05_Sistemas de gestión empresarial_DAM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 05_Sistemas de gestión empresarial_DAM Descripción: 05_Sistemas de gestión empresarial_DAM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué nos referimos con el performance dip?. Aumento de la productividad. Caída de la satisfacción general. Caída de la eficacia general. Caída de la calidad. Cuál de las siguientes tareas no forma parte del proceso de instalación e implantación de un sistema ERP/CRM. Formación de usuarios. Migración de datos. Corrección del software. Configuración del sistema. Durante los trabajos de adaptación de un ERP a una empresa se aborda. La modificación y creación de informes. La programación de módulos específicos. El estudio de viabilidad del sistema. La eliminación de la redundancia de datos. En la fase del diseño de la solución qué elementos determinan la elección de una u otra aplicación : Definición de los procesos de negocio, materiales clave y flujo de trabajo. Definición de los procesos de negocio clave y las estructuras de datos y flujo de trabajo. Definición de los trabajos clave, infraestructura y recursos de empresa. Todas son correctas. La prueba de rendimiento en paralelo consiste en : Probar el nuevo ERP junto con una simulación en paralelo... Comprobar si existen disconformidades entre el ERP viejo y el nuevo. Bloquear el viejo ERP y empezar a funcionar con el nuevo sistema. Las opciones anteriores son falsas. La usabilidad de un ERP mide (señala la opción correcta:). La facilidad y satisfacción subjetiva. La complejidad. La multifuncionalidad. La organización del mismo. Los costes ocultos y errores de implantación de un ERP suelen venir por parte de una: Incorrecta selección de software. Objetivos poco realistas. Poca participación de los usuarios. Todas son correctas. Los enfoques para definir los requisitos son: Dirigido al desarrollo y dirigido a una solución existente. Dirigido al producto y dirigido al usuario. Funcionales y no funcionales. Dirigido a objetivos y dirigido al desempeño. Qué punto es el resultado del trabajo inicial realizado por el equipo consultor. Análisis Inicial. Alcance de la Función. Selección del Sistema. Todas son correctas. Respecto a los factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un ERP, señala la respuesta correcta: Periodo de migración y adaptación sencillo. Informes y análisis proporcionados. Características de uso. Se deben tener en cuenta todos los mencionados. |