option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1º - Anatomía II (Examen Extraordinaria 2021/2022)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1º - Anatomía II (Examen Extraordinaria 2021/2022)

Descripción:
Recopilación de preguntas de primero de medicina

Fecha de Creación: 2023/05/17

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 58

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el dedo en el que se pueden probar todas las funciones de los músculos de la mano?. Índice. Anular. Pulgar. Medio. Meñique.

En un corte en la cara anterior de la muñeca puede lesionar ¿a cuál de las siguientes estructuras que entran en la palma de la mano superficialmente al retináculo flexor?. Nervio mediano. Arteria radial. Arteria cubital y nervio cubital. Arteria radial y nervio radial. Nervio mediano y arteria cubital.

Un paciente presenta incapacidad para abducir el brazo, situación que puede estar causada por: La lesión de los nervios supraescapular y axilar. La lesión de los nervios subescapular y axilar. La lesión de los nervios subescapular y subclavio. La lesión de los nervios supraescapular y subclavio. La lesión del nervio subclavio.

El nervio interóseo posterior es un ramo del: Nervio mediano. Nervio cubital. Nervio radial. Nervio braquiorradial. Nervio interóseo anterior.

Una caída ocasiona la imposibilidad de realizar la supinación del antebrazo, señale los nervios probablemente lesionados. Radial. Musculocutáneo. Cubital. Interóseo anterior y posterior. Radial y cubital.

Un hombre no puede sostener una hoja de papel entre sus dedos índice y medio ¿qué nervio está dañado?. Nervio radial. Nervio braquirradial. Nervio musculocutáneo. Nervio cubital. Nervio mediano.

El más abundante de los grupos ganglionares linfáticos de la axila es: El derecho. El central. El izquierdo. El superior. El inferior.

Un paciente sufre una fractura de la clavícula a nivel de (bla bla bla) como consecuencia de la fractura ¿qué podría ocurrir entre estas posibilidades?. Una hemorragia fatal de la vena braquiocefálica. Una trombosis de la arteria subclavia que causaría una embolia en la aorta ascendente. El daño del tronco superior del plexo braquial. Una trombosis de la arteria subclavia que causaría una embolia pulmonar. Una trombosis de la arteria braquiocefálica.

Al pronador redondo lo inerva. El nervio musculocutáneo. El nervio cubital. El nervio tibial anterior. El nervio mediano. El nervio radial.

El vértice de la apófisis coracoides de la escápula presta inserción a la cabeza corta del músculo bíceps, la abducción del hombro implica todo lo siguiente excepto. Rotación medial de la escápula. Abducción del brazo. Rotación lateral de la escápula. Aducción del brazo. Supinación del antebrazo.

El nervio escapular dorsal inerva a todos excepto al: Romboides mayor. Romboides menor. Elevador de la escápula. Dorsal ancho (es inervado por el toracodorsal). Los inerva a todos.

Después de sufrir un corte en la cara anterior de la muñeca, el paciente no puede oponer la punta de los dedos meñique y pulgar ¿qué nervios estarán involucrados?. Únicamente el mediano. Únicamente el radial. Musculocutáneo y mediano. Musculocutáneo y radial. Mediano y radial.

El hombro caído es causado por la parálisis del músculo. Dorsal ancho. Elevador de la escápula. Longísimo. Trapecio. Serrato anterior.

El primer y segundo lumbricales están inervados por el nervio. Mediano. Cubital. Radial. Musculocutáneo. Braquial.

El serrato anterior no se origina en. Las 8 costillas superiores. Las 8 costillas inferiores (se origina en las 8 superiores). Bajo la arteria subclavia. Profundo al trapecio. Superficial al romboides mayor.

¿Qué estructuras de las que aquí se mencionan están situadas inmediatamente detrás del epicóndilo medial?. El nervio cubital. La arteria subclavia. El nervio braquial. La vena cefálica. El codo.

El surco deltopectoral es importante porque. La arteria subclavia pasa superficial al epicóndilo medial. La vena safena magna pasa por ahí. La vena cefálica profundiza en dirección al interior de la axila. El nervio braquiorradial se introduce en la axila. Permite el movimiento de abducción del brazo.

En la fosa cubital la aponeurosis bicipital se encuentra situada sobre ¿qué estructura?. La arteria braquial (acompañada del nervio mediano). Nervio cubital. Nervio radial. Nervio musculocutáneo. Arteria interósea anterior.

Los interóseos dorsales abducen. Los dedos. La muñeca. El pulgar. Permite el movimiento en forma de pinza. El meñique.

¿Qué estructura no está unida al hueso pisiforme?. Retináculo flexor. Abductor del meñique. Flexor cubital del carpo. Flexor superficial de los dedos. Todos están unidos al pisiforme.

La primera parte de la arteria subclavia. Se anastomosa con la tercera parte de la arteria axilar para formar la red anastomótica arterial alrededor del hombro. Se anastomosa con la segunda parte de la arteria subclavia para formar la red anastomótica arterial alrededor del hombro. Llega hasta el epicóndilo medial. Está acompañada por el nervio musculocutáneo. Llega hasta la muñeca.

¿Qué estructura es intracapsular?. El tubérculo supraglenoideo. El ligamento anular del codo. El tubérculo dorsal del radio. El ligamento supracondíleo. Ninguna estructura es intracapsular.

El nervio interóseo anterior es un ramo del. Nervio mediano. Nervio cubital. Nervio radial. Nervio braquiorradial. Nervio interóseo anterior.

La rotación medial del húmero, en la articulación del hombro es producida por: El trapecio. El dorsal ancho. El serrato anterior. El romboides menor. El subescapular.

Un paciente con una herida profunda de cuchillo en la nalga presenta una marcha anadeante debido a: Un pinzamiento del nervio ciático. Una lesión del nervio glúteo superior o parálisis de los músculos glúteos. Una lesión del nervio obturatriz y parálisis de los músculos glúteos. Una ausencia congénita del músculo piriforme. Una lesión en el músculo iliopsoas.

En una exploración física se observa un excesivo desplazamiento anterior del fémur sobre la tibia cuando la tibia está flexionada ¿cuál de los ligamentos es probable que esté lesionado?. El flexor posterior. El flexor anterior. El extensor posterior. El extensor anterior. El inguinal.

Un paciente no puede desbloquear la ¿situación? de la rodilla para permitir la flexión de la pierna ¿cuál de los siguientes músculos puede estar lesionado?. El semimembranoso. La fascia lata. El poplíteo. El aductor menor. El aductor mayor.

Un paciente presenta pérdida sensitiva en la zona adyacente a los lados del dedo gordo y del segundo dedo, además presenta alteración de la dorsiflexión del pie. Estos signos indiquen un daño de ¿cuál de los siguientes nervios?. Fibular superficial. Femoral. Isquiotibial. Fibular profundo. Fibular común.

Para evitar dañar el nervio ciático durante una inyección en la región glútea tenemos que pinchar en: El cuadrante lateral superior de la región glútea. El cuadrante medial superior de la región glútea. El cuadrante lateral inferior de la región glútea. El cuadrante medial inferior de la región glútea. Es indiferente.

Un paciente no puede flexionar ni rotar medialmente el muslo, mientras corre y trepa ¿cuáles de los siguientes músculos probablemente esté dañado?. Semimembranoso. Sartorio (lo flexiona, pero lo rota lateralmente). Tensor de la fascia lata. Aductor mayor. Bíceps femoral.

Una fractura que afecta al surco que recorre la superficie inferior de sustentáculo del tali ¿cuál de los siguientes músculos es más probable que tenga un desgarro?. Flexor largo del dedo gordo. Flexor largo de los dedos. Lumbricales dorsales. Poplíteo. Tibial.

El cirujano torácico va a extraer una porción de la vena safena mayor para realizar una realizar una revascularización coronaria quirúrgica. Ha observado que esta vena discurre: Profundo a la fascia lata del muslo. Superficial a la fascia lata del muslo. Superficial al bíceps femoral. Profundo al semimembranoso. Superficial al semitendinoso.

Como resultado de una caída se produce una luxación posterior de la articulación de la cadera y una fractura del cuello del fémur. La ¿altura? del ligamento de la cabeza del fémur puede provocar daños en una rama de cuál de las siguientes arterias: Circunfleja femoral medial. Circunfleja femoral lateral. La obturatriz. La glútea superior. La glútea inferior.

Tras un accidente de motocicleta con aplastamiento del pie (bla, bla, bla) de la cara anterolateral de la pierna y el tobillo ¿qué nervio es el que, con mayor probabilidad, puede estar alterado?. Fibular superficial. Fibular profundo. Fibular común. Femoral. Obturatriz.

Un niño se cayó de un árbol de pie ¿qué estructura se lesiona y puede no funcionar adecuadamente?. La fisura del tobillo con torcedura del talo. Rotura del peroneo corto con pinzamiento del nervio tibial. Pinzamiento del nervio obturatriz con aplanamiento de la rótula. La rotura del arco longitudinal medial con aplastamiento en la bóveda plantar. Fisura de la tibia y e insensibilidad en el nervio piriforme.

El canal aductor no es atravesado por. La vena safena magna. La arteria subclavia. El nervio fibular superficial. La vena radial. El nervio cubital.

Comprimir esta arteria, probablemente, cause isquemia en los músculos extensores de la pierna ¿de qué arteria se trata?. Tibial anterior. Fibular profunda. Fibular superficial. Fibular común. Ciática.

Si el ligamento colateral lateral está desgarrado sería posible la presentación de: Abducción activa normal de la pierna flexionada. Extensión anormal de la pierna. Abducción normal del muslo. Adución pasiva normal del muslo. Adución pasiva normal de la pierna extendida.

La lesión combinada del nervio obturador y la parálisis de la porción tibial del nervio ciático daría como resultado. La insensibilidad del nervio obturatriz. La rotura del músculo psoas. A la parálisis completa del músculo aductor mayor. La imposibilidad de abducir la pierna. La imposibilidad de aducir el muslo.

Se diagnostica la sección del nervio obturador ¿cuál de los siguientes músculos estará completamente paralizado?. Aductor crural. Aductor mayor. Aductor menor. Piriforme. Fascia lata.

Una estudiante universitaria sufrió una lesión por torción de la rodilla izquierda al ser golpeada lateralmente. Desgarro del menisco medial. Lesión del ligamento colateral medial. Lesión del nervio fibular común. Imposibilidad de mover la pierna. Lesión del músculo bíceps femoral.

El cirujano ortopédico liga la arteria tibial posterior en su origen ¿cuál de las siguientes arterias no tiene flujo sanguíneo inmediatamente después de la ligadura?. Arteria poplítea. Arteria peronea. Arteria femoral. Fibular. Obturatriz.

La lesión del nervio fibular superficial causa. Insensibilidad en la región medial del muslo. Desgarro en el psoas ilíaco. Parálisis del músculo peroneo corto. Pinzamiento en el nervio ciático. Rotura del ligamento interóseo anterior.

Una trombosis de la vena poplítea provoca la división del flujo sanguíneo ¿en cuál de las siguientes venas?. Vena femoral. Vena poplítea. Vena fibular profunda. Vena fibular superficial. Vena fibular común.

El examen radiográfico revela la existencia de una fractura de la cabeza y el cuello de la fíbula ¿qué nervio está afectado?. Fibular común. Ciático. Tibial. Fibular profundo. Fibular superficial.

Después de una caída, un paciente sufre dolor en la articulación del tobillo, alteración en la flexión de la pierna y flexión frontal del pie ¿cuál de los siguientes músculos involucrados en estos movimientos podría estar lesionado?. Gastrocnemio. Tibial posterior. Sóleo. Peroneo largo. Flexor largo de los dedos.

Todas las siguientes estructuras drenan a la vena safena magna excepto. La circunfleja ilíaca profunda. La circunfleja ilíaca superficial. Intersafénica. Pudenda externa. Accesoria anterior del muslo.

Después de una caída, un paciente no puede correr ni saltar, siente dolor y debilidad en el muslo y no puede flexionar la pierna ¿qué músculo está afectado?. Cabeza corta del bíceps femoral. Aductor mayor. Sartorio. Semitendinoso. Grácil.

El vértice del corazón está inervado por la arteria. Interventricular posterior. Cardiaca común. Coronaria derecha. Coronaria izquierda. Interventricular anterior.

El tabique interventricular está vascularizado por: La arteria interventricular posterior (y además por la anterior, pero solo se nombra la posterior). La arteria descendente interior izquierda (no existe). Arteria coronaria derecha. Arteria coronaria izquierda. Interventricular mayor.

El vértice cardiaco se proyecta. En el cuarto espacio intercostal derecho a nivel de la apófisis xifoides. En el segundo espacio intercostal medio a nivel de la lía clavicular media. En el tercer espacio intercostal izquierdo a nivel del cuerpo del esternón. En el quinto espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea clavicular media. En el primer espacio intercostal central.

¿Dónde se oye bien la válvula mitral?. En el quinto espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea clavicular media. En el segundo espacio intercostal medio a nivel de la lía clavicular media. En el tercer espacio intercostal izquierdo a nivel del cuerpo del esternón. En el cuarto espacio intercostal derecho a nivel de la apófisis xifoides. En el primer espacio intercostal central.

Un hombre de 19 años acudió a urgencias y su angiograma mostró que estaba sangrando por la vena que acompaña a la arteria interventricular posterior ¿de qué vena se trata?. Vena yugular interna. Vena subclavia derecha. Vena cardiaca media. Vena interventricular anterior. Vena braquiocefálica.

¿Cuál de las partes del corazón comprende la mayor parte de la cara esternocostal del corazón?. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo. Atrio derecho. Atrio izquierdo. Tabique interventricular.

La cresta terminal está en: Atrio izquierdo. El atrio derecho. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo. Septo marginal.

El sistema de conducción cardiaco es una especialización de. Miocardio. Epicardio. La zona pleural. Endocardio. Corazón.

¿Cuál es el orden correcto que seguiría el marcapasos para entrar al corazón?. Vena braquiocefálica, cava superior, atrio derecho, válvula tricúspide, ventrículo derecho. Vena braquiocefálica, cava superior, atrio derecho, válvula mitral, ventrículo derecho. Vena braquiocefálica, cava inferior, atrio derecho, válvula tricúspide, ventrículo derecho. Vena cava superior, cava inferior, atrio derecho, válvula mitral, ventrículo derecho. Vena cava superior, braquiocefálica, atrio derecho, válvula tricúspide, ventrículo derecho.

¿Qué hace el sistema parasimpático en el corazón?. Disminuir la frecuencia cardiaca. Aumentar la frecuencia cardiaca. Aumentar la frecuencia cardiaca. Acelerar el pulso cardiaco. Disminuir la respiración.

Denunciar Test
Chistes IA