001 CTG AH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 001 CTG AH Descripción: CTG | Actualizado 30 Diciembre 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La forma de la Tierra es: Regular. Irregular y achatada por el Ecuador. Regular y achatada por el Ecuador. Irregular y achatada por los Polos. Los extremos del eje terrestre se denominan: Longitud y Latitud. Polos. Meridianos. Paralelos. El movimiento de la traslación de la Tierra es: El giro de la Tierra alrededor de su propio eje que tarda 24 h. El giro de la Tierra alrededor de su propio eje que tarda 365 días. El giro de la Tierra alrededor del sol que tarda 365 días. El giro de la Tierra alrededor del sol que tarda 365 días y un cuarto. A la diferencia entre el Norte Geográfico y el Norte Magnético se le llama: Declinación. Diferenciación. Línea de corrección de rumbo. Derivación. El círculo más grande de los que se pueden distinguir sobre la superficie terrestre es el: Meridiano. Paralelo. Polar. Ecuador. ¿Cómo se denomina a la distancia angular entre el meridiano 0º de Greenwich y un meridiano cualquiera?: Latitud. Longitud. Deriva. Rumbo. Los paralelos son: Círculos menores y paralelos al Ecuador. Círculos mayores y paralelos al Ecuador. Círculos mayores perpendiculares al Ecuador. Círculos menores y perpendiculares al Ecuador. Una milla náutica (1NM) equivale a: 1,582 km. 1,800 m. 1,852 km. 118,520 cm. La Tierra gira: De Oeste a Este. De nordeste a suroeste. De Este a Oeste. De noroeste a suroeste. ¿Qué es un Kt?. Medida de altura. Medida de longitud. Medida de la velocidad del sonido. Ninguna es correcta. En aeronáutica la velocidad se mide en: Kilómetros por hora (km/h). Nudos (kt). Millas por hora (NM/h). Millas marinas (MN). En las operaciones aéreas al referirnos a distancia lo hacemos en: Nudos. Millas Náuticas. Kilómetros. Depende del País. ¿Cuántas NM/h son 30 Kt?. 30 km. 30. 55.10. 55,10 km. ¿Qué es un ft?. Es un pie, la longitud exactamente igual a 0,3048 m. Es un pie. Es un nudo. Es un pie, la longitud exactamente igual a 3,0480 m. El número Mach es una medida de velocidad que indica: La velocidad del avión respecto al suelo. La velocidad del avión en relación con la atmósfera. La velocidad del avión en relación con la del sonido. La velocidad del avión en relación con la de la luz. ¿Qué explica el teorema de Bernoulli acerca de la presión y la velocidad?: Si disminuye la presión, disminuye la velocidad. Si disminuye la presión, aumenta la velocidad. Si aumenta la presión, aumenta la velocidad. Si aumenta la densidad, disminuye la presión. La fuerza o fuerzas básicas que actúan sobre el avión en vuelo son: Peso. Peso y sustentación. Peso, sustentación y resistencia. Peso, sustentación, resistencia y empuje. La fuerza de la sustentación es producida por: La diferencia de presión en la parte superior e inferior del ala. La diferencia de presión en la parte superior e inferior del fuselaje. La forma alargada de las alas. La potencia de los motores. Podemos afirmar que una de las características principales de la sustentación es que: A mayor sustentación, mayor gravedad. A mayor velocidad, mayor sustentación. A mayor velocidad, menor sustentación. A menor velocidad, mayor densidad y presión. La parte delantera del ala donde la curvatura es mayor, se denomina: A) Borde de entrada. B) Borde de salida. C) Borde de ataque. D) A y C son correctas. Cuando se habla de la resistencia inducida en aerodinámica, nos referimos a: A) La resistencia originada por el ala al producirse la sustentación. B) La resistencia originada por el fuselaje. C) La resistencia originada por el estabilizador en forma de V o de H. D) B y C son correctas. Los movimientos del avión se realizan en torno a tres ejes, produciéndose tres tipos de movimientos en la aeronave. ¿cuáles son esos movimientos?: Guiñada, alabeo, cabeceo. Transversal, longitudinal, vertical. Avance, giro, estabilización. Todas son correctas. De los siguientes dispositivos, ¿cuál/es son "hipersustentadores"?. A) Flap. B) Alerones. C) Slat. D) A y C son correctas. Las superficies auxiliares que se encuentran alojadas en el borde de ataque del ala y que es un elemento hipersustentador se denomina: Flat. Slat. Spoiler. Alerones. Las superficies que se encuentran alojadas en el borde de salida o fuga del ala, y que es un elemento hipersustentador se denomina: Flap. Slat. Spoiler. Alerones. La parte inferior de un perfil aerodinámico se denomina: Cuerda. Ala. Extradós. Intradós. La parte superior de un perfil aerodinámico se denomina: Cuerda. Ala. Extradós. Intradós. Los alerones son: Los controles destinados a posibilitar los movimientos de alabeo alrededor del eje longitudinal del avión. Los controles destinados a posibilitar los movimientos de alabeo alrededor del eje transversal del avión. Los controles destinados a posibilitar los movimientos de alabeo alrededor del eje vertical del avión. Ninguna es correcta. Como regla general el despegue se hará: En la misma dirección que el viento. En contra del viento. A favor del viento, si nos encontramos en el hemisferio norte. En contra del viento, si nos encontramos en el hemisferio norte. ¿Cuál es la función primaria del sistema motriz o planta de potencia del avión?: Suministrar energía eléctrica. Suministrar aire acondicionado. Proporcionar al avión la propulsión/empuje necesario para poder realizar el vuelo. Ninguna es correcta. El círculo más grande de los que se pueden distinguir sobre la superficie terrestre es el... Meridiano. Paralelo. Ecuador. Polar. Los meridianos son: Los semicírculos máximos formados por los planos que cortan la esfera terrestre pasando por el eje de los polos. Los círculos mayores paralelos al Ecuador. Los círculos mayores paralelos a los Polos. Ninguna respuesta es correcta. ¿A qué corresponde ésta definición?: "Círculo máximo que se considera en la esfera terrestre, perpendicular al eje de la Tierra". Ecuador. Trópico de Cáncer. Meridiano de Greenwich. Antimeridiano de Greenwich. Podemos definir los meridianos como: Círculos menores que dividen a la tierra en partes iguales. Círculos máximos que forman planos perpendiculares al plano del Ecuador. Círculos mayores que dividen la tierra en partes desiguales. Son los círculos cuyo radio es máximo en el Ecuador y mínimo en los Polos. La latitud: Será siempre Latitud Norte o Sur. Será siempre Latitud Este y Oeste. Puede ser desde 0º hasta 180º. Es lo mismo que la longitud, corregido por la situación del meridiano de Greenwich. Refiriéndonos a latitud, ¿qué es correcto?: A) Será siempre Norte o Sur. B) Será siempre Este u Oeste. C) Puede ser desde 0º a 90º. D) A y C son correctas. ¿Respecto a qué puntos se miden las coordenadas de latitud?. Polos. Local, desde el que se está midiendo. Meridiano de Greenwich. Ecuador. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es falsa?: Los paralelos son perpendiculares al Ecuado. Los paralelos son perpendiculares a los meridianos. Los paralelos son paralelos con el Ecuador. Por cualquier punto de la superficie terrestre pasa un paralelo. La dirección del eje longitudinal del avión con respecto al Norte geográfico, se llama: Rumbo magnético. Curso real. Deriva. Rumbo verdadero. La dirección del eje longitudinal del avión con respecto al Norte magnético, se llama: Rumbo magnético. Curso Real. Deriva. Rumbo Verdadero. ¿Qué significa la palabra "Elevación"?: Distancia vertical de un punto con la superficie terrestre. Distancia vertical de un punto con relación al nivel del mar. Distancia vertical de un punto sobre la la superficie terrestre y el nivel del mar. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué significa la palabra "Altura"?: Distancia vertical de un punto con relación al nivel del mar. Distancia vertical de un punto sobre la superficie terrestre y el nivel del mar. Distancia vertical de un punto a la superficie terrestre. Ninguna es correcta. ¿Qué significa la palabra "Altitud"?: Distancia vertical entre un punto sobre la superficie terrestre y el nivel del mar. Distancia vertical entre un punto y la superficie terrestre. Distancia Vertical entre un punto y el nivel del mar. Ninguna es correcta. ¿Qué es un Kt.?. Medida de altura. Medida de longitud. Un nudo, la velocidad igual a 1 KM por hora. Un nudo, La velocidad igual a 1 NM por hora. Medimos la intensidad del ruido en: Decibelios. Hertzios. Voltios. Amperios. Un número seguido de la abreviatura "ft" indica: Altitud. Longitud. Altura. Todas son correctas. La intensidad del viento se expresa en: Nudos. Km/h. Milibares. Millas/h. El elemento fundamental para que se produzca la sustentación de una aeronave es: La potencia que generan los motores. El ala. El conjunto de la aeronave. La velocidad. En vuelo recto y nivelado, la fuerza de sustentación o lift es igual a ... La resistencia. Al peso. Al empuje. A la tracción mecánica. En relación al borde de ataque, se puede afirmar que de forma general: A mayor ángulo de ataque, mayor sustentación. A menor ángulo de ataque, mayor sustentación. A mayor ángulo de ataque, menor peso. A menor ángulo de ataque, mayor resistencia. La parte trasera del ala, donde se unen las superficies superior e inferior del perfil se denomina: A) Borde de salida. B) Borde de ataque. C) Borde de fuga. D) A y C son correctas. Cuando se habla de resistencia parásita en aerodinámica, nos referimos a: La resistencia originada por el fuselaje. La resistencia originada por los soportes de los motores. La resistencia originada por la estructura del avión. Todas son correctas. El movimiento del avión alrededor de su eje longitudinal (X) se llama: Guiñada. Cabeceo. Alabeo. Barrena. El movimiento del avión alrededor de su eje lateral (Y) se llama: Guiñada. Cabeceo. Alabeo. Barrena. El movimiento del avión alrededor de su eje vertical (Z) se llama: Guiñada. Cabeceo. Alabeo. Barrena. De estos dispositivos, ¿cuál o cuáles son hipersustentadores?. FLAP. FLAP - SPOILER. FLAP - SLAT. FLAP - SPOILER - SLAT. Los "Slats" se encuentran en: El borde de ataque de las alas. El borde de ataque del estabilizador horizontal. El borde de salida de las alas. El estabilizador vertical. Los aviones dedicados al transporte aéreo llevan en las alas unos dispositivos que reciben el nombre de "Flats" y "Slats"; éstos se pueden considerar: Dispositivos sustentadores. Dispositivos hiposustentadores. Dispositivos de frenado en vuelo (aerofrenos). Dispositivos hipersustentadores. El "ángulo de ataque" se define como: El ángulo formado por la cuerda del perfil del ala y el eje longitudinal del avión. El ángulo formado por la cuerda del perfil del ala y el viento relativo. El ángulo formado por el viento relativo y el eje longitudinal del avión. El ángulo formado por la cuerda del perfil del ala y la horizontal. ¿Qué es la superficie alar?. A) La superficie total de las alas. B) A es cierta y además incluye las partes del ala como el fuselaje o las góndolas de los motores. C) B es cierta y además influye considerablemente en la sustentación. D) Ninguna es correcta. La función del compresor es: Comprimir y quemar el aire. Comprimir y enviar el aire a la cámara de combustión. Aumentar la velocidad del volumen de aire. Disminuir la presión del volumen de aire. ¿Qué instrumento indica en cockpit la velocidad aerodinámica del avión?. El anemómetro. Indicador de viraje. Horizonte artificial. El variómetro. El altímetro de los aviones está graduado en: Metros. Pies. Kilometros. Millas. El sistema dentro del avión cuya finalidad es obtener aire a presión se le denomina: Sistema ionizador de aire. Sistema de presurización. Sistema neumático. Sistema de acondicionamiento de aire. Uno de los factores estresantes del vuelo en avión es el referido a la presión en el interior de la cabina. Desde un punto de vista general, cuando el avión se encuentra en su fase de vuelo de crucero, la presión en cabina es equivalente a: El nivel del mar. El nivel del aeropuerto de salida. Más de 5000ft y menos de 8000ft. 2000m. En una bodega de carga no presurizada, se puede llevar: Animales vivos. Polizones. Equipaje y carga. B y C son correctas. Los "breakers" (C/B) son: Un sistema de frenado automático -Anti skid-. Las luces de navegación del avión. Protectores del sistema eléctrico. Acumuladores del sistema hidráulico. Normalmente, el sistema hidráulico actúa, entre otros, sobre: Los mandos de vuelo. Los flaps. El tren de aterrizaje. Todo lo anterior. El APU (Auxiliary Power Unit) es: A) Proporciona aire acondicionado. B) Una fuerza auxiliar de empuje. C) Proporciona energía eléctrica. D) A y C son correctas. Cuando en relación con la actividad aeronáutica y el vuelo de las aeronaves se utiliza la expresión VOR, se está hablando de: Una ayuda terrestre para la navegación aérea. Un sistema de alerta para casos de emergencia. Es la sigla operativa de la Compañía que opera el avión. Es una señal de socorro. ¿Qué entendemos por huso horario de la Tierra?: El espacio que recorre la tierra por unidad de tiempo (1h) que equivale a 30º. El espacio que recorre la tierra por unidad de tiempo (24h) que equivale a 15º. El espacio que recorre la tierra por unidad de tiempo (1h) que equivale a 15º. El espacio esférico (15º) recorrido por cada vuelta completa de la tierra. |