option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUFP.TEMA 1.DELINCUENCIA TRANSNACIONAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUFP.TEMA 1.DELINCUENCIA TRANSNACIONAL

Descripción:
CRIMINALIDAD TRANSNACIONAL Y JUSTICIA UNIVERSAL

Fecha de Creación: 2023/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué competencia penal tiene la UE respecto a la delincuencia transnacional?. Ninguna competencia penal. Competencia penal prevista en el artículo 83 TFUE. Competencia penal sólo a nivel nacional. Competencia penal en todos los ámbitos.

¿Qué ha traído la globalización a nivel económico?. Mayor poder económico de los Estados. Desaparición de las empresas transnacionales. Libre circulación a escala mundial en el mercado de nuevas tecnologías, materias primas y mercancías manufacturadas. Aumento de las fronteras entre países.

¿Qué problemas plantea la delincuencia transnacional en la actualidad?. La falta de sofisticación en sus vías y herramientas. La facilidad para ser detectada e interrumpida. La dificultad para ser detectada e interrumpida tempranamente. La inexistencia de áreas geográficas específicas para su desarrollo.

¿En qué consisten las estrategias delictivas concurrentes de la delincuencia transnacional?. Acceder a nivel internacional a mercados de bienes ilícitos muy lucrativos porque tienen un enorme valor añadido y la posibilidad de explorar puntos vulnerables en la sociedad de desarrollo y en las democracias emergentes. Canalizar beneficios de origen delictivo mediante un sistema financiero global en el que apenas se puede seguir el rastro y aprovechar las oportunidades que da el mercado lícito para infiltrarse. Capacidad de operar a distancia y operar donde la sanción penal es nula. En todas las anteriores.

¿Cuáles son las cuatro tendencias político-criminales que se han observado en Europa?. Desregulación de empresas, transacciones a nivel internacional ya ilícitas desde inicio, criminalidad financiera y terrorismo. Tráfico de drogas, robo de medicamentos, tráfico de armas, tráfico de personas. Desregulación del mercado, delincuencia financiera, terrorismo, inmigración ilegal. Criminalidad laboral, robo de identidad, tráfico de drogas, terrorismo.

¿Qué es la criminalidad organizada transnacional?. Una realidad criminológica. Un concepto jurídico. Una actividad delictiva que no presupone una organización. Ninguna de las anteriores.

¿Qué elementos son obligatorios para considerar que una organización es criminal?. Lo forman más de dos personas, actividad internacional y uso de estructuras comerciales o negocios. Distribución de tareas, permanencia y control interno. Lo forman más de dos personas, sospechosos de la comisión de delitos graves y ánimo de lucro. Permanencia, violencia y presión sobre el poder político.

¿Cómo han evolucionado las amenazas de naturaleza criminal en los últimos años?. Son estáticas, homogéneas y rígidas. Son simétricas y altamente predecibles. Son asimétricas, dinámicas y están en continua transformación. Ninguna de las anteriores.

¿Qué comparten todas las organizaciones criminales?. Un objetivo común. Una estructura jerárquica. Una estructura racional orientada a la planificación y comisión del delito, al encubrimiento de sus miembros para evitar la persecución institucional y a una división eficaz del trabajo. Todas las anteriores.

¿Qué es la Convención de Palermo?. Un texto fundamental en el ámbito nacional. Una ley que busca armonizar las legislaciones civiles y procesales. Un tratado internacional para luchar contra la criminalidad organizada transnacional. Una legislación que solo afecta a los países en vías de desarrollo.

¿Cuál es el núcleo duro de delitos de acuerdo con la Convención de Palermo?. Delitos menores como el hurto y el robo. Delitos económicos relacionados con la evasión fiscal. Participación en un grupo delictivo organizado, el blanqueo o lavado de productos del delito, corrupción de funcionarios públicos y obstrucción de la justicia, trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Delitos relacionados con la propiedad intelectual y la piratería.

¿Qué es un grupo delictivo organizado de acuerdo con la Convención de Palermo?. Un grupo fortuito de dos o más personas que cometen un delito. Un grupo de personas que cometen delitos menores con cierta continuidad. Un grupo estructurado de tres o más personas que actúa concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material. grupo no formado fortuitamente para la comisión inmediata de un delito y en el que no necesariamente se haya asignado a sus miembros funciones formalmente definidas ni haya continuidad en la condición de miembro o existe una estructura desarrollada.

¿Qué es un delito grave de acuerdo con la Convención de Palermo?. Una conducta que constituye un delito punible con una privación de libertad máxima de al menos un año o con una pena grave. Una conducta que constituye un delito punible con una privación de libertad máxima de al menos dos años o con una pena menos grave. Una conducta que constituye un delito punible con una privación de libertad máxima de al menos tres años o con una pena grave. Una conducta que constituye un delito punible con una privación de libertad máxima de al menos cuatro años o con una pena más grave.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio para que un delito sea considerado de carácter transnacional?. Que se cometa en más de un Estado. Que se cometa en un solo Estado pero una parte sustancial de su preparación se realice en otro Estado. Que se cometa en un solo Estado pero tenga efectos sustanciales en otro Estado. Que se cometa en un solo Estado sin relación con otros Estados.

¿Qué es la criminalidad organizada transnacional?. Un tipo de delincuencia que se limita a un solo país. Un tipo de delincuencia que no tiene impacto en otros Estados. Un tipo de delincuencia que trasciende las fronteras y transgrede las leyes penales de varios Estados y/o tiene impacto en otros Estados. Un tipo de delincuencia que solo afecta a la UE.

¿Cuál es la norma estrella que recoge la tipificación del delito de participación en organización criminal, la responsabilidad penal de las personas jurídicas y los problemas de competencia?. La Decisión Marco que regula la orden de detención europea. La Decisión Marco relativa a la lucha contra la delincuencia organizada. La Directiva europea sobre terrorismo. La Regulación europea sobre la corrupción privada.

¿Qué se introdujo en el Código Penal español mediante la LO 5/2010?. La regulación específica del crimen organizado transnacional. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. La jurisdicción universal en España. La noción de grupo delictivo organizado y grupo estructurado respectivamente.

¿Cómo se define la participación en organización criminal en la Decisión Marco 2008/841/JAI del Consejo?. El que de manera intencionada y a sabiendas de la finalidad y actividad delictiva de la organización, participe activamente en las actividades ilícitas de la organización. El que acuerde con una o más personas realizar actividades del tipo anterior. El que se limita a observar las actividades ilícitas de la organización sin participar activamente en ellas. A y B son correctas.

¿Qué es la jurisdicción universal?. La jurisdicción que se aplica solo en España. La jurisdicción que se aplica solo en la UE. La jurisdicción que se aplica en cualquier país del mundo. La jurisdicción que se aplica solo en casos de delitos nacionales.

¿Qué es el Estado difuso?. Un Estado-nación con una gran capacidad soberana. Un Estado que ha perdido su capacidad soberana y se ha convertido en un agente del proceso de globalización. Un soberano privado supraestatal que se relaciona con los Estados abiertos adquiriendo un gran poder. Ninguna de las anteriores.

¿Qué son las normas de soft law en el ámbito internacional?. Normas voluntarias que establecen directrices para que las empresas transnacionales respeten los derechos. Normas obligatorias que exigen a las empresas transnacionales cumplir con los derechos humanos. Normas que regulan el comercio internacional. Ninguna de las anteriores.

¿Qué son los Principios Rectores elaborados por John Ruggie?. Normas penales que protegen los derechos humanos con consecuencias de carácter penal para quien las incumple. Directrices de Responsabilidad Social Empresarial o ética empresarial. Normas obligatorias para las empresas transnacionales. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se entiende por lex mercatoria?. Las normas de derechos humanos establecidas para transacciones mercantiles. Las normas establecidas para regular el comercio internacional. Las reglas establecidas para transacciones mercantiles. Ninguna de las anteriores.

¿Qué consecuencias tienen las conductas atentatorias del derecho internacional de los derechos humanos realizadas por las empresas transnacionales?. Las empresas transnacionales deben ser sancionadas por no respetar lo que el ordenamiento internacional establece. Las empresas transnacionales son eximidas de responsabilidad al no existir un marco penal internacional que las haga responsables de los crímenes internacionales. Las empresas transnacionales pueden actuar con impunidad en el ámbito internacional. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se debe superar en la lucha contra el crimen organizado?. La especialización y la diversificación. La conducta de los delincuentes. La política criminal dogmática. La idea de seguridad reactiva hasta alcanzar la seguridad preventiva.

¿Qué se debe combinar para lograr una lucha eficaz contra el delito?. Conocimientos empíricos y penales. Conocimientos científicos y sociales. Conocimientos empíricos y normativos. Conocimientos criminales y legales.

¿Qué se debe abarcar para luchar contra el crimen organizado de manera holística?. Solo los conocimientos empíricos. Solo los estudios científicos. Solo el derecho penal. Diferentes ciencias, incluyendo las sociales.

¿Qué se necesita para evitar la impunidad de las organizaciones criminales y empresas delictivas( lo que es, efectividad de las políticas preventivas y represivas)?. una mayor coordinación con los gobiernos y las autoridades extranjeras además de una cooperación internacional y regional que sea externa y fluida, que pueda investigar y reprimir con garantías eficazmente este tipo de criminalidad. el fomento de un sistema de justicia penal transnacional con una regulación legal que recoja principios de la parte general y delitos de la parte especial comunes a diversos países para evitar la impunidad tanto de las organizaciones criminales como de las empresas que cometen este tipo de delincuencia. Una cooperación nacional y regional externa y fluida. A y B son correctas.

Denunciar Test