option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1 General 100

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1 General 100

Descripción:
100 Preguntas

Fecha de Creación: 2023/08/04

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SEÑALA LA INCORRECTA. Los Diputados son elegidos por sufragio: Secreto. Libre. Igual. Indirecto.

Será competente en las causas contra Diputados y Senadores: El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Justicia. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal del Tribunal de Justicia.

Seguirá ejerciendo las funciones de la Cámara cuando esta hubiese expirado su mandato o hubiese sido disuelta: El presidente del Gobierno. La Comisión Mixta. La Comisión Legislativa Permanente. La Diputación Permanente.

SEÑALA LA INCORRECTA. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno: De modo implícito. Sobre una materia concreta. De forma expresa. Con fijación de plazo.

El plazo en que el Gobierno informará al Congreso de los Diputados sobre el desarrollo de las operaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior será: En ningún caso superior a un año. En ningún caso superior a seis meses. Una vez haya finalizado la misión. Cada tres meses.

Contribuirá a la obtención, evaluación e interpretación de la información necesaria para prevenir y evitar riesgos o amenazas que afecten a la independencia e integridad de España, a los intereses nacionales y a la estabilidad del Estado de Derecho y sus instituciones: El Centro Nacional de Inteligencia. El Consejo de Defensa Nacional. El Consejo de Seguridad Nacional. El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.

SEÑALA LA INCORRECTA. En el ámbito subjetivo el sector público comprende: La Administración General del Estado. Las Entidades que integran la Administración Local. Las Administraciones de las Provincias. El sector público institucional.

Los Secretarios Generales tienen categoría de: Director General. Secretario de Estado. Subsecretario. Subdirector General.

Son órganos colegiados aquellos que se creen formalmente y estén integrados por: 1 o más personas. 5 o más personas. 3 o más personas. 10 o más personas.

SEÑALA LA INCORRECTA. Están adscritos a la Subsecretaria de Defensa: El Instituto Social de las Fuerzas Armadas. El Observatorio militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas. El Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa. El Arzobispado General Castrense.

El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional depende funcionalmente de: La Dirección General de Personal. La Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. La Subdirección de Enseñanza Militar. Ninguna es correcta.

Según el orden de precedencia de las autoridades superiores del Ministerio de Defensa, ¿quién está seguidamente por debajo del Subsecretario de Defensa?. El Secretario de Estado de Defensa. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. El Secretario General de Política de Defensa. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

En la preparación y empleo de la Fuerza, le corresponde asegurar la eficacia operativa de las Fuerzas Armadas: El Ministro de Defensa. El Jefe de Estado Mayor del Ejercito correspondiente. El Comandante de Operaciones. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

Se define como la organización establecida para el desarrollo de la acción conjunta y combinada y dispuesta para el empleo de la fuerza en operaciones, en cumplimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas: Estructura estratégica. Estructura conjunta y combinada. Estructura orgánica. Estructura operativa.

SEÑALA LA INCORRECTA. El Estado Mayor de la Defensa se estructura en: El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. El Centro Nacional de Inteligencia. El Mando Conjunto del Ciberespacio. El Mando de Operaciones.

Bajo la autoridad del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, las unidades se encuadran en: La Fuerza, Apoyo a la Fuerza y Cuartel General. Cuartel General de Alta Disponibilidad, Fuerza y Apoyo a la Fuerza. Cuartel General de la Flota y Apoyo a la Fuerza. Apoyo a la Fuerza, Fuerza Terrestre y Cuartel General.

Órgano responsable de la organización y planeamiento global del Ejército de Tierra a medio y largo plazo, de actualizar los planes y de la definición inicial, seguimiento y coordinación de los programas de ellos derivados: División de Operaciones. División de Logística. División de Planes. Secretaria General del Estado Mayor.

El Regimiento de Defensa NBQ “Valencia” n° 1 depende de: El Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. El Mando de Apoyo a la Maniobra. La División “San Marcial”. La Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas.

SEÑALA LA INCORRECTA. La División “Castillejos” se articula en: La Brigada “Galicia” VII. La Brigada “Aragón” I. La Brigada “Guadarrama” XII. La Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas.

El Regimiento de Caballería “Farnesio” nº 12 depende de: La Brigada “Galicia” VII. La Brigada “Guadarrama” XII. La Brigada “Canarias” XVI. La Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas.

SEÑALA LA INCORRECTA. Las Subinspecciones Generales del Ejército son: Cuarta Subinspección General del Ejército (Noroeste). Segunda Subinspección General del Ejército (Sur). Quinta Subinspección General del Ejército (Canarias). Tercera Subinspección General del Ejército (Baleares).

El Patronato de Huérfanos del Ejército de Tierra depende de: El Mando de Personal. El Mando de Apoyo Logístico. El Mando de Adiestramiento y Doctrina. La Dirección de Asistencia al Personal.

SEÑALA LA INCORRECTA. La Fuerza de Combate de Superficie se articula en: La 41ª Escuadrilla de Superficie. La Fuerza de Medidas Contraminas. La 31ª Escuadrilla de Superficie. El Grupo Anfibio y de Proyección.

Está formada por el conjunto de medios y unidades de superficie necesarios para constituir, de forma rápida y eficaz, organizaciones operativas para la realización de operaciones navales de superficie con los cometidos principales de control del mar y proyección del poder naval sobre tierra: Fuerza de Combate de Superficie. La Fuerza de Acción Marítima. La Flotilla de Submarinos. Fuerza de Infantería de Marina.

SEÑALA LA INCORRECTA. La Fuerza Aérea está formada por: El Mando Aéreo de Canarias. El Mando Aéreo Táctico. El Mando del Espacio. El Mando Aéreo de Combate.

El Núcleo del Cuartel General Conjunto multinacional depende de: El Mando de Operaciones. El Estado Mayor Conjunto de la Defensa. El Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. Ninguna es correcta.

SEÑALA LA INCORRECTA. La enseñanza en las Fuerzas Armadas comprende: La enseñanza de formación. La enseñanza de orientación profesional. Altos estudios de la defensa nacional. La enseñanza de perfeccionamiento.

SEÑALA LA INCORRECTA. El historial militar constará de: La colección de informes personales. El expediente de facultades profesionales. La hoja de servicios. El expediente académico.

Si un militar profesional es declarado no apto más de dos veces en la evaluación para el ascenso al mismo empleo, si procede, se declarará al afectado no apto para el ascenso con carácter definitivo por: El Ministro de Defensa, a propuesta del Consejo o Junta Superior correspondiente. El Jefe de Estado Mayor correspondiente. El Mando o Jefatura de Personal, a propuesta del Consejo o Junta Superior correspondiente. El Ministro de Defensa, a propuesta del Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente.

El Príncipe de Asturias podrá desarrollar la carrera militar y tener los empleos militares que determine: El Rey por Real decreto. El Gobierno por Real decreto. El Ministro de Defensa por Real decreto. Ninguna es correcta.

La titularidad del sistema de centros universitarios de la defensa corresponderá a: El Subsecretario de Defensa. El Ministro de Defensa. El Mando o Jefatura de Personal. La Dirección General de Personal.

El nombramiento y cese del Jefe de Estado Mayor de la Defensa se efectuará por: Real decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Real decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa. Real decreto del Ministro de Defensa, a propuesta de los Jefe de Estado Mayor de sus respectivos Ejércitos. Real decreto del Rey, con el refrendo del Ministro de defensa.

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa, aprobará la programación plurianual de provisión de plazas y las provisiones anuales con el informe favorable de: El Presidente del Gobierno. Los Consejos Superiores del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Los Ministerios de Economía y Hacienda y de Administraciones Públicas. El Congreso de los Diputados.

SEÑALA LA INCORRECTA. Los cuerpos específicos de la Armada son: Cuerpo de Infantería de Marina. Cuerpo de Ingenieros Politécnicos de la Armada. Cuerpo General de la Armada. Cuerpo de Intendencia de la Armada.

Los militares de tropa y marinería con compromiso de larga duración no podrán pasar a la situación de excedencia: Voluntaria por agrupación familiar. Voluntaria por interés particular. Por prestación de servicios en el sector público. Por razón de violencia de género.

El periodo máximo de permanencia en la situación de suspensión de funciones será: Seis meses o el de la duración de la prisión preventiva y si esta fuese superior a seis meses. Tres meses o el de la duración de la prisión preventiva y si esta fuese superior a seis meses. Seis meses o el de la duración de la prisión preventiva y si esta fuese superior a tres meses. Tres meses o el de la duración de la prisión preventiva y si esta fuese superior a tres meses.

Pasarán a la situación de activado al incorporarse a las unidades, centros y organismos del Ministerio de Defensa para los periodos de formación continuada necesarios para mantener y actualizar sus conocimientos: Los reservistas voluntarios honoríficos. Los reservistas obligatorios. Los reservistas voluntarios. Los reservistas de especial disponibilidad.

La condición de militar de tropa y marinería se adquiere al obtener el empleo de soldado o marinero concedido por: El Ministro de Defensa. El Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente. El Subsecretario de Defensa. El Rey.

El compromiso de larga duración se resolverá a petición expresa del interesado, con un preaviso de: Seis meses. Dos meses. Tres meses. Un mes.

El ascenso a cabo mayor se producirá por el sistema de: Elección. Oposición. Concurso de méritos. Clasificación.

SEÑALA LA INCORRECTA. Reales Ordenanzas para la Fuerzas Armadas. El militar: En su actuación el militar respetará y hará respetar los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en la Constitución. Velará por la aplicación de los criterios y normas relativos a la conciliación de la vida profesional, personal y familiar, y a la prevención de la violencia de género. Se comportará en todo momento con lealtad y compañerismo. Ajustará su conducta al respeto de las personas, al bien común y al derecho internacional aplicable en conflictos armados.

SEÑALA LA INCORRECTA. Una vez que el jefe haya adoptado una decisión, el subordinado la aceptará y defenderá como si fuera propia, desarrollándola y transmitiéndola con: Firmeza. Claridad. Fidelidad. Oportunidad.

COMPLETA LA FRASE. En la ejecución de la misión que tenga encomendada, cumplirá sus cometidos con la máxima ………………., basada en su competencia profesional, para proteger la vida e integridad de todos los afectados y evitar riesgos innecesarios: Eficacia. Pericia. Rapidez. Perfección.

¿Qué organismo crea la ley orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas?. a) El Observatorio militar para la igualdad. b) El Observatorio de la vida militar. c) El Consejo de personal de las FAS. b) y c) son correctas.

Las Asociaciones Profesionales que tengan representación en el COPERFFAS, para la celebración de reuniones informativas destinadas a miembros de las Fuerzas Armadas, podrán solicitar la utilización de locales preferentemente en: El Ministerio de Defensa. El Mando o Jefatura de Personal. Las Delegaciones y Subdelegados de Defensa. Las unidades.

El Observatorio de la Vida Militar elaborará anualmente una memoria que recogerá su actividad, la cual será presentada ante: El Subsecretario de Defensa. Las Comisiones de Defensa del Congreso de los Diputados y del Senado. El Ministerio de Defensa. La Comisión Constitucional de Defensa del Congreso de los Diputados.

COMPLETA LA FRASE. El régimen disciplinario regulado en esta ley se entiende sin perjuicio de la responsabilidad ……………….. en la que puedan incurrir los miembros de las Fuerzas Armadas: Social y penal. Penal y civil. Civil y social. Penal y judicial.

SEÑALA LA INCORRECTA. Del régimen disciplinario. El procedimiento sancionador se ajustará a los principios de: Celeridad. Impulso de oficio. Transparencia. Contradicción.

La suspensión de empleo supone la privación de todas las funciones propias del empleo por un periodo: Mínimo de un año y máximo de tres años. Mínimo de un mes y máximo de un año o el de duración de la condena. Mínimo de seis meses y máximo de un año o el de duración de la condena. Mínimo de un mes y máximo de dos años o el de duración de la prisión preventiva.

La inexactitud en el cumplimiento de las normas y procedimientos que regulan el ejercicio del derecho de sufragio activo, constituye: Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. Delito.

La competencia sancionadora sobre los representantes de las asociaciones profesionales que sean miembros del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, en el desempeño de las funciones relacionadas con la actividad del propio Consejo, corresponderá a: Exclusivamente al Subsecretario de Defensa. Exclusivamente al Ministro de Defensa y al Subsecretario de Defensa. Exclusivamente al Ministro de Defensa y al Mando o Jefatura de Personal. Exclusivamente a los Jefes de los que dependan jerárquicamente.

El militar podrá plantear iniciativas y quejas relativas a: El régimen de vida. Las condiciones de vida. El régimen de trabajo. Las condiciones de personal.

El mando o jefatura de personal elaborará un informe sobre las iniciativas o propuestas recibidas, que remitirá a: Al Jefe de unidad. A la Subsecretaria de Defensa. La dirección General de Personal. Al Ministerio de Defensa.

Supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil: El principio de igualdad de trato. El principio de igualdad de oportunidades. El principio de igualdad de dignidad humana. El acoso por razón de sexo.

COMPLETA LA FRASE. El principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres informará, con carácter ……………… , la actuación de todos los Poderes Públicos: Facultativo. Subsidiario. Preceptivo. Transversal.

El Observatorio Militar para la Igualdad. Cuantos Vocales propondrá la Secretaría General de Política de Defensa: 1. 3. 2. Ninguna es correcta.

Se comprometerá a salvaguardar el derecho a la intimidad y confidencialidad ante la presentación de todo parte militar o denuncia en materia de acoso, así como en los procedimientos que se inicien al efecto protegiendo todos los datos que sirvan para identificar a la víctima de acoso: El Ministerio de Defensa. El Jefe de unidad. El Mando o Jefatura de Personal correspondiente. El Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente.

Unidad externa a la cadena orgánica de mando que tiene por finalidad prevenir y proteger ante cualquier conducta susceptible de ser acoso sexual o por razón de sexo en las Fuerzas Armadas y profesional cuando derive de los anteriores: La Unidad de Protección frente al Acoso. El Observatorio Militar para la Igualdad. El Observatorio de la Vida Militar. Ninguna es correcta.

En el ámbito subjetivo el sector público comprende: Las Entidades que integran la Administración Local. El sector público institucional. La Administración General del Estado. Todas son correctas.

A partir de la inscripción de un poder en los Registro electrónicos de apoderamientos, este tendrá una validez máxima de: Un año. Tres años. Cinco años. Indefinida. Será válido hasta que lo revoque el que lo haya otorgado.

SEÑALA LA INCORRECTA. Sobre la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia: Podrá acordarse cuando lo aconsejen razones de interés público. Se acordará de oficio o a petición del interesado. Se reducirán a la mitad todos los plazos establecidos para el procedimiento ordinario. Cabrá recurso contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento.

El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa en los procedimientos administrativos será: Tres meses. Seis meses. El fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Ninguna es correcta.

COMPLETA LA FRASE. Las medidas provisionales que se tomen antes de iniciar el procedimiento deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los …………. siguientes a su adopción: Cinco días. Diez días. Quince días. No se pueden adoptar medidas provisionales antes de iniciar un procedimiento.

El plazo para la interposición del Recurso Extraordinario de Revisión, cuando la resolución haya sido dictada en base a documentos declarados falsos por sentencia judicial firme es de: Un mes. Tres meses. Un año. Cuatro años.

Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado, certificar las actuaciones del mismo y garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas, le corresponde a: El titular del órgano colegiado. El Secretario órgano colegiado. El Vicepresidente órgano colegiado. El Presidente órgano colegiado.

El plazo señalado para la interposición de un Recurso de Reposición es de: Treinta días. Un mes, si el acto fuera expreso. Un mes, si el acto no fuera expreso. Seis meses.

En un procedimiento administrativo, un plazo de prueba de treinta días puede ser ampliado en otro extraordinario: a) No superior a treinta días. b) No superior a quince días. c) No superior a diez días. b) y c) son correctas.

Si en virtud de un acto administrativo hubiera de satisfacer cantidad líquida, se seguirá el procedimiento, previsto en las normas reguladoras: Del apremio sobre el patrimonio. De la ejecución subsidiaria. De la multa coercitiva. De la compulsión sobre las personas.

Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general, se conoce como: Desviación de poder. Inderogabilidad singular. Jerarquía normativa. Ejecutividad.

La ampliación de los plazos establecidos para la resolución de solicitudes, no podrá ser superior a: Al establecido para la tramitación del procedimiento. A la mitad del concedido inicialmente para la tramitación del procedimiento. A tres meses. A seis meses.

SEÑALA LA INCORRECTA. Los interesados en un procedimiento administrativo, tienen los siguientes derechos: A formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordenamiento Jurídico, y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento posterior al trámite de audiencia. A no presentar datos y documentos que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas o que hayan sido elaborados por éstas. A cumplir las obligaciones de pago a través de los medios electrónicos. A actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses.

El abandono del derecho, por parte del interesado, en la terminación del procedimiento se denomina: Caducidad. Renuncia. Renuncia. Desistimiento.

La Política de Seguridad Nacional es: Es una política pública en la que bajo la dirección del Ministro de Defensa y la responsabilidad del Gobierno. Es una política pública en la que bajo la dirección del Presidente del Gobierno y la responsabilidad del Gobierno. Es una política pública en la que bajo la dirección de las Cortes Generales. Es una política pública en la que bajo la dirección del Consejo de Ministros.

SEÑALA LA INCORRECTA. La Estrategia de Seguridad Nacional: Contiene el análisis del entorno estratégico. Se elabora a iniciativa del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Es el marco político estratégico de referencia de la Política de Seguridad Nacional. Una vez aprobada, será presentada en las Cortes Generales en los términos previstos en esta ley.

SEÑALA LA INCORRECTA. Seguridad Nacional. A los efectos de esta ley, se consideran componentes fundamentales de la Seguridad Nacional: La Acción Exterior. La Gestión de Crisis. La Defensa Nacional. La Seguridad Pública.

La primera Estrategia Española de Seguridad se aprobó en el año: 2003. 2013. 2011. 2012.

¿En cuántos capítulos se estructura la Estrategia de Seguridad Nacional 2021?. 2 capítulos. 6 capítulos. 7 capítulos. 5 capítulos.

Doctrina. Toda circunstancia real, que ponga en peligro la seguridad es identificada como: Riesgo. Crisis. Amenaza. Agresión.

Doctrina. Es un poder que se vale de la influencia sobre otros actores para conseguir condiciones ventajosas para los intereses propios, me­diante la habilidad para negociar y alcanzar acuerdos: El instrumento de la información. El instrumento militar. El instrumento económico. El instrumento diplomático.

SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. El Planeamiento de la Defensa constituye un proceso: Cíclico. Flexible. Unitario. Seguro.

Doctrina. El proceso mediante el cual una autoridad, ante si­tuaciones que alteran las condiciones de seguridad, emplea instrumentos de poder nacional y en su caso, aliados, de forma deliberada y ordenada para al­canzar una determinada situación final deseada, se entiende por: Operación. Estrategia. Planeamiento. Ninguna es correcta.

Doctrina. Principios operativos. La capacidad moral, de mando y control, y de sostenimiento, para actuar y apoyar la acción sin interrupción y de manera completa hasta el cumplimiento de la misión, resistiendo y recuperándose ante cualquier situa­ción desfavorable, se conoce como: La unidad de esfuerzo. La iniciativa. La economía de medios. La continuidad.

Doctrina. Cuando existe oposición de tipo militar, pero no está eficazmente organizada y coordinada o pese a estarlo, cuenta con una limitada potencia de combate, hablamos de un entorno de: Alta intensidad. Baja intensidad. Media intensidad. Ninguna es correcta.

Doctrina. El empleo, por una sola cadena de man­do, de las capacidades militares y de otras aportadas por los instrumentos de po­der del Estado, de la sociedad, o de aliados, para alcanzar un objetivo compartido, se denomina: Acción conjunta. Acción combinada. Acción integrada. Acción coordinada.

Doctrina. Es la autoridad delegada o transferi­da a un comandante para conducir el despliegue, sostenimiento y repliegue, así como asignar las actividades y cometidos a las fuerzas puestas a su disposi­ción: OPCON. TACOM. OPCOM. TACON.

Doctrina. Obtención de la autoridad. Es la autoridad cedida a un comandante, fuera de la propia cadena de mando, sobre determinadas fuerzas y medios militares para la par­ticipación en una operación: Transferencia. Cesión. Nombramiento. Delegación.

Doctrina. Se entiende como la capacidad de un jefe para influir en sus subor­dinados, más allá de la autoridad conferida formalmente y constitu­ye un elemento unificador y multiplicador de la autoridad: La jerarquía. La responsabilidad. El liderazgo. La motivación.

Doctrina. Es el comandante de la organización operativa establecida para una operación y el responsable ante la cadena de mando de las unidades españolas participantes y de los cometidos que le sean asignados expresamente para las operaciones: Jefe de unidad operativa. Representante militar nacional. Jefe de contingente. Jefe de la fuerza.

Las Naciones Unidas nacieron oficialmente: El 24 de octubre de 1945. El 24 de octubre de 1952. El 24 de octubre de 1955. El 24 de octubre de 1982.

¿En qué fecha ingresó España en la ONU?. El 14 de diciembre de 1955. El 14 de diciembre de 1951. El 14 de diciembre de 1949. El 14 de diciembre de 1945.

¿Quien ejerce el cargo de Secretario General de la ONU en la actualidad?. Ban Ki-Moon. Antonio Manuel de Oliveira Guterres. Kofi Annan. Miguel Arias Cañete.

¿Cuantos artículos tiene el Tratado de Washington?. 14. 19. 111. 56.

OTAN. El Mando Aliado de Transformación tiene su sede en: Mons. Bélgica. Luxemburgo. Virginia, Estados Unidos. París, Francia.

¿Cual fue el porcentaje de votos a favor por el cual el Congreso de los Diputados autorizó al Gobierno para que negociase el ingreso de España en la nueva Estructura de Mandos de la OTAN?. 90.5%. 91.5%. 92.5%. 89.5%.

SEÑALA LA INCORRECTA. Los pilares sobre los que se asienta el concepto global de la Seguridad de la OSCE son: La dimensión político-militar. La dimensión humana. La dimensión tecnológica. La dimensión económica y medioambiental.

OSCE. La primera operación en la que participó España fue en: Chechenia. Kosovo. Albania. Croacia.

UE. SEÑALA LA INCORRECTA. Los países fundadores de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero fueron: Alemania. Reino Unido. Holanda. Italia.

UE. El Tratado de la Unión europea también es conocido como: El Tratado de Washington. El Tratado de Ámsterdam. El Tratado de Maastricht. Ninguna es correcta.

UE. El Acta Única Europea se firmó el: 17 de febrero de 1986. 15 de julio de 1985. 26 de julio de 1976. Ninguna es correcta.

UE. La solicitud oficial de adhesión de España a la Unión Europea fue el: 30 de mayo de 1982. 12 de junio de 1985. 26 de julio de 1977. 1 de enero de 1986.

Denunciar Test