01. Unidades Funcionales de un Ordenador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 01. Unidades Funcionales de un Ordenador Descripción: Tema 2. Unidades Funcionales de un Ordenador (1/2) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Quién es considerado el creador de la arquitectura Von Neumann?. a) Alan Turing. b) John von Neumann. c) Charles Babbage. d) George Boole. 2. ¿Cuál es la misión esencial de un ordenador?. a) Ejecutar videojuegos. b) Almacenar datos de manera indefinida. c) Procesar datos y ofrecer resultados automáticamente. d) Sustituir el trabajo humano en su totalidad. 3. ¿Qué componente realiza operaciones lógicas dentro de la CPU?. a) Unidad de Control. b) Memoria Caché. c) Registros. d) Unidad Aritmético-Lógica. 4. ¿Cómo se representa internamente la información en el ordenador?. a) Código binario. b) Lenguaje ensamblador. c) Código hexadecimal. d) Lenguaje de alto nivel. 5. Los registros son…. a) Dispositivos de gran capacidad. b) Memorias rápidas de poca capacidad. c) Memorias externas. d) Almacenamiento secundario. 6. ¿Qué unidad controla y coordina las demás?. a) Unidad de Control. b) Unidad Aritmético-Lógica. c) Caché L2. d) Bus de direcciones. 7. El bus de control emite…. a) Direcciones de memoria. b) Datos de entrada. c) Instrucciones de usuario. d) Señales que gobiernan las unidades. 8. La memoria principal del sistema se denomina…. a) ROM. b) Caché. c) RAM. d) Registro acumulador. 9. ¿Cuál de estas memorias es no volátil?. a) RAM. b) Caché. c) Registros. d) Disco duro. 10. La numeración que permite acceder directamente a posiciones de memoria se llama…. a) Dirección de memoria. b) Registro acumulador. c) Contador de programa. d) Interfaz de E/S. 11. El bus que transfiere datos entre los elementos del ordenador es…. a) Bus de control. b) Bus de direcciones. c) Bus de E/S. d) Bus de datos. 12. La memoria caché se sitúa entre…. a) CPU y UM. b) CPU y periféricos. c) Memoria secundaria y discos externos. d) Periféricos y buses. 13. La memoria auxiliar se caracteriza por…. a) Estar integrada en la CPU. b) Tener velocidad similar a la caché. c) Ser un apoyo permanente para la RAM. d) Sustituir al contador de programa. 14. La memoria caché acelera el acceso porque…. a) Sustituye completamente a la RAM. b) Copia los datos usados recientemente. c) Tiene mayor capacidad que el disco duro. d) Es no volátil. 15. La operación de escritura en memoria consiste en…. a) Eliminar de forma permanente. b) Convertir datos binarios a decimales. c) Duplicar registros. d) Introducir datos en una posición. 16. ¿Qué memoria se encuentra en varios niveles (L1, L2, L3…)?. a) RAM. b) Auxiliar. c) Caché. d) Secundaria. 17. ¿Cuál es el núcleo de cálculo del ordenador?. a) Registros. b) Unidad Aritmético-Lógica. c) Unidad de Control. d) Caché. 18. El registro que recibe el resultado de la UAL se denomina…. a) Acumulador. b) Registro auxiliar. c) Contador de programa. d) Bus de direcciones. 19. Los operadores monádicos se caracterizan por…. a) Dos entradas. b) Tres entradas. c) Una sola entrada. d) Paralelismo. 20. Los operadores de la UAL que procesan bloques de bits de forma simultánea se llaman…. a) Serie. b) Monádicos. c) Auxiliares. d) Paralelos. 21. ¿Qué componente coordina las instrucciones de los programas en ejecución?. a) Unidad de Control. b) Registros. c) Bus de datos. d) Operador diádico. 22. El secuenciador, decodificador y contador de programa forman parte de…. a) Caché. b) Memoria virtual. c) Bus del sistema. d) Unidad de Control. 23. La CPU se identifica comúnmente con…. a) Interfaz. b) Microprocesador. c) Controlador. d) Periférico. 24. El reloj del sistema se encuentra en…. a) RAM. b) Caché. c) CPU. d) Disco duro. 25. Los periféricos de salida permiten…. a) Mostrar información al usuario. b) Introducir datos al sistema. c) Transferir direcciones. d) Operar en registros. 26. ¿Cuál de los siguientes es periférico de entrada?. a) Monitor. b) Teclado. c) Impresora. d) Altavoces. 27. Los periféricos de comunicación sirven para…. a) Almacenar información. b) Mostrar gráficos. c) Administrar memoria caché. d) Establecer comunicación entre ordenadores. 28. Los periféricos de almacenamiento permiten…. a) Transferir direcciones. b) Guardar datos de forma permanente. c) Interpretar instrucciones. d) Emitir señales de control. 29. La interfaz en un periférico tiene como función…. a) Sustituir la memoria principal. b) Ejercer de operador lógico. c) Adaptar la información del dispositivo. d) Controlar buses internos. 30. El controlador de un periférico se caracteriza por ser…. a) Un sistema específico integrado en el propio dispositivo. b) Una memoria secundaria. c) Un registro acumulador. d) Una unidad de control genérica. |