1°PARCIAL CONTROY EVA. FINANCIERO I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1°PARCIAL CONTROY EVA. FINANCIERO I Descripción: PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(…)El director general le solicita al mismo que le redacte un correo electrónico con el valor de la estructura de capital que los accionistas de la compañía le solicitan el valor para el año 2019. En ese sentido, el director financiero envía el correo por el monto de?. 26430 ya que es la suma del patrimonio neto y el pasivo de caucho 21 para el año 2019. 26230 ya que es la suma del patrimonio neto y el pasivo de caucho 21 para el año 2019. 30430 ya que es la suma del patrimonio neto y el pasivo de caucho 21 para el año 2019. (1.1) a diferencia del contador que es el que se encarga de llevar los registros de las operaciones pasadas, el administrador financiero se dedica fundamentalmente a?. Varios años las necesidades y la fuente de fondos de la compañía. Algunos años las necesidades y la fuente de fondos de la compañía. Varios años las necesidades y la fuente de financiación de la compañía. (1.1) Finanzas, comprende tres áreas fundamentales: Finanzas corporativas, valuación de instrumentos financieros y mercados financieros. Finanzas comerciales, valuación de instrumentos financieros y mercados financieros. Finanzas corporativas y mercados financieros. (1.1) Indicar cuál de las siguientes opciones es la correcta: Quienes utilizan la Administración Financiera son los gerentes de cada empresa, ya que dicha materia explica como el mismo se deberá adaptar al cambio para poder lograr el correcto planeamiento del manejo de los fondos que posea la empresa. Quienes utilizan la Administración Financiera son los gerentes de cada empresa. Quienes utilizan la Administración Financiera son los auditores de cada empresa, ya que dicha materia explica como el mismo se deberá adaptar al cambio para poder lograr el correcto planeamiento del manejo de los fondos que posea la empresa. (1.1) Se puede afirmar que finanzas: “Es una disciplina que busca medir la creación de valor y comprende 3 áreas fundamentales “: Finanzas corporativas, valuación de instrumentos financieros y mercados financieros. Finanzas corporativas y mercados financieros. Finanzas sindicales, valuación de instrumentos financieros y mercados financieros. (1.1.1) El objetivo fundamental de la administración financiera es: Maximizar el valor de la empresa para los accionistas. Minimizar el valor de la empresa para los accionistas. Maximizar el valor de la empresa para los acreedors. (1.1.1) Las decisiones de la administración financiera son: Decisiones de presupuesto de capital, estructura de capital, y de administración de capital de trabajo. Decisiones de presupuesto de capital y de administración de capital de trabajo. Decisiones de presupuesto de capital y estructura de capital. (1.1.1) El termino finanzas involucra, entre otros, el siguiente significado. El estudio del dinero y otros recursos. El estudio del dinero y unos recursos. El estudio del dinero y todos los recursos. (1.1.2) El director financiero de YPF, insiste con sus colaboradores del área en que existe una diferencia entre la contabilidad y las finanzas, siendo la principal… registra operaciones y la segunda administra el dinero, esta afirmación es: Correcto ya que la contabilidad incluye las normas o los procedimientos para registrar las operaciones financieras y económicas llevadas a cabo por YPS S.A. No es correcto ya que la contabilidad incluye las normas o los procedimientos para registrar las operaciones financieras y económicas llevadas a cabo por YPS S.A. Correcto ya que la contabilidad incluye las normas o los procedimientos para registrar las operaciones económicas llevadas a cabo por YPS S.A. (1.1.2) Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La Contabilidad de una Empresa genera y proporciona información de suma importancia para facilitar el proceso de toma de decisiones. La Contabilidad de una Empresa genera información de suma importancia para facilitar el proceso de toma de decisiones. La Contabilidad de una Empresa genera y proporciona información de menos importancia para facilitar el proceso de toma de decisiones. (1.1.2) La liquidez se refiere a: La capacidad y rapidez de un activo en convertirse en efectivo sin pérdida sustancial de valor. La capacidad y rapidez de un activo en convertirse en efectivo con pérdida sustancial de valor. La capacidad y rapidez de un pasivo en convertirse en efectivo sin pérdida sustancial de valor. (1.1.3) El problema de agencia en las finanzas corporativas, se refiere a: la posibilidad de que surjan conflictos de intereses entre los accionistas y el control de la empresa. la posibilidad de que surjan conflictos de intereses entre los acreedores y el control de la empresa. la posibilidad de que surjan conflictos de intereses entre los accionistas y el control de la organización. (1.1.3) Las finanzas tienen en cuenta los siguientes 4 elementos: Seleccione 4 correctas: Todo menos: registra los hechos cuando se conocen, ya sean reales o eventuales. El Costo de Capital. El Valor de Dinero en el Tiempo. Momento relevante ex ante. Criterios de registrar las Operaciones: Percibido. El Gasto de Capital. (1.1.4) El conflicto de agencias trae aparejado sobrecostos directos e indirectos provocados por asimetrías de información entre parte integrantes de la organización?. Verdadero. Falso. (1.1.4) Los conflictos de agencia suceden por la confrontación de intereses entre dos partes, ¿Cuáles? Seleccione la opción correcta: Entre accionistas y administradores. Entre acreedores y administradores. Entre accionistas y acreedores. (1.1.4) La relación que existe entre accionistas y la administración recibe el nombre de: Relación de Agencia. Relación de Control. Relación de modelos. (1.1.4) El director financiero de Caucho 21 S.A. ha sido contactado por la administración pública de la provincia con una propuesta para ocupar un puesto en la secretaria de tesoro de la provincia. El desiste del cargo, justificando que las finanzas no aplican a los gobiernos y estados. Este pensamiento es: Correcto, ya que la administración de fondos de los gobiernos también es incumbencia de las finanzas y por lo tanto el director de Caucho S.A. podría hacerlo. No Correcto, ya que la administración de fondos de los gobiernos también es incumbencia de las finanzas y por lo tanto el director de Caucho S.A. podría hacerlo. Correcto, ya que la administración de fondos de los gobiernos no es incumbencia de las finanzas y por lo tanto el director de Caucho S.A. podría hacerlo. (1.1.4) Indique 3 decisiones relevantes de la administración financiera: Decisión de Inversión. Decisión de Financiación. Gestión de Capital de Trabajo. Grado de Apalancamiento Financiero. Liquidez y Capital de Trabajo Neto necesario. (1.1.4) Las finanzas corporativas se dividen en diferentes grupos, entre ellos, se pueden mencionar: Decisiones de financiación, en donde se estudian las distintas maneras de obtener los fondos requeridos para que la empresa pueda poseer los activos en los cuales desea invertir. Decisiones de económicas, en donde se estudian las distintas maneras de obtener los fondos requeridos para que la empresa pueda poseer los activos en los cuales desea invertir. Decisiones de financiación, en donde se estudian las distintas maneras de obtener los fondos requeridos para que la empresa no pueda poseer los activos en los cuales desea invertir. (1.1.5) Indique cuales son los 4 elementos básicos de la política financiera para llevar a cabo el plan financiero. Seleccione 4 respuestas: Decisión de Inversión. Inversión de nuevos Activos. Cantidad de Efectivo necesario y Apropiado de Capital de Trabajo. Grado de Apalancamiento Financiero. Liquidez y Capital de Trabajo Neto necesario. (1.1.5) La meta del administrador financiero es: maximizar el valor de las acciones de la empresa. Relación de agencia. El costo de financiamiento es menor. Obligaciones negociables. (1.1.5) La relación que existe entre los accionistas y la administración se conoce como: maximizar el valor de las acciones de la empresa. Relación de agencia. El costo de financiamiento es menor. Obligaciones negociables. (1.1.6) ¿Cuál es la ventaja para la empresa de participar en el mercado de capitales?. maximizar el valor de las acciones de la empresa. Relación de agencia. El costo de financiamiento es menor. Obligaciones negociables. (1.1.6) En el mercado de capitales se negocia el siguiente instrumento: maximizar el valor de las acciones de la empresa. Relación de agencia. El costo de financiamiento es menor. Obligaciones negociables. (1.1.6) cual es la clasificación desde el punto de vista del plazo en que los activos financieros se negocian. Seleccione 2 correctas?. Mercado de capital. mercado de dinero. mercado de capital. mercado de moneda. mercado financiero. (1.1.6) El mercado de capitales es: El conjunto de mercado de acciones, obligaciones y otros títulos de renta fija o variable. Es la venta original de instrumentos de deuda y de capital, por parte de los emisores. se negocian monedas extranjeras e instrumentos financieros denominados en moneda extranjera, en el corto plazo, por ejemplo, compra – venta de divisas. En los Mercados Secundarios. La negociación entre inversionistas que se realiza de instrumentos de deuda y de capital, a partir de la colocación, en los diferentes mercados. (1.1.6) El Mercado Primario se refiere a: El conjunto de mercado de acciones, obligaciones y otros títulos de renta fija o variable. Es la venta original de instrumentos de deuda y de capital, por parte de los emisores. se negocian monedas extranjeras e instrumentos financieros denominados en moneda extranjera, en el corto plazo, por ejemplo, compra – venta de divisas. En los Mercados Secundarios. La negociación entre inversionistas que se realiza de instrumentos de deuda y de capital, a partir de la colocación, en los diferentes mercados. (1.1.6) En el mercado de divisas: El conjunto de mercado de acciones, obligaciones y otros títulos de renta fija o variable. Es la venta original de instrumentos de deuda y de capital, por parte de los emisores. se negocian monedas extranjeras e instrumentos financieros denominados en moneda extranjera, en el corto plazo, por ejemplo, compra – venta de divisas. En los Mercados Secundarios. La negociación entre inversionistas que se realiza de instrumentos de deuda y de capital, a partir de la colocación, en los diferentes mercados. (1.1.6) Las acciones y obligaciones ya emitidas en el mercado primario se negocian: El conjunto de mercado de acciones, obligaciones y otros títulos de renta fija o variable. Es la venta original de instrumentos de deuda y de capital, por parte de los emisores. se negocian monedas extranjeras e instrumentos financieros denominados en moneda extranjera, en el corto plazo, por ejemplo, compra – venta de divisas. En los Mercados Secundarios. La negociación entre inversionistas que se realiza de instrumentos de deuda y de capital, a partir de la colocación, en los diferentes mercados. (1.1.6) En el mercado secundario?. El conjunto de mercado de acciones, obligaciones y otros títulos de renta fija o variable. Es la venta original de instrumentos de deuda y de capital, por parte de los emisores. se negocian monedas extranjeras e instrumentos financieros denominados en moneda extranjera, en el corto plazo, por ejemplo, compra – venta de divisas. En los Mercados Secundarios. La negociación entre inversionistas que se realiza de instrumentos de deuda y de capital, a partir de la colocación, en los diferentes mercados. (1.1.6) Los mercados primarios se asocian con: Aquellos en los que el emisor coloca sus emisores de títulos, tanto de acciones como de cualquier otro tipo y, por primera vez, generándose la circunstancia de que una vez producida la emisión solamente se negocian una vez desapareciendo posteriormente del mercado. Donde la empresa o el gobierno venden los valores que emiten y reciben el dinero a cambio. Distribuir los activos financieros entre aquellos inversores con un interés potencial. (1.1.6) Los mercados primarios son: Aquellos en los que el emisor coloca sus emisores de títulos, tanto de acciones como de cualquier otro tipo y, por primera vez, generándose la circunstancia de que una vez producida la emisión solamente se negocian una vez desapareciendo posteriormente del mercado. Donde la empresa o el gobierno venden los valores que emiten y reciben el dinero a cambio. Distribuir los activos financieros entre aquellos inversores con un interés potencial. (1.1.6) Los bancos de inversión poseen funciones básicas, entre ellas?. Aquellos en los que el emisor coloca sus emisores de títulos, tanto de acciones como de cualquier otro tipo y, por primera vez, generándose la circunstancia de que una vez producida la emisión solamente se negocian una vez desapareciendo posteriormente del mercado. Donde la empresa o el gobierno venden los valores que emiten y reciben el dinero a cambio. Distribuir los activos financieros entre aquellos inversores con un interés potencial. (1.1.6) Se puede afirmar que, en el mercado de dinero, se negocian: Instrumentos a corto plazo. Instrumentos a Largo plazo. Instrumentos a corto y largo plazo. (1.1.6) Un activo financiero es?. Conjunto de instrumentos financieros que forman parte de una cartera de inversores. Conjunto de instrumentos financieros que forman parte de dos carteras de inversores. Conjunto de instrumentos económicos que forman parte de una cartera de inversores. (1.1.6) Un instrumento financiero es: Un conjunto de herramientas que utilizan las empresas para obtener financiamiento. Un conjunto de herramientas que no utilizan las empresas para obtener financiamiento. Un conjunto de herramientas que utilizan las empresas para obtener ganancias. (1.1.6) Un mercado financiero permite y felicita: El intercambio de activos financieros. El intercambio de pasivos financieros. El intercambio de patrimonios financieros. (1.2) Las Razones de liquidez o solvencia a corto plazo: Se enfocan en los activos circulantes y los pasivos circulantes. Se enfocan en los activos no circulantes y los pasivos circulantes. Se enfocan en los activos circulantes y los pasivos no circulantes. (1.2.1) El capital contable es: El resultado de la diferencia entre los activos totales menos los pasivos totales de la empresa. El resultado de la diferencia entre los activos totales mas los pasivos totales de la empresa. El resultado de la diferencia entre los activos totales menos los pasivos corrienes de la empresa. (1.2.1) Las partidas virtuales son: Son gastos imputados contra ingresos que no afectan directamente al flujo de efectivo, pero si por su impacto impositivo. Son costos imputados contra ingresos que no afectan directamente al flujo de efectivo, pero si por su impacto impositivo. Son gastos imputados contra ingresos que afectan directamente al flujo de efectivo, pero si por su impacto impositivo. (1.2.4) La empresa papa Reach S. A tiene ventas por $ 527.000, costos directos por $ 280.200, gastos de representación por $ 38.000, gastos de intereses por $ 15.000y una tasa de impuesto a las ganancias del 35%. ¿Indique la utilidad neta de la empresa?. 126.000. 127.000. 128.000. (1.2.4) Se puede afirmar que el resultado operativo se refiere a: Lo que han producido las operaciones de la firma, sin considerar los intereses, ni impuestos. Lo que han producido las operaciones de la firma, sin considerar los intereses. Lo que han producido las operaciones de la firma y considerar los intereses, ni impuestos. (1.2.5) En la empresa YPF S.A. analizando su balance, el director financiero calcula que el valor del capital de trabajo es de 500 millones de pesos. Esto significa que: Es lo que YPF S.A. debe cubrir financieramente, por lo tanto, el director debe buscar alguna fuente de financiamiento para lograrlo, como necesidades de capital de trabajo. Es lo que YPF S.A. debe cubrir económicamente, por lo tanto, el director debe buscar alguna fuente de financiamiento para lograrlo, como necesidades de capital de trabajo. Es lo que YPF S.A. debe cubrir financieramente, por lo tanto, el director debe buscar alguna fuente de financiamiento para lograrlo, como necesidades de capital humano. (1.2.5) El director financiero de la empresa Ruiz presenta es estado de situación patrimonial con un activo corriente de $ 1.200.000 y un capital de trabajo calculado de $ 800.000, es de esperar entonces que el pasivo corriente tenga un valor de?. $ 400.000 ya que el activo corriente es de $ 1.200.000 menos los 800.000 del capital de trabajo de Ruiz S.A. $ 400.000 ya que el pasivo corriente es de $ 1.200.000 menos los 800.000 del capital de trabajo de Ruiz S.A. $ 400.000 ya que el activo corriente es de $ 1.000.000 menos los 800.000 del capital de trabajo de Ruiz S.A. (1.3.1) Con los siguientes datos calcule el FEA: $79. Depreciación $150. Intereses pagados $30. Variación de capital de trabajo neto $40. Variación de Activo…$400: FEA -181. FEA +181. FEA -200. (1.3.1) El Flujo de Efectivo Operativo (FEO) es igual a?. UAII + Depreciación – Impuestos. UAIL + Depreciación – Impuestos. UAII + Depreciación + Impuestos. (1.3.1) El FEA negativo se puede deber a?. Compra de activos fijos. Compra de pasivos fijos. Venta de activos fijos. (1.3.1) Entre los flujos físicos y monetarios de la empresa al medio, se encuentran entre otros: Pago a proveedores. Pago a acreedores. Pago a síndicos. (1.3.2) Como calcula el FEA desde el punto de vista interno?. FEA =FEO – variación de capital de trabajo neto – variación de activos fijos. FEA =FEO + variación de capital de trabajo neto – variación de activos fijos. FEA =FEO – variación de capital de trabajo neto + variación de activos fijos. (1.3.2) El flujo de efectivo de los activos (FEA) es igual a…. FEO – variación en el CTN – Gastos de capital. FEO – variación en el CTN – costos de capital. FEO – variación en el CTN + Gastos de capital. (1.3.3) El apalancamiento financiero: Comprende tanto el uso de deuda de corto plazo como del largo plazo dentro de la estructura de capital. Comprende tanto el uso de deuda de largo plazo dentro de la estructura de capital. Comprende tanto el uso de deuda de corto plazo dentro de la estructura de capital. (2.1) Indique cuales son los estados contables básicos: ¿seleccione 4?. Estado de evolución del patrimonio neto. Estado de resultado. Estado de situación patrimonial. Estado de origen y aplicación de los fondos. Estado de aplicación de los fondos. (2.2.1) En la empresa YPF S.A. analizando su balance, el director financiero calcula que la prueba acida tiene un valor de 0.47 Esto significa: Por cada peso que YPF S.A debe en el corto plazo, tiene 0.50 pesos en el activo, sin contar los inventarios. Por cada peso que YPF S.A debe en el corto plazo, tiene 0.47 pesos en el activo, sin contar los inventarios. Por cada peso que YPF S.A debe en el corto plazo, tiene 0.47 pesos en el activo, contando los inventarios. (2.2.1) En la empresa YPF S.A. analizando su balance, el director financiero calcula que por cada peso que YPF S. A debe en el corto plazo, tiene 0.47 pesos en el activo sin contar los inventarios. Que prueba realizo: Prueba acida. Prueba analítica. Prueba a corto plazo. (2.2) Con respecto al apalancamiento operativo: se tiene el costo fijo bajo, hay un bajo nivel de apalancamiento. se tiene el gasto fijo bajo, hay un bajo nivel de apalancamiento. se tiene el costo fijo alto, hay un bajo nivel de apalancamiento. (2.2.3) Analizando el balance actual de la empresa Pampa Energía S.A. un analista financiero calcula su ROE en 0,19. Esto significa para la empresa que: Por cada peso aportado por los socios de Pampa Energía S.A. la compañía genera 0.19 pesos. Por cada peso aportado por los socios de Pampa Energía S.A. la compañía genera 0.56 pesos. Cada peso que está en el activo de Pampa Energía S.A. genera 0,07 pesos de rentabilidad. (2.2.3) Analizando el balance actual de la empresa Pampa Energía S.A. un analista financiero calcula su ROE en 1,02. Esto significa para la empresa que: Por cada peso aportado por los socios de Pampa Energía S.A. la compañía genera 0.19 pesos. Por cada peso aportado por los socios de Pampa Energía S.A. la compañía genera 0.56 pesos. Cada peso que está en el activo de Pampa Energía S.A. genera 0,07 pesos de rentabilidad. (2.2.3) Analizando el balance actual de la empresa Pampa Energía S.A. un analista financiero calcula su ROA en 0,07. Esto significa para la empresa que: Por cada peso aportado por los socios de Pampa Energía S.A. la compañía genera 0.19 pesos. Por cada peso aportado por los socios de Pampa Energía S.A. la compañía genera 0.19 pesos. Cada peso que está en el activo de Pampa Energía S.A. genera 0,07 pesos de rentabilidad operativa. (2.2.3) La identidad Du Pont es una fórmula que descompone el resultado sobre el capital (patrimonio neto) en 3 partes, las mismas son: Eficiencia operativa, eficiencia en el uso de los activos, apalancamiento financiero. Eficiencia operativa, eficiencia en el uso de los pasivos, apalancamiento financiero. Eficiencia operativa, eficiencia en el uso de los activos, apalancamiento económico. (2.2.4) suponiendo que banco Itau argentina, cotizara en bolsa a $ 30 por acción y teniendo libradas 100 acciones. Se analiza su balance y se puede decir que su valor de libros es de $25.230 entonces la conclusión es que?. el valor contable de banco Itau argentina es de $25.230 mientras que su valor de mercado es de $ 30.000. el valor contable de banco Itau argentina es de $26.230 mientras que su valor de mercado es de $ 30.000. el valor contable de banco Itau argentina es de $25.230 mientras que su valor de mercado es de $ 25.000. (2.3.3) El director financiero de la empresa Caucho 21 S.A. presenta el Estado de Resultado siguiente (Acá va imagen). El analista de riesgo de Banco Maro, entidad con la que opera usualmente la compañía, está realizando un análisis crediticio de la compañía. En tal sentido, calcule la variación de las ventas porcentualmente de un año a otro, ¿Qué valor tiene?. 5,26% de variación interanual de las ventas de la empresa Caucho 21 S.A. 16,74% ya que es el valor de caucho 21 de utilidad neta sobre ventas. 6,74% ya que es el valor de caucho 21 de utilidad neta sobre ventas. (2.3.3) El director financiero de la empresa caucho 21 S. A presenta el estado de resultado siguiente (ver imagen 2) el análisis de banco macro entidad con la que opera usualmente la compañía está realizando un análisis crediticio de la compañía…. 5,26% de variación interanual de las ventas de la empresa Caucho 21 S.A. 16,74% ya que es el valor de caucho 21 de utilidad neta sobre ventas. 6,74% ya que es el valor de caucho 21 de utilidad neta sobre ventas. (2.3.5) La identidad de Du Pont indica que el ROE es afectado por: La eficiencia económica, la eficiencia en la utilización de los activos y el apalancamiento financiero. La eficiencia económica, la eficiencia en la utilización de los pasivos y el apalancamiento financiero. La eficiencia financiera, la eficiencia en la utilización de los activos y el apalancamiento financiero. 2.3.5) La tasa de crecimiento interna (TIC), representa: La tasa máxima de crecimiento que se pueda lograr sin ningún financiamiento externo de cualquier tipo. La tasa minima de crecimiento que se pueda lograr sin ningún financiamiento externo de cualquier tipo. La tasa máxima de crecimiento que se pueda lograr sin ningún financiamiento interno de cualquier tipo. (2.3.5) Para poder determinar los factores del crecimiento es necesario descomponer el ROE en sus componentes a través de DU Pont, lo que significa: ROE= margen de utilidad x rotación total de activos x multiplicador de capital. ROE= margen de utilidad + rotación total de activos x multiplicador de capital. ROE= margen de utilidad x rotación corriente de activos x multiplicador de capital. (3.1) Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: A nivel macro, la tasa de interés se determina mediante la interacción de la demanda y oferta de dinero. A nivel micro, la tasa de interés se determina mediante la interacción de la demanda y oferta de dinero. A nivel macro, la tasa de interés se determina mediante la interacción de la demanda de dinero. (3.1) La tasa de interés: Depende en gran medida de la valoración realizada por quien facilita el dinero con respecto al probable riesgo de no recuperarlo, de esta forma cuanto mayor sea el riesgo, mayor tendrá que ser el interés para compensarlo. No considera el valor del dinero en el tiempo. La ganancia que genera un capital en un periodo de tiempo dado, sin tomar en cuenta el aumento en el nivel general de precios de una economía. Conviene la alternativa a). (3.1) La tasa de interés nominal…. Depende en gran medida de la valoración realizada por quien facilita el dinero con respecto al probable riesgo de no recuperarlo, de esta forma cuanto mayor sea el riesgo, mayor tendrá que ser el interés para compensarlo. No considera el valor del dinero en el tiempo. La ganancia que genera un capital en un periodo de tiempo dado, sin tomar en cuenta el aumento en el nivel general de precios de una economía. Conviene la alternativa a). (3.1) La tasa nominal, representa: Depende en gran medida de la valoración realizada por quien facilita el dinero con respecto al probable riesgo de no recuperarlo, de esta forma cuanto mayor sea el riesgo, mayor tendrá que ser el interés para compensarlo. No considera el valor del dinero en el tiempo. La ganancia que genera un capital en un periodo de tiempo dado, sin tomar en cuenta el aumento en el nivel general de precios de una economía. Conviene la alternativa a). (3.1) Su empresa tiene dos alternativas: a) Comprar un activo en $3.300 para venderlo en 3 años a $4.000; b) Invertir $3.300 al 10%durante el mismo plazo: Depende en gran medida de la valoración realizada por quien facilita el dinero con respecto al probable riesgo de no recuperarlo, de esta forma cuanto mayor sea el riesgo, mayor tendrá que ser el interés para compensarlo. No considera el valor del dinero en el tiempo. La ganancia que genera un capital en un periodo de tiempo dado, sin tomar en cuenta el aumento en el nivel general de precios de una economía. Conviene la alternativa a). (3.1) Una empresa que registra beneficios de $2.000.000, planificar retener el 40% de los beneficios y el crecimiento anticipado de beneficios es $128.000, entonces significa que: El ROE= 0,16. El ROE= 0,15. El ROE= 0,17. (3.1.1) El cliente de su estudio contable invierte $325 durante 12 años al 14% anual. Y le consulta a usted, ¿Cuál será el importe de intereses ganados?. Como su contador, usted le indicara que ganara la suma de $1.240,82 en intereses. Como su contador, usted le indicara que perderá la suma de $1.240,82 en intereses. Como su contador, usted le indicara que ganara la suma de $1.440,82 en intereses. 3.1.1) El Sr. Ruiz quiere comprar un automóvil dentro de años y posee $ 50.000. El precio del Ford fiesta en aquel momento se estima en $ 70.000. si el Sr. Ruiz puede ganar el 9% anual ¿cuánto dinero le sobraría o faltaría hoy para poder realizar la compra?. RTA Al sr. Ruiz le sobran $ 4.504,80 para poder comprar su Ford Fiesta. RTA Al sr. Ruiz le sobran $ 4.704,80 para poder comprar su Ford Fiesta. RTA Al sr. Ruiz le sobran $ 4.804,80 para poder comprar su Ford Fiesta. (3.1.1) El Sr Rodríguez decide inscribirse hoy en una maestría de negocios (MBA) para lo cual deberá pagar $ 13.200 al cabo de 18 meses. Si puede ganar 10% TNA, capitalización mensual en un banco ¿cuánto deberá invertir hoy para asegurarse de que tendrá los 13.200 para pagar la maestría?. $ 11.368,41. $ 12.368,41. $ 11.458,41. (3.1.1) El cliente de su estudio contable invierte $650 durante 6 años al 13,5% anual y le consulta a usted, ¿Cuál será el importe que retirara al final del periodo?. Como su contador usted le indicara el monto resultante será de $ 1.389,60. Como su contador usted le indicara el monto resultante será de $ 2.389,60. Como su contador usted le indicara el monto resultante será de $ 3.389,60. (3.1.1) Los flujos de efectivo incrementales consisten en: Cualquier cambio en los flujos de efectivo de la empresa como consecuencia de la realización del proyecto. Algún cambio en los flujos de efectivo de la empresa como consecuencia de la realización del proyecto. Cualquier cambio en los estados de situación financiero de la empresa como consecuencia de la realización del proyecto. (3.1.1) Ciudad empresaria S. A tiene des alternativas: a) comprar un start up en $ 3300 para venderla en 3 años a $ 4000, b) invertir en un plazo fijo $ 3300 al 10% durante el mismo plazo, si ambas opciones tienen el mismo riesgo, el jefe financiero se pregunta, ¿Qué alternativas conviene?. Para ciudad empresa S.A conviene la alternativa a). Para ciudad empresa S.A conviene la alternativa b). Ninguna de las opciones. (3.1.2) El valor presente neto de una inversión es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. RTA: VERDADERO. FALSO. (3.1.3) Las acciones preferentes dan derecho a sus tenedores a tener pagos de dividendos: regulares y fijos. regulares y variables. regulares. (3.1.3) Se denomina anualidad a?. una corriente uniforme de flujo d efectivo a lo largo de un periodo fijo de tiempo. una corriente uniforme de situación financiera a lo largo de un periodo fijo de tiempo. una corriente uniforme de evolución del patrimonio neto a lo largo de un periodo fijo de tiempo. (3.1.3) Una inversión ofrece al Sr. Romero un flujo de efectivo perpetuo de $1.200 anuales que crecerá al 2% por año. El rendimiento que el Sr. Romero requiere para aceptar esta inversión es del 8%. ¿Cuál es el valor de esta inversión para el Sr. Romero?. La inversión del Sr. Romero tendrá un valor de $20.000,00. La inversión del Sr. Romero tendrá un valor de $40.000,00. La inversión del Sr. Romero tendrá un valor de $50.000,00. (3.1.3) Una acción preferente tiene prioridad frente a las acciones comunes en el cobro de dividendos y generalmente lo hacen como una cuota fija, entonces: en este caso el modelo más correcto para valuarla es como una renta perpetua. en este caso el modelo menos