Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPsicología de la Salud - II Bimestre - abril-agosto 2016

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Psicología de la Salud - II Bimestre - abril-agosto 2016

Descripción:
Banco de preguntas - Parte 3

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
22/07/2016

Categoría:
Ciencia

Número preguntas: 200
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Se calcula que tan solo el __________ de los casos de cefalea tiene una etiología orgánica. 10 por 100 15 por 100 4 por 100.
El __________ de los casos de cefalea es de naturaleza-funcional. 90 por 100 50 por 100 80 por 100.
La intervención conductual sobre la base de técnicas de relajación y/o biofeedback ha demostrado ___________ en el alivio del dolor de cabeza. Ser de poca efectividad Ser más o menos efectiva Ser de gran efectividad.
¿Cuál sigue siendo la práctica clínico-terapéutica habitual para tratar el dolor de cabeza? La terapia cognitivo-conductual La farmacoterapia El biofeedback.
_______________, cuya efectividad en el tratamiento de las cefaleas ha sido probada a lo largo de las tres últimas décadas, se presenta como alternativa viable y efectiva al uso continuado de fármacos. La terapia cognitivo-conductual El tratamiento médico sintomático La intervención conductual.
La ____________________ es un tipo de cefalea secundaria ligada al mal uso de los fármacos. Cefalea tensional Cefalea en racimos Cefalea por sobreabuso de medicación.
La cefalea tensional representa alrededor del __________ de los casos de dolor de cabeza funcional. 90 por 100 60 por 100 80 por 100.
Entre los criterios diagnósticos de la cefalea tensional crónica se tenemos: Ocurrencia del dolor al menos ≥15 días al mes de media durante más de tres meses (≥180 días al año). Episodios de dolor de cabeza de una duración entre 4 y 72 horas. Dolor de cabeza ≥15 días al mes en un paciente con trastorno de cefalea preexistente.
Entre los criterios diagnósticos de la cefalea tensional crónica se tenemos: Dolor unilateral y pulsátil. Episodios de dolor de cabeza de una duración entre 4 y 72 horas. Duración de horas o días sin remisión.
Entre los criterios diagnósticos de la cefalea tensional crónica se tenemos: Presenta al menos dos de las siguientes: dolor opresivo/tirante (no pulsátil); intensidad leve o moderada; localización bilateral y; no se agrava al realizar otras actividades físicas rutinarias como caminar o subir escaleras. Presenta al menos dos de las siguientes: dolor unilateral; pulsátil; intensidad moderada o severa inhibe o impide las actividades diarias; se agrava por causa de la evitación de actividades físicas rutinarias (caminar o subir escaleras). Presenta al menos una de las siguientes: síntomas de aura reversibles visuales, sensoriales, lenguaje y/o habla, motores, tallo cerebral, retinianos.
Entre los criterios diagnósticos de la cefalea tensional crónica se tenemos: El aura se acompaña o es seguido en los siguientes 60 minutos de dolor de cabeza. Al menos una de las siguientes: náuseas y/o vómitos; fotofobia y fonofobia. Sólo una de las tres: fotofobia, fonofobia o náusea ligera; ni náusea o moderada ni vómito.
Entre los criterios diagnósticos de la cefalea tensional crónica se tenemos: No ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3 y se ha descartado un episodio isquémico transitorio. No ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3. Ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3 y con la posibilidad de un episodio isquémico transitorio.
Hasta un 30-40 por 100 de los pacientes que sufren de dolor de cabeza presenta: Un cuadro mixto de cefalea por sobreabuso de medicamentos y cefalea tensional. Un cuadro mixto de migraña y cefalea tensional. Un cuadro mixto de cefalea en racimos y migraña.
Un episodio de migraña puede discurrir por cuatro fases, una de ellas es la primera, llamada fase prodrómica: Se da en un 20 por 100 de los pacientes, presenta síntomas no dolorosos y reversibles como luces, líneas o puntos o pérdida de visión; síntomas sensoriales como hormigueo, agujas o entumecimiento. El dolor suele remitir entre 3 y 24 horas después de su inicio; sin embargo, deja un residuo de malestar en forma de cansancio, somnolencia y falta de concentración. Ocurre entre el 80 por 100 de los casos, la persona tiene una serie de sensaciones unas horas antes del dolor que le indican que éste puede aparecer (dificultad para mantener la atención, irritabilidad o euforia). .
En aquellos episodios de aura sin migraña la persona: No experimenta dolor. Experimenta un dolor muy intenso. Experimenta un dolor leve. .
Un episodio de migraña puede discurrir por cuatro fases, una de ellas es la segunda, llamada aura: Se da en un 20 por 100 de los pacientes, presenta síntomas no dolorosos y reversibles como luces, líneas o puntos o pérdida de visión; síntomas sensoriales como hormigueo, agujas o entumecimiento. El dolor se incrementa gradualmente hasta ser incapacitante, se acompaña de fotofobia y fonofobia y se agrava con cualquier actividad física; el dolor es pulsátil y unilateral. Ocurre entre el 80 por 100 de los casos, la persona tiene una serie de sensaciones unas horas antes del dolor que le indican que éste puede aparecer (dificultad para mantener la atención, irritabilidad o euforia).
Un episodio de migraña puede discurrir por cuatro fases, una de ellas es la tercera, llamada dolor: El dolor se incrementa gradualmente hasta ser incapacitante, se acompaña de fotofobia y fonofobia y se agrava con cualquier actividad física; el dolor es pulsátil y unilateral. El dolor suele remitir entre 3 y 24 horas después de su inicio; sin embargo, deja un residuo de malestar en forma de cansancio, somnolencia y falta de concentración. Ocurre entre el 80 por 100 de los casos, la persona tiene una serie de sensaciones unas horas antes del dolor que le indican que éste puede aparecer (dificultad para mantener la atención, irritabilidad o euforia).
Un episodio de migraña puede discurrir por cuatro fases, una de ellas es la cuarta, llamada resolución: El dolor se incrementa gradualmente hasta ser incapacitante, se acompaña de fotofobia y fonofobia y se agrava con cualquier actividad física; el dolor es pulsátil y unilateral. El dolor suele remitir entre 3 y 24 horas después de su inicio; sin embargo, deja un residuo de malestar en forma de cansancio, somnolencia y falta de concentración. Ocurre entre el 80 por 100 de los casos, la persona tiene una serie de sensaciones unas horas antes del dolor que le indican que éste puede aparecer (dificultad para mantener la atención, irritabilidad o euforia).
Entre los criterios diagnósticos de la migraña sin aura tenemos: Al menos un síntoma de aura que se prolonga durante un periodo igual o superior a 5 minutos y uno o más síntomas que concurren sucesivamente. Episodios de dolor de cabeza de una duración entre 4 y 72 horas (sin tratar, o tratados sin éxito). Al menos un síntoma del aura debe ser unilateral (como la afasia).
Entre los criterios diagnósticos de la migraña sin aura tenemos: Presenta al menos dos de las siguientes: dolor opresivo/tirante (no pulsátil); intensidad leve o moderada; localización bilateral y; no se agrava al realizar otras actividades físicas rutinarias como caminar o subir escaleras. Presenta al menos dos de las siguientes: dolor unilateral; pulsátil; intensidad moderada o severa inhibe o impide las actividades diarias; se agrava por causa de la evitación de actividades físicas rutinarias (caminar o subir escaleras). Presenta al menos una de las siguientes: síntomas de aura reversibles visuales, sensoriales, lenguaje y/o habla, motores, tallo cerebral, retinianos.
Entre los criterios diagnósticos de la migraña sin aura tenemos: El aura se acompaña o es seguido en los siguientes 60 minutos de dolor de cabeza. Al menos una de las siguientes: náuseas y/o vómitos; fotofobia y fonofobia. Sólo una de las tres: fotofobia, fonofobia o náusea ligera; ni náusea o moderada ni vómito.
Entre los criterios diagnósticos de la migraña sin aura tenemos: No ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3 y se ha descartado un episodio isquémico transitorio. No ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3. Ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3 y con la posibilidad de un episodio isquémico transitorio.
Entre los criterios diagnósticos de la migraña con aura tenemos: Uno o más de los siguientes síntomas de aura completamente reversibles: visuales, sensoriales, lenguaje y/o habla, motores, tallo cerebral, retinianos. Presenta al menos dos de las siguientes: dolor opresivo/tirante (no pulsátil); intensidad leve o moderada; localización bilateral y; no se agrava al realizar otras actividades físicas rutinarias como caminar o subir escaleras. Presenta al menos dos de las siguientes: dolor unilateral; pulsátil; intensidad moderada o severa inhibe o impide las actividades diarias; se agrava por causa de la evitación de actividades físicas rutinarias (caminar o subir escaleras).
Entre los criterios diagnósticos de la migraña con aura tenemos: Uno o más de los siguientes síntomas de aura completamente reversibles: visuales, sensoriales, lenguaje y/o habla, motores, tallo cerebral, retinianos. Al menos un síntoma de aura que se prolonga durante 5 minutos o más y uno o más síntomas que concurren sucesivamente. Presenta al menos dos de las siguientes: dolor unilateral; pulsátil; intensidad moderada o severa inhibe o impide las actividades diarias; se agrava por causa de la evitación de actividades físicas rutinarias (caminar o subir escaleras).
Entre los criterios diagnósticos de la migraña con aura tenemos: Cada síntoma individual de aura dura entre 5-60 minutos. Los síntomas motores pueden durar hasta 72 horas. Uno o más de los siguientes síntomas de aura completamente reversibles: visuales, sensoriales, lenguaje y/o habla, motores, tallo cerebral, retinianos. Presenta al menos dos de las siguientes: dolor unilateral; pulsátil; intensidad moderada o severa inhibe o impide las actividades diarias; se agrava por causa de la evitación de actividades físicas rutinarias (caminar o subir escaleras).
Entre los criterios diagnósticos de la migraña con aura tenemos: Presenta al menos dos de las siguientes: dolor unilateral; pulsátil; intensidad moderada o severa inhibe o impide las actividades diarias; se agrava por causa de la evitación de actividades físicas rutinarias (caminar o subir escaleras). Uno o más de los siguientes síntomas de aura completamente reversibles: visuales, sensoriales, lenguaje y/o habla, motores, tallo cerebral, retinianos. Al menos uno de los síntomas debe ser unilateral (como la afasia).
Entre los criterios diagnósticos de la migraña con aura tenemos: Presenta al menos dos de las siguientes: dolor unilateral; pulsátil; intensidad moderada o severa inhibe o impide las actividades diarias; se agrava por causa de la evitación de actividades físicas rutinarias (caminar o subir escaleras). El aura se acompaña o es seguido en los siguientes 60 minutos de dolor de cabeza. Uno o más de los siguientes síntomas de aura completamente reversibles: visuales, sensoriales, lenguaje y/o habla, motores, tallo cerebral, retinianos. .
Entre los criterios diagnósticos de la migraña con aura tenemos: No ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3 y se ha descartado un episodio isquémico transitorio. No ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3. Ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3 y con la posibilidad de un episodio isquémico transitorio.
Entre los criterios diagnósticos del dolor de cabeza por sobreabuso de medicación tenemos: Dolor de cabeza ≥15 días al mes de media durante más de tres meses (≥180 días al año). Episodios de dolor de cabeza de una duración entre 4 y 72 horas. Dolor de cabeza ≥15 días al mes en un paciente con trastorno de cefalea preexistente.
Entre los criterios diagnósticos del dolor de cabeza por sobreabuso de medicación tenemos: Al menos una de las siguientes: náuseas y/o vómitos; fotofobia y fonofobia. Sobreabuso habitual > de 3 meses de uno o más fármacos que pueden ser tomados como tratamiento sintomático o agudo del dolor de cabeza. Sólo una de las tres: fotofobia, fonofobia o náusea ligera; ni náusea o moderada ni vómito.
Entre los criterios diagnósticos del dolor de cabeza por sobreabuso de medicación tenemos: No ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3. No ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3 y se ha descartado un episodio isquémico transitorio. Ser atribuible a otro diagnóstico del ICHD-3 y con la posibilidad de un episodio isquémico transitorio.
Los siguientes son nombres que recibió anteriormente la cefalea por sobreabuso de medicación. Señalar el que no corresponde: Dolor de cabeza de rebote. Cefalea idiopática. Dolor de cabeza inducido por las drogas.
La cefalea por sobreabuso de medicación puede resolverse o volver a sus patrones previos: Dentro del mes posterior al abandono del sobreabuso de medicación. Dentro de los tres meses posteriores al abandono del sobreabuso de medicación. Dentro de los dos meses posteriores al abandono del sobreabuso de medicación.
Entre los fármacos que se utilizan para el tratamiento de la migraña, y que pueden convertirse en responsables de la cefalea por sobreabuso de medicación, se encuentran los siguientes. Señalar el que no corresponde: La ergotamina Los triptanes Los antiinflamatorios Los analgésicos Los opiáceos.
El abuso de los fármacos responsables de la cefalea por sobreabuso de medicación, que debe ser __________________________ provoca un dolor con características propias y actúa a través de mecanismos _________________. Superior a un consumo de 15 o 20 dosis al mes - dependientes Superior a un consumo de 10 o 15 dosis al mes - independientes Superior a un consumo de 25 o 30 dosis al mes - independientes .
La cefalea asociada al abuso de ergotamina, analgésicos u opiáceos se suele parecer mucho más en sus síntomas a: La cefalea en racimos La cefalea tensional La migraña.
El abuso de triptanes tiene como consecuencia una cefalea con características más próximas a: La cefalea en racimos La cefalea tensional La migraña.
El periodo de la cronificación de la cefalea varía en función del fármaco. El intervalo para los triptanes es: El más largo: 5-10 años El más corto: 1-2 años Intermedio: 3-5 años.
El periodo de la cronificación de la cefalea varía en función del fármaco. El intervalo para la ergotamina es: El más largo: 5-10 años El más corto: 1-2 años Intermedio: 3-5 años.
El periodo de la cronificación de la cefalea varía en función del fármaco. El intervalo para los analgésicos es: El más largo: 5-10 años El más corto: 1-2 años Intermedio: 3-5 años.
Desde la perspectiva psicológica, la cefalea por sobreabuso de medicación tiene un especial interés, ya que se trata de: Una nueva adicción Una adicción leve Una adicción moderada.
En el caso de las cefaleas, el consumo continuado de los fármacos para aliviar el dolor ___________________ que lleva a la persona a aumentar las dosis de los medicamentos para lograr la misma eficacia. Provoca un incremento de dependencia Provoca un incremento de ansiedad Provoca un incremento de tolerancia.
En el caso de la cefalea por sobreabuso de medicación, su tratamiento debe seguir los pasos de: El tratamiento de una adicción La terapia psicodinámica El tratamiento médico.
La cefalea tensional o mixta y el uso de analgésicos predicen un nivel de recaída: Superior al 80 por 100 Inferior al 50 por 100 Superior al 60 por 100.
Para explicar el dolor de la migraña, inicialmente se postuló la: Hipótesis arterial Hipótesis vascular Teoría neurogénica.
Para explicar el dolor de la migraña, en la actualidad la __________________ plantea que la explicación fisiológica del ataque de migraña se encontraría en una hiperexcitabilidad de la corteza cerebral occipital que, ante determinados estímulos, daría lugar a una onda depresiva (vasoconstrictiva) que se va propagando a través del córtex. Teoría neurovascular Hipótesis vascular Hipótesis arterial .
Para explicar el dolor de la migraña, en la actualidad la __________________ plantea que la explicación fisiológica del ataque de migraña se encontraría en una hiperexcitabilidad de la corteza cerebral occipital que, ante determinados estímulos, daría lugar a una onda depresiva (vasoconstrictiva) que se va propagando a través del córtex. Teoría neurogénica Hipótesis vascular Hipótesis arterial.
En la __________________ aumenta la sensibilidad al dolor en los músculos pericraneales de las personas que sufren este tipo de cefalea cuando se ejerce una presión manual sobre ellos. Cefalea tensional Migraña sin aura Cefalea en racimos.
De acuerdo con el modelo de Olsen (1991) en la fisiopatología de ___________ los determinantes fundamentales serían los musculares y nerviosos, mientras que la influencia de la vasculatura sería mucho más débil. El aura sin cefalea Los cuadros mixtos de migraña y cefalea tensional La cefalea tensional.
De acuerdo con el modelo de Olsen (1991) en la fisiopatología de ___________ los determinantes fundamentales serían las alteraciones vasculares, que en algunos pacientes estaría agravada por factores nerviosos y en otros por influencias musculares. Cefalea tensional La migraña con aura La migraña sin aura.
De acuerdo con el modelo de Olsen (1991) en la fisiopatología de ___________ las alteraciones vasculares no serían tan extremas, sin embargo, el dolor de cabeza puede ser muy intenso por la acción de los factores nerviosos en unos casos y la combinación de influencias musculares y nerviosas en otros. La cefalea por sobreabuso de medicación La migraña con aura La migraña sin aura.
De acuerdo con el modelo de Olsen (1991) en la fisiopatología de ___________ los determinantes fundamentales serían la actividad vascular sin el acompañamiento de las influencias nerviosas o musculares. Los cuadros mixtos de migraña y cefalea tensional La migraña con aura El aura sin cefalea.
De acuerdo con el modelo de Olsen (1991) en la fisiopatología de ___________ el tipo de dolor de cada episodio dependerá de la magnitud de la influencia vascular o muscular, respectivamente. Los cuadros mixtos de migraña y cefalea tensional La migraña sin aura La cefalea tensional .
De acuerdo con el modelo de Olsen (1991) en la fisiopatología de ___________ existe implicación de la serotonina en el proceso, ya que se ha observado una disminución significativa de este neurotransmisor en este tipo de pacientes. Los cuadros mixtos de migraña y cefalea tensional La cefalea en racimos La cefalea por sobreabuso de medicación .
La evaluación psicológica del dolor de cabeza debe estar dirigida al estudio de: La cronificación del dolor La evolución del dolor La naturaleza del dolor.
Para llevar a cabo la evaluación psicológica del dolor de cabeza será necesario realizar, básicamente, el análisis funcional del problema, para lo cual puede ser de gran utilidad: Los cuestionarios La entrevista El autorregistro .
__________________ puede ser suficiente para decidir qué tipo de intervención brindar a los pacientes que sufren de cefaleas. El autorregistro Los cuestionarios La entrevista.
Para ______________________________ se recomienda el uso de analgésicos simples (ej. paracetamol) o antiinflamatorios no esteroideos. Se desaconseja el uso de triptanes, miorrelajantes y opiáceos. El tratamiento de episodios aislados de migraña. El tratamiento de episodios aislados de cefalea tensional. El tratamiento de episodios aislados de cefalea por sobreabuso de medicación.
De cara al tratamiento farmacológico y profiláctico de ______________________________, se sugiere el uso de antidepresivos tricíclicos como __________________. La cefalea tensional - amitriptilina La migraña – paracetamol La cefalea en racimos – aspirina.
Para ______________________________ se recomienda el uso de antiinflamatorios no esteroideos, triptanes y ergotamina (que actúan favoreciendo la vasoconstricción arterial). El tratamiento de episodios aislados de migraña. El tratamiento de episodios aislados de cefalea tensional. El tratamiento de episodios aislados de cefalea por sobreabuso de medicación. .
De cara al tratamiento profiláctico de ______________________________, se sugiere el uso de __________________, que bloquean los receptores beta-adrenérgicos o los vasos sanguíneos disminuyendo la vasodilatación. La cefalea tensional - amitriptilina La migraña – propanolol y metoprolol La cefalea en racimos – paracetamol.
En cuanto al tratamiento de la migraña, la efectividad del propanolol es _____________________ a la del tratamiento conductual basado en técnicas de relajación y biofeedback. Similar Superior Inferior.
Una de las sustancias vasoactivas más comunes que se deben evitar en los casos de cefaleas, especialmente en la migraña, la cual se encuentra en los alimentos que sufren un proceso de fermentación en su elaboración como los quesos o el yogurt es: El triptófano La tiramina El glutamato monosódico.
Una de las sustancias más comunes que se deben evitar en los casos de cefaleas, especialmente en la migraña, la cual se encuentra especialmente en la comida china es: El triptófano La tiramina El glutamato monosódico.
Se caracteriza por sudoración, tensión facial y un dolor de cabeza pulsátil debido al consumo del glutamato monosódico: Síndrome de abstinencia Síndrome de Schafer Síndrome del restaurante chino.
_____________ se ha puesto como el primer paso, en muchos casos suficiente, para el tratamiento de la cefalea. La meditación trascendental El entrenamiento en relajación muscular El entrenamiento en asertividad.
Debido a que su aplicación no requiere una instrumentación sofisticada como en las técnicas de biofeedback y muestra una eficacia comparable a ellas, __________________ parece ser la terapéutica de elección en el caso de la cefalea tensional. La meditación trascendental El entrenamiento en relajación muscular El entrenamiento en asertividad.
Con la utilización de la relajación muscular como tratamiento para el dolor de cabeza, en torno a un ________________ de los pacientes experimentan un alivio muy notable. 70 por 100 50 por 100 60 por 100.
Para el tratamiento de la cefalea tensional, los efectos del biofeedback (EMG) se optimizan cuando se adopta una estrategia de entrenamiento _______________________ para el control de la señal. Moderada (ni activa ni pasiva) Pasiva más que activa Activa más que pasiva.
En el tratamiento del dolor de cabeza, cuando no existe una suficiente evidencia de que la suma de ambos procedimientos sea superior a cualquiera de los dos por separado, se utiliza: La relajación muscular en combinación con la meditación trascendental. El biofeedback (EMG) en combinación con la relajación muscular. El biofeedback (EMG) en combinación con la meditación trascendental.
Para el tratamiento de la cefalea tensional, un aspecto esencial en ____________________ es la práctica en casa: La meditación trascendental. El biofeedback (EMG). La relajación muscular.
El tratamiento conductual de la migraña nació más estrechamente vinculado a: El entrenamiento en asertividad Las técnicas de biofeedback El entrenamiento en relajación muscular.
El tratamiento más efectivo para la migraña es: La combinación de biofeedback de temperatura y la relajación La combinación de relajación muscular y entrenamiento en asertividad La combinación de terapia conductual y entrenamiento en asertividad.
Una vez que el episodio de cefalea se ha desencadenado, los esfuerzos para relajarse y controlar el dolor: Son de gran efectividad para erradicarlos rápidamente. Ya no son efectivos para erradicarlos rápidamente. Son efectivos para erradicarlos lentamente.
El control de la activación autonómica puede ser _________________ para aquellos pacientes cuyos dolores de cabeza se relacionan muy directamente con relaciones familiares o laborales difíciles: De gran efectividad Suficiente Insuficiente.
Se sugiere incluir dentro del programa de tratamiento para la cefalea _______________ con objeto de controlar eficazmente situaciones que les generan a los pacientes una gran tensión y que acaban provocando el dolor de cabeza: Entrenamiento en relajación muscular Técnicas de biofeedback (EMG) Entrenamiento en asertividad.
La intervención psicológica basada en las técnicas de relajación y el manejo de los estresores y desencadenantes del dolor de cabeza se ha incorporado al: Tratamiento cognitivo-conductual de la cefalea Tratamiento multidisciplinar de la cefalea Tratamiento de entrenamiento en asertividad de la cefalea.
_________________ son tratamientos cuya esencia no reside en lo que se administra sino en el hecho de administrar algo creíble dentro de un contexto cultural determinado. Terapias generales Terapias inespecíficas Terapias específicas.
Los ochocientos remedios y las setecientas drogas que se mencionan en el célebre papiro de Ebers, en el que se recoge la mayor parte de los conocimientos médicos del antiguo Egipto, eran: Remedios específicos Remedios generales Remedios inespecíficos.
Los procedimientos utilizados por un gran número de médicos ilustres, como Hipócrates o Galeno eran: Específicos Generales Inespecíficos.
Hoy es conocido que las curaciones hipocráticas se debían: Al poder natural de sanación del organismo sumado al efecto placebo A la efectividad de los medicamentos administrados A las técnicas sofisticadas de curación que se utilizaban.
A finales del siglo ______ sólo se conocían un número muy reducido de sustancias con unos efectos específicos superiores al placebo tales como la quinina, el opio, el cólquico, el nitrato de amilo y la aspirina. XVIII XIX XX.
Una de las aplicaciones del placebo ha sido habitualmente: A la artritis Al malestar estomacal Al dolor .
Cualquier placebo: Proporciona una mejoría percibida por la persona No provoca efecto alguno Produce un empeoramiento de la enfermedad de la persona.
En el ámbito de la psicología, las terapias de exposición son consideradas efectivas en el tratamiento de la agorafobia y ataque de pánico, porque sus efectos son: Inferiores a otros tratamientos inespecíficos Equiparables con otros tratamientos inespecíficos Superiores a otros tratamientos inespecíficos.
Por definición, los preparados homeopáticos ________________________ como para provocar efecto alguno. Alcanzan totalmente el nivel de concentración de la sustancia activa Alcanzan cierto nivel de concentración de la sustancia activa No alcanzan el nivel de concentración de la sustancia activa.
¿Qué autor definió el efecto placebo (EP) como cualquier procedimiento médico que tiene un efecto sobre el paciente debido a su intención terapéutica y no a causa de su naturaleza específica, sea ésta química o física? Lazarus y Folkman (1969) Maslach (1966) Liberman (1962).
La morfina puede perder hasta un ______________ de su efectividad cuando los pacientes no saben que se les ha inyectado esta sustancia y, por lo tanto, no pueden predecir sus efectos. 30 por 100 25 por 100 20 por 100.
Respecto al efecto placebo se han observado varias características, una de ellas es que su dirección reproduce el efecto del tratamiento en estudio: El placebo tomado como aspirina produce el efecto más rápidamente pero su duración es similar a la de la aspirina. Los placebos administrados como si fuesen morfina reducen más el dolor que los administrados como si fuesen aspirina. Los placebos administrados como si fuesen quinina reducen la presión sanguínea y los administrados como su fuesen dexedrina la aumentan. .
Respecto al efecto placebo se han observado varias características, una de ellas indica que la intensidad del EP es proporcional a la potencia del tratamiento de referencia: El placebo tomado como aspirina produce el efecto más rápidamente pero su duración es similar a la de la aspirina. Los placebos administrados como si fuesen morfina reducen más el dolor que los administrados como si fuesen aspirina. Son similares a aquellos que produce el tratamiento real, tanto en manifestaciones objetivas (sudoración, vómitos, erupciones) como en informes subjetivos.
Respecto al efecto placebo se han observado varias características, una de ellas indica los efectos secundarios de los placebos: El placebo tomado como aspirina produce el efecto más rápidamente pero su duración es similar a la de la aspirina. Con dosis continuadas de un determinado placebo, el apetito de los pacientes puede aumentar y se ha visto que dos placebos producen más efecto que uno. Son similares a aquellos que produce el tratamiento real, tanto en manifestaciones objetivas (sudoración, vómitos, erupciones) como en informes subjetivos.
Respecto al efecto placebo se han observado varias características, una de ellas indica que las curvas temporales del efecto son similares en los placebos y las drogas activas, aunque con una latencia menor para los primeros: El placebo tomado como aspirina produce el efecto más rápidamente pero su duración es similar a la de la aspirina. Con dosis continuadas de un determinado placebo, el apetito de los pacientes puede aumentar y se ha visto que dos placebos producen más efecto que uno. Son similares a aquellos que produce el tratamiento real, tanto en manifestaciones objetivas (sudoración, vómitos, erupciones) como en informes subjetivos.
Respecto al efecto placebo se han observado varias características, una de ellas es que el EP varía conforme a la dosis administrada: Los placebos administrados como si fuesen morfina reducen más el dolor que los administrados como si fuesen aspirina. Con dosis continuadas de un determinado placebo, el apetito de los pacientes puede aumentar y se ha visto que dos placebos producen más efecto que uno. Son similares a aquellos que produce el tratamiento real, tanto en manifestaciones objetivas (sudoración, vómitos, erupciones) como en informes subjetivos.
En términos cuantitativos se puede decir que el efecto placebo (EP) estándar afecta a un rango de pacientes muy variable, entre el ___________, con una media de personas respondientes del orden del _____________. 0 y el 50 por 100 – 40 por 100 0 y el 70 por 100 – 35 por 100 0 y el 60 por 100 – 25 por 100 .
Muchos estudios clásicos con tranquilizantes han demostrado que, cuando se pone en duda la eficacia de los mismos, su porcentaje de efectividad puede caer desde: Un 10 hasta un 77 por 100 Un 20 hasta un 90 por 100 Un 15 hasta un 50 por 100.
El efecto placebo: Se incrementa con el tiempo y, cuanto más severo y crónico sea el problema, más pronto se verá su eficacia. Se diluye con el tiempo y, cuanto más severo y crónico sea el problema, más pronto se verá su pérdida de eficacia. Se mantiene estable con el tiempo y, independientemente de cuán severo y crónico sea el problema.
Una de las variables que modulan el efecto placebo es la conducta del profesional de la salud: Las personas con alta necesidad de agradar, aquellas que muestran una baja autoestima o aquellos que puntúan alto en locus de control externo muestran una alta sensibilidad al EP. Aspectos concretos del placebo; contexto en el que se administra y cuando todo el personal clínico se muestra tan convencido de la eficacia del tratamiento como el propio médico. La amplitud del efecto placebo, depende en gran medida, del modo en que el terapeuta interactúa con el paciente, así como la confianza que demuestra en las propiedades curativas del tratamiento.
Las personas más susceptibles al efecto placebo son: Personas con una alta autoestima, con baja necesidad de aprobación y con un locus de control interno. Aquellas que tienen alta necesidad de agradar, aquellas que muestran una baja autoestima o aquellos que puntúan alto en locus de control externo. Personas con una baja autoestima, con alta necesidad de aprobación o aquellos que puntúan alto en locus de control externo.
Las personas menos susceptibles al efecto placebo son: Personas con una alta autoestima, con baja necesidad de aprobación y con un locus de control interno. Aquellas que tienen alta necesidad de agradar, aquellas que muestran una baja autoestima o aquellos que puntúan alto en locus de control externo. Personas con una baja autoestima, con alta necesidad de aprobación o aquellos que puntúan alto en locus de control externo.
La ansiedad entendida como la concurrencia de síntomas somáticos de la ansiedad (ej. taquicardia, nerviosismo, sudoración de las manos, dificultad para dormir o tendencia a la distracción) parece ser una variable: Que no ejerce influencia alguna sobre el efecto placebo (EP). Que elimina del efecto placebo (EP). Facilitadora del efecto placebo (EP). .
Un placebo será ______________ si sabor no es especialmente agradable, si se administra en pequeñas píldoras que deben tomarse de acuerdo a una dosis precisa y si se prescribe a intervalos fijos de tiempo. Menos efectivo. Igual de efectivo. Más efectivo. .
Una de las variables que modulan el efecto placebo son las características del paciente: Las personas con alta necesidad de agradar, aquellas que muestran una baja autoestima o aquellos que puntúan alto en locus de control externo muestran una alta sensibilidad al EP. Aspectos concretos del placebo; contexto en el que se administra y cuando todo el personal clínico se muestra tan convencido de la eficacia del tratamiento como el propio médico. La cultura occidental ha creado el marco idóneo para la proliferación del uso de los placebos debido a la gran confianza que se tiene en los medicamentos.
Una de las variables que modulan el efecto placebo son las características del tratamiento: La amplitud del efecto placebo, depende en gran medida, del modo en que el terapeuta interactúa con el paciente, así como la confianza que demuestra en las propiedades curativas del tratamiento. Aspectos concretos del placebo; contexto en el que se administra y cuando todo el personal clínico se muestra tan convencido de la eficacia del tratamiento como el propio médico. Las personas con alta necesidad de agradar, aquellas que muestran una baja autoestima o aquellos que puntúan alto en locus de control externo muestran una alta sensibilidad al EP.
Una de las variables que modulan el efecto placebo es el marco cultural: La amplitud del efecto placebo, depende en gran medida, del modo en que el terapeuta interactúa con el paciente, así como la confianza que demuestra en las propiedades curativas del tratamiento. La cultura occidental ha creado el marco idóneo para la proliferación del uso de los placebos debido a la gran confianza que se tiene en los medicamentos. Las personas con alta necesidad de agradar, aquellas que muestran una baja autoestima o aquellos que puntúan alto en locus de control externo muestran una alta sensibilidad al EP.
Posiblemente el efecto placebo (EP) alcanza su mayor efecto cuando: Existe daño orgánico. No existe daño orgánico. Su efecto es independiente de si existe o no daño orgánico.
El efecto placebo (EP) es siempre un proceso ______________ y tiene su explicación en términos ____________________. Biológico - biológicos Psicológico – psicológicos Fisiológico – fisiológicos.
La práctica cotidiana de ____________ es indisociable del efecto placebo (EP). Psicología social Psicología organizacional Psicología clínica.
En palabras de _____________: “La cifra de logros de una forma cualquiera de terapia está compuesta, de hecho, por un porcentaje de éxitos que habrían ocurrido igualmente si se hubiera aplicado otra forma de terapia. Frank (1973) Zanjonc (1979) Liberman (1962).
Existen dos teorías que explican por qué las personas se encuentran mejor tras someterse a tratamientos que no contienen principios específicos activos. Una de ellas es la teoría de la expectativa: El placebo es un estímulo condicionado (EC) y la respuesta de mejora que se observa tras su administración sería una respuesta condicionada (RC). El placebo es una respuesta condicionada (RC) y el estímulo de mejora que se observa tras su administración sería un estímulo condicionado (EC). Es necesario que, de un modo consciente, la persona espere el efecto del placebo para que éste surtiese su efecto.
Desde la teoría de la expectativa se postula que el mecanismo que explica la mejora a través del placebo es la reducción de: La ansiedad El estrés El dolor crónico.
Existen dos teorías que explican por qué las personas se encuentran mejor tras someterse a tratamientos que no contienen principios específicos activos. Una de ellas es la teoría del condicionamiento clásico: El placebo es un estímulo condicionado (EC) y la respuesta de mejora que se observa tras su administración sería una respuesta condicionada (RC). El placebo es una respuesta condicionada (RC) y el estímulo de mejora que se observa tras su administración sería un estímulo condicionado (EC). Es necesario que, de un modo consciente, la persona espere el efecto del placebo para que éste surtiese su efecto.
Los placebos inducen respuestas _____________ condicionadas en la estructura cerebral. Fisiológicas Bioquímicas Mentales.
El placebo provoca una respuesta condicionada psicofisiológica, en virtud de la cual se incrementa la producción de ________________, que son opiáceos endógenos que el córtex produce naturalmente. Endorfinas y encefalinas. Dopamina y serotonina. Adrenalina y noradrenalina.
__________________, además de cumplir una importante función analgésica, tienen propiedades antidepresivas y neurolépticas, induciendo una mejora general del estado de ánimo. La dopamina y la serotonina. La adrenalina y la noradrenalina. Las endorfinas y las encefalinas.
La ____________ actúa en la respuesta antidepresiva al placebo. Serotonina Dopamina Acetilcolina.
La ____________ actúa en la mejora del comportamiento motor inducida por el placebo en trastornos como la enfermedad de Parkinson. Acetilcolina Serotonina Dopamina.
La ____________ puede manifestarse bajo diversas formas clínicas como son la angina de pecho, el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca, las arritmias o la muerte súbita. Ateroesclerosis Cardiopatía isquémica o enfermedad cardiocoronaria (ECC) Arterioesclerosis.
El resultado de la acumulación de placas de ateroma en las arterias, las cuales crecen y se calcifican taponando las paredes arteriales y dificultando el flujo sanguíneo se denomina: Ateroesclerosis Muerte súbita Arterioesclerosis.
Las placas que están formadas por colesterol y otros lípidos (grasas), además de tejido conectivo y tejido muscular se denominan: Plaquetas sanguíneas Placas de ateroma Hipertensión arterial.
La pérdida de elasticidad de las arterias que, al endurecerse, reducen la capacidad del sistema cardiovascular y su tolerancia al incremento del volumen sanguíneo procedente del corazón se denomina: Infarto de miocardio Ateroesclerosis Arterioesclerosis.
Ambos procesos, ateroesclerosis y arterioesclerosis _______________________ y pueden afectar cualquier arteria del organismo. Son iguales Se pueden producir conjuntamente Se producen por separado .
Cuando la ateroesclerosis y/o arterioesclerosis afectan a las coronarias se produce un proceso isquémico que da lugar a _________________ si la restricción de sangre es parcial. Insuficiencia cardiaca Infarto Angina de pecho.
Cuando la ateroesclerosis y/o arterioesclerosis afectan a las coronarias se produce un proceso isquémico que da lugar a _________________ cuando se bloquea totalmente el riego sanguíneo al corazón. Insuficiencia cardiaca Infarto Angina de pecho.
_________________ sobre la proporción de riesgo que variables como la edad, el colesterol total, las lipoproteínas de alta densidad (HDL), la diabetes y el consumo de tabaco ejercen sobre la aparición de un accidente cardiocoronario. No existe un acuerdo global Existe un acuerdo global Existen pruebas.
_________________ predice las enfermedades cardiocoronarias (ECC), independientemente de los factores tradicionales de riesgo. Ceruloplasmina Amiloide A sérico La proteína reactiva C (PRC).
La proteína reactiva C (PRC) es producida por _____________ cuando ocurre un proceso inflamatorio sistémico en el organismo y puede favorecer la formación de trombos y ateroesclerosis. Los riñones El páncreas El hígado.
¿Quién formuló la existencia del llamado patrón de conducta tipo A, el cual, predispone a las personas a padecer enfermedades cardiocoronarias? Liberman (1977) Lazarus y Folkman (1969) Friedman y Rosenman (1974) .
Investigaciones posteriores, revelaron que, el patrón de conducta tipo A (PCTA) no supone un incremento del riesgo cardiovascular y que es uno de sus elementos, _____________, el que sí se puede considerar un factor asociado a la enfermedad cardiaca. El sentido de la urgencia del tiempo La ira La hostilidad.
En algunos estudios se observó que la hostilidad ____________________, ya que cuando se controlaba en las investigaciones el efecto de factores tales como el sobrepeso, la hipertensión, el nivel de colesterol o el tabaco, el efecto de la hostilidad sobre la enfermedad ______________. No se podía considerar como un predictor independiente de la enfermedad cardiocoronaria – desaparecía Se podía considerar como un predictor independiente de la enfermedad cardiocoronaria – aparecía Se podía considerar como un predictor dependiente de la enfermedad cardiocoronaria – reaparecía.
Se observó que uno de los componentes de la hostilidad, _____________________, era un factor de riesgo _______________ de la enfermedad cardiocoronaria. Las dificultades para realizar tareas que requieran mucha atención - independiente La expresión de la ira - independiente El sentido de la urgencia de tiempo – dependiente.
En los estudios de laboratorio se ha confirmado que es __________________, y no la experiencia de hostilidad la que se relaciona más estrechamente con la reactividad cardiovascular y desencadenamiento de problemas cardiacos. Las dificultades para realizar tareas que requieran mucha atención La expresión de la ira El sentido de la urgencia de tiempo .
A las dos horas posteriores de un ataque de ira, el riesgo de un infarto aumenta: Tres veces Cinco veces Siete veces.
A las dos horas posteriores de un ataque de ira, el riesgo de un ictus aumenta: Tres veces Cinco veces Siete veces.
_____________ se ha asociado de un modo significativo con la enfermedad cardiaca. La tristeza La pasividad La ansiedad.
Datos epidemiológicos prospectivos recogidos durante un periodo de 32 años pusieron de manifiesto que la ansiedad generalizada, la ansiedad fóbica y la preocupación estaban significativamente relacionadas con: El dolor crónico El asma bronquial La enfermedad coronaria fatal y la muerte súbita.
______________________ que permiten dilucidar si el tratamiento psicológico de la ansiedad ha mostrado su eficacia. Se han llevado a cabo estudios No se han llevado a cabo estudios Se ha comprobado mediante estudios.
Los síntomas depresivos contribuyen ___________________ al desarrollo de la enfermedad coronaria. De un modo significativo e independiente De un modo poco significativo y dependiente De un modo poco significativo e independiente.
El riesgo relativo de los síntomas depresivos en el desarrollo de la enfermedad coronaria (1,64) es _____________ que el que representa ser fumador pasivo. Menor Igual Mayor.
El riesgo relativo de los síntomas depresivos en el desarrollo de la enfermedad coronaria (1,25) es _____________ que el que representa ser fumador. Menor Igual Mayor.
Se ha constatado que los pacientes cardiacos que muestran signos de _____________ tienden a sufrir un mayor número de nuevos episodios cardiocoronarios que aquellos __________. Euforia – no eufóricos Depresión – no deprimidos Excitación – que no manifiestan excitación.
Después de un accidente cardiocoronario, en el caso del tabaco, su abandono se traduce en una reducción de la mortalidad del _____________ entre aquellos que han dejado de fumar en comparación con los que siguen fumando después de dicho accidente. 50 por 100 48 por 100 36 por 100.
Los factores dietéticos también determinan el pronóstico de las enfermedades cardiocoronarias (ECC). El consumo total de grasas no debería superar el ___________ de las calorías totales y reducir a __________ las grasas saturadas. 30 por 100 – 7-10 por 100 20 por 100 – 5-10 por 100 25 por 100 – 6-10 por 100.
El ejercicio físico facilita la recuperación y mejora el pronóstico de las enfermedades cardiocoronarias (ECC). La actividad aeróbica realizada con regularidad, con una duración de las sesiones entre __________ y ajustada al estado del paciente parece la más adecuada y también segura. 40 y 90 minutos 20 y 40 minutos 30 y 60 minutos.
En algunos estudios se ha observado que la medicación antidepresiva puede funcionar para reducir los niveles de depresión en pacientes con enfermedades cardiocoronarias (ECC) pero: Su eficacia es menor que la terapia psicológica Su eficacia no es mayor que la terapia psicológica Su eficacia es mayor que la terapia psicológica.
En cuanto a las enfermedades cardiocoronarias (ECC), en general, siguiendo el modelo médico ha habido una clara tendencia a usar la morbilidad y mortalidad como: Variables dependientes (VD) principales Variables independientes (VI) principales Variables extrañas (VE) principales.
En cuanto a las enfermedades cardiocoronarias (ECC), en general, en la intervención psicológica ha habido una clara tendencia a usar la depresión, el apoyo social o el alivio de la ansiedad como: Variables dependientes (VD) principales Variables independientes (VI) principales Variables extrañas (VE) principales.
El momento de máxima presión sanguínea es lo que se denomina: Presión arterial sistólica (PAs) Presión arterial diastólica (PAd) Presión arterial irregular.
El momento de mínima presión sanguínea es lo que se denomina: Presión arterial sistólica (PAs) Presión arterial diastólica (PAd) Presión arterial irregular.
La presión arterial normal se sitúa alrededor de: 140/70 mm Hg. 150/60 mm Hg. 120/80 mm Hg.
¿Qué tipo de hipertensión es aquella que no posee una causa conocida y que se presenta en el 95 por 100 de los casos? La hipertensión de bata blanca La hipertensión esencial La hipertensión secundaria.
¿Qué tipo de hipertensión es aquella que es debida a factores etiológicos conocidos (contraceptivos orales, enfermedad renal o alteraciones endócrinas) y que se presenta en el 5 por 100 de los casos? La hipertensión de bata blanca La hipertensión esencial La hipertensión secundaria.
Según la OMS se puede hablar de hipertensión cuando la presión arterial sistólica (PAs) es mayor o igual a _______________ y/o cuando la presión arterial diastólica (PAd) es mayor o igual a ____________. 160 mm Hg - 95 mm Hg 150 mm Hg - 90 mm Hg 140 mm Hg - 85 mm Hg.
El término “bordelinde” engloba las presiones comprendidas entre _______________ en la presión arterial sistólica (PAs) y/o entre ____________ en la presión arterial diastólica (PAd). 150 y 160 mm Hg – 85 y 90 mm Hg 160 y 170 mm Hg – 80 y 90 mm Hg 140 y 160 mm Hg – 90 y 95 mm Hg .
¿Cuándo se habla de hipertensión arterial (HTA) ligera? Cuando la presión arterial diastólica (PAd) se sitúa entre 90 y 100 mm Hg. Cuando la presión arterial diastólica (PAd) se sitúa entre 95 y 104 mm Hg. Cuando la presión arterial diastólica (PAd) se sitúa entre 80 y 103 mm Hg. .
¿Cuándo se habla de hipertensión arterial (HTA) moderada? Cuando la presión arterial diastólica (PAd) se sitúa entre 105 y 114 mm Hg Cuando la presión arterial diastólica (PAd) se sitúa entre 106 y 115 mm Hg Cuando la presión arterial diastólica (PAd) se sitúa entre 108 y 117 mm Hg.
¿Cuándo se habla de hipertensión arterial (HTA) severa? Cuando la presión arterial diastólica (PAd) se sitúa por encima de 108 y 117 mm Hg. Cuando la presión arterial diastólica (PAd) se sitúa por encima de 105 y 114 mm Hg. Cuando la presión arterial diastólica (PAd) se sitúa por encima de 106 y 115 mm Hg.
Se han definido dos estadios de gravedad de la hipertensión arterial (HTA). Una de ellas no es considerada una enfermedad y no necesita ser tratada, se toma como una señal de alerta. Presión arterial normal Hipertensión Prehipertensión.
Para reducir la presión arterial (PA) de un modo significativo en una gran proporción de hipertensos puede ser suficiente perder: 2 o 3 Kg. 4 o 5 Kg. 6 o 7 Kg.
La reducción de la ingesta de sodio en la dieta permite reducir la presión arterial (PA) de una forma significativa, especialmente para las personas adultas mayores de: 35 años 45 años 65 años.
La recomendación actual para los pacientes hipertensos es reducir la ingesta de sodio en un __________, hasta unos ___________ gramos de sal diarios. 40 por 100 – 4 o 5 60 por 100 – 6 o 7 50 por 100 – 5 o 6.
¿Quién introdujo en el campo de la salud el término “estrés”? Sigmund Freud. Walter Cannon. Hans Selye.
Cuando el consumo de alcohol (independientemente del tipo de bebida) supera los ______________ de etanol diarios, se asocia a un incremento de la presión arterial, y cuando, a su vez, se asocia con la obesidad. 40 ml 50 ml 60 ml.
La recomendación actual sería limitar la ingesta diaria de etanol a un máximo de ___________ en el hombre, lo que en la práctica se traduce a dos copas de vino. 30 ml 40 ml 50 ml.
La recomendación actual sería limitar la ingesta diaria de etanol a un máximo de ___________ en la mujer, lo que en la práctica se traduce a una copa de vino. 10 ml 15 ml 25 ml.
Para los pacientes hipertensos, la recomendación de ejercicio físico incluye una actividad, tal como un paseo a paso vivo de ____________ de duración, un mínimo de ___________. 50 a 60 minutos – cuatro días a la semana. 30 a 45 minutos – tres días a la semana. 20 a 25 minutos – dos días a la semana.
El diagnóstico y el tratamiento farmacológico: No presentan ningún efecto positivo que contribuya con la mejoría de los pacientes hipertensos. No tienen repercusiones sobre el estado psicológico de los pacientes hipertensos. Pueden tener repercusiones sobre el estado psicológico de los pacientes hipertensos.
Una elevada reactividad cardiovascular en pruebas de laboratorio constituye un buen predictor del desarrollo futuro de la hipertensión arterial (HTA), especialmente en: Sujetos que no tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Es irrelevante el tener o no tener antecedentes familiares de la enfermedad. Sujetos con antecedentes familiares de la enfermedad.
Con los modelos que han sido propuestos para explicar la patogénesis de la hipertensión: Se ha comprobado su etiología. No se ha logrado un amplio consenso entre investigadores. Se ha logrado un amplio consenso entre investigadores.
De acuerdo con Obrist, el estrés juega un papel decisivo en la hipertensión arterial, ya que, el gasto cardiaco se eleva, inicialmente, por una excesiva activación ____________________ ligada a factores comportamentales a través de los cuales se desencadenan reacciones de defensa y, consecuentemente, dichos incrementos en la activación ______. Alfaadrenérgica - alfa Betaadrenérgica - beta Deltaadrenérgica – delta.
De acuerdo con Kaplan, el estrés desempeña un papel más tangencial en la hipertensión arterial, provocando el aumento de las resistencias periféricas mediante el incremento de la activación del: Sistema hipotalámico-hipofisario-suprarrenal Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático.
La medida automática de la presión arterial presenta indudables ventajas: Elimina todas las fuentes de variación debidas al observador, pero no las debidas al sujeto evaluado. No elimina todas las fuentes de variación debidas al observador, pero sí las debidas al sujeto evaluado. No elimina ni todas las fuentes de variación debidas al observador ni las debidas al sujeto evaluado.
Las medidas de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA): Son generalmente iguales que las obtenidas en consulta médica. Son generalmente más altas que las obtenidas en consulta médica. Son generalmente más bajas que las obtenidas en consulta médica.
La hipertensión clínica aislada es el otro nombre que recibe la: Hipertensión secundaria Hipertensión de bata blanca Hipertensión esencial.
El tipo de hipertensión arterial que se le atribuye al contexto clínico, en general, y al médico, en particular, se conoce habitualmente como: Hipertensión de bata blanca Hipertensión esencial Hipertensión secundaria.
Hace referencia a una elevación artefactual de la presión arterial provocada por la presencia del personal sanitario y/o del médico durante el proceso de medida que reduce, notablemente la validez del diagnóstico de la hipertensión esencial. Hipertensión primaria Hipertensión secundaria Hipertensión de bata blanca.
Los pacientes que sufren de hipertensión de bata blanca (HBB): Presentan un riesgo cardiovascular mayor que las personas normotensas. No tienen riesgo de desarrollar la hipertensión esencial. No presentan un riesgo cardiovascular mayor que las personas normotensas.
El diagnóstico de presión arterial elevada puede ____________________ para generar una reacción emocional condicionada al procedimiento de medida que provoque una elevación artefactual y permanente de la misma. No ser suficientemente aversivo Ser suficientemente aversivo Ser ligeramente aversivo.
Parece ser responsable de una sobreestimación de la presión arterial de los pacientes hipertensos y, como consecuencia de ésta, de una posible sobremedicación de estos pacientes. Hipertensión primaria Hipertensión secundaria Hipertensión de bata blanca.
García Vera y Sanz (1999) han observado que para ______________ de la presión arterial (PA) basta realizar la automedicación en casa y en el trabajo durante tres días consecutivos. Establecer una estimación fiable Establecer una estimación poco confiable No establecer una estimación.
En aquellos casos en los que se observa una hipertensión resistente al tratamiento, descartadas otras causas (baja adhesión al tratamiento, entre otras), se puede sospechar de la existencia de: Hipertensión de bata blanca Hipertensión esencial Hipertensión secundaria.
En los casos de hipertensión de bata blanca (HBB), ¿quién debe llevar a cabo la medida de la presión arterial? La enfermera El médico general El cardiólogo.
Las técnicas de relajación tienen un claro efecto sobre la presión arterial. V F.
Con relación a los tratamientos farmacológicos de la hipertensión arterial (HTA), en algunos estudios, el entrenamiento en relajación muscular se ha combinado con técnicas de biofeedback o con técnicas cognitivas. V F.
Los aspectos comunes de los programas más efectivos para tratar la hipertensión han coincidido en tres aspectos importantes: el entrenamiento en relajación muscular in vivo, la práctica diaria de dichas técnicas y la identificación de las situaciones estresantes de la vida diaria y el uso de las habilidades adquiridas para hacer frente a dichas situaciones. V F.
Los programas del manejo del estrés, han mostrado efectos positivos sobre otros parámetros, entre los que se incluye la reducción de la medicación hasta en un 50 por 100 de los pacientes hipertensos tratados. V F.
La meditación trascendental puede no sólo provocar reducciones significativas de la presión arterial (PA) en pacientes hipertensos, sino que, además, parece aumentar la mortalidad asociada a la hipertensión. V F.
El asma bronquial es una enfermedad crónica de origen conocido que cursa con ataques respiratorios regulares. V F.
Una de las características del asma bronquial son las dificultades respiratorias como consecuencia del estrechamiento de los bronquios (hiperreactividad bronquial). V F.
Una de las características del asma bronquial son las dificultades respiratorias como consecuencia del estrechamiento de los bronquios (hiperreactividad bronquial). V F.
Una de las características del asma bronquial son los episodios de tos, disnea (dificultad para respirar) y sibilancias (ruidos en el pecho en forma de silbidos). V F.
Irreversibilidad total de los síntomas (no se pueden revertir ni de forma espontánea y tampoco con ayuda de medicamentos). V F.
El asma moderada se da cuando los síntomas son leves y ocasionales (tos y/o disnea), no limitan la actividad física del paciente y tan solo requieren un tratamiento broncodilatador puntual porque la capacidad ventilatoria en los periodos intercrisis es normal. V F.
El asma leve se da cuando los síntomas, o bien son leves pero frecuentes o bien de gran intensidad, pero ocasionales, se requiere un tratamiento broncodilatador casi a diario y la capacidad ventilatoria está sólo ligeramente alterada. V F.
En el asma grave los síntomas clínicos son diarios (sobre todo por la noche y las primeras horas de la mañana), se requiere un tratamiento broncodilatador diario y la capacidad ventilatoria está significativamente alterada. V F.
En el mundo occidental el asma afecta entre un 3-5 por 100 de la población general y hasta un 19 por 100 de los menores de 15 años. V F.
El asma suele aparecer en la adultez temprana y, de hecho, alrededor de un tercio de los pacientes asmáticos tienen menos de 27 años. V F.
El asma es más frecuente entre los niños que entre las niñas, en una proporción de 2 a 1. V F.
Se ha constatado que el asma puede remitir o al menos disminuir su seriedad con la adolescencia, sin embargo, las probabilidades de recaer se incrementan con la edad. V F.
El ataque de asma suele comenzar cuando el paciente entra en contacto con algunos de los estímulos desencadenantes de la hiperreactividad bronquial. V F.
Los síntomas del ataque asmático incluyen sensaciones de tirantez en el pecho, necesidad de aire e incapacidad de respirar sin un esfuerzo deliberado. V F.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso