option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1º PARCIAL FARMA 13.03.2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1º PARCIAL FARMA 13.03.2025

Descripción:
Todas las preguntas se han elaborado en base al 1er parcial de Farmacología 2024

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué función presentan los fármacos B-bloqueantes para favorecer la perfusión coronaria en el contexto de una cardiopatía isquémica?. Prolongan la duración de la diástole. Aumentan la contracción en la sístole. Actúan bloqueando los receptores de angiotensina II. Produce un incremento en la secreción de renina.

Los antagonistas de los receptores histamínicos H1, no tienen utilidad en una de las siguientes patologías: Cefalea. Rinoconjuntivitis. Dermatitis atópica. Asma.

¿Qué mecanismo de acción presenta el macitentán?. Agonista de los receptores de K+ dependientes de ATP. Donador de óxido nítrico. Antagonista de los receptores de endotelina. Incremento de la liberación de Ca2+ del retículo endoplasmático.

¿Qué mecanismo de acción presenta el diazóxido para provocar una vasodilatación?. Bloqueo del transportador Na+/Ca2+ e incremento del calcio intracelular. Análogo del péptido natriurético B. Inhibidor de los receptores de angiotensina II. Agonismo de receptores de KATP junto con disminución del Ca2+ intracelular.

El sacubitrilo ha sido aprobado para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. ¿Qué mecanismo de acción presenta para tener esta utilidad?. Antagonista de los receptores de endotelina. Inhibidor de la endopeptidasa neprilisina. Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. Análogo estructural del péptido natriurético C.

¿Qué acciones farmacológicas no permitirían diferenciar amlodipino de verapamilo?. Efecto inotrópico negativo. Disminución de las resistencias vasculares periféricas. Aumento del flujo sanguíneo coronario. Efecto cronotrópico negativo.

¿Cuál de los siguientes agonistas α, producen un efecto hipotensor?. Dopamina. Clonidina. Terbutalina. Efedrina.

Un paciente presenta hiperplasia benigna de próstata e inicia tratamiento con antagonistas α1 ¿Cuál sería el efecto adverso más frecuente?. Cefalea. Hipertensión. Hipotensión postural. Bradicardia.

¿Cuál de las siguientes interacciones provocaría hiperpotasemia?. Aliskireno + metolazona. Amlodipino + lisinopril + hidroclorotiazida. Captopril + indapamina. Losartán + amiloride.

¿Cuál de los siguientes antiarrítmicos presenta un efecto inotrópico positivo?... Verapamilo. Digoxina. Bisoprolol. Diltiazem.

¿Cuál de los siguientes se considera un antiarrítmico puro por su bloqueo exclusivo de canales de sodio en la fase 0 del potencial de acción?... Sotalol. Verapamilo. Lidocaína. Amiodarona.

¿Cuál de los siguientes diuréticos presenta un efecto inhibidor sobre los canales de Na+ en el túbulo colector?.. Manitol. Dorzalamida. Hidroclorotiazida. Amiloride.

¿Cuál de los siguientes efectos no provoca la atropina?. Taquicardia. Midriasis y visión borrosa. Sequedad de boca. Diarrea.

¿Qué fármaco emplearíamos para tratar la vejiga hiperactiva?.... Ritodrina. Midodrina. Mirabegrón. Dobutamina.

¿Cuál de los siguientes produce, además de su efecto analgésico, relajación de la fibra muscular lisa?. Diclofenaco. Paracetamol. Ketorolaco. Metamizol.

El lasmiditán se utiliza para una de las siguientes patologías:. Ulcus gástrico. Disfunción eréctil. Migraña. Insomnio.

La esketamina se utiliza para una de las siguientes patologías: Cefalea. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Trastorno depresivo mayor resistente a tratamiento. Insomnio.

Un paciente que empieza un tratamiento con AINE y presenta un alto riesgo cardiovascular, ¿cuál de los siguientes tendría una indicación más favorable?. Naproxeno. Celecoxib. Ibuprofeno. Piroxicam.

En un paciente con un bloqueante muscular, cuál de los siguientes no revertiría el efecto mediante el uso de anticolinesterásicos: Alcuronio. Pancuronio. Atracurio. Succinilcolina.

Un anestésico inhalatorio presenta un coeficiente de partición sangre/gas (Cf = s/g) de 0,5 con una concentración alveolar mínima (CAM = 100). Señale la respuesta correcta: Es un potente anestésico. Induce la anestesia rápidamente, pero presenta poca potencia. Induce la anestesia lentamente debido a su baja liposolubilidad. Induce una anestesia rápida y potente debido a su liposolubilidad.

El mecanismo de vasodilatación mediado por acetilcolina, que en un principio se denominó "Endothelium-derived relaxing factor (EDFR)", fue nombrado óxido nítrico posteriormente por uno de los siguientes investigadores: Otto Loewi. Robert Furchgott. Salvador Moncada. Paul Ehrlich.

Señala la opción incorrecta sobre el parámetro farmacocinético "semivida": Incrementa cuando disminuye el aclaramiento renal. Aumenta cuando hay mayor volumen de distribución. Depende de la dosis administrada. En la 5ª vida media del fármaco es cuando se alcanzan concentraciones plasmáticas estables.

¿Cuál de los siguientes parámetros se utilizan para calcular la dosis de choque?. Aclaramiento renal de creatinina (Clcr). Constante de absorción del fármaco (Ka). Constante de eliminación (Ke). Volumen de distribución (Vd).

Cuál de los siguientes produce como efecto adverso tos seca e irritativa siendo más frecuente en mujeres?. Valsartán. Clortalidona. Bosentán. Lisinopril.

La administración de un fármaco de primer orden tendrá una de las siguientes características: El volumen de distribución influye en la cinética de absorción. La velocidad de absorción permanece constante con independencia de la cantidad del fármaco. El metabolismo hepático CYP450 se da por esterasas plasmáticas. La velocidad de absorción disminuye proporcionalmente a la cantidad de fármaco que falta por absorberse.

¿Cuál de los siguientes inhibe la absorción intestinal de colesterol?. Inclisirán. Colestiramina. Ezetimiba. Rosuvastatina.

¿Cuál sería la elección principal para tratar la hipertrigliceridemia?. Ácidos grasos omega-3. Ácido nicotínico. Colesevelam. Gemfibrocilo.

¿Cuál sería el porcentaje en plasma de un fármaco (t1/2 = 6 h) después de 1 día de su administración?. 50%. 25%. 6,25%. 12,5%.

Señale la respuesta incorrecta en relación con los agonistas parciales: Tiene afinidad por el receptor, pero menos eficacia que uno puro. Tiene afinidad por varios receptores. Al administrar un agonista puro junto a uno parcial, el agonista parcial se comportará como antagonista. A pesar de subir la dosis del agonista parcial, no tendrá la misma eficacia.

En la terapia farmacológica aversiva del alcohol se utiliza el disulfiram. ¿Cuál de las siguientes enzimas es inhibida por este fármaco impidiendo la metabolización del alcohol?. Alcohol deshidrogenasa. Aldehído deshidrogenasa. Acetato deshidrogenasa. Alcohol hidrogenasa.

Denunciar Test