correcto para valuarla es como una renta perpetua. en este caso el modelo más correcto para valuarla es como una renta corriente. (3.1.3) Una inversión le ofrece a Arcor S.A. un flujo de efectivo perpetuo de $1.500 anuales. El rendimiento que la empresa requiere para aceptar esta inversión es del 8%. El director financiero se pregunta ¿Cuál es el valor de esta inversión?. Para Arcor S.A. el valor de la inversión es de $18.750,00. Para Arcor S.A. el valor de la inversión es de $17.750,00. Para Arcor S.A. el valor de la inversión es de $12.750,00. (3.1.3) Se denomina anualidad a: Una corriente uniforme de flujos de efectivo a lo largo de un periodo fijo de tiempo. Una corriente uniforme de situación patrimonial a lo largo de un periodo fijo de tiempo. Una sucesión igual de flujo de efectivo durante un periodo fijo. (3.1.3) Una anualidad es: Una corriente uniforme de flujos de efectivo a lo largo de un periodo fijo de tiempo. Una corriente uniforme de situación patrimonial a lo largo de un periodo fijo de tiempo. Una sucesión igual de flujo de efectivo durante un periodo fijo. (3.1.4) cual es la tasa de rendimiento que obtendrá la Sra Gladys si invierte $12.500 durante un año y obtiene $13.500?. la señora Gladys García, obtendrá una tasa del 8%. la señora Gladys García, obtendrá una tasa del 6%. la señora Gladys García, obtendrá una tasa del 4%. (3.1.4) El banco macro ofrece al grupo Solis S.A. tomar fondos pagando el 15% anual por depósitos mensuales, el banco Crecidos ofrece el 16% anual por depósitos trimestrales y el banco Nación paga el 16% anual por depósitos anuales. ¿Cuál es la mejor alternativa para la empresa Grupo Solis S.A?. Grupo Solis S.A. le conviene la propuesta del Banco macro ya que tiene la menor TAE. Grupo Solis S.A. le conviene la propuesta del Banco macro ya que tiene la mayor TAE. Grupo Solis S.A. le conviene la propuesta del Banco macro ya que tiene la menor RAE. (3.1.4) El banco A ofrece tomar fondos pagando el 15% anual por depósitos mensuales, el banco B ofrece 16% anual por depósitos trimestrales y el banco C paga el 16% anual, por depósitos anuales ¿cuál es la mejor alternativa?. conviene el banco B. conviene el banco A. conviene el banco C. (3.1.4) El interés compuesto consiste en?. Son los intereses que se ganan tanto sobre el capital inicial, como sobre los intereses invertidos a partir de periodos anteriores. Son los intereses que se ganan tanto sobre el capital inicial, como sobre los intereses invertidos a partir de periodos siguientes. La tasa de interés viene dada como un porcentaje o su equivalente (generalmente se toma el año como unidad de tiempo de referencia). (3.1.4) En el análisis del valor de tiempo del dinero, interés compuesto es: Son los intereses que se ganan tanto sobre el capital inicial, como sobre los intereses invertidos a partir de periodos anteriores. Son los intereses que se ganan tanto sobre el capital inicial, como sobre los intereses invertidos a partir de periodos siguientes. La tasa de interés viene dada como un porcentaje o su equivalente (generalmente se toma el año como unidad de tiempo de referencia). (3.1.4) Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Son los intereses que se ganan tanto sobre el capital inicial, como sobre los intereses invertidos a partir de periodos anteriores. Son los intereses que se ganan tanto sobre el capital inicial, como sobre los intereses invertidos a partir de periodos siguientes. La tasa de interés viene dada como un porcentaje o su equivalente (generalmente se toma el año como unidad de tiempo de referencia). (3.1.4) La empresa china Mala S.A.S. que está considerando invertir en la bolsa de valores $1.000 para retirarla… exceso de liquidez. Su directora financiera espera recuperar $1.750 al cabo de ese periodo… ¿Qué tasa de interés anual le estará pagando esta inversión a la empresa?. La empresa China Mala S.A.S. estará obteniendo una tasa de interés anual de 0.3229. La empresa China Mala S.A.S. estará obteniendo una tasa de interés anual de 0.4229. La empresa China Mala S.A.S. estará obteniendo una tasa de interés anual de 0.5229. (3.1.4) Suponga que está considerando invertir en la bolsa de valores $ 1000,00 para retirarla dentro de 2 años. Espera recuperar $ 1750,00 al cabo de ese periodo. ¿Qué tasa de interés le estará pagando esta inversión?. 0,3229. 0,4229. 0,5229. (3.2.1) Cuando un proyecto nuevo tendrá un VAN positivo?. Cuando su rendimiento exceda lo que ofrecen los mercados financieros sobre inversiones de riesgo similar. Cuando su rendimiento no exceda lo que ofrecen los mercados financieros sobre inversiones de riesgo similar. Cuando su rendimiento exceda lo que ofrecen los mercados económicos sobre inversiones de riesgo similar. (3.2.1) En el análisis del VAN en evaluación de proyectos de inversión en su relación con las tasas de descuento: Se obtendrá un mayor VAN a medida que la tasa de rendimiento requerida sea menor. Se obtendrá un menor VAN a medida que la tasa de rendimiento requerida sea menor. Se obtendrá un igual VAN a medida que la tasa de rendimiento requerida sea menor. (3.2.1) En el análisis del Valor Tiempo del Dinero el Valor Presente es: El valor actual de los flujos de efectivo descontados a la tasa de descuento apropiada para esa inversión. El valor neto de los flujos de efectivo descontados a la tasa de descuento apropiada para esa inversión. El valor actual de los estados de resultados descontados a la tasa de descuento apropiada para esa inversión. (3.2.1) En el análisis del Valor Tiempo del dinero la “Valuación por Flujo de Efectivo Descontado (FED)” es: El cálculo del valor presente de cada uno de los flujos de efectivo para determinar su valor actual. El cálculo del valor presente de cada flujos de efectivo para determinar su valor actual. El cálculo del valor presente de cada uno de los flujos de efectivo para determinar su valor neto. (3.2.1) El efecto erosión es: El impacto negativo en los flujos de fondos existentes como consecuencia de un nuevo proyecto. El proceso de planear y administrar las inversiones a largo plazo de una empresa. Podemos rechazar proyectos con VAN positivo y que un proyecto con recupero más corto no implica un mayor VAN. (3.2.1) El presupuesto de capital es: El impacto negativo en los flujos de fondos existentes como consecuencia de un nuevo proyecto. El proceso de planear y administrar las inversiones a largo plazo de una empresa. Podemos rechazar proyectos con VAN positivo y que un proyecto con recupero más corto no implica un mayor VAN. (3.2.1) En evaluación de proyectos de inversión analizando el “Periodo de recuperación descontado” concluimos entre sus desventajas que: El impacto negativo en los flujos de fondos existentes como consecuencia de un nuevo proyecto. El proceso de planear y administrar las inversiones a largo plazo de una empresa. Podemos rechazar proyectos con VAN positivo y que un proyecto con recupero más corto no implica un mayor VAN. (3.2.1) para YPF S. A se conoce el siguiente flujo de efectivo proyectado para una nueva estación de servicio, año 0: 130.000; año 1 10.000; año 2 a 5: 56.000; el director financiero sabiendo que la tasa de rendimiento requerido es del 11% calcula el Van y TIR del proyecto?. Para YPF el proyecto de la nueva estación de servicio tiene un Van de 17510 y un Tir de 15,08%. Para YPF el proyecto de la nueva estación de servicio tiene un Van de 18510 y un Tir de 15,08%. Para YPF el proyecto de la nueva estación de servicio tiene un Van de 17510 y un Tir de 12,08%. (3.2.1) La empresa FRESHH S.A. por sugerencia de su Directorio evaluará una proyecto de 4 años de duración, por el método de la Rentabilidad Contable Promedio, y cuentan con la siguiente información resumida: Se requiere un equipo que cuesta 16000 $ y se deprecia en cuatro años, los Ingresos a obtener en esos cuatro años serán, 3000; 5000; 8000; y 12000 respectivamente, y con esos datos: La empresa FRESH obtendrá una RCP del 90,50 %. La empresa FRESH obtendrá una RCP del 87,50 %. La empresa FRESH obtendrá una RCP del 86,50 %. (3.2.1) Un VAN igual a cero significa que el proyecto genera los flujos suficientes para cubrir los intereses de la financiación externa, los rendimientos esperados de la financiación propia y además Devolver. el desembolso inicial de la inversión. el desembolso anterior de la inversión. el desembolso único de la inversión. (3.2.1) Indique las 4 características del VAN: (seleccione las 4 respuestas correctas). *Descuenta los flujos de caja al costo de oportunidad del capital. *Tiene en cuenta todos los flujos de caja de la inversión. *En proyectos mutuamente excluyentes se tomará solo el que maximice el valor para los accionistas. *Si se suman el valor de todas las inversiones llevadas a cabo por la empresa se obtiene el valor de esta última. *Si se restan el valor de todas las inversiones llevadas a cabo por la empresa se obtiene el valor de esta última. (3.2.1) Un proyecto de plásticos 21 genera flujo de ingresos por $ 10.000 anuales, los costos erogables ascienden a $ 7.000 por año, las depreciaciones son de $ 1000 y se espera vender el negocio a $ 2000 en el año 8. La inversión es de $ 15.000 y la tasa de descuento apropiada es del 15% cual es el VPN para plásticos 21?. Para Plásticos 21 S.A, El VPN tiene un valor de 884,23. Para Plásticos 21 S.A, El VPN tiene un valor de 883,23. Para Plásticos 21 S.A, El VPN tiene un valor de 885,23. (3.2.1) Un VAN = 0 significa que el valor actual de los beneficios alcanza para cubrir el valor actual de los costos e inversiones del proyecto, incluyendo: El costo de oportunidad de los recursos invertidos. El gasto de oportunidad de los recursos invertidos. El costo de oportunidad de los recursos únicos . (3.2.1) una inversión bajo estudio del equipo de finanza de la empresa Ruiz S. A tiene una vida útil de 4 años una inversión de $1000 al momento cero y FEO $500 por año, si el rendimiento requerido es del 12% ¿Cuál es el VAN del proyecto de la empresa?. Para el proyecto de inversión del grupo Ruiz S. A tiene un VAN de $ 518,67. Para el proyecto de inversión del grupo Ruiz S. A tiene un VAN de $ 515,67. Para el proyecto de inversión del grupo Ruiz S. A tiene un VAN de $ 514,67. (3.2.2) En la evaluación de proyecto de inversión de proyectos mutuamente excluyentes, resulta útil calcular la tasa de cruce: Ello porque a esa tasa se obtiene el mismo VAN y define el punto a partir del cual se producen los conflictos de clasificación. Ello porque a esa tarifa se obtiene el mismo VAN y define el punto a partir del cual se producen los conflictos de clasificación. Ello porque a esa tasa se obtiene el mismo VAN y define el punto a partir del cual no se producen los conflictos de clasificación. (3.2.2) El periodo de recupero descontado es el tiempo necesario para que el VPN de una inversión sea igual a cero?. Verdadero. Falso. (3.2.2) El periodo de recupero descontado sigue el mismo criterio que el periodo de recupero, la única diferencia es que: La acumulación de flujo de efectivo que debe igualar a la inversión inicial se expresa en valor presente. La acumulación de situación financiero que debe igualar a la inversión inicial se expresa en valor presente. La acumulación de estado de resultado que debe igualar a la inversión inicial se expresa en valor presente. (3.2.2) La regla de decisión del periodo de recuperación puede seleccionar un proyecto de inversión que tenga TIR=0. Verdadero. Falso. (3.2.2) Marque las 3 respuestas correctas. YPF S.A. presenta en su directorio un proyecto de inversión que…costo de capital de 40%; ¿Qué se espera del proyecto para ser aprobado?. El proyecto presentado en YPF S.A. tiene una VAN mayor a cero. El proyecto presentado en YPF S.A. tiene un periodo de recupero aceptable. El proyecto presentado en YPF S.A. tiene una TIR mayor al costo de capital. El proyecto presentado en YPF S.A. tiene una FEO mayor a cero. El proyecto presentado en YPF S.A. tiene una TIR menor al costo de capital. (3.2.2) Según la regla del periodo de recuperación, una inversión es aceptable si, su periodo de recuperación es menor al plazo definido por la empresa. Verdadero. Falso. (3.2.2) Marque las 3 respuestas correctas. Grupo Argos Colombia S.A. presenta en su directorio un proyecto de inversión que tiene un costo de capital de 30% para que se apruebe dicho proyecto?. El proyecto presentado en grupo Argos Colombia S. A tiene una TIr del 40%. El proyecto presentado en grupo Argos Colombia S. A tiene una VAN de USD 1.200.000. El proyecto presentado en grupo Argos Colombia S. A tiene un periodo de recupero aceptable. El proyecto presentado en YPF S.A. tiene un periodo de recupero aceptable. El proyecto presentado en YPF S.A. tiene una TIR mayor al costo de capital. (3.2.2) Uno de los problemas que tienen método del período de recupero es, que no considera los pagos posteriores al periodo de recuperación: Verdadero. Falso. (3.2.3) Cuando los proyectos son mutuamente excluyentes, la regla de decisión de la TIR: No es de utilidad para elegir al mejor proyecto. Es de utilidad para elegir al mejor proyecto. No es de utilidad para elegir al peor proyecto. (3.2.3) La regla de decisión para los casos de TIR múltiples es: Se recurre al VAN y se acepta si es positivo. Se recurre al VAN. Se recurre al VAN y se acepta si es negativo. (3.2.3) Una Inversión bajo estudio tiene una vida útil de 4 años, un monto de inversión de $1000 al momento cero y FEO $500 por año, si el rendimiento requerido del 12% cual es la TIR del proyecto?. Aproximadamente 35%. Aproximadamente 30%. Aproximadamente 40%. (3.2.4) En los casos de proyectos mutuamente excluyentes cuya aceptación puede ser solo uno o ninguno de los proyectos, el mejor método para analizar la elección es el TIR: Falso. Verdadero. (3.2.4) Proyectos mutuamente excluyentes son?. Aquellos para los que la aceptación de un proyecto lleva necesariamente al rechazo del otro. La aceptación de la realización de uno depende de la aceptación de la realización del otro. Aquellos para los que la aceptación de un proyecto no lleva necesariamente al rechazo del otro. (3.2.4) Un proyecto es complementario cuando: Aquellos para los que la aceptación de un proyecto lleva necesariamente al rechazo del otro. La aceptación de la realización de uno depende de la aceptación de la realización del otro. Aquellos para los que la aceptación de un proyecto no lleva necesariamente al rechazo del otro. (3.2.5) Telefónica de Argentina, que registra beneficios de $2.000.000, planifica retener el 40% de los beneficios y el crecimiento anticipado de beneficios es $128.000, entonces significa que: Telefónica de Argentina tiene un ROE de 0.16. Telefónica de Argentina tiene un ROE de 0.17. Telefónica de Argentina tiene un ROE de 0.18. (3.3) Un proyecto independiente es: Aquel cuya aceptación es independiente de la aceptación o rechazo de otros proyectos. Aquel cuya aceptación es dependiente de la aceptación o rechazo de otros proyectos. Aquel cuya aceptación es independiente de la aceptación de otros proyectos. 3.3.1) Cuál de las siguientes opciones es una de las 4 características sobre las que se basa a regla para tomar una decisión correcta?. Tendrá en cuenta todos los flujos de caja de la inversión. Tendrá en cuenta algunos los flujos de caja de la inversión. No tendrá en cuenta todos los flujos de caja de la inversión. (3.3.1) Las anualidades ciertas: Son aquellas en las que sus fechas de inicio y término se conocen por estar establecidas en forma concreta. Aquellos que derivan directa e indirectamente de la decisión de aceptar el proyecto. una medida que indica el promedio ponderado de flujo de fondos históricos. (3.3.1) Los flujos de efectivo incrementales para evaluar un proyecto de inversión son?. Son aquellas en las que sus fechas de inicio y término se conocen por estar establecidas en forma concreta. Aquellos que derivan directa e indirectamente de la decisión de aceptar el proyecto. una medida que indica el promedio ponderado de flujo de fondos históricos. (3.3.2) El plazo promedio de vida es?. Son aquellas en las que sus fechas de inicio y término se conocen por estar establecidas en forma concreta. Aquellos que derivan directa e indirectamente de la decisión de aceptar el proyecto. una medida que indica el promedio ponderado de flujo de fondos históricos. (3.3.2) seleccione 4 de las características que debe reunir en flujo de efectivo de los activos de un proyecto: incluir todos los impuestos. no incluir el costo del financiamiento. incluir el capital de trabajo. incluir los efectos colaterales. incluir las depreciaciones. (3.3.3) En los proyectos de inversión, el correcto tratamiento de capital de trabajo neto es: Incorporarlo como inversión y recuperarlo al final del proyecto. Se refiere a aquellas empresas que encuentran proyectos con VAN positivo y no pueden conseguir financiamiento. Los proyectos intensivos en capital poseen una fuerte inversión en planta y equipos. (3.3.3) El racionamiento de capital: Incorporarlo como inversión y recuperarlo al final del proyecto. Se refiere a aquellas empresas que encuentran proyectos con VAN positivo y no pueden conseguir financiamiento. Los proyectos intensivos en capital poseen una fuerte inversión en planta y equipos. (3.3.3) La idea básica del apalancamiento operativo en términos generales expresa que: Incorporarlo como inversión y recuperarlo al final del proyecto. Se refiere a aquellas empresas que encuentran proyectos con VAN positivo y no pueden conseguir financiamiento. Los proyectos intensivos en capital poseen una fuerte inversión en planta y equipos. (3.3.4) En Grupo Argos, el proyecto de una nueva línea de producción de mangueras, arroja que la utilidad antes de impuestos tiene un valor USD 636.800, los impuestos de 222.880 y las depreciaciones de USD 45.000. En tal sentido del proyecto tiene un valor de: Para Grupo Argos y su proyecto, el FEO tiene un valor de USD 458.920, monto que resulta al aplicar las fórmulas correspondientes. Para Grupo Argos y su proyecto, el FEA tiene un valor de USD 458.920, monto que resulta al aplicar las fórmulas correspondientes. Para Grupo Argos y su proyecto, el FEO tiene un valor de USD 460.920, monto que resulta al aplicar las fórmulas correspondientes. (3.3.4) Si usted tiene que comprar un equipo para troquelar y tiene dos alternativas: El equipo A tiene 2 años de vida útil y un VPN de costo igual a -150. El equipo B tiene 3 años de vida útil y un VPN de costo igual a -200. También se sabe que el factor de anualidad del equipo A= 1,6257 y el del equipo B= 2,2832 ¿Cuál conviene comprar?. Conviene el equipo B porque tiene el menor costo anual equivalente. Conviene el equipo B porque tiene el mayor costo anual equivalente. Conviene el equipo B porque tiene el menor gasto anual equivalente. (3.3.5) En el punto de equilibrio Financiero: El proyecto que alcanza este punto de equilibrio tiene una recuperación descontado Igual a su vida, un VAN de 0 y un TIR igual a la tasa de rendimiento. El proyecto que alcanza este punto de equilibrio no tiene una recuperación. El proyecto que alcanza este punto de equilibrio tiene dos recuperaciones. (3.3.5) Samuel son inc, acaba de comprar una maquinaria de 600.000 para producir calculadoras, la cual será totalmente depreciadas por el método de línea recta a lo largo de su vida económica de 5 años. La contribución marginal por calculadora es de $ 15…. Cantidad 6.000 unidades. Cantidad 5.000 unidades. Cantidad 8.000 unidades. (3.3.5) Suponga que Ud. cuenta con la siguiente información: Cantidades $100.000, Ventas $70.000 Costos Variables $30.000, Costos Fijos $5.000, Depreciación $8.000. En este caso el punto de equilibro contable es de 32.500 Unidades. En este caso el punto de equilibro contable es de 32.000 Unidades. En este caso el punto de equilibro contable es de 33.500 Unidades. (3.3.5) Si un proyecto esta en equilibrio financiero. Seleccione 4 respuestas correctas: Tiene un plazo de recupero descontado igual a su vida útil. Tiene un VPN=0. Tiene una TIR igual al rendimiento requerido. Tiene un flujo de efectivo positivo. Tiene un flujo de situación patrimonial. (3.3.5) YPF S. A tiene una utilidad bruta de USD 2.100.000 un precio por litro de aceite de alta calidad USD 10 y un costo unitario de un USD 3. Su punto de equilibrio es?. 307.800 litros, ya que al aplicar los cálculos se obtiene este valor. 308.800 litros, ya que al aplicar los cálculos se obtiene este valor. 456.800 litros, ya que al aplicar los cálculos se obtiene este valor. (3.3.6) En un proyecto de inversión presentado en Plasticos 21 S.A. Se espera que las ventas crezcan a un ritmo de 5% anual. Las ventas esperadas del primer año son $2.350. ¿Cuál será el valor de las ventas en el cuarto año?. Para Plásticos 21 S.A en su proyecto se esperan ventas de 2.720,41 para el cuarto año. Para Plásticos 21 S.A en su proyecto se esperan ventas de 2.820,41 para el cuarto año. Para Plásticos 21 S.A en su proyecto se esperan ventas de 3.720,41 para el cuarto año. (3.3.6) En un proyecto de inversión presentado en Plasticos 21 S.A. Se espera que las ventas crezcan a un ritmo de 5% anual. Las ventas esperadas del primer año son $2.350. ¿Cuál será el valor de las ventas en el quinto año?. Para Plásticos 21 S.A en su proyecto se esperan ventas de $2856,43 para el quinto año. Para Plásticos 21 S.A en su proyecto se esperan ventas de $2956,43 para el quinto año. Para Plásticos 21 S.A en su proyecto se esperan ventas de $3056,43 para el quinto año. (4.1.1) En el punto de equilibrio financiero: El proyecto que alcanza este punto de equilibrio tiene una recuperación descontada igual a su vida, un VAN de cero y una TIR exactamente igual al rendimiento requerido. El proyecto que alcanza este punto de equilibrio tiene una recuperación contada igual a su vida, un VAN de cero y una TIR exactamente igual al rendimiento requerido. El proyecto que alcanza este punto de equilibrio tiene una recuperación descontada igual a su vida, un VAN de cero y una FEA exactamente igual al rendimiento requerido. (4.1.1) La paridad de un título es: La relación entre su precio y el valor técnico. La relación entre su precio. La relación entre el valor técnico. (4.1.3) La relación que existe entre la tasa de rendimiento al vencimiento y la tasa enunciada en las condiciones de emisión define el precio de un bono, obviamente considerando también el plazo y la forma de amortización, esta relación me dice que: Si el rendimiento al vencimiento es mayor que la tasa de emisión el bono estará bajo la par y tendrá mayor rendimiento. Si el rendimiento al vencimiento es mayor que la tasa de emisión el bono no estará bajo la par y tendrá mayor rendimiento. Si el rendimiento al vencimiento es menor que la tasa de emisión el bono estará bajo la par y tendrá mayor rendimiento. (4.1.3) Una empresa vendió un bono con vencimiento de 20 años, 2 años atrás. La tasa del cupón era de 5,35% y el VN de $ 1000. Actualmente el precio de mercado del bono es $751,64 y la tasa de impuesto de 34%. Calcule el costo de la deuda después de impuestos…. 5,30%. 6,30%. 7,30%. (4.1.4) La empresa Casella emite una obligación negociable bajo las sig. Condiciones: VN: 10.000, plazo 4 años, sistema de amortización americano con pagos de renta y tasa de cupón del 22% TNA. Tasa spot del mercado para los 4 años 25% TEA. Indique las 4 afirmaciones correctas: Flujo de Fondo: Año 1 a 3 2.200, año 4 12.200. Valor del bono 9.291. Cotiza bajo la par. Duración modificada 2.2951. Duración modificada 3.2951. (4.1.4) se conoce en el mercado los siguientes datos de 2 bonos. El de BONARO 21 duración modificada 2,27 y tasa cupón del 12% TNA y el de BONAR 938 duración modificada de 3,65 y tasa cupón del 17% que bono tiene mayor volatilidad?. Bonar 938 por presentar mayor duración modificada. Bonar 938 por presentar menor duración modificada. Bonar 1234 por presentar mayor duración modificada. (4.1.4) Si usted sabe que un bono cotiza con prima (o sobre la par) esto implica que: La tasa cupón del bono es superior a la tasa de interés del mercado. La tasa cupón del bono es inferior a la tasa de interés del mercado. La tasa cupón del bono es igual a la tasa de interés del mercado. (4.1.4) Se conocen los siguientes datos de una obligación negociable: valor nominal $10.000, plazo 4 años, 2 amortizaciones iguales al finalizar el año 2 y 4, pago de intereses anuales, tasa de cupón 12% TNA, tasa de mercado spot para los 4 años iguales a 17%: La obligación negociable cotiza bajo la par ya que el valor de la obligación negociable es $9.612. La obligación negociable cotiza bajo la par ya que el valor de la obligación negociable es $10.612. La obligación negociable cotiza bajo la par ya que el valor de la obligación negociable es $9.452. (4.1.4) Se conoce los siguientes datos de una obligación negociable: valor nominal 10000, plazo 4 años, 2 amortizaciones iguales al finalizar el año 2 y 4, pago de intereses anuales, tasa cupón 12% TNA tasa de mercado spot para los 4 años iguales a 17%. El valor de cotización al finalizar el año 1 es 100046. El valor de cotización al finalizar el año 1 es 134046. El valor de cotización al finalizar el año 1 es 123046. (4.3.1) El plazo promedio de vida es: Una medida que indica el promedio ponderado de flujo de fondos históricos de un bono. Una medida que indica el promedio ponderado de situación patrimonial históricos de un bono. Una medida que indica el promedio ponderado de flujo de fondos históricos de dos bonos. 4.3.1) La paridad de un título es: La relación entre su precio y el valor técnico. La relación entre su precio. La relación entre el valor técnico. (4.3.1) Una acción preferente tienen prioridad frente a las acciones comunes en el cobro de dividendos y generalmente lo hacen como una cuota fija, entonces: En este caso el modelo más correcto para valuarla es como una renta perpetúa. En este caso el modelo menos correcto para valuarla es como una renta perpetúa. En este caso el modelo más correcto para valuarla es como una renta continua. 2- el analista de riesgo del banco macro, entidad con la que opera habitualmente la compañía está realizando un análisis crediticio de la compañía, en tal sentido hace un análisis vertical del mismo para el año 2019. Dando como resultado respecto a la utilidad neta el valor de?. 14,78% ya que el valor en caucho 21 S. A de utilidad neta sobre ventas. 23,78% ya que el valor en caucho 21 S. A de utilidad neta sobre ventas. 12,78% ya que el valor en caucho 21 S. A de utilidad neta sobre ventas. (07) El director financiero de la empresa Caucho 21 S.A., presenta el estado de situación Patrimonial siguiente: está realizando un análisis crediticio de la compañía. En tal sentido, calcule el valor de las medidas de solvencia de corto plazo para el año 2019. Seleccione las 3 opciones correctas: Para los datos presentados de Caucho 21 S.A. el valor de Razón de deuda total es 0,48. Para los datos presentados de Caucho 21 S.A. el valor de Solvencia es 0,51. Para los datos presentados de Caucho 21 S.A. el valor de Endeudamiento es 0,48. Para los datos presentados de Caucho 21 S.A. el valor de capital de trabajo neto es 1.830. Para los datos presentados de Caucho 21 S.A. el valor de la razón de efectivo es 0,39. (*) El director financiero de la empresa Caucho 21 S.A., presenta el estado de situación Patrimonial siguiente: El análisis de riesgo del Banco Macro, entidad con la que opera usualmente la compañía, está realizando un análisis crediticio de la compañía. En tal sentido, calcule el valor de las medidas de solvencia de corto plazo para el año 2019. Seleccione las 4 opciones correctas: Para los datos presentados de Caucho 21 S.A. el valor de Razón de deuda total es 0,48. Para los datos presentados de Caucho 21 S.A. el valor de la razón de liquidez acida es 0,66. Para los datos presentados de Caucho 21 S.A. que su razón de liquidez es igual a 1,19. Para los datos presentados de Caucho 21 S.A. el valor de capital de trabajo neto es 1.830. Para los datos presentados de Caucho 21 S.A. el valor de la razón de efectivo es 0,39. 18- // 9- el analista de riesgo del banco macro, entidad con la que opera habitualmente la compañía está realizando un análisis crediticio de la compañía, en tal sentido calcule el capital de trabajo del año 2018 ¿Qué valor tiene?. Tiene un valor de $ 1.544, ya que el activo corriente que presenta caucho S. A es $ 10151 y el pasivo $ 8607. Tiene un valor de $ 1.644, ya que el activo corriente que presenta caucho S. A es $ 8151 y el pasivo $ 8607. Tiene un valor de $ 1.544, ya que el activo corriente que presenta caucho S. A es $ 9151 y el pasivo $ 8607. 23- el analista de riesgo del banco macro, entidad con la que opera habitualmente la compañía está realizando un análisis crediticio de la compañía, en tal sentido tiene el valor del ROE que es 0,49; entonces es de esperar que el valor del patrimonio neto para cauchos 21 S. A sea: 3771, ya que en caucho 21 el valor de la utilidad neta por el ROE estimado. 3771, ya que en caucho 21 el valor de la utilidad neta por el FEA estimado. 3871, ya que en caucho 21 el valor de la utilidad neta por el ROE estimado. 18- El analista de riesgo del banco macro, entidad con la que opera habitualmente la compañía está realizando un análisis crediticio de la compañía, en tal sentido calcule la variación del activo total porcentualmente de un año a otro qué valor tiene? Tiene un valor de 10,8% ya que es la varianza porcentual del activo total de caucho 21 S. A. A de un año a otro. A de un año a dos. A de un año a tres. 16 - /27- El analista de riesgo del Banco Macro, entidad con la que opera usualmente la compañía, está realizando un análisis crediticio de la compañía. En tal sentido, calcule el capital de trabajo del año 2029. ¿Qué valor tiene?. Tiene un valor de $ 1.830, ya que el activo corriente que presenta caucho 21 S. A es de $11.330 y el pasivo corriente $ 9500 y su diferencia tiene ese valor. Tiene un valor de $ 1.630, ya que el activo corriente que presenta caucho 21 S. A es de $11.330 y el pasivo corriente $ 9500 y su diferencia tiene ese valor. Tiene un valor de $ 1.830, ya que el activo corriente que presenta caucho 21 S. A es de $21.330 y el pasivo corriente $ 9500 y su diferencia tiene ese valor. |