TRIVIAL REPASO DESCARTES 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRIVIAL REPASO DESCARTES 2 Descripción: 2º BACHILLERATO BOJOLLO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La corriente de pensamiento del siglo XIV que defiende que los nombres no son sustancias, sino solo nombres es. Nominalismo. Sofistas. Sistema Cartesiano. Neoplatonismo. Acepta que el conocimiento empírico o experiencia no es real sino apariencia. El empirismo. El racionalismo. La teoría sofista. ninguna opción es correcta. Me duele la cabeza es una idea, según Descartes. adventicia. facticia. innata. formal. Descartes aceptaría como verdad. veo el brillo de cabello. entiendo que el agua es H2O. acepto que el pensamiento depende del cerebro. ninguna opción es correcta. Decirle a alguien te amo. es para Descartes tanto una idea adventicia o facticia, puesto que hay que tener en cuenta lo que se le dice al otro así como el sentimiento hacia el otro de amor. es solo una idea adventicia. es una idea innata, hay que pensar para decir algo y para amar, por lo tanto, se precisa la razón, lo que significa que es innata. todas las opciones son ciertas. El solipsismo. se basa en que el pensamiento es lo único que existe en un momento dado a lo largo de la deducción cartesiana. se basa en que el pensamiento es lo único real y lo único cognoscible para nosotros y si es así es preciso que exista un ser que permita que exista el mundo. parte de que todo ha sido puesto en duda y lo único indubitable es el pensamiento, es la única verdad. todas las opciones son ciertas. La duda cartesiana. se relaciona con la idea medieval de que la razón humana es imperfecta. es escéptica, pero no metódica. no pretende más que quedarse en la duda, de ahí si dudo pienso y si pienso existo. todas las opciones son ciertas. El método. es preciso para Descartes, puesto que es el camino para evitar que observando sus reglas la razón pueda caer en el error. consta de 21 reglas, puesto que es preciso que se reglen todos los aspectos de la vida, mientras más mejor. posee cuatro reglas y una de ellas es la prevención que se basa en la intuición racional. todas las opciones son ciertas. La síntesis. es la tercera regla del método y defiende que debe respetarse un orden en la dedución, partiendo de ideas simples y deduciendo ideas complejas. es la tercera regla del método y defiende que toda idea compleja debe poder divirse en ideas simples. es la tercera regla del método y defiende la necesidad de repaso evitando la memoria que puede inducirnos a error. es la tercera regla del método y acepta que todo conocimiento verdadero debe ser la intuición racional, evitando la prevención y la precipitación. La intuición racional que puede pensar una idea clara y distinta es a lo que Descartes llama. evidencia. síntesis. análisis. enumeración. Durante el siglo XVII aparece el escepticismo. porque las innovaciones científicas han puesto en duda la teoría aristotélica y la crisis eclesiástica fundamentada en el Cisma de Occidente, la Peste Negra y la aparación de la Reforma Protestante han propiciado que los designios divinos sean incomprensibles o inescrutables para la mente humana. porque un pensador llamado Montaigne decidió dudar de todo, puesto que le pareció oportuno y quería hacerse notar. porque las personas que vivían durante este siglo eran muy profundas y pensaban en la necesidad de alcanzar un pensamiento indudable. todas las opciones son ciertas. "Pienso luego existo". significa que del pensamiento se deduce la existencia. significa que pensamiento y existencia son equivalencias. se basa en la lógica y en el principio de identidad. todas las opciones son ciertas. El pensamiento. es una sustancia porque existe gracias a la existencia del cuerpo. es una sustancia porque es independiente del cuerpo, existe en sí misma. es una sustancia y posee extensión. todas las opciones son ciertas. Es un criterio de verdad. el pensamiento, porque todo lo que se perciba tan clara y distintamente será cierto. Dios, porque es la verdadera sustancia, existe en sí mismo y por sí mismo. el mundo, porque es una realidad físico-matemática y por lo tanto existe por ocupar un espacio. ninguna opción es correcta. Dios. es una idea facticia, puesto que puedo imaginarme a Dios. no es una idea adventicia, puesto que no es percibida, pero sí lo es facticia. es una idea innata, por no ser ni facticia ni innata. ninguna opción es correcta, puesto que Dios no es una idea, es una sustancia o res infinita. La duda del mundo exterior a mi pensamiento nace de. la confusión sueño-vigilia. la falacia de los sentidos. la invención de genio maligno que me engaña. ninguna opción es correcta. ¿Qué duda no consigue superar Descartes?. la de los sentidos. la del mundo exterior. la de las deducciones racionales. Descartes supera todo nivel de duda, gracias a la existencia de Dios. ¿Qué filósofo moderno defendió el escepticismo?. Protágoras. Gorgias. Montaigne. Descartes, puesto que utiliza la duda en la filosofía. Que el hombre sea finito y, por lo tanto, que no pueda tener la capacidad de pensar en la infinitud, se debe a que lo imperfecto no puede generar y ser anterior a lo perfecto, esta idea se la debe la teoría cartesiana a. el argumento de causalidad en relación con la prueba de la existencia de Dios. el argumento ontológico. el argumento noológico agustino. el argumento antológico. La matematización en la ciencia moderna defiende. que el mundo está escrito en caracteres matemáticos. que existen cualidades primarias y secundarias en los objetos, siendo reales solo la forma, altura, anchura y profundidad. que puede ser encontrado cualquier punto en el espacio gracias a los ejes de coordenadas. todas las opciones son ciertas. Descartes acepta que la res extensa. sea una sustancia, cuyo atributo es la extensión, es decir, que ocupa un espacio. El movimiento se considera que está ordenando el mundo, puesto que existen dos leyes fundamentales la ley de inercia y la ley de Ohm. sea un sustancia que ocupa un espacio y además defiende el atomismo y el vacío por el que mueven los átomos. sea un sustancia que ocupa un espacio y que el mundo tal como lo entiende lo Descartes es mecánico, puesto que en ese mundo todo puede ser explicado buscando las causas de los hechos. todas las opciones son ciertas. |