TEORIA MUSICAL (S. N. Anglo-sajón y Franco Belga)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORIA MUSICAL (S. N. Anglo-sajón y Franco Belga) Descripción: Test Lenguaje Musical |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sistema de notación musical que nombra a las notas con letras. Sistema Anglo-Sajón. Sistema Franco-Belga. Sistema Latino. Une cada nota del sistema de notación latino con su letra correspondiente en el Sistema Anglo-Sajón. DO. RE. MI. FA. SOL. LA. SI. En el sistema Anglo-Sajón las tonalidades mayores se indican con mayúsculas y acompañado del término Dur (por ejemplo C-dur / DoM). VERDADERO. FALSO. En el sistema Anglo-Sajón las tonalidades menores se indican con minúsculas y acompañado del término Moll (por ejemplo a-mol / la menor). VERDADERO. FALSO. En el sistema Anglo-Sajón las notas alteradas utilizan el sufijo "is" para indicar que una nota es sostenida. VERDADERO. FALSO. En el sistema Anglo-Sajón las notas alteradas utilizan el sufijo "es" para indicar que una nota es bemol. VERDADERO. FALSO. Une cada nota del sistema de notación latino con su letra correspondiente en el Sistema Anglo-Sajón. Dob. Re#. Mib. Fa#. Solb. La#. SiM. Une cada nota del sistema de notación latino con su letra correspondiente en el Sistema Anglo-Sajón. Cis. Des. Eis. Fes. Gis. As. H. El orden de los sostenidos en el sistema de notación Anglo-Sajón sería. FCGDAEH. HEARGCF. ACDGEHF. ABCDEFG. El orden de los bemoles en el sistema de notación Anglo-Sajón sería. FCGDAEH. HEARGCF. ACDGEHF. ABCDEFG. En Francia la nota DO se la conoce como. ut. de. c. r. Aquellos sistemas de notación musical que no utilizan el pentagrama para identificar un sonido, reciben en inglés el nombre genérico de. staveless notation. classical notation. air notation. special notation. El más utilizado de los sistemas de notación musical, que no utilizan el pentagrama para identificar un sonido, es... Sistema Franco-Belga. Sistema Latino. Sistema Anglo-Sajón. Sistema Oriental. Al Sistema Franco-Belga también se le conoce, con algunas variaciones, como... Sistema de Banda audible. Sistema Latino. Sistema Anglo-Sajón. Sistema Oriental. En el Sistema Franco-Belga las notas se representan... sólo con letras (A, B, C...). con letras (A,B,C...) a las que se les acompaña de un número (C1, A3...). sólo con números (1, 2, 3...). con dibujos recordatorios del sonido ("un sol" para la nota SOL,...). En el Sistema Franco-Belga el número que acompaña a la letra-nota (p.e. C3) determina. la escala a la que pertenece con relación a la considerada como octava 1 u octava principal. el número de veces que hay que tocar dicha nota. la duración de esa nota. el número de instrumentos que deben tocar dicho sonido. En el Sistema Franco-Belga el DO que se ubica en la primera línea adicional inferior en un pentagrama con Clave de Sol, se le asigna la codificación. C3. C2. C1. A3. Nota correctamente definida en el sistema Franco-Belga. VERDADERO. FALSO. En el sistema Franco-Belga esta nota se codificaría como... C4. C3. C5. A2. En el sistema Franco-Belga esta nota se codificaría como... E3. E2. E4. E1. Nota correctamente definida en el sistema Franco-Belga. VERDADERO. FALSO. En el sistema Franco-Belga esta nota se codificaría como... B1. B2. B3. C2. Nota correctamente definida en el sistema Franco-Belga. VERDADERO. FALSO. En el sistema Franco-Belga esta nota se codificaría como... C1. C2. C3. B3. En el sistema Franco-Belga esta nota se codificaría como... F1. F2. F3. F4. En el sistema Franco-Belga esta nota se codificaría como... G1. G2. G3. F4. En el sistema Franco-Belga el LA del diapasón se codificaría como A2. VERDADERO. FALSO. En el sistema Franco-Belga el LA del diapasón se codificaría como A3. VERDADERO. FALSO. En el sistema Franco-Belga el LA del diapasón se codificaría como A4. VERDADERO. FALSO. |