option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1º PARCIAL METODOLOGÍA 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1º PARCIAL METODOLOGÍA 2021

Descripción:
1º PARCIAL METODOLOGÍA 2021

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La recogida de datos focalizada es... a. Aquella que nos sirve para conocer los hábitos y comportamientos de salud de la persona, de forma general. b. Aquella que nos vale para determinar las capacidades y recursos de la persona atendida en base a todas sus necesidades. c. Aquella que utilizamos para confirmar o descartar un problema. d. La recogida de datos focalizada solo se utiliza en situaciones de urgencia.

2. ¿En qué clase del Dominio 12 de la NANDA-I (2018-2020) se encuentra la etiqueta diagnóstica (00214) Disconfort?. a. Clase 1. Control físico. b. Clase 2. Confort del entorno. c. Clase 3. Malestar social. d. Todas las anteriores son correctas.

3. ¿Quién utilizó por primera vez las capacidades funcionales del cliente como marco necesario para llevar a cabo la valoración?. a. McCain, 1965. b. Aspinall, 1976. c. Wiedenbach, 1963. d. Todas las anteriores son incorrectas.

4. ¿Quién dijo “la lección práctica más importante que se puede dar a las enfermeras es atender las órdenes médicas…”?. a. V. Henderson. d. Todas las anteriores son incorrectas. b. Florence Nightingale. c. D. Orem.

5. Durante la etapa de valoración enfermera será importante... a. Las habilidades que tengan las enfermeras no son esenciales, las aprenderá con el tiempo. b. Utilizar un modelo de enfermería que ayude a entender la situación del paciente. c. La experiencia que pueda tener la enfermera únicamente a nivel asistencial. d. Todas las anteriores son correctas.

6. La definición de “Diagnósticos médicos, heridas, procedimientos, dispositivos médicos o agentes farmacológicos... no modificables por el personal de enfermería” se refiere a: a. Problemas asociados. b. Factores relacionados. c. Población de riesgo. d. Síndrome.

7. La definición “... es un cuerpo creciente de conocimientos que se caracterizan como conocimiento racional, sistemático, exacto, que sea verificable y por consiguiente falible...” se refiere a: a. Ciencia. b. Metodología enfermera. c. Modelo teórico. d. Proceso de enfermería.

8. La definición de “Evidencias o inferencias observables que se agrupan como manifestaciones de diagnóstico focalizados en problemas, de promoción de salud...” se refiere a: a. Factores de riesgo. b. Problemas asociados. c. Características definitorias. d. Etiqueta.

9. La temperatura corporal: 36,2 °C, ¿es un dato de qué tipo?. a. Dato subjetivo diferencial. b. Dato subjetivo inferencial. c. Dato objetivo diferencial. d. Dato objetivo inferencial.

10. ¿En qué PFS (Patrón Funcional de Salud) se encuentra la etiqueta diagnóstica “(00056) Deterioro parenteral...”. a. Patrón nutricional-metabólico. b. Patrón rol-relaciones. c. Esa etiqueta diagnóstica no existe. d. Patrón adaptación-tolerancia al estrés.

11. Cuando hablamos de “un procedimiento que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formación, análisis y la modificación de una hipótesis” nos referimos a... a. Diagnóstico médico. b. Problema de salud. c. Hipótesis científica. d. Método científico.

12. Cuando se realiza un registro durante la valoración de enfermería, lo ideal es... a. Utilizar un registro en forma de redacción, de forma que el profesional pueda expresar todos sus sentimientos. b. Tener dos registros, de forma que se puedan introducir más cantidad de datos y los distintos profesionales puedan entender toda la información. c. Usar un registro que posibilite el incorporar la mayor cantidad de datos relevantes del paciente. d. Todas son correctas.

13. La definición “Es una perspectiva única, es una forma de ver los fenómenos, lo que definitivamente establece los límites y la naturaleza de sus investigaciones” hace referencia a... a. Disciplina. b. Ciencia. Metodología. d. Práctica enfermera.

14. En relación a los datos... a. Los datos objetivos y subjetivos siempre deben indicar lo mismo. b. Un dato basado en el tiempo no puede ser un dato objetivo. c. Un dato basado en el tiempo puede ser un dato sociocultural. d. Todas las anteriores son correctas.

15. ¿Qué técnica de exploración física consiste en utilizar el tacto para determinar las características de las estructuras que hay por debajo de la piel?. Palpación. Inspección. Percusión. Auscultación.

16. El conocimiento común se caracteriza por... a. Acumulativo. b. Acrítico. c. Progresivo. d. Comparable.

17. ¿Qué entiende D. Orem por “agente de cuidado dependiente”?. a. Es la persona que se proporciona cuidado a sí misma. b. Es sinónimo de demanda de autocuidado terapéutico. c. Es la capacidad de un individuo para llevar a cabo actividades de autocuidado. d. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

18. El eje 3 de un diagnóstico puede recoger los siguientes términos... a. Defensivo, exceso, ineficaz. b. Individuo, cuidados, grupo. c. Afrontamiento, ansiedad, lesión. d. Intermitente, crónico, agudo.

19. Cuando hablamos de los métodos de recogida de datos en la valoración, estos deben ser... señale la incorrecta: a. Lógicos. b. Discontinuos. c. Deliberados. Sistemáticos.

20. Señale la respuesta incorrecta en cuanto a las diferencias entre DxM y DxE: a. El DxM describe una enfermedad concreta y el DxE una respuesta humana. b. El DxM se aplica a individuos, y el DxE puede aplicarse a individuos, familia o comunidad. c. El DxM hace referencia a alteraciones fisiopatológicas y el DxE hace referencia a la percepción que el paciente tiene de su propio estado de salud. d. El DxM y el DxE permanecen invariables durante todo el proceso.

21. La definición “Se trata en definitiva... de dos actitudes intelectuales y personales ser considerada como una forma de alineación y como una manifestación de la incapacidad de integrar todos los matices que componen la compleja existencia humana ¿Quién lo formuló?” Señale la correcta: a. Alfaro-Lefevre. b. La ANA. c. Bunge. d. Barona.

22. ¿Cuáles son las áreas de dependencia, según Henderson, que hay que identificar a la hora de hacer una valoración de enfermería? Señale la correcta: a. Fuerza, habilidad y experiencia. b. Voluntad, conocimiento y fuerza. c. Responsabilidad, necesidad y conocimiento. d. Salud, dinero y amor.

23. Si hablamos de la Praxis Enfermera y nos referimos a una enfermera que trabaja sin método, ¿cuál de estas sentencias no contemplaría? Señale la correcta. a. Actividades independientes. b. Trabajo sin planificar. c. Tareas sueltas. d. Todas son correctas.

24. ¿De qué tipo de enfermera habla Benner, cuando se refiere a una profesional con una base de conocimientos con un grado alto de complejidad, con capacidad para ver al paciente como un todo y como miembro de una familia y comunidad, y entiende que cada paciente-familia responde de forma diferente a la salud- enfermedad? Señale la correcta. a. Enfermera debutante avanzada. b. Enfermera principiante. c. Enfermera competente. d. Todas las anteriores son incorrectas.

25. ¿Cuál de estas fuentes de datos, en la valoración, la podemos considerar secundaria? Señale la correcta: a. Cuidadores del paciente. b. Registros del psicólogo. c. El propio paciente. d. Solo a y b son correctas.

26. Al realizar una valoración a su cliente se le pasa la escala Pfeiffer ¿enqué patrón podrías el resultado procedente de ella? Señale la correcta: a. Patrón sueño-descanso. b. Patrón autopercepción-autoconcepto. c. Patrón cognitivo-perceptual. d. Patrón rol-relaciones.

27. El eje 7 de la etiqueta diagnóstica “Riesgo de conducta desorganizada del lactante”. ¿Cuál es? Señale la correcta. a. Lactante. b. Conducta organizada. c. Desorganizada. d. Diagnóstico de riesgo.

28. La aplicación de la Metodología para la enfermera es fundamental porque... señale la correcta: a. Fomenta la independencia de la enfermera, de forma que esta no tenga que trabajar en grupo. b. Evita la omisión de actuaciones, aumentado la inseguridad. c. A y b son correctas. d. A y b son incorrectas.

29. Dentro de las ventajas de las preguntas cerradas, nos podemos encontrar con... señale la correcta: a. Dificultan la comunicación. b. Son de fácil registro. c. Las respuestas son muy largas. d. Limitan la cantidad de datos aportados por el cliente.

30. Cuando usted está haciendo la valoración de su paciente, y quiere establecer un patrón funcional de salud, es importante que... señale la correcta: a. Un patrón se puede establecer a partir de un dato. b. Todos los patrones están interrelacionados entre sí solo en algunas ocasiones. c. La construcción de un patrón requiere operaciones cognitivas por parte del paciente y ... d. Un patrón puede modificarse en el tiempo ya que puede haber diferentes factores implicados sobre él.

31. La definición “Es una forma de conocimiento o habilidad derivada de la observación , la participación y/o vivencia de una circunstancia, o de un modo de proceder en la vida. Es la capacidad para generar, identificar regularidades y establecer predicciones en base a dicha observación” ¿A qué fuente de conocimiento se refiere? Señale la correcta_: a. Tradición. a. Tradición. b. Experiencia. c. Autoridad. d. Todas las anteriores son incorrectas.

32. Señale la respuesta correcta en relación a, cuando se trabaja en enfermería con los síndromes: a. Necesariamente hay un síndrome por cada Dominio de la Nanda I. b. Siempre se deben usar factores relacionados, son un requisito. c. Aparecen dos o más diagnósticos enfermeros como características definitorias. d. Tanto b como c son correctas.

33. Usted trabaja en una unidad de oncología, y diariamente pasa la escala EVA a su paciente, y este le indica que está en un 4. ¿En qué patrón quedaría reflejado este dato en su registro? Señale la correcta: a. Patrón adaptación-tolerancia al estrés. b. Patrón sentimientos-sensaciones. c. Patrón cognitivo-perceptual. d. Todas la anteriores son incorrectas.

34. ¿Qué tipo de DxE es “(000162) Disposición para mejorar la gestión de la salud...”? Señale la correcta: a. Focalizado en problema. b. De riesgo. c. Problema de colaboración. d. Promoción de la salud.

35. En relación a la validación de los datos recogidos en una entrevista, exploración física... decir que... Señale la correcta: a. Es un proceso fundamental para omitir los datos importantes. b. Se realiza cuando aparecen datos anormales o curiosos. c. En la valoración no procede comparar el dato obtenido con el patrón base. d. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

36. Al realizar una valoración a su paciente se le pasa la escala de Zarit, ¿dónde introduciría el resultado procedente de dicha escala?. a. Patrón rol-relaciones. b. Patrón sexual-reproductivo. c. Patrón familiar. d. Todas las anteriores son incorrectas.

37. ¿En qué dominio se encuentra la etiqueta diagnóstica (00030) Deterioro del intercambio de gases?. a. Dominio 3. Eliminación e intercambio. b. Dominio 4. Actividad-reposo. c. Dominio 11. Seguridad-protección. d. Todas las anteriores son incorrectas.

38. La fuente de conocimientos basada en la experiencia junto con el razonamiento, donde el conocimiento se genera desde lo particular a lo general... ¿Cuál es?. a. Ensayo-error. b. Razonamiento deductivo. c. Investigación científica. d. Razonamiento inductivo.

39. En relación a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre (autonomía del paciente): a. Los centros sociosanitarios adoptarán normas y procedimientos protocolizados que garanticen el acceso legal a los datos de los pacientes. Capítulo V. b. Toda persona tiene derecho a que se le respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud. Capítulo III. c. El personal que accede a los datos de la historia clínica en el ejercicio de sus funciones queda sujeto al deber de secreto. Capítulo III. d. Todas las anteriores son correctas.

40. Si hacemos una analogía entre método científico (MC) y proceso enfermero (PE), qué etapas tienen correspondencia: a. Valoración (PE) con Proposición de una hipótesis (MC). b. Ejecución (PE) con Verificación de la hipótesis (MC). c. Planificación (PE) con Formulación de la hipótesis (MC). d. Diagnóstico (PE) con Proposición de una hipótesis (MC).

Denunciar Test