option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO.EDUCACION SOCIAL/PEDAGOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO.EDUCACION SOCIAL/PEDAGOGIA

Descripción:
TEMA 5 de Psicologia del desarrollo

Fecha de Creación: 2015/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(32)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El razonamiento infantil: usa simbolos y se fija en su punto de vista subjetivo y particular (egocentrismo intelectual). afectuando al razonamiento y la comunicación. ambas son correctas.

La función simbólica consiste: en representar con simbolos. en representar con simbolos pero no permite la imitación en ausencia del modelo. en representar con simbolos pero permite la imitación en ausencia del modelo, el juego simbolico, el dibujo, la imitacion interiorizada y el lenguaje.

Usa un lapiz como si fuera un telefono. funcion simbolica. habla egocentrica. ambas.

Periodo preoperatorio. etapa conceptual(2-4 años). etapa intuitiva y transicional (+5 años).

Piaget y Rousseau dicen que: el niño no es un adulto en pequeño. el niño es un adulto en pequeño. el niño es adulto y pequeño.

Antes de los 6 años se centrar por mirar la cantidad del liquido y no el recipiente: egocentrismo. centracion. irreversibilidad.

Les cuesta entender dos puntos de vista, su pensamiento es cerrado y no puede considerar varios aspectos a la vez. yuxtaposicion. centracion. egocentrismo.

No entiende que si el liquido vuelve al recipiente anterior volvera a igualarse (incapaza de invertir el proceso). sincretismo. yuxtaposicion. irreversibilidad.

el niño percibe la realidad interconectada y global, explican acontecimientos con otros que no son causa pero ocurren a la vez. figurativismo. sincretismo. realismo.

el sol no se cae porque es amarillo y calienta. sincretismo. realismo. artificialismo.

Se basa en rasgos superficiales y cambiantes de la realidad por eso no percibe la realidad como un adulto. figurativismo. realismo. animismo.

Puede pensar que los sueños estan en su habitacion o que el pensamiento sale de la boca..no distingue los significantes. animismo. realismo. artificialismo.

atribuye caracteristicas humanas a los objetos. animismo. artificialismo. figurativismo.

cree que la naturaleza la hizo el hombre. artificialismo. animismo. realismo.

EJEMPLOS. realismo. animismo. artificialismo. sincretismo.

el habla egocentrica para Piaget: no dificulta el cambio de opiniones. los niños hablan en voz alta pero no prestan atención a lo que dicen los demás y dan por hecho que los otros los escucha y entienden. los niños hablan en voz alta para reproducir lo que están haciendo por ejemplo tengo que dibujar el sol ahora y lo dibuja ahora tengo que dibujar la casa y la dibuja.

Limitaciones de Piaget: debería haber estado mas acorde con las edades y mentalidad de los niños. puede ponerse en el lugar del otro y distingue entre lo fisico y lo psicologico. ambas son correctas.

El habla egocentrica de Vygostki: tiene importantes funciones intelectuales. el lenguaje egocentrico es verbal pero evoluciona y se transforma en el lenguaje interno o mental. ambas son correctas.

Segun Vygostki el lenguaje interno: será la herramienta fundamental para la etapa de 2-6 años. donde se desarrollará la autoestima y la conciencia verbal. ambas son correctas.

La teoría de la mente según Premack y Woodruf: la capacidad que tenemos para representar nuestros estados mentales y los de los demás segun deseos y creencias. esa capacidad no la usamos para predecir el comportamiento de los demás. ambas son correctas.

La creencia falsa. necesita descontextualizacion del estado mental. esta relacionado con la metarrepresentacion. ambas son correctas.

Denunciar Test