TEST 1 I+D+i
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 1 I+D+i Descripción: Primer test de i+d |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿La norma UNE 166.001:2006 define los requisitos de un sistema de gestión de I+D+i?. Verdadero. Falso. ¿A qué término corresponde la siguiente definición: “Indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior compresión en el ámbito científico tecnológico?. Desarrollo. Investigación. Innovación. ¿A qué término corresponde la siguiente definición?: “Aplicación de los resultados de la investigación, o de cualquier otro tipo de conocimiento científico, para la fabricación de nuevos materiales, productos, para el diseño de nuevos procesos, sistemas de producción o de prestación de servicios, así como la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos o sistemas preexistentes”. Desarrollo. Investigación. Innovación. ¿A qué término corresponde la siguiente definición?: “Actividad cuyo resultado es la obtención de nuevos productos o procesos, o mejoras sustancialmente significativas de los ya existentes”. Desarrollo. Investigación. Innovación. ¿El modelo de Enlaces en Cadena otorga excesiva importancia a la i+d como desencadenante del proceso de innovación?. Verdadero. Falso. ¿El plan de explotación de resultados es uno de los puntos fundamentales de la memoria de un proyecto de i+d?. Verdadero. Falso. ¿El sistema de gestión de i+d+i debería de formar parte del sistema general de gestión, que incluye la estructura organizativa, la planificación de actividades, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política de de i+d de la organización?. Verdadero. Falso. La documentación del sistema de gestión de i+d debe incluir: Los procedimientos documentados requeridos en esta norma. Las claves de acceso al sistema de información. Declaraciones documentadas de una política de i+d+i y de objeticos de i+d+i. Los documentos necesitados por la organización para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de las actividades de i+d+i. Los registros requeridos por esta norma. La unidad de gestión de i+d+i. Identifica problemas y oportunidades. Planifica y sigue la cartera de proyectos. Protege y explota resultados. Mide, analiza y planifica la mejora. Genera conocimiento. Ejecuta los proyectos de i+d+i. ¿Es responsabilidad de la dirección la información sobre las propuestas de ideas presentadas en los distintos departamentos?. Verdadero. Falso. En el caso de proyectos de i+d+i, tienen un interés común en las prestaciones de la organización de proyecto y en el entorno en el cual opera. En este caso las partes interesadas pueden ser: El propietario, como organización originaria del proyecto. El cliente, destinatario del producto del proyecto. El financiador, como institución financiera. El personal interno, como miembros de la organización de proyecto. El subcontratista, organización que proporciona productos a la organización del proyecto. La eficacia es la relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Verdadero. Falso. El estado del arte es la situación, en un momento dado, del estado de los conocimientos, tecnologías, productos y procesos. Su estudio proporciona un conocimiento de la situación más avanzada de la disciplina que se trate. Verdadero. Falso. La investigación básica es la investigación dirigida a adquirir nuevos conocimientos con vistas a explotarlos en el desarrollo de productos o procesos nuevos, o para suscitar mejoras importantes de productos o procesos existentes. Verdadero. Falso. La meta de la i+d+i es un requisito detallado de actuación, cuantificado cuando sea posible, aplicable a la organización o parte de la misma, que proviene de los objetivos de i+d+i y que debe establecerse y cumplirse en orden de alcanzar dichos objetivos. Verdadero. Falso. La vigilancia tecnológica es el proceso sistemático para explorar el futuro de la ciencia, la sociedad, la tecnología y la sociedad, con el objetivo de identificar aquellas tecnologías genéricas emergentes y las áreas de investigación necesarias para su desarrollo, que tengan mayor probabilidad de proporcionar beneficios económicos y sociales. Verdadero. Falso. |