PROYECTO DE GRADO
|
|
Título del Test:![]() PROYECTO DE GRADO Descripción: LECCION EVALUATIVA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Existen 3 tipos de investigación: la Histórica (describe lo que era), la Descriptiva (describe lo que es) y la. Cuántica (basada en la física). Alegórica (haciendo visible lo que es conceptual). Experimental (describe lo que será). Sobrenatural (describe lo que el hombre no puede ver). El primer paso en la realización de una investigación es: Elegir el tema de investigación. Plantear una solución a corto plazo. Intuir las conclusiones de la investigación. Intuir las conclusiones de la investigación. cuál es un punto básico en el Decálogo de Bernal: Cronología. Ontología. Topografía. Todos los anteriores. Una de las mayores innovaciones en la Gestión de Proyectos de los últimos años es sin duda: Que todo está sistematizado. Que el Gestor del Proyecto se ha humanizado. Que importa menos la satisfacción del cliente. Que los proyectos son más fáciles de gestionar. El capítulo 1 de la Unidad 1 pretende. Ninguna de las opciones es válida. Describir el decálogo de Bernal. Que el estudiante conozca y se apropie de los reglamentos a tener en cuenta en su proceso de grado. Aconsejar al estudiante sobre que estudios continuar. El asesor de un proyecto de grado debe ser: Un compañero del proyecto de grado. Un experto en el tema que se investiga. Una persona con disponibilidad de ayudar, aunque no tenga conocimientos del tema a investigar. Un familiar cercano. El estudiante podrá realizar y aprobar un curso de profundización (según la norma de la ECBTI) como alternativa de proyecto de grado. ¿De cuantos créditos académicos consta este curso?. 10 créditos. 12 créditos. 17 créditos. 63 créditos. Toda actividad investigativa consume recursos. Humanos. Materiales. Humanos, económicos, materiales y técnicos. Económicos. La justificación del tema del proyecto se debe hacer: No es necesario dar una justificación al proyecto. De la forma más complicada. Con el mayor número de palabras científicas que sea posible. Con palabras sencillas, donde exprese sus razones personales y motivaciones para realizar la investigación. Los cuestionarios, las entrevistas y las encuestas son tres de las seis herramientas básicas para: Probar la hipótesis. Recopilar datos. Presentar los objetivos. Hacer el resumen de la investigación. ¿cuáles son las técnicas de investigación?. Decálogo, estructura. Paradigmas. Enfoques de investigación, tipos de investigación y decálogo Bernal, selección del tema, fuentes de información y proces. Bibliografía, contenido, conclusión. Todas las anteriores. ¿En el capítulo uno donde nos habla de la normatividad de la Unad nos da cada paso para su realización y sus componentes, cuales son los pasos?. Alternativas, monografías, bibliografía .paradigmas. Estructura, primera parte de la propuesta .herramientas informáticas, metodologías. Ninguna de las anteriores. Reglamentos de la Unad, líneas de investigación, propiedad intelectual, publicaciones, normas para presentar proyecto de grado. ¿Cuál es el componente normativo que se usa en todos los pasos para el desarrollo de la normatividad de la Unad?. Monografías. Paradigmas. Autoevaluación. Todas las anteriores. El aspecto más relevante en una propuesta de tesis lo representa: Demarcación de objetivos. La elección del tema. Cronograma de actividades. El modelo general. ¿los enfoques de investigación son?. Ensayos. Tesis. Proyecto de grado. Ninguno de los anteriores. Son instrumentos que sirven para lograr la mejor manera de expresar una idea: La Redacción y la Gramática. El Estilo y la Redacción. El Estilo y la Gramática. Ninguna de las anteriores. ¿cuál de las siguientes no es una norma para presentar un proyecto de grado?. Curso de profundización. Autoevaluación. Protocolo administrativo. Norma Icontec. Son algunos requisitos para una redacción correcta de un texto: Claridad, Corrección, Concordancia. Totalidad, Concordancia, Precisión. Excelencia, Aceptación, Originalidad. Brevedad, Precisión, Claridad. De cuántos capítulos consta el componente normativo?. 3. 10. 20. 15. Comunicación donde la interacción no es inmediata o no se produce nunca pues no está presente el receptor. Oral. Táctil. Escrita. Corporal. ¿El uso de las TICs como medios de enseñanza reemplazan a los profesores en aulas tradicionales?. Sí, las TICs educan y capacitan. No, las TICs solo capacitan y no educan. Si, las TICs no sirven para nada. No, las TICs son buenas. Una vez el estudiante ha realizado su propuesta de grado, debe remitirla mediante una carta a: En la secretaría del CEAD donde se encuentra matriculado. Al personal de Registro y Control Académico, adjuntando los documentos necesarios. El comité de proyectos de grado de la escuela, haciendo la entrega al líder del programa en el que está matriculado. Enviar todos los documentos al director de su CEAD. Existen organizaciones que publican estándares profesionales para la Gestión de Proyectos, un ejemplo de ellas es: PMI. ANSI. OSI. IEEE. Cuál de los siguientes NO es un link recomendado por el módulo en la Unidad 1. Reglamento académico. Agenda del curso. Estatuto de investigación. Reglamento general estudiantil. Una de las herramientas más utilizadas en la Gestión de Proyectos es: Windows 7. Word. Access. Microsoft Project. Cuando nos referimos a qué tanto podemos creer en la información que nos brinda una fuente para nuestra investigación, hablamos de. Confiabilidad. Pureza de la información. Sinceridad. Trazabilidad. Cuando decimos que: “es una investigación de carácter bibliográfico a la cual se le pueden adicionar citas testimoniales en caso de que el tema lo requiera, que a partir de una indagación crítica del estado del arte, sistematiza soluciones o enfoques para abordar problemas del entorno o áreas temáticas de frontera en el currículo de un programa formal”; nos estamos refiriendo a una: Artículo científico. Seminario. Tesis. Monografía. El primer paso en la realización de una investigación es. Elegir el problema a tratar. IIntuir las conclusiones de la investigación. Elegir el tema de investigación. Plantear una solución a corto plazo. Complete la siguiente frase: “El _________________ es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado”. Paradigma. Mapa conceptual. Teorema. Método científico. Según sea la calidad del trabajo de grado presentado, este puede obtener una mención de honor que se denomina. Laureado. Galardonado. Excelente. Codificado. Dentro del tipo de herramientas en la gestión de proyectos, NO se encuentra la siguiente: Herramientas gráficas de diseño. Herramientas de creatividad. Sistemas de Gestión de Bases de Datos. Herramientas de gestión de costes. ntre las fuentes de informaciòn secundaria están. Entrevistas. Autobiografías. Artículos de revistas. Documentos originales. Los Métodos de Análisis tratan de la selección del método, o los métodos de análisis a aplicar durante el desarrollo de la investigación. Con su guía seelabora el análisis de la información y se obtienen mejores resultados. Dentro de los Métodos que se nombran a continuación, NO es un Método de Análisis. Método objetivo-subjetivo. Método descriptivo-dinámico. Método inductivo-deductivo. Método analítico-sintético. Dentro de la Logística de un proyecto, cual de los siguientes aspectos no esta involucrado. Cronograma de Actividades. Presupuesto. Recursos humanos. Investigación preliminar. En la escogencia de un tema del proyecto de grado. Entre los factores de orden subjetivo esta. Constatar si el tema llena los requisitos exigidos para el desarrollo adecuado de un diseño de tesis, o investigación. Interés, entusiasmo por el tema, es sin duda la «regla de oro» para el éxito en el desarrollo de un tema escogido. Utilidad del tema. No todo tema interesante es útil, razón por la cual se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecte a los demás, y no solamente sirva para optar a un título en una carrera determinada. Que sea de interés. Este aspecto se puede interpretar de dos maneras: interés en cuanto a la temática e interés en cuanto al agrado por el tema en quien lo realiza. |




