Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
PSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO UNED

Descripción:
AUTOEVALUACION TEMA 2

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
29/04/2016

Categoría:
UNED

Número preguntas: 80
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
jesbos ( hace 5 años )
He detectado 2 errores en la corrección.
Responder
sguirado3 ( hace 7 años )
Esta genial el test pero la pregunta 10 es la opcion b, entre parentesis se escribe el que domina y en la pregunta 70 es la a esta literal en el manual de la asignatura. Gracias
Responder
Temario:
1. En líneas generales, las investigaciones psicológicas sobre el proceso de razonamiento han diseñado sus tareas experimentales de acuerdo con: a) La formalización y el concepto de validez del análisis lógico. b) La formalización y el concepto de inferencia probabilística. c) Los conceptos de validez y probabilidad. A B C.
2. Dando por supuesto que el contenido de las premisas sea verdadero, en el caso de la inducción hablamos de: a) Un argumento válido o inválido. b) Un argumento más o menos probable. c) Ninguna de las anteriores. A B C.
3. En el siguiente razonamiento: “su hijo de ocho años es más alto que su sobrino de nueve, pero más bajo que su hija de siete años” podemos alcanzar la conclusión de que “su sobrino es muy bajito” siguiendo una inferencia de tipo: a) Deductiva b) Inductiva c) Transitiva A B C.
4. Siguiendo la metáfora direccional, el razonamiento deductivo se ha descrito como: a) Un procesamiento dirigido “hacia arriba” b) Un procesamiento dirigido “hacia abajo” c) Un procesamiento lineal. A B C.
5. Según Skyrms, la diferenciación entre argumentos deductivos e inductivos no se determina por: a) Las definiciones de validez deductiva y de fuerza inductiva. b) La generalidad o particularidad de sus premisas y conclusiones. c) A y b son correctas. A B C.
6. Un argumento deductivo es válido sólo si: a) Es imposible que su conclusión sea falsa mientras que sus premisas son verdaderas. b) Es imposible que su conclusión sea falsa mientras que sus premisas son probables. c) Es imposible que su conclusión sea cierta mientras que sus premisas son falsas. A B C.
7. Las conclusiones deductivas e inductivas son: a) Probabilísticas las deductivas y tautológicas las inductivas. b) Probabilísticas las inductivas y tautológicas las deductivas. c) Tautológicas ambas. A B C.
8. El silogismo es un argumento en el que la conclusión: a) Establece una nueva conexión entre las proposiciones a través de un término medio que las relaciona. b) No tiene por qué establecer una nueva conexión entre las proposiciones a través de un término medio que las relacione. c) Establece una nueva conexión entre las proposiciones a través de un término común a la premisa mayor y la conclusión. A B C.
9. ¿Qué representación simbólica pertenece al siguiente ejemplo?: “si estoy enferma entonces estoy en la cama y veo la televisión”: a) p -> q Λ r b) p -> (q Λ r) c) A y b son correctas. A B C.
10. En la siguiente representación simbólica: (p -> q) Λ r a) La conjunción domina. b) El condicional domina. c) La implicación material domina. A B C.
11. En la agrupación de proposiciones con más de un operador lógico se utilizan los paréntesis con el fin de indicar el operador que domina. De no haber paréntesis el operador menos fuerte se corresponde con: a) La disyunción b) El condicional c) La negación A B C.
12. La siguiente regla de inferencia se denomina: P ^ q p v q q ^ p q v p a) Leyes conmutativas. b) Ley de la adjunción. c) Regla de simplificación. A B C.
13. Según la ley de adjunción: a) Si ambas premisas son ciertas se pueden juntar en la conclusión y el orden es indiferente. b) Si hay dos premisas unidas por el condicional y se niega el consecuente, entonces se puede concluir con la negación del antecedente. c) El orden de las premisas en una conjunción y en una disyunción no altera su significado. A B C.
14. Según el modus tollendo tollens: a) Si ambas premisas son ciertas se pueden juntar en la conclusión y el orden es indiferente. b) Si hay dos premisas unidas por el condicional y se niega el consecuente, entonces se puede concluir con la negación del antecedente. c) Si hay dos premisas unidas por la disyunción y se niega una de ellas, entonces se puede concluir la otra premisa. A B C.
15. Según la ley del silogismo hipotético: a) Si hay una premisa disyuntiva y dos premisas condicionales cuyos antecedentes coincidan con los miembros de la disyunción, entonces se puede concluir con una disyunción cuyos miembros son los dos consecuentes de las premisas condicionales. b) Si hay dos premisas condicionales y el antecedente de la segunda coincide con el consecuente de la primera, entonces se puede concluir con otra proposición condicional cuyo antecedente coincide con el antecedente de la primera y el consecuente con el consecuente de la segunda. c) El orden de las premisas en una conjunción y en una disyunción no altera su significado. A B C.
16. La siguiente regla de inferencia se denomina: p V q p V q p -> r p -> r q -> s q -> s r V s s V r a) ley de adjunción b) ley del silogismo disyuntivo c) ley del silogismo hipotético A B C.
17. Siguiendo el método general, para comprobar que el razonamiento es válido es necesario que encontremos una línea en la que las premisas y la conclusión sean todas verdaderas: a) Verdadero b) Falso c) Es el inválido. A B C.
18. Según las tablas de verdad, en los espacios en blanco siguientes habría que colocar: p q p ^ q V V V V F ___ F V F F F ___ a) F y F b) F y V c) V y F A B C.
19. El cálculo de predicados permite analizar la estructura interna de una proposición descomponiéndola en: a) Sujeto y predicado b) Términos y predicado c) Término y sujeto A B C.
20. En el cálculo de predicados, el cuantificador existencial se corresponde con expresiones como _________ y se simboliza con una _______. a) Algún, algunos, algunas; E invertida. b) Para todo x, cada x, todo, cualquiera; E invertida. c) Algún, algunos, algunas, cualquiera; A invertida. A B C.
21. En un argumento inductivo, se es improbable que su conclusión sea falsa si sus premisas son verdaderas, se dice que es un argumento inductivo: a) Válido b) Fuerte c) Indeterminado A B C.
22. En el razonamiento inductivo, la probabilidad de las premisas y conclusiones se conoce como: a) Probabilidad condicionada b) Probabilidad epistémica c) Probabilidad categorial A B C.
23. En la justificación de la inducción, ¿por qué se consideran válidos los juicios sobre casos futuros o desconocidos?: a) Por la ley de uniformidad de la naturaleza b) Por el nuevo acertijo de la inducción c) Por la ley de la conformidad A B C.
24. En el razonamiento inductivo, se asume que la naturaleza es uniforme en algunos aspectos; el problema para determinar cuáles son las regularidades que se pueden proyectar a situaciones futuras, se conoce como: a) el nuevo acertijo del razonamiento b) el nuevo acertijo de la inducción c) problema de la uniformidad de la naturaleza A B C.
25. siguiendo los métodos de Mill, si se quiere producir un efecto entonces hay que buscar las condiciones: a) que son necesarias b) que son suficientes y necesarias c) que son suficientes A B C.
26. siguiendo los métodos de Mill, cuando se busca prevenir el efecto: a) basta con identificar las condiciones necesarias. b) basta con identificar las condiciones suficientes. c) Es necesario identificar tanto las condiciones suficientes como las necesarias A B C.
27. Según los principios que rigen las condiciones necesarias y suficientes: “si A es una condición suficiente para B, entonces B es una condición _______ para A” a) Suficiente b) Necesaria c) Suficiente y necesaria A B C.
28. Según los principios que rigen las condiciones necesarias y suficientes: “si A es una condición suficiente para B, entonces la ausencia de B es ______ para la ausencia de A”. a) Suficiente b) Necesaria c) Suficiente y necesaria A B C.
29. Si A es suficiente para B, entonces la ausencia de A es una condición ________para la ausencia de B. a) Suficiente b) Necesaria c) Suficiente y necesaria A B C.
30. El método directo de concordancia se utiliza para identificar las condiciones _______: a) Suficientes b) Necesarias c) Suficientes y necesarias A B C.
31. El principio de eliminación, en el método directo de concordancia enuncia que: “cualquier propiedad que se encuentre ausente cuando el efecto está presente no puede ser una condición ______”: a) Suficiente b) Necesaria c) Suficiente y necesaria A B C.
32. El método inverso de concordancia se utiliza para identificar las condiciones ________: a) Suficientes b) Necesarias c) Suficientes y necesarias A B C.
33. El principio de eliminación que se utiliza en el método inverso de concordancia es: “una propiedad que se encuentre presente cuando el efecto está ausente no puede ser una condición _________”. a) Suficiente b) Necesaria c) Suficiente y necesaria A B C.
34. En los métodos de Mill, la propiedad o el efecto que se analiza recibe el nombre d_______________: a) Propiedad suficiente b) Propiedad condicionada c) Propiedad condicionada inversa A B C.
35. En los métodos de Mill, la propiedad o el efecto que se analiza recibe el nombre de propiedad condicionada y las propiedades que son condiciones necesarias o suficientes de una propiedad condicionada reciben el nombre de _______________: a) Posibles propiedades condicionantes b) Probables propiedades condicionadas c) Posibles propiedades suficientes o necesarias A B C.
36. El ___________________ consiste en reunir un número variado de circunstancias diferentes en las que ocurra el fenómeno (propiedad condicionada) con el fin de ir eliminando aquellas propiedades condicionantes que se encuentren ausentes cuando el fenómeno se encuentre presente. a) Método inverso de concordancia b) Método de diferencia c) Método directo de concordancia A B C.
37. En el _________________ se busca en un número determinado de ocurrencias las propiedades condicionantes que se encuentren ausentes cuando la propiedad condicionada también lo esté. a) Método directo de concordancia b) Método inverso de concordancia c) Método de diferencia A B C.
38. El método de diferencia se utiliza para identificar las condiciones: a) Suficientes b) Necesarias c) Suficientes y necesarias A B C.
39. ¿qué método requiere como mínimo la observación de dos ocurrencias: una en la que el fenómeno que se investiga aparezca y otra en la que falte?: a) Método directo de concordancia b) Método inverso de concordancia c) Método de diferencia A B C.
40. El método combinado se utiliza para identificar las condiciones: a) Suficientes b) Necesarias c) Tanto suficientes como necesarias A B C.
41. El doble método de concordancia combina: a) El método de diferencia y el método directo de concordancia b) El método combinado y el método de diferencia c) El método directo y el inverso de concordancia A B C.
42. El método conjunto combina: a) El método de diferencia y el método directo de concordancia b) El método combinado y el método de diferencia c) El método directo y el inverso de concordancia A B C.
43. Los métodos de Mill pueden utilizarse con: a) Propiedades condicionantes simples b) Con la negación de las propiedades condicionantes simples c) A y b son correctas A B C.
44. Según los principios de eliminación de los Métodos de Mill: a) Una condición suficiente del efecto no puede estar presente cuando el efecto está ausente. b) Una condición necesaria del efecto no puede estar ausente cuando el efecto está presente. c) A y b son correctas A B C.
45. En el caso del razonamiento inductivo, el modelo normativo habitual es: a) La teoría de Bayes b) El teorema de Bayes c) La Ley de uniformidad de la naturaleza A B C.
46. Los errores informales dependen de : a) La forma del argumento b) El contenido del argumento c) A y b son correctas A B C.
47. Los errores de razonamiento formales son aquellos: a) En los que se viola alguna de las reglas de inferencia b) Que dependen de la forma del argumento c) A y b son correctas A B C.
48. Entre los factores externos al sistema de procesamiento que hacen que el proceso se centre en determinada información se encuentra: a) La prominencia o saliencia de la información b) La selección adecuada de la información c) Las restricciones cognitivas A B C.
49. Entre los factores externos al sistema de procesamiento nos encontramos con: a) Las restricciones cognitivas b) El sesgo de confirmación c) La fuente de que proviene la información y errores sistemáticos debidos a la propia estructura sintáctica del problema. A B C.
50. Entre los factores internos que influyen en el proceso de razonamiento están: a) Las restricciones cognitivas internas y el propio conocimiento que tenga el sujeto acerca del tema sobre el que está razonando. b) La prominencia o saliencia de la información c) El sesgo de emparejamiento A B C.
51. En el proceso de organización y recuperación de la información almacenada existen restricciones cognitivas que pueden dar lugar a sesgos. Entre estas restricciones se encuentran: a) La facilidad de recuperación en función de cómo se ha organizado la información y la familiaridad de la información. b) Las expectativas de los sujetos y la primacía o cercanía de la información presentada. c) A y b son correctas A B C.
52. En el problema de los taxis se presenta toda la información que es relevante para solucionar el problema. El hecho de que la mayoría de participantes no solucionen correctamente el problema se debe a: a) Que los sujetos dan mayor credibilidad a los datos que al testimonio b) Que los sujetos no consideran relevante la información facilitada c) A y b son correctas A B C.
53. El sesgo de confirmación pone de manifiesto: a) Una tendencia hacia la búsqueda de información que sea consistente con nuestro sistema de creencias. b) La facilidad para procesar la información negativa c) La mayoría de los sujetos persiguen la falsación y no la confirmación del argumento A B C.
54. Según Evans, el sesgo de confirmación pone de manifiesto: a) Las dificultades para procesar la información negativa b) Una tendencia hacia la confirmación c) A y b son correctas A B C.
55. Cuando se presentan reglas con contenido, los sujetos intentan verificar las hipótesis: a) Cuando piensan que pueden no cumplirse en todos los casos b) Si se encuentran en consonancia con su sistema de creencias c) Si se encuentran en consonancia con su sistema de valores A B C.
56. El contenido y el contexto también influyen sobre el razonamiento. Se suelen distinguir tres tipos de contenidos: a) Contenido abstracto; contenido subjetivo; contenido conocido pero arbitrario b) Contenido conocido, pero abstracto; contenido no familiar; contenido abstracto c) Contenido abstracto; contenido conocido, pero arbitrario; contenido familiar A B C.
57. El contenido familiar de los problemas de razonamiento: a) Siempre facilita el rendimiento de los sujetos b) Puede facilitar el rendimiento de los sujetos, pero nunca sesgar sus respuestas c) Puede en algunos casos facilitar el rendimiento de los sujetos, y en otros sesgar sus respuestas A B C.
58. Encontramos que en el siguiente ejemplo los sujetos aceptarían como válido el argumento por: Todos los A son B Todos los C son B Luego, todos los C son A a) La atmósfera particular de las premisas b) La atmósfera universal de las premisas c) El efecto del contenido A B C.
59. El sesgo de confirmación pone de manifiesto: a) La búsqueda de evidencia para confirmar hipótesis o creencias previas. b) Que los sujetos evalúan la evidencia sesgándola hacia la conclusión que sea congruente con sus creencias c) Ninguna de las anteriores A B C.
60. Según el modelo del escrutinio selectivo (Evans et cols., 1983): a) Los sujetos parecen examinar la conclusión y si ésta es plausible, entonces tienden a aceptarla sin analizar la validez del argumento. b) Los sujetos tienen una tendencia hacia la búsqueda de información que sea consistente con su sistema de creencias. c) Los sujetos parecen examinar la conclusión y si ésta es plausible, entonces la aceptarán o no dependiendo de la validez del argumento. A B C.
61. Los sujetos aceptan una generalización cuando: a) La muestra es pequeña, si los objetos presentan una variabilidad baja. b) Ésta se basa en pocas observaciones en un dominio con mucha variabilidad. c) La muestra es pequeña, si los objetos son invariables A B C.
62. Por analogía con la distinción propuesta por Chomsky (1965) entre competencia y actuación lingüística: a) Los errores no demuestran el fracaso de los sujetos para razonar lógicamente, sino la existencia de determinadas condiciones que conducen al error. b) Se defiende que existe una competencia o una capacidad racional en el pensamiento humano que puede sufrir distorsiones cuando esta capacidad se traduce en una actuación concreta. c) A y b son correctas. A B C.
63. Según el enfoque sintáctico, los errores de razonamiento ocurren: a) En la comprensión de la conclusión. b) En la comprensión de las premisas. c) En la comprensión de las premisas y la conclusión. A B C.
64. El sesgo debido al sistema de creencias del sujeto, que induce a aceptar una conclusión como válida o inválida, independientemente de la validez del argumento, fue explicado por Henle como: a) Un fracaso en la aceptación de la tarea lógica. b) Una interpretación incorrecta de las instrucciones. c) A y b son correctas. A B C.
65. La Teoría de los esquemas de razonamiento pragmático (Cheng y Holyoak, 1985) propone que los sujetos cuentan con reglas de razonamiento que son específicas del dominio. Estos dominios de conocimiento: a) No son demasiado concretos. b) Tienen un nivel de abstracción intermedio. c) A y b son correctas A B C.
66. En la Tª de los modelos mentales de Johnson- Laird, la dificultad de los problemas se explica: a) Por las limitaciones de la memoria de trabajo. (explica los errores) b) En función de la cantidad de procesamiento. c) Ninguna de las anteriores A B C.
67. La Tª de los modelos mentales de Johnson- Laird se enmarca dentro del enfoque: a) De la competencia sintáctica restringida b) De la competencia en la satisfacción de restricciones c) De la competencia semántica restringida. A B C.
68. La Tª de los modelos mentales de Johnson- Laird supone: a) Que los sujetos razonan de acuerdo con un procedimiento semántico adecuado, pero limitado por la memoria de trabajo. b) Que los sujetos razonan de acuerdo con un procedimiento sintáctico adecuado, pero limitado por la memoria de trabajo. c) Que los sujetos razonan de acuerdo con un procedimiento sintáctico adecuado, no limitado por la memoria de trabajo. A B C.
69. La racionalidad según Johnson-Laird vendría reflejada en: a) El metaprincipio sintáctico de validez. b) El metaprincipio semántico de validez. c) El metaprincipio semántico de racionalidad. A B C.
70. En los modelos conexionistas la representación del conocimiento se encuentra: a) Distribuida y ponderada equitativamente en patrones de activación que forman parte de un sistema dinámico con procesamiento paralelo. b) Distribuida y ponderada diferencialmente en patrones de activación. c) Ninguna de las anteriores. A B C.
71. Los modelos conexionistas: a) Proponen axiomatizar el sistema físico. b) Proponen axiomatizar el comportamiento. c) A y b son correctas. A B C.
72. Desde los modelos conexionistas, el pensamiento se concibe: a) Como un proceso que interactúa con las reglas que dirigen su funcionamiento. b) Representaciones mentales y reglas que interactúan con las regularidades observadas en nuestra experiencia. c) Como un comportamiento que emerge del patrón de regularidades observadas en nuestra experiencia A B C.
73. Los modelos conexionistas explican el comportamiento mediante: a) Activación y fuerza de conexión. b) Activación y reglas de conexión. c) Activación serial y fuerza de inhibición/conexión. A B C.
74. En un modelo conexionista, las inferencias vendrían explicadas por: a) La bondad del ajuste entre el patrón de activación generado por el argumento y el conocimiento representado en el sistema. b) Un proceso de recuperación y por la mejor interpretación posible que alcanza el sistema al ajustar su conocimiento con la información contenida en el argumento. b) Ninguna de las anteriores es correcta. A B C.
75. En un modelo conexionista, las restricciones cognitivas se encontrarían determinadas por: a) La base del razonamiento activado. b) La base de conocimientos que se encuentre activada y representada. c) El proceso que busca siempre el ajuste óptimo entre los patrones de activación A B C.
76. El sistema 1 de Stanovich se caracteriza por: a) Un procesamiento explícito. b) Un procesamiento descontextualizado. c) Un procesamiento rígido y paralelo. A B C.
77. El sistema 2 de Stanovich se puede definir como: a) Serial, analítico, contextualizado y rápido. b) Analítico, lento, paralelo y descontextualizado. c) Serial, analítico, descontextualizado y de alto coste cognitivo. A B C.
78. Sloman propone que hay un razonamiento ___________ que es un sistema conexionista y un razonamiento ____________ que es un sistema de representación simbólica basado en reglas. a) Intuitivo y racional. b) Reflectante y deliberado. c) Experiencial y racional. A B C.
79. Según la propuesta sobre los procesos duales, Sloman propone: a) Un sistema conexionista que depende de la experiencia anterior y del contexto. b) Un sistema basado en reglar que depende de la experiencia anterior y del contexto. c) Un sistema conexionista que depende del contexto pero no de la experiencia anterior. A B C.
80. La racionalidad 1 o racionalidad personal de Evans y Over: a) Describiría el comportamiento sustentado en una razón que se encuentra fundamentada en una Tª normativa. b) Comprendería aquel comportamiento que resulta eficaz y fiable sustentado en una razón que se encuentra fundamentada en una Tª normativa. c) Comprendería aquel comportamiento que resulta eficaz y fiable para la obtención de metas. A B C.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso