales. c) Cálculos y problemas informales > cálculos formales > problemas formales. A B C.
55. Entre los procedimientos empleados por los niños vendedores para resolver los problemas destacan: a) La descomposición del problema en subproblemas más sencillos y componiendo la solución. b) El empleo de chunking basados en formas culturales previamente establecidas. c) A y B son Correctas. A B C.
56. En los ambientes formales es mucho más frecuente: a) El uso de la oralidad y los cálculos mentales. b) El uso de la escritura de representaciones matemáticas. c) A y B son Correctas. A B C.
57. Las restricciones de la venta callejera estaban presentes en: a) El uso del dinero y el cuidado y velocidad de la tarea. b) En la invención y el uso de procedimientos sancionados por la costumbre. c) A y B son Correctas. A B C.
58. Resolución de problemas y matemáticas cotidianas. Estudio de Saxe con niños vendedores de dulces en el nordeste de Brasil. Entre los objetivos del estudio se encuentra: a) Identificación de las operaciones matemáticas requeridas en la venta callejera. b) Conocer si las prácticas matemáticas de los vendedores se encuentran influidas por su participación en la venta de dulces. c) A y B son Correctas. A B C.
59. En el ciclo de la práctica económica de los niños vendedores no se incluye la siguiente fase: a) Fase de preparación para la compra. b) Fase de preparación para la venta. c) Fase de negociación. A B C.
60. En la estructura cíclica de la práctica económica de los niños vendedores influyen un a) Manejo de la inflación. b) Convenciones de asignación de precios al menudeo. c) A y B son Correctas.) A B C.
61. La estrategia de “vaciar para volver a llenar” era utilizada por los vendedores inexpertos para: a) Contar la cantidad de unidades agrupadas de tres en tres unidades. b) Contar el valor en dinero que obtendría por la venta. c) Establecer la estrategia de venta más adecuada. A B C.
62. La regla cultural que usaban para dar por concluida la fase de preparación para la venta era: a) La llamada meio-pelo-meio b) Que debían obtener más del doble del precio de compra de la caja. c) A y B son Correctas A B C.
63. Entre las operaciones matemáticas requeridas en la venta callejera de dulces se encuentran: a) Representación de valores numéricos grandes y c cálculo aritmético con esos valores. b) Comparación de proporciones. c) A y B son Correctas. A B C.
64. Niños vendedores, niños no vendedores urbanos, niños no vendedores rurales. ¿Cuál de los tres grupos mostró un conocimiento numérico correcto, siempre y cuando pudieran apoyarse en los aspectos figurativos y numéricos de los billetes? a) Niños vendedores b) Niños no vendedores urbanos y rurales c) Los 3 grupos. A B C.
65. ¿Qué grupo realizó mejor tareas aritméticas sencillas como sumar un fajo de 12 billetes a 8600 cruzeiros? a) Niños no vendedores urbanos b) Niños vendedores c) Los 3 grupos A B C.
66. ¿Qué grupo obtuvo mejores resultados en los problemas de proporciones? a) Niños vendedores b) Niños no vendedores urbanos c) Niños no vendedores rurales A B C.
67. En el estudio de venta callejera de dulces realizada niños y adultos(señale la opción incorrecta) a) Como estrategia de supervivencia, se iban generando diversos objetivos matemáticos que llevaban a los sujetos a desarrollar nuevas comprensiones y estrategia de solución. b) Se trata de antiguos desarrollos cognitivos que aparecen unidos a las actividades mercantiles de los niños realizadas en un contexto social c) La actividad cognitiva de resolver problemas está guiada por unos objetivos concretos, vinculados a cada una de las fases de compra-venta. A B C.
68. En el estudio desarrollado por Saxe en la comunidad Oksapmin, a) Saxe y sus colegas estudiaron los usos notacionales matemáticos y el cálculo en tres periodos b) El resultado fue una serie de estudios que muestran el interjuego entre los cambios históricos en las prácticas de intercambio económico, la escolarización y las consiguientes transformaciones en las prácticas matemáticas colectivas c) A y B son Falsas A B C.
69. Tal como reseñan Saxe y Esmonde a) La comunidad Oksapmin había vivido hasta los años 1940 en relativo aislamiento y su economía consistía en el cultivo de alimentos, la crianza y la caza de animales pequeños b) En esos años previos al contacto con occidentales, utilizaban exclusivamente un sistema para contar en 28 partes del cuerpo, cada una con una denominación y gestos para referirse a ella c) A y B son Correctas A B C.
70. La técnica de conteo de un Oksapmin a) Se comenzaba con el dedo pulgar de una mano y se continuaba a lo largo de la parte superior del cuerpo, para culminar en el dedo pulgar de la mano opuesta b) Para continuar más allá del 27, se debía agregar ubicaciones en la muñeca, el antebrazo y a lo largo del cuerpo. c) Se comenzaba con el dedo meñique de una mano y se continuaba a lo largo de la parte superior del cuerpo, para culminar en el dedo pulgar de la mano opuesta A B C.
71. Una de las dificultades del sistema de conteo Oksapmin a) Es que la parte corporal que presenta al 21 recibe el mismo nombre que la que representa el 29, por lo cual el contexto de uso y el gesto que se utilice son fundamentales para comprender el referente numeral utilizado b) Es que la parte corporal que presenta al 22 recibe el mismo nombre que la que representa el 29, por lo cual el contexto de uso y el gesto que se utilice son fundamentales para comprender el referente numeral utilizado c) Es que la parte corporal que presenta al 23 recibe el mismo nombre que la que representa el 27, por lo cual el contexto de uso y el gesto que se utilice son fundamentales para comprender el referente numeral utilizado A B C.
72. En la década de los 60 al mismo tiempo que se introducía el dinero en las comunidades, se produjeron unos cambios de moneda muy importantes que repercutieron en como cuentan y usan actualmente el dinero a) La primera moneda que usaron estas comunidades fue la libra australiana, en la que una libra valía 20 chelines.En 1966Australia cambió esa moneda y adoptó el dólar y los céntimos lo que en español se traduce como libra y chelines b) En 1975 se introdujo su propia moneda basada en un sistema decimal, por el cual una kina equivale a 100 toea c) A y B son Correctas. A B C.
73. Los cambios con los que debían lidiar los Oksapmin eran: a) El paso del uso de una numeración tradicional basada en el cuerpo (con nombres en esa lengua y sus correspondientes gestos corporales) a la numeración Pidgin, similar a la del inglés (one, two,etc) b) El uso de una moneda, el kina , que relacionaban con la antigua libra y los chelines c) A y B son Correctas A B C.
74. Saxe y Esmonde (2004) en este escenario de cambios económicos y culturales, realizaron: a) Tres estudios b) Dos estudios c) Un estudio A B C.
75. En el primer estudio se observó( señale la opción falsa): a) Un uso exclusivo del sistema Oksapmin en los ancianos b) Un uso variado de sistema de conteo ( Oksapmin, Pidgin y mixto) en los otros grupos c) Los resultados muestran una tendencia al menor uso de Pidgin en los grupos de más escolarización A B C.
76. En el segundo estudio el resultado más claro que se obtuvo de las entrevistas:(señale la opción incorrecta) a) Es que los vendedores decían que los ancianos solían comprar producto a producto mientras que los adultos mayores compraban los dos o más productos que necesitaban de una sola vez b) Solo si tenían el cambio justo c) Tanto si tenían el cambio justo como si tenían que recibir el cambio A B C.
77. Los empleados o vendedores mostraron una alta flexibilidad para manejarse con diferentes numeraciones y diferentes prácticas de compra-venta a) En el estudio 1 b) En el estudio 2 c) Tanto en el estudio 1 como en el 2 A B C.
78. Saxe y Esmonde (2004) a) Afirman que los vendedores se han convertido en verdaderos administradores o agentes que facilitan y median en las prácticas de compra de objetos en la comunidad b) También muchas veces anticipan y simplifican las compras, sobre todo, aquellas sucesivas que realizan los ancianos c) A y B son Ciertas A B C.
79. En los intercambios en las tiendas a) Los empleados vendedores hacen uso de diferentes sistemas notacionales( precios puestos en los productos), de artefactos físicos (mercancía que está a la venta) y diferentes lenguajes de representación como recursos para llevar adelante las transacciones. b) Los compradores hacen uso de diferentes sistemas notacionales(nombres escritos en inglés), de artefactos físicos () y diferentes lenguajes de representación como recursos para llevar adelante las transacciones. c) Ambos, empleados vendedores y compradores hacen uso de diferentes sistemas notacionales( precios puestos en los productos), de artefactos físicos (mercancía que está a la venta) y diferentes lenguajes de representación como recursos para llevar adelante las transacciones. A B C.
80. Las pequeñas tiendas de Oksapmin a) Se convierten en escenarios donde se ponen en contacto diversas prácticas b) Son un lugar para el cambio social en las prácticas de cuantificación c) A y B son Ciertas A B C.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso