Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESECELADORES servicio canario de salud 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
CELADORES servicio canario de salud 3

Descripción:
Test de celadores

Autor:
Josito
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
20/01/2011

Categoría:
Otros

Número preguntas: 110
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. En el supuesto en que un celador esté trasladando a un paciente encamado y súbitamente éste tenga problemas respiratorios, ¿En qué posición debe colocarlo el celador? a) Posición de Fowler. b) Posición de antishock. c) Posición lateral de seguridad. d) Posición en decúbito prono.
2. La tarjeta sanitaria individual es un documento administrativo que tiene como finalidad: a) Posibilitar el acceso de los ciudadanos a las prestaciones generales que proporciona el Instituto Nacional de Salud. b) Posibilitar el acceso de los ciudadanos a las prestaciones de atención sanitaria que proporciona el sistema nacional de salud. c) La realizaciónde estadísticas para fines estatales y de ámbito supracomunitario en materia sanitaria. d) Cumplir los criterios establecidos con carácter general en la Unión Europea.
3. En caso de urgencia, ¿se podrá dispensar la prestación farmacéutica sin aportación de la tarjeta sanitaria canaria o documento sanitario de inclusión temporal? a) No, nunca. b) Sí, únicamente si es ciudadano de la Comunidad Económica Canaria. c) Sí. d) Las opciones b y c son correctas.
4. El usuario en la Sanidad Pública se identifica por la Tarjeta Sanitaria, que se regula por: a) Real Decreto 84/1.996, de 24 de Enero. b) Real Decreto 84/1.996, de 25 de Enero. c) Real Decreto 84/1.996, de 27 de Enero. d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.
5. ¿En qué artículo del Estatuto del personal no sanitario se detallan las funciones de los celadores? a) En el artículo 12. b) En el artículo 13. c) En el artículo 14.1 d) En el artículo 14.2.
6. ¿Cuál de las respuestas siguientes no es un tipo de reducción del paciente psiquiátrico? a) Reducción farmacológica. b) Reducción verbal. c) Reducción psicológica. d) Reducción física.
7. Dentro del área quirúrgica, el antequirófano es una zona... a) ...sin limitaciones: se puede deambular en ropa de calle. b) ... semilimitada es obligatorio usar atuendo quirúrgico. c) ...limitada: no es obligatorio usar mascarilla. d) ... limitada: es necesario usar mascarilla y atuendo quirúrgico.
8. Con qué material, generalmente, debe un celador rellenar los huecos de un cadáver después de la autopsia? a) Algodón. b) Papel. c) Cartón blando. d) Líquido embalsamador.
9. La información a los familiares de los fallecidos sobre los trámites a seguir es función de: a) El médico que certifica la defunción. b ) La enfermera. c) El celador. d) El Jefe de Personal Subalterno.
10. Si se indica a un celador que coloque a un paciente en la posición de Morestin, ¿cómo debe colocarlo? a) En decúbito supino con la cabeza a un nivel superior que los pies. b) En decúbito lateral izquierdo. c) En decúbito supino con la cabeza al mismo nivel que los pies. d) En decúbito supino con la cabeza a un nivel inferior que los pies.
11. La Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación, establece que el consentimiento informado puede ser revocado por el paciente... a) ...con la autorización previa de la dirección médica del hospital. b) ...cuando no haya riesgo para la salud del paciente. c) ...libremente y por escrito, en cualquier momento. d) ...verbalmente, después de que el médico conceda la autorización oportuna.
12. Cuando el celador colabore en el aseo de un paciente con perfusión intravenosa en un brazo, para colocarle el pijama debe tener en cuenta que: a) Se introduce primero el brazo libre para vestir al paciente. b) Se introduce primero el brazo con la perfusión pasando en primer lugar la botella de suero. c) Se viste indistintamente empezando por el brazo que prefiera el paciente. d) Se desconecta la perfusión para facilitar la acción.
13. Para facilitar a un paciente inconsciente la eliminación de secreciones, ¿en qué posición hay que colocarlo? a) En la posición de decúbito supino. b) En la posición de Trendelenburg. c) En la posición de Sims. d) En la posición de Fowler.
14. ¿ En qué año fue aprobado el Estatuto del personal no sanitario de las instituciones sanitarias de la Seguridad Social, vigente en relación a las funciones de este personal ? a) En 1971 b) En 1972 c) En 1975 d) En 1976.
15. Los centros y establecimientos sanitarios, públicos y privados, deberán de disponer y en su caso tener permanentemete a disposición de los usuarios, información accesible, suficiente y comprensible sobre los derechos y deberes de los usuarios. ¿ En qué artículo de la Ley 11/1994 de 26 de julio está recogida? a) En su artículo 14.2 b) En su artículo 14.4 c) En su artículo 14.3 d) En su artículo 12.4.
16. En Canarias, la norma que regula la tarjeta sanitaria canaria, el documento sanitario de inclusión temporal y el acceso a las prestaciones públicas de asistencia sanitaria y farmacéutica es: a) Ley 56/2007, de 13 de Marzo. b) Decreto 56/2007, de 14 de Marzo. c) Decreto 55/2007, de 14,13 de Marzo. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
17. El derecho a la protección de la Salud no es un favor que la Administración hace al ciudadano, sino un Derecho Fundamental recogido en el artículo: a) 43.1 De la Constitución. b) 53.1 De la Constitución. c) 53.2 De la Constitución. d) 53.3 De la Constitución.
18. El acceso a la historia clínica con fines judiciales, epidemiológicos, de salud pública, de investigación o de docencia, se rige por lo dispuesto en la Ley Orgánica: a) 15/1999, de protección de datos. b) 13/1986, Ley General de Sanidad. c) 16/1999 de protección de datos. d) Ninguna de las anteriores es correcta.
19. Cuando nos referimos a la posición de litotomía, nos estamos refiriendo a la posición: a) Sims. b) Fowler. c) Ginecológica. d) Genupectoral.
20. El celador en la realización de una autopsia deberá: a) Iniciar la autopsia para la porterior valoración del médico forense. b) Preparar el cadáver y efectuar los movimientos del mismo que fueran necesarios. c) Valorar el estado de los tejidos. d) Preparar el cadáver después de la autopsia para que el auxiliar proceda a su aseo.
21. Antes que actúe la rigidez cadavérica ( rigor mortis), ¿ en qué posición colocaremos a la persona fallecida? a) Decúbito prono. b) Posición semiprona. c) Decúbito supino con piernas y brazos estirados. d) Posición de Fowler.
22. Se entiende por tanatopraxia: a) La limpieza y desinfección de tanatorios y salas mortuorias. b) Toda práctica mortuoria que permite la conservación y exposición del cadáver con las debidas garantías. c) La autopsia. d) La cremación del cadáver.
23. ¿Qué es el livor mortis? a) El endurecimiento del cuerpo que se produce de dos a cuatro horas después del fallecimiento. b) La suma de conocimientos relativos a la muerte. c) El inicio del proceso de descomposición de la materia orgánica. d) La decoloración de los tejidos como consecuencia del cese de la circulación sanguínea.
24. Indique cual de las siguientes opciones considera correctas: a) Si para el traslado de un paciente fuese necesario usar una silla de ruedas, procederemos a colocarla en paralelo al lateral de la cama, sentaremos al paciente en la orilla de la misma, colocándonos frente a el procederemos a sujetarle por la cintura ayudándole a bajar de la cama, le desplazaremos lateralmente hasta sentarlo en la silla. b) Cuando se tengan que bajar rampas debemos situarnos en la parte superior caminando hacia delante, de tal forma que el paciente encamado mire en el mismo sentido que nosotros, y si va en silla de ruedas mirando en la misma posición que nosotros. c) Para entrar en el ascensor, primero entrará el celador y tirará de la camilla haciendo pasar en primer lugar la cabeza. d) Las respuestas a y c son correctas.
25. Indique cuál o cuales de los siguientes materiales no se pueden esterilizar por calor húmedo. a) Textiles secos (ropa, vestidos, paños, gasas, algodones) b) Materiales duros ( Envases, bateas, contenedores, etc.) c) La a y b son correctas. d) Ninguna es correcta.
26. ¿Cuándo se debe realizar la preparación del cadáver? a) Antes de que aparezca el livor mortis. b) Después de reunir todos los permisos necesarios para proceder al entierro. c) Antes de que aparezca el rigor mortis. d) Hasta que no transcurrán 6 horas de la muerte.
27. No es función del celador antes de la autopsia: a) Extraer el cadáver de la cámara frigorífica y conducirlo a la sala de anatomía patológica. b) Preparar el instrumental y los elementos auxiliares. c) Desamortajar el cadáver si procede y prepararlo sobre la mesa de necropsias en posición adecuada para la realización de la autopsia. d) Amortajar el cadáver.
28. ¿Cuál de los siguientes métodos permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas? a) La esterilización con calor seco. b) La esterilización con calor húmedo. c) La esterilización con radiaciones. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
29. ¿Tienen los celadores alguna función relacionada con la limpieza, conservación de edificios y material? a) No. por ser funciones propias de mantenimiento. b) Sólo en la limpieza pero referida a aspectos relacionados con el aseo personal de los enfermos. c) ünicamente durante la vigilancia nocturna. d) Deben dar cuenta a sus inmediatos superiores de desperfectos y anomalías que encuentren relacionados con dichos aspectos.
30.No son funciones del celador de quirófano: a) Conducir al enfermo al quirófano adecuado, según lo marque el parte de quirófano, comprobando en todo momento que la historia clínica del mismo sea la correcta. b) Velar por documentos y analíticas que se realicen durante el acto quirúrgico, transportándolas al laboratorio si así se le requiere. c) Administrar junto al anestesista la anestesia y posicionar al enfermo de la forma adecuada que se requiera antes de la intervención y ayudar a administrarle la anestesia. d) Ayudar en la colocación de los pedidos.
31. ¿A qué hace referencia la actividad del suministro? a) Al conjunto de tareas que tienen como finalidad aprovisionar materiales al almacén y servicios sanitarios. b) Al conjunto de tareas que tienen como finalidad aprovisionar de materiales solamente a los servicios sanitarios. c) La actividad de suministros no tiene nada que ver con la finalidad de aprovisionar de materiales a los servicios sanitarios. d) Ninguna es correcta.
32. Una vez realizada la entrega de material en el almacén y haya sido supervisado por el encargado del mismo, la función del celador será: a) Comprobar que coincide el material entregado con la orden de petición y el albarán de entrega. b) Comprobar que los bultos son los que constan en el albarán de entrega. c) Ratificar la calidad de los productos recibidos y su correspondencia con las peticiones solicitadas. d) Todas son ciertas.
33. ¿Qué es un material fungible? a) El que desaparece con su uso o se deteriora. b) El que es inventariable, que tiene larga vida. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. d) Las dos respuestas anteriores son correctas.
34. ¿Qué debe hacer el Auxiliar Celador ante un enfermo agitado? a) Llamar al médico o la enfermera. b) Esperar a que se tranquilice. c) Mantener su seguridad. d) Las respuestas a y c son correctas.
35. ¿Qué es lo que nunca debe hacer el Auxiliar Celador? a) Evitar al paciente. b) Dar explicaciones escuetas o ni siquiera darlas. c) Adoptar una actitud condescendiente y superior. d) Todas son correctas.
36. Para establecer la duración del tratamiento de los enfermos mentales, ¿qué debemos tener en cuenta? a) El pronóstico. b) El diagnóstico. c) El estado clínico. d) Todas son correctas.
37. En las unidades de desintoxicación, ¿qué modalidad de ingreso se debe realizar preferentemente? a) Vía de urgencia. b) Vía gubernativa o judicial. c) Ingreso forzoso. d) Vía voluntaria.
38. ¿Cuál de los siguientes alimentos contiene tiamina? a) Plátanos. b) Frutos secos. c) Habas. d) Todos los anteriores.
39. En la sujeción mecánica y terapéutica de un paciente hay que evitar lesiones y para ello no se deben inmovilizar: a) Huesos largos. b) Tórax. c) Tobillos. d) Todas las anteriores.
40. Para prevenir tromboembolismos en ancianos sometidos a sujeción se debe liberar una de las cuatro extremidades: a) Cada 24 horas. b) Cada 12 horas. c) Cada 3 horas. d) Cada media hora.
41. ¿Cuál de los siguientes es un factor de alto riesgo para padecer un cuadro depresivo? a) Ser varón. b) Estado civil casado. c) Vivir en áreas rurales. d) Practicar la religión.
42. Sobre los planes de emergencia contra incendios se puede afirmar que: a) Tienen el objetivo de minimizar el número de emergencias contra incendios. b) También tienen como finalidad controlar con rapidez las emergencias para que sus consecuencias sean mínimas. c) Ante una determinada situación de riesgo, el plan o planes de emergencia contra incendios pueden ser enunciados como la planificación y organización humana, para la utilización óptima de los medios técnicos previstos, con la finalidad de reducir al máximo las posibles consecuencias económicas y humanas de la emergencia. d) Todas las respuestas son correctas.
43. Ineludiblemente, toda persona que pueda verse involucrada en una emergencia: a) Debe ser avisada con antelación de qué debe hacer y como debe hacerlo. b) La realización de similacros periódicos no mejora en nada la preparación de los intervinientes en una posible emergencia. c) Es la única responsable de su propia información sobre emergencias. d) Debe saber y poder manejar todos los equipos de extinción existentes en el mercado.
44. La planificación y organización humana, para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y / o económicas que pudieran derivarse de una situación de emergencia, se denomina: a) Organización normalizada de intervención. b) Plan de emergencia. c) Organización contra incendios. c) Protección civil.
45. No es un factor de riesgo que determine la implantación de planes de emergencia en edificios y espacio de pública concurrencia: a) La densidad de ocupación. b) Las características de los ocupantes. c) La existencia de personal foráneo. d) El alto nivel formativo de los trabajadores que allí prestan servicios.
46. En materia de protección contra incendios, los EPI son: a) Los equipos de protección individual. b) Los equipos de primera intervención. c) Los equipos para intervenir. d) Los equipos personales imprescindibles.
47. Actualmente, tras la entrada en vigor de la norma básica de autoprotección, aprobada mediante el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, con alcance para todas aquellas actividades, centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias recogidas en su anexo I, se regula, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, un documento que establece el marco orgánico y funcional. Este documento se denomina: a) Plan de autoprotección. b) Plan de emergencia. c) Plan de actuación. d) Plan de intervención.
48. La elaboración de los planes de autoprotección previstos en la norma básica de autoprotección se sujetarán a las siguientes condición: a) Su elaboración, implantación, mantenimiento y revisión en responsabilidad de los representantes de los trabajadores que presten servicios en los centros, establecimientos, espacios, instalaciones o dependencias. b) Será obligatorio un plan de autoprotección por cada uno de los riesgos particulares de cada una de las actividades que contengan los centros, establecimientos, espacios, instalaciones o dependencias. c) El plan de autoprotección deberá ser elaborado por un técnico competente capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la autoprotección frente a los riesgos a los que esté sujeta la actividad. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
49. La norma básica de autoprotección no contempla como obligación del titular de la actividad: a) Informar y formar al personal a su servicio en los contenidos del plan de autoprotección. b) Colaborar con las autoridades competentes de las administraciones públicas en el marco de las normas de protección civil que le sean de apliación. c) Elaborar el plan de autoprotección correspondiente a su actividad. d) Hacer exámenes periódicos al personal a su servicio sobre el reconocimiento del plan de autoprotección.
50. El plan de autoprotección se recogerá en: a) Tres documentos. b) Cuatro documentos. c) Un documento único. d) El segundo apartado de un plan de actuación ante emergencias.
51. No forma parte de la estructura del plan de actuación ante emergencias: a) La detección y alerta. b) Los mecanismos de alarma. c) El mantenimiento de la eficacia y actuación del plan de autoprotección. d) La evacuación y/o confinamiento.
52. El aviso o señal por la que se informa a las personas para que sigan instrucciones específicas ante una situación de emergencia se denomina: a) Alarma. b) Alerta. c) Actividad. d) Autoprotección.
53. La evacuación consiste en: a) La acción de traslado planificado de las personas afectadas por una emergencia, de un lugar a otro provisional seguro. b) La respuesta a la emergencia para proteger y socorrer a las personas y a los bienes. c) Máximo número de personas que puede contener un edificio, espacio, establecimiento, recinto, instalación o dependencia, en función de la actividad o uso que en el se desarrolle. d) Probabilidad de que se produzca un efecto dañino específico en un período de tiempo determinado o en circunstancias determinadas.
54. El documento perteneciente al plan de autoprotección en el que se prevee la organización de la respuesta ante situaciones de emergencias clasificadas, las medidas de protección e intervención a adoptar y los procedimientos y consecuencia de actuación para dar respuesta a las posibles emergencias se denomina: a) Plan de prevención control de riesgos. b) Plan de actuación de emergencias. c) Plan de autoprotección. d) Plan de intervención.
55. En los sistemas manuales de alarma de incendios, los pulsadores de alarma se situarán: a) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no supere los 50 metros. b) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no supere los 25 metros. c) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no supere los 100 metros. d) De modo que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no supere los 500 metros.
56. El emplazamiento de los extintores deberá estar situado: a) Próximo a los puntos donde se estime mayor probabilidad de iniciarse el incendio. b) Preferentemente sobre soportes fijados a parámetros verticales, de modo que la parte superior del extintor quede como máximo, a 50 cm. sobre el suelo. c) Lejos de las salidas de evacuación. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
57. Para el accionamiento del extintor se comienza por: a) Quitar el pasador de seguridad tirando de su anilla. b) Apretando la palanca hacia la maneta fija. c) Empuñando la boquilla de la manguera. d) Dirigiendo el chorro hacia la parte más alta de las llamas.
58. ¿Qué agente extintor es adecuado para sólidos, líquidos y gases? a) Polvo ABC convencional. b) Polvo ABC polivalente. c) Espuma física. d) Anhídrido Carbónico.
59. Para la utilización de un extintor portátil debe tenerse encuenta, como precauciones generales: a) La posible toxicidad del agente extintor o de los productos que genera en contacto con el fuego. b) La posibilidad de quemaduras y daños en la piel por demasiada proximidad al fuego o por reacciones químicas peligrosas. c) Las descargas eléctricas o proyecciones inesperadas de fluidos emergentes del extintor atravez de su válvula de seguridad. También se debe considerar la posibilidad de mecanismos de accionamiento en malas condiciones de uso. d) Todas las respuestas son correctas.
60. En el supuesto de producción de un incendio, se debe adoptar como actuación básica: a) Antes de nada, comunicar el hecho a la mayor parte de compañeros posible. b) Iniciar inmediatamente la extinción con los extintores portátiles de la zona, ya que son de fácil manejo y no necesitan de una formación previa. c) Comunicar el hecho al Jefe de emergencia o de Primera Intervención a su sustituto, facilitándole la mayor cantidad de datos posibles del siniestro. d) Actuar siempre solo para evitar interferencias de terceros.
61. Es norma a tener en cuenta en una evacuación en caso de incendio: a) Al activarse la señal de evacuación, salir corriendo lo más rápido posible. b) Mantener la calma, indicar al personal de la zona la necesidad de evacuar el centro, por las salidas definidas ( siempre que estas estén practicables) c) Permitir la recogida de objetos personales a los ocupantes del edificio. d) Usar los ascensores para una más rápida y ordenada evacuación.
62. Según las normas de protección anti-incendios en establecimientos sanitarios: a) No es necesario dar formación específica al personal sobre normas de actuación ante el fuego. b) Todas las vías de evacuación disponibles y las puertas de acceso a ellas deberán señalarse adecuadamente y permanecerán siempre despejadas de cualquier obstáculo. c) Las puertas que no deben utilizarse para la evacuación llevarán la indicación SALIDA DE EMERGENCIA. d) Todas las respuestas son correctas.
63. La norma específica de protección anti-incendios en los establecimientos sanitarios es: a) El Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre. b) El Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre. c) La Orden del 27 de julio de 1999 d) La Orden del 24 de octubre de 1979.
64.En los equipos de primera intervención: a) El número de componentes nunca deberá superar el número de 5 para facilitar una más eficaz intervención. b) La actuación de los componentes se llevará a cabo siempre individualmente. c) Sus componentes deberán tener formación en los siguientes temas: conocimiento del fuego, métodos de extinción, agentes extintores, extintores portátiles, practicas de extinción con extintores portátiles, operaciones en sistemas fijos de extinción ( en su caso) y plan de emergencias. d) Nunca, y bajo ningún concepto, deberán actuar sus componentes en otras zonas distintas a la propia de actuación.
65. En presencia de tenciones eléctricas: a) Es aceptable como agente extintor el agua a chorro. b) Es aceptable como agente extintor la espuma. c) Podrán utilizarse agentes en aquellos extintores que superen el ensayo dieléctrico normalizado. d) Todas las respuestas son correctas.
66. El agua a chorro es un agente extintor adecuado para el fuego de: a) Gases. b) Metales especiales. c) Sólidos (sólidos salvo con presencia de corriente eléctrica) d) Líquidos.
67. El aislamiento protector: a) Está indicado en pacientes con infecciones que se transmiten por contacto directo. b) Previene infecciones que se transmiten por contacto directo o indirecto por heces. c) Previene la transmisión de enfermedades infecciosas, sobre todo a cortas distancias y a través del aire. d) Sirve para pacientes con elevado riesgo de infección como son los quemados o inmunodeprimidos. e) a y d son correctas.
68. Se realiza aislamiento del paciente mientras dure la enfermedad en el caso de: a) Neumonía estafilocócica. b) Neumonía por estreptococos. c) Varicela. d) a y b. e) a, b y c.
69. En el aislamiento respiratorio no es cierto que: a) Sea necesario una habitación privada. b) Estén indicadas las batas y los guantes. c) Sea necesario el lavado de manos. d) Se necesitan máscaras para quienes entran en contacto directo con el paciente. e) Se utiliza para prevenir la transmisión de infecciones a través del aire.
70. En el aislamiento contratuberculosis, no es cierto que: a) Estén indicados los guantes. b) Estén indicadas las batas. c) Estén indicadas las máscaras si el paciente tose y no se cubre la boca. d) La puerta deba mantenerse cerrada. e) Es necesaria una habitación privada con ventilación especial.
71. El conjunto de normas que hay que adoptar para evitar la propagación de las enfermedades entre los pacientes ingresados se agrupan bajo la denominación de: a) Desinfección. b) Asepsia. c) Antisepsia. d) Aislamiento hospitalario. e) Esterilización hospitalaria.
72. Entre las normas generales que se siguen en el hospital por el personal sociosanitario para evitar la propagación de enfermedades infecciosas no se encuentra: a) Vacunarse contra la hepatitis B. b) El uso de recipientes de cristal con cierre hermético para el traslado de muestras peligrosas. c) El uso de pipetas mecánicas. d) Uso de bata y mascarilla cuando sea aconsejable. e) Lavar las zonas o superficies manchadas con líquidos biológicos con lejía.
73. Puede ser necesario realizar aislamiento respiratorio del enfermo contagioso en el caso de que se trate de una: a) Tos ferina. b) Tuberculosis pulmonar. c) Meningitis meningocócica. d) Sepsis por meningococo. e) En todos los casos.
74. Para realizar el aislamiento respiratorio de un paciente es necesario tomar alguna de las medidas que se señalan: a) Colocar mascarilla al paciente. b) Entrar en la habitación con guantes. c) La bata es imprescindible para entrar en la habitación. d) Permitir las visitas solamente a los familiares más directos y siempre con mascarilla. e) Todas son correctas.
75. El aislamiento entérico es necesario realizarlo en caso de: a) Tos ferina. b) Fiebre tifoidea. c) Parotiditis. d) Sepsis puerperal. e) Tuberculosis pulmonar.
76. Es obligatorio que el personal sanitario haga uso de mascarilla en caso de aislamiento: a) Protector. b) Estrícto. c) Aislamiento respiratorio. d) De piel y heridas cuando se vaya a realizar una cura de las mismas. e) Todas son correctas.
77. No es contagioso el paciente sometido a aislamiento: a) Respiratorio. b) Protector. c) Entérico. d) Estrícto. e) Todas son falsas.
78. En el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida las normas de protección y aislamiento exigen el uso de: a) Mascarilla rigurosamente. b) Bata para entrar en la habitación. c) Habitación de uso exclusivo durante todo el período que dura la hospitalización. d) Todas son correctas. e) Todas son falsas.
79. ¿De qué plazo dispone el centro, establecimiento o servicio sanitario afectado por una reclamación, para emitir un informe solicitado por la ODDUS? a) De 10 dias, b) De 10 a 15 dias. c) Máximo 20 dias. d) De un mes.
80. Señale la respuesta incorrecta respecto a la Instrucción del procedimiento de las soluciones: a) Los usuarios del Sistema Canario de la Salud podrán dirigir solicitudes a la Oficina para recabar información escrita sobre los servicios y prestaciones sanitarias, derechos y deberes de los usuarios, procedimientos, normativa y demás cuestiones de naturaleza sanitaria. b) Las solicitudes pueden ser formuladas por escrito o verbalmente. c) Para la respuesta de las solicitudes planteadas se podrán recabar los informes pertinentes, que deberán ser evacuados en un plazo máximo de un mes. d) El plazo de respuesta de las solicitudes será de un mes a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad.
81. ¿Cuál es el plazo de contestación de las iniciativas y sugerencias? a) Un mes a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad. b) Dos meses a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad. c) Tres meses a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad. d) Seis meses a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad.
82. Señale la respuesta incorrecta respecto a la tarjeta sanitaria individual: a) Su validez se extiende a todas las prestaciones de la Seguridad Social. b) Es el documento individual y personalizado que identifica y acredita al usuario para acceder a los servicios sanitarios de la Seguridad Social. c) Tiene un carácter estrictamente sanitario. d) Su regulación actual se articula a través, de entre otras normas, por la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
83. Sin perjuicio de la información que la Ley autorice a incorporar a cada Administración competente, la tarjeta sanitaria individual contendrá, de manera normalizada y de forma visible, el siguiente dato: a) Apellidos, nombre y dirección del titular de la tarjeta. b) Leyenda que informa de su validez en la Comunidad Autónoma donde reside su titular. c) Modalidad de la prestación farmacéutica. d) Nombre y apellidos del médico de cabecera del paciente.
84. ¿En qué capítulo del Decreto 56/2007, de 13 de marzo, por el que se regula la tarjeta sanitaria canaria, el documento sanitario de inclusión temporal y el acceso a las prestaciones públicas de asistencia sanitaria y farmacéutica, se contemplan las disposiciones generales comunes a la norma, el órgano competente para su expedición, su función y efectos? a) En el primer Capítulo. b) En el Capítulo segundo. c) En el Capítulo tercero. d) En el Capítulo quinto.
85. ¿Cuál de los siguientes datos no figura de forma estable en la tarjeta sanitaria canaria? a) El código de identificación personal. b) El texto: Comunidad Autónoma de Canarias, Servicio Canario de la Salud. c) Centro de Salud al que pertenece el titular. d) Vigencia y fecha de caducidad, en su caso.
86. Entre las barreras para la comunicación encontramos: a) Respecto a quién habla. b) Hablar deprisa. c) Hablar con precisión. d) Evitar términos médicos.
87. Las fases de la relación interpersonal son: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4.
88. Es necesario adaptar algunas actitudes determinadas en una relación de ayuda como: a) Empatía. b) Respeto. c) Rigor. d) Todas son ciertas.
89. En una habitación de hospital habrá tantas unidades de pacientes como: a) Camas. b) Plantas. c) Controles de enfermería. d) Enfermeras de referencia.
90. Entre las características mínimas que debe reunir una habitación no encontramos: a) Espacio suficiente. b) Fácil ventilación. c) Mobiliario adecuado. d) Luz artificial.
91. El espacio mínimo que debe existir entre las camas de una misma habitación es de: a) 0,5 m. b) 1 m. c) 1,2 m. d) No es importante este espacio.
92. El color de las paredes de una habitación de hospital debe ser: a) Blanco. b) Claro. c) Oscuro. d) Brillante.
93. La humedad de la habitación de un hospital debe establecerse entre: a) 5-10% b) 40-60% c) 10-20% d) 1-3%.
94. ¿Cuál de los siguientes no es un accesorio de la cama de hospital? a) Rejas de seguridad. b) Pie de suero. c) Mesilla. d) Centinelas.
95. Para mover los miembros inferiores del paciente deberemos: a) Un brazo bajo los glúteos y otro bajo los muslos. b) Situar un brazo debajo de su muslo y otro bajo las piernas. c) Tirar de las caderas. d) Empujar las piernas desde el lado contrario de la cama.
96. Si queremos poner a un enfermo acostado de pie deberemos colocar la cama para disminuir el esfuerzo: a) Subiendo la cabecera. b) Subiendo los pies 60º c) Dejando la cama completamente horizontal. d) Ninguna es cierta.
97. Si queremos movilizar a un paciente con hemiplejia el celador se colocará: a) En el lado hacía el que lo queremos mover. b) En el lado opuesto hacía el que lo queremos mover. c) En el lado que conserva la movilidad. d) En el lado que no conserva la movilidad.
98. Los celadores destinados a la UCI: a) Deberán realizar los cambios posturales solos. b) Deberán seguir las indicaciones de las enfermeras. c) Deberán poder diagnosticar las diferentes patologías de cada enfermo. d) Todas son ciertas.
99. Si queremos pasar un paciente de una cama a la silla de ruedas y éste colabora, colocaremos la silla: a) En el lado derecho de la cama. b) en el lado izquierdo de la cama. c) A los pies de la cama. d) En el lado más conveniente para el paciente. .
100. Si queremos hacer un traslado de la cama a la camilla, las sondas o sueros: a) Serán responsabilidad de la enfermera responsable. b) Serán responsabilidad del médico responsable. c) Deben ser retirados antes del traslado. d) Uno de los celadores se encargará de su vigilancia.
Reserva 1. Cuando un paciente inicia la deambulación el celador: a) Debe permanecer atento a todos los movimientos para evitar accidentes. b) Debe dejarlo sólo para facilitar la adaptación. c) No debe hacer nada. d) Debe dar el consentimiento.
Reserva 2. El bastón debe adaptarse al paciente y extenderse desde: a) El trocánter mayor hasta el suelo. b) La cintura hasta el suelo. c) La axila hasta el suelo. d) Lo decidirá el paciente.
Reserva 3. Si el celador padece una exposición accidental (pinchazo, salpicadura, ingestión) a sustancias biológicas deberá: a) Acudir al servicio de medicina preventiva en un plazo no superior a 24 horas. b) Acudir al servicio de medicina preventiva si aparecen síntomas de alguna enfermedad. c) Preguntar al paciente del que proceden las sustancias biológicas si padece alguna enfermedad contagiosa. d) Realizarse un hemograma inmediatamente y acudir al servicio de medicina preventiva cuando tenga el resultado del mismo.
Reserva 4. Para realizar el lavado de manos de forma correcta: a) Las uñas deben ser cortas y no llevar esmalte. b) No se deben llevar pulsera, anillos... c) Hay que usar crema de manos para evitar la irritación de la piel por el lavado frecuente. d) Todas son correctas.
Reserva 5. El lavado de manos no debe realizarse: a) Antes y después de realizar la higiene del paciente. b) Antes de servir las comidas y al terminar. c) Antes y después de realizar aspiración de secreciones. d) Inmediatamente después de ponerse la crema de manos.
Reserva 6. En el lavado de manos rutinario, deben frotarse las manos: a) Entre 5 y 10 segundos. b) Entre 10 y 30 segundos. c) Más de 30 segundos. d) Un minuto.
Reserva 7. El lavado de manos especial: a) Debe durar dos minutos. b) Se realiza con jabón antiséptico. c) Debe terminar con el secado de manos con toalla estéril. d) Debe realizarse con agua muy caliente.
Reserva 8. El lavado de manos quirúrgico debe hacerse: a) Con un jabón antiséptico. b) Con una solución hidroalcohólica. c) Con una solución desinfectante. d) Con jabón normal.
Reserva 9. Respecto al uso de guantes estériles en quirófano puede afirmarse que: a) Es necesario cuando el lavado de manos no ha sido adecuado. b) el envoltorio de los guantes ha de ser abierto por la persona que se los vaya a colocar. c) Los guantes llevan una marca que indican si es derecho o izquierdo. d) Debe ser usado siempre por el celador que entre en quirófano.
Reserva 10. Los colores más usados en la ropa de quirófano son: a) Colores sólidos, relajantes y que absorban la luz. b) Verde, blanco y celeste. c) Colores claros que reflejan la luz. d) Blanco y verde.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso