option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1º Parcial Psicologia del Aprendizaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1º Parcial Psicologia del Aprendizaje

Descripción:
test de psicologia del aprendizaje

Fecha de Creación: 2022/08/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 188

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- ¿Qué aportes brinda el psicoanálisis a los temas educativos? Seleccione 4 opciones correctas. La necesidad del afecto y actitudes permisivas. Importancia de la relación madre - hijo. Importancia de los primeros años de vida y el desarrollo del niño. Relevancia de los factores inconscientes. Irrelevancia de los factores inconscientes.

Según Arancibia, V & Herrera P (2008) ¿Qué período se conoce como el nacimiento de la Psicología Educación?. Comienzos del Siglo XX. Comienzos del Siglo XXI. Fines del Siglo XIX.

3-Según Arancibia, V & Herrera P (2008) ¿Qué período se conoce como el nacimiento de la Psicología de la Educación?. Se suele situar dentro del período comprendido entre 1900 y 1908. Se suele situar dentro del período comprendido entre 1890 Y 1898. Se suele situar dentro del período comprendido entre 2002 y 2010.

4- Según Arancibia, V & Herrera P (2008) ¿En qué periodo comienza el afianzamiento y desarrollo de la Psicología de la Educación?. Años 20 y 30. Años 25 y 30. Años 20 y 35.

5- 1.1-Este psicólogo y filósofo alemán, es considerado el precursor de la Psicología Experimental gracias a la fundación del primer laboratorio de Psicología en Alemania: Wilhelm Wundt. Piaget. Freud.

6-1.1-Wilhelm Wundt, logró sistematizar la Ciencia Psicológica haciendo de la introspección el método principal del laboratorio. Su objeto de estudio ¿Cuál era?. Los procesos conscientes. Los procesos inconscientes. Los procesos subconscientes.

¿Para qué propone Wundt el método introspectivo?. El análisis de la conciencia. El análisis de la subconciencia. El análisis de la inconciencia.

8- Wundt establecía relaciones entre: Seleccione 2: Los mecanismos fisiológicos heredados, los reflejos,. Las experiencias sensoriales y los sentimientos. Las experiencias sensoriales y las materiales.

9-1.2-Esta corriente luchó por convertir a la Psicología en una ciencia natural predictiva, teórica y aplicada ¿A qué corriente hace referencia esta sentencia?. Conductismo. Constructivismo. Cognitivismo.

10- El conductismo nace en un contexto científico en el que: Predominan concepciones fiscalistas y evolucionistas. Predominan concepciones fiscalistas y conservadoras. Predominan concepciones tradicionales y totalitarias.

11-1.2-Cuando hablamos de los inicios del conductismo como corriente psicológica, identificamos a dos referentes principales, seleccione 2 opciones correctas: Pavlov. Thorndike. Freud.

12- 1.3- A quién le pertenece la frase: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger (…)”. Watson. Skinner. Piaget.

13- 1.3- El objeto de estudio del Conductismo es: O ¿Cuál es el objeto de estudio de la corriente conductista?. La conducta observable. La conducta oculta. La conducta simulada.

14- 1.3- El conocido y controvertido experimento del pequeño Albert realizado por Watson y Rayner en la Universidad de Johns Hopkins ¿Qué objetivos perseguía? . Elija las 3 opciones correctas: Condicionar la reacción de miedo de Albert hacia una rata blanca. Generalizar esta conducta de Albert hacia otros estímulos similares. Eliminar el miedo que se había condicionado. Fortalecer el miedo que se había condicionado.

15- 1.4-¿A través de qué comportamiento, que se fortalece por reforzadores, se tiene mayor probabilidad de ocurrencia de una conducta?. Condicionamiento operante. Condicionamiento inoperante. Evolución operante.

6- 1.4- En relación a la enseñanza, Skinner plantea que en las aulas los alumnos tienen los mismos promedios y ritmos de aprendizaje. Por esto propone una enseñanza general, utilizando una máquina para enseñar universal. Verdadero. Falso.

17- 1.4 - Guthrie propuso tres métodos que constan en encontrar qué estímulos provocan la conducta indeseada y luego producir otra respuesta ante esos estímulos. Indique los 3 (tres) métodos correctos. El método de la fatiga. El método de los estímulos incompatibles. El método del umbral. El método de los estímulos compatibles.

18- 1.4 - Lo importante de la idea de reforzador, cuando lo pensamos en espacios educativos, es que: indique las 4 (cuatro) opciones correctas: Podemos manipular elementos del aula para Inducir a los alumnos a determinados comportamientos esperables. Podemos utilizar premios para aumentar la recurrencia de una conducta esperable. Podemos utilizar castigos para eliminar o disminuir la ocurrencia de una conducta no esperable. La conducta puede ser condicionada. La conducta puede ser variable.

19- 1.4 - Para Skinner la Psicología debía tener dos objetivos centrales, tanto en animales como en humanos: Indique las dos opciones correctas. La predicción del comportamiento. el control del comportamiento. el descontrol del comportamiento.

20- 1.4 - Para Guthrie, aprender sería algo así como practicar muchas veces determinados actos (siempre ligados a movimientos físicos) a través de conexiones estímulo respuesta. Verdadero. Falso.

21- 1.4 - Para Guthrie, aprender, sería algo así como practicar muchas veces determinados actos (siempre ligados a los movimientos físicos) a través de conexiones estímulos-respuestas, mejorando progresivamente esa conducta. Según este autor, ¿De qué dependería de que un acto vuelva a repetirse?. Del éxito del último acto. Del éxito del primer acto. Del éxito del pénúltimo acto.

22- 1.4- ¿Qué psicólogo americano fue el que acuño el término: Condicionamiento operante?. Skinner. Pavlov. Watson.

23- 1.5 - ¿Cuál de las siguientes teorías intentaron explicar los procesos de pensamiento y los procesos mentales que mediatizan la relación entre el estímulo y la respuesta?. Teorías cognitivas. Teorías conductistas. Teorías espiritualistas.

24- 1.5 - El proceso de Acomodación según Piaget es: Alterar los esquemas existentes, o ideas, como resultado de nueva información ingresada. Conservar los esquemas existentes, o ideas, como rechazo a nueva información ingresada. Rechazar los esquemas existentes, o ideas, como aceptación de la innovación general.

25- 1.5 - Este proceso mental coincide según Piaget, en la capacidad de mantener una constante adaptación de los esquemas del sujeto al mundo en el que se desenvuelve. Inteligencia. Transformación. Asimilación.

26- 1.5 - La disciplina que se encarga del estudio de todo proceso involucrado en el manejo de la información por parte del sujeto es: Psicología cognitiva. Psicología experimental. Psicología genética.

27- 1.5 - Señale los 4 conceptos que Jean Piaget plantea como importantes en relación a las teorías del desarrollo: Acomodación. Equilibración. Adaptación e inteligencia. Asimilación. Evolución.

28- 1.5 -Si hablamos de la llamada Teoría Genética ¿a quién de los siguientes nombres podríamos atribuirle su propiedad?. Jean Piaget. David Ausubel. Jerome Bruner.

29- 1.5 - Se habla de Psicología Cognitiva como una corriente fuertemente vinculada a las teorías de la Mente y al desarrollo de la cibernética y de las tecnologías. A este enfoque se lo ha comparado también por su procesamiento de información con cuál de los siguientes objetos: Ordenador (o computadora). Máquina de escribir. Teléfono celular.

30-1.5 -Según Piaget, la equilibración sería: Una tendencia innata de los individuos a modificar sus esquemas de forma que les permitan dar coherencia a su mundo percibido. Una tendencia adquirida de los individuos a modificar sus esquemas de forma que les permitan dar coherencia a su mundo percibido. Una tendencia aprendida de los individuos a no modificar sus esquemas de forma que les permitan dar coherencia a su mundo percibido.

31- 1.6 -A qué concepto de Ausubel corresponde el siguiente ejemplo: Cuando va adquiriendo nuevos conceptos en el caso del narrador textual, asimismo va ampliando su concepto inicial de narrador, como alguien que cuenta la historia. Ahora puede establecer relaciones por ejemplo con formas gramaticales que usa el narrador en cada caso, o la proximidad del narrador al hecho historia que narra, entre otras discriminaciones que va estableciendo. Diferenciación progresiva. Similitud progresiva. Diferenciación repentina.

32-1 .4 Para Skinner hay dos tipos de reforzadores, los cuales él denomina: Indique las dos opciones correctas. Positivos. negativos. Neutros.

33- 1.6 - Bruner realiza significativos aportes a la educación a través de su concepto de sistema u operaciones. ¿Cómo denomina Bruner a aquel sistema que permite la detención de la acción y que ella se represente en un ícono, Organización perceptiva?. Imágenes mentales. Imágenes materiales. Imágenes sensoriales.

34- 1.6 - Bruner propone 3 tipos de representaciones: Enactivas. icónicas. simbólicas. espirituales.

35- 1.6 -Vincula los tipos de representación que expone Bruner con su correspondiente caracterización: seleccione 3. Representaciones enactivas (predominan las acciones). Representaciones icónicas (remiten a las imágenes mentales). Representaciones simbólicas (aluden a símbolos lingüísticos y lógicos para representar la realidad). Representaciones espirituales (aluden a símbolos mágicos y religiosos para representar la realidad).

36- 1.6 - David Ausubel distingue 3 tipos de aprendizaje en su teoría. Por favor seleccione las tres opciones correctas. Aprendizaje representacional. Aprendizaje de conceptos. Aprendizaje proposicional. Aprendizaje proporcional.

37- 1.6 - David Ausubel es el referente de cuál de las siguientes teorías del aprendizaje: Aprendizaje significativo (constructivista). Aprendizaje receptivo (constructivista). Aprendizaje memorístico (constructivista).

38- Uno de los conceptos que identifica la Teoría de Ausubel es: El aprendizaje significativo. El aprendizaje conductista. El aprendizaje basado en estímulos.

39-1.6 -El proceso por el cual una información adquiere significado a través de la interacción con conceptos integradores refleja una relación jerárquica con ellos e incorpora un nuevo material a la estructura cognitiva previa. ¿Cómo denomina Ausubel a este tipo de aprendizaje?. Aprendizaje subordinado. Aprendizaje jerárquico. Aprendizaje igualitario.

40- 1.6 - Para Jerome Bruner, las representaciones simbólicas. Aluden a símbolos lingüísticos y lógicos para representar la realidad. Aluden a símbolos mágicos y religiosos para representar la realidad. Aluden a símbolos lingüísticos y religiosos para representar la realidad.

41- 1.6 - Para Bruner ¿Cuáles de las siguientes características pertenecen a la inteligencia? Seleccione 3 : Se desarrolla “por saltos”. No progresa linealmente. No es uniforme. Progresa linealmente.

42- 1.6 - Para Bruner, la inteligencia: Su desarrollo se da por saltos a modo de procesos. Su desarrollo se da lineal a modo de resultados. Su desarrollo se da por saltos a modo de resultados.

43- 1.6 - Para Bruner el desarrollo cognitivo es un proceso que se relaciona con sistemas. ¿Cuáles son esos sistemas? Seleccione 3: Acción y manipulación. Imágenes mentales. símbolos. Imágenes senso-motrices.

44-1.7 ¿ A cuál de las siguientes 4 opciones hace referencia el concepto de Zona de Desarrollo Próximo ?. Podemos decir que en el concepto de la zona de desarrollo próximo (ZDP) un niño puede hacer inicialmente ayudado por un adulto o por un compañero lo puede hacer luego de manera independiente. Podemos decir que en el concepto de la zona de desarrollo próximo (ZDP) se alude a aquello que un niño puede hacer inicialmente sin ningún tipo de ayuda de parte de un adulto o compañero. Podemos decir que en el concepto de la zona de desarrollo próximo (ZDP) se alude a aquello que un niño puede hacer inicialmente con constante ayuda de parte de un adulto o compañero.

45- 1.7 - ¿A qué hace referencia el concepto de Andamiaje? Seleccione las 3 opciones correctas. Se relaciona con la zona de desarrollo próximo. Implica una jerarquía en la asunción de tareas por parte del aprendiz (de la más fácil a la más difícil). Acompañamiento de un adulto o experto en el proceso de aprendizaje. No acompañamiento de un adulto o experto en el proceso de aprendizaje.

Pregunta 46- 1.7- ¿A quién le corresponde el concepto de Zona de desarrollo próximo?. Vygotsky. Skinner. Ausubel.

47- El concepto de desarrollo próximo de Vygotsky se refiere a: Lo que el niño puede hacer inicialmente ayudado por un adulto o un compañero. Lo que el niño puede hacer inicialmente sin ayuda de un adulto o un compañero. Lo que el niño puede hacer inicialmente con total ayuda de un adulto o compañero.

48- 1.7- Se denomina ‘currículum en espiral’ cuando los conocimientos se presentan con una idea de recurrencia que permite retomar constantemente los objetos aprendidos. Verdadero. Falso.

49- 2 -¿Cuál de las siguientes características es típica en el pensamiento preoperacional? Seleccione 3. Pensamiento intuitivo y guiado por las apariencias de los objetos. El egocentrismo, el artificialismo y la irreversibilidad del razonamiento son algunas características de este pensamiento intuitivo. incapacidad para conservar. capacidad para conservar.

50- 2 - Es importante destacar que la Psicogénesis es un proceso que se explica a partir de los períodos por lo que es de vital importancia que se respeten las edades cronológicas en el paso por cada una de ellas, esto nos brindará un indicador de normalidad en el desarrollo. Verdadero: Es importante destacar que la psicogénesis es un proceso que se explica a partir de los períodos, lo que sí implica un corte abrupto entre fases así como la consecuencia de una edad cronológica. Falso: Es importante destacar que la psicogénesis es un proceso que se explica a partir de los períodos, lo que no implica ni un corte abrupto entre fases ni la consecuencia de una edad cronológica.

51- 2 - Jean Piaget enuncia cuatro factores fundamentales que intervienen en el desarrollo cognitivo de los sujetos. Uno de ellos referidos a aquellas que activan los procesos de socialización que funcionan como desarrollo cognitivo: Interacción social. Interacción educativa. Evolución educativa.

52- 2 - Según Piaget, ¿Cuáles son los periodos psicoevolutivos por los que transita un sujeto? Seleccione 4 opciones correctas. Etapa sensorio motriz (0 a 2 años). Etapa preoperacional (2 a 7 años). Etapa operacional concreta (7 a 12 años). Etapa de las operaciones formales o abstractas (12 años en adelante). Etapa sensorio emocional ( 0 a 2 años ? ).

53- 2.2 - Es una noción nodal en la teoría Psicogenética ; tienen lugar cuando los esquemas se coordinan y reorganizan: Estructura. Período. Inteligencia.

54- 2.2 -Los procesos del aprender son propios en cada sujeto y actúan en función de rasgos distintivos en cada persona. A la hora de aprender estos rasgos se combinan: señale las 4 dimensiones en las que se combinan. Dimensión corporal. Dimensión social. Dimensión subjetiva. Dimensión cognoscente. Dimensión cultural.

55-2 .3.1 -¿A qué concepto central de la Teoría psicogenética piagetiana hacen referencia las siguientes características?: estabilidad, compensación y actividad. Equilibrio. Evolución. Asimilación.

56- ¿A qué hace referencia la siguiente frase de Piaget, “el conjunto estructurado de los caracteres generalizables de la acción, es decir de aquellos que permiten respetar la misma acción y aplicarla a nuevos contenidos” ?. Esquemas. Equilibrio. Inteligencia.

57- Desde Dora Laino, ¿Cómo se denomina a aquella disciplina que estudia cómo crecen los conocimientos y la construcción de otros considerados superiores respecto de los anteriores?. Epistemología genética. Epistemología conductista. Epistemología sociológica.

58- Para Piaget, el conocimiento en tanto estudia los estadios más elementales hasta los modos de construcción y creación científica tiene un carácter: Constructivista. Conductista. Cognitivista.

59- 2 ¿Cuál de las siguientes definiciones responde al concepto de Estructura presentado en las nociones centrales de la Teoría Psicogenética?. Es una totalidad cualitativamente distinta de sus partes, que impone una organización. Es una totalidad cuantitativamente distinta de sus partes, que impone una organización. Es una totalidad cualitativamente parecida a sus partes, que impone una organización.

60- 3- ¿A cuál de los conceptos piagetianos corresponde la siguiente definición? “Refiere a la incorporación de un objeto o conocimiento exterior en un esquema senso motor o conceptual”. Asimilación. Acomodación. Estructuración.

61- 3 ¿A cuál de los siguientes conceptos piagetianos corresponde la siguiente sentencia: “supone un ajuste de los esquemas ya construidos a las características y/u obstáculos que la situación le impone al sujeto como problema a resolver”?. Acomodación. Asimilación. Adaptación.

62- 2.3.3 - La estructuración inteligente del niño aparece en la génesis como una sucesión de 3 grandes construcciones, una de ellas es denominada relaciones semióticas ¿Cuál de las siguientes sentencias define en parte dicha construcción?. Construyen las operaciones concretas y las de cooperación. Construyen las operaciones abstractas y las de cooperación. Construyen las operaciones concretas y las individualistas.

63- Se reconocen 3 tipos de estructuras que se vinculan a la génesis de la Teoría Psicogenética. Señale las 3 opciones. La estructura práctica. La estructura lógica concreta. La estructura lógica formal. La estructura lógica informal.

64- 2.3.4 En qué etapa del desarrollo psicoevolutivo del niño es esperable que aparezca el garabato?. Preoperacional. Sensorio motriz. Operacional concreta.

65- 2.3.5 - En este estadio , el objeto está constituido como sustancia permanente e incluida en la estructura de grupo práctico de desplazamientos. Los movimientos son repetidos pero, varían de una situación a otra. De las reacciones circulares terciarias. (Quinto estadio: Psicomotriz). De las reacciones circulares primarias . (Quinto estadio: Psicomotriz). De las reacciones circulares secundarias . (Quinto estadio: Psicomotriz).

66- 2.3.5 - En este momento el niño se vale de percepciones y movimientos para ir construyendo lo real. Al nacer cuenta con un bagaje reflejo, como por ejemplo el reflejo de succión que le permitirá los primeros contactos. ¿De qué periodo hablamos?. Sensorio-motriz. Preoperacional. Lógico-Formales.

67- 2.3.5 - En la psicogénesis del período sensorio-motriz encontramos estadios ¿En cuál de los siguientes se espera tengan lugar las denominadas “reacciones circulares secundarias”. Tercer estadio. Primer estadio. último estadio.

68- 2.3.5 - Para encontrar un objeto escondido, este niño buscará no sólo en un sitio sino en varios lugares, esto se debe a que está atravesando la etapa sensorio-motriz de su desarrollo psicoevolutivo ¿En qué subetapa se encuentra?. Sub etapa 5to- estadio, reacciones circulares terciarias. Sub etapa 5to- estadio, reacciones circulares primarias. Sub etapa 5to- estadio, reacciones circulares secundarias.

69- 2.3.8 - Esta etapa del desarrollo psicoevolutivo coincide con la adolescencia y supone una descentración que lo libera de lo concreto y del pensamiento en tiempo presente para proyectarse hacia el porvenir. Período de las Operaciones Lógico-Formales. Preoperacional. Operacional concreta.

70- ¿En qué etapa del desarrollo psicoevolutivo se transforma el pensamiento de lo sensorio motor a la representación en imágenes?. Pre operacional. Operacional concreta. Lógico-formales.

71- La Imitación diferida; el juego simbólico; el dibujo son manifestaciones de qué etapa del desarrollo psicoevolutivo de un sujeto. Etapa Pre- operacional. Etapa operacional concreta. Sensorio-motriz.

72- 2.3.6 - ¿Qué es la “mimesis diferida”?. Capacidad de retener por un breve lapso de tiempo una acción percibida hace un momento. Incapacidad de retener por un breve lapso de tiempo una acción percibida hace un momento. Capacidad de retener por un breve lapso de tiempo una acción percibida hace largo tiempo.

73- 2.3.6 - Piaget distingue dos tipos de intuición, de las opciones señale cuál es una de ellas. Son 2 tipos: Simple y articulada. Son 2 tipos: Compleja y articulada. Son 2 tipos: Simple y desarticulada.

74- 2.3.6- Seleccione la definición correcta que corresponde al concepto de “imágenes mentales”. Son de aparición tardía, prima la acomodación para acercarse al modelo de una especie de ilustración que acompaña al lenguaje. Son de aparición temprana, prima la acomodación para acercarse al modelo de una especie de ilustración que acompaña al lenguaje. Son de aparición tardía, prima la asimilación para acercarse al modelo de una especie de lenguaje que acompaña al garabato.

75-2.3.6- Según Luquet, esta manifestación comprende 3 tipos de realismos: realismo frustrado, realismo intelectual, realismo visual ¿a qué manifestación propia de la etapa preoperacional se está haciendo referencia?. Dibujo: Manifestación gráfica (dibujo, la función semiótica o simbólica). Garabato: Manifestación gráfica (garabato , la función semiótica o simbólica). Esquemas: Manifestación gráfica (esquemas, la función semiótica o simbólica).

76- 3.7 - Aquellas operaciones que se vinculan a las medidas de tiempo, espacio y velocidad. Se denominan: Infra psicológicas o espacio-temporales. Infra lógicas o espacio-temporales. Infra lógicas o espacio-comunicacionales.

77- 2.3.7 - “Consiste en ordenar los elementos según una organización de mayor a menor o viceversa, estableciendo para ello las diferencias.” ¿A qué definición corresponde este concepto?. Seriación. (App operatorio). Seriación. (App pre operatorio). Seriación. ( App Lógico-formal ).

78- 3.7 Cuando hacemos referencia a Operaciones Concretas en el desarrollo psicoevolutivo del niño decimos “No se requiere de la manipulación directa de los objetos, como por ejemplo para poder sumarlos, puede hacerlo en virtud de que los objetos son representacionales”. Verdadero. Falso.

79 3.7 Cuando hacemos referencia a Operaciones Concretas en el desarrollo psicoevolutivo del niño decimos “No se requiere de la manipulación directa de los objetos, como por ejemplo para poder sumarlos, puede hacerlo en virtud de que los objetos son representacionales”. Clasificación. Clasificación Operatoria (o agrupamiento). seriación. número. letra.

80- 2.3.7- ¿En qué periodo del desarrollo psicoevolutivo se dan las denominadas “estructuras de agrupamiento”. Operaciones concretas. pre operaciones. Operaciones Formales.

81- 2.3.7-Según J. Piaget este período coincide con la escolaridad, en nuestro caso, el Nivel Primario ¿a qué período psicoevolutivo nos referimos?. Período de las Operaciones Lógico-Concretas. Período de las Operaciones Concreta. Período senso-motriz.

82- 7 Si ante un grupo de fichas de distinta forma y color le pedimos a un niño de 3 años (Luis), a uno de 5 años (Marcos) y a una niña de 7 años (Luz) que pongan juntas las q van juntas, los niños procederán de la siguiente manera: Señale las dos opciones correctas: Luz organiza los grupos por forma y por color. Marcos logra hacer colecciones no figurales. Luz organiza los grupos por números y por letras.

83- 2.3.7 - “Vygotsky explica el paso de lo interpsicológico a lo intrapsicológico.”. Verdadero. Falso.

84- ¿A qué edad es esperable el razonamiento hipotético deductivo?. 11 años en adelante. 10 años en adelante. 13 años en adelante.

85-2.3.8 El pensamiento combinatorio tiene lugar ¿en qué periodo psicoevolutivo de un sujeto?. El Período de las Operaciones Lógico-Formales. El pre operacional. El de operaciones concretas.

86- 2.3.8 - Esta etapa del desarrollo psicoevolutivo coincide con la adolescencia y supone una descentración que lo libera de lo concreto y del pensamiento en tiempo presente para proyectarse hacia el porvenir. Operaciones lógico-formales. Operaciones senso-motrices. Operaciones concretas.

87- 8 Seleccione las 4 opciones que definen características del pensamiento lógico - formal. Da lugar a lo posible en relación con comprobaciones reales Comienza de entrada con la formulación de hipótesis. Enunciados hipotéticos. Los hechos no son lo real sino un sector de las realizaciones efectivas en un universo de transformaciones posibles. Lógica de las proposiciones. Sustituye objetos por enunciados verbal Aprendizaje operatorio p.9 o Los hechos no son lo real sino pertenecientes a un universo de transformaciones. Sustituye objetos por enunciados verbales Hay enunciados hipotéticos. Pensamiento abstracto. Sustituye objetos por enunciados verbales No hay enunciados hipotéticos. Pensamiento tangible,.

88- Uno de los aportes de Piaget en la educación es el concepto de error. ¿Para él como debía utilizarse ese concepto?. El error utilizado como elemento de construcción. (Como construcción de aprendizaje). El error utilizado como elemento de conducción . (Como conducción de aprendizaje). El error utilizado como elemento que debe superarse y abandonarse para no caer en vicios.

89- ¿ A qué período corresponden las reacciones circulares primarias ?. Primer y segundo estadío. segundo y tercer estadío. tercer y cuarto estadio.

90- ¿A qué período corresponden las reacciones circulares secundarias?. Tercer estadio. Primer estadio. Segundo estadio.

91-¿A qué período corresponden las reacciones circulares terciarias?. Quinto estadio. Tercer estadio. Primer y segundo estadío.

92- Bruner manifiesta que los procesos educativos deben: señale 4 opciones. Potenciar el dominio de habilidades más elementales que permitan alcanzar las más sofisticadas. Reconocer los avances tecnológicos y las organizaciones humanas más complejas. Hacer vivenciar el dominio intelectual sobre una materia. Generar gratificación en el alumno por la sensación placentera que produce el poder acumulativo del aprendizaje. Favorecer el reconocimiento de que aprender una cosa permite acceder a otras. Entorpecer el reconocimiento de que aprender una cosa permite acceder a otras.

93- Consiste en ordenar los elementos según una organización de mayor a menor o viceversa, estableciendo para ello las diferencias. ¿A qué definición corresponde este concepto?. Seriación. Clasificación. Número.

94- ¿Cuáles de las siguientes, son las 4 dimensiones que se ponen en juego en la construcción de conocimiento?. La social. La cognoscente. La corporal. La subjetiva. La objetiva.

95- ¿Cuáles de las siguientes son características del conductismo según la propuesta de Watson? Seleccione 5 : El objeto de estudio es la conducta observable. Le interesa constituir una Psicología científica basada en un objetivismo. Rechaza estudiar procesos mentales. La Psicología se limita a la descripción de estímulos y los condicionamientos. La Psicología se limita a la descripción de la construcción del aprendizaje. Prescinde del estudio de la experiencia consciente.

96- El conductismo surge en oposición a: La psicología introspectiva. La psicología evolutiva. La psicología genética.

97- El neo conductismo tiene como uno de sus principales representantes ¿a cuál de estos autores?. Skinner. Watson. Pavlov.

98- En el experimento de Pavlov hay varias fases ¿En cuál de ellas se asocian el sonido del diapasón o campana y el alimento (estímulo combinado) obteniendo la salivación del perro?. Tercera fase. Primera fase. Segunda fase.

99- En el experimento “la caja de Skinner” se presentan distintos programas de refuerzo que pueden tener determinadas características. ¿Cuáles de las siguientes lo son? Seleccione 4. Intermitentes. Variables. Continuos. Fijos. Móviles.

100- Indique cuáles de los siguientes enunciados corresponden al principio de condicionamiento clásico: La discriminación entre estímulos lo que se vincula a reacciones o conductas específicas. La generalización la cual se corresponde con una respuesta a estímulos similares. La recuperación espontánea de respuestas extinguidas si se presenta nuevamente el estímulo. La generalización la cual se corresponde con una respuesta a estímulos similares. La particularidad la cual se corresponde con una respuesta a estímulos diferentes.

101- Las funciones mentales tienen un carácter histórico, por tal motivo, en diferentes períodos históricos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad. Verdadero. Falso.

Los procesos psicológicos avanzados se valen de: Instrumentos semióticos como la escritura que permiten procesos conscientes, voluntarios y planificados que dan lugar a un uso descontextualizado del conocimiento. Instrumentos semióticos como la fantasía que permiten procesos inconscientes, involuntarios y no planificados que dan lugar a un uso descontextualizado del conocimiento.

103- Los procesos psicológicos superiores (PPS), se originan en la vida social: Verdadero. Falso.

104- Objetivo del experimento con las palomas. Reconocer el condicionamiento operante observando una repetición libre y rápida de la conducta. No reconocer el condicionamiento operante observando una repetición libre y rápida de la conducta. Observar sus vuelos y retornos sutiles similares a una danza.

105- Para Vygotsky la conciencia individual está determinada por su participación en varios sistemas de actividades prácticas y cognitivas del colectivo social. Verdadero. Falso.

106- Para Vygotsky los signos o herramientas psicológicas son: Mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas situaciones en las cuales se encuentra la persona. Determinantes de nuestra conducta y la orientan en las extremas situaciones en las cuales se encuentra la persona. Irrepetibles de nuestra conducta y la orientan en las variadas situaciones en las cuales se encuentra la persona.

107- Para Ausubel el aprendizaje por recepción puede ser: Eficaz en relación con la construcción de conocimiento. Ineficaz en relación con la construcción de conocimiento. Eficiente en relación con la construcción de conocimiento.

108- ¿Qué es para Ausubel la inclusión Obliteraría?. Un concepto más específico que se vincula a otro más general disponible en la estructura cognitiva. Un concepto menos específico que se vincula a otro más particular disponible en la estructura cognitiva. Un concepto más específico que se vincula a otro en particular pero no siempre disponible en la estructura cognitiva.

109- Vygotsky coloca como primer objetivo de la educación: El desarrollo de la personalidad del alumno. El desarrollo de la biografía educativa del alumno. El desarrollo de los trayectos educativos del alumno.

110- Vincula la disciplina con su correspondiente objeto de estudio: Seleccione 3 opciones. El conductismo norteamericano (la conducta observable). El cognitivismo (la mente). El psicoanálisis (los procesos inconscientes). El conductismo norteamericano (los procesos inconscientes).

111-1.5 El profesor de Ciencias Naturales, al término de la clase, le dice a sus alumnos que aquellos que lean el material de la guía para la siguiente clase, obtendrán un punto extra en su calificación. Desde la perspectiva conductista ¿Qué hace el profesor?. Manipula el ambiente para generar una respuesta determinada. Se adapta al ambiente para generar una respuesta determinada. Cambia de ambiente más allá de la respuesta determinada.

112- 1.7- ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con el concepto de representaciones simbólicas?. Aluden símbolos lingüísticos y lógicos para representar la realidad. Aluden a dibujos y gráficos para representar la realidad. Aluden a gestos diversos para representar la realidad.

113- 1.7 ¿A quién le corresponde el concepto de Zona de desarrollo próximo?. L. Vygotsky. D. Ausubel. Leontiev.

114- 1.7 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. La docente de quinto grado les enseña a sus alumnos sobre los componentes bióticos y abióticos del ecosistema. Para ello la docente refiere a lugares de la región que son conocidos por los estudiantes y adecua el lenguaje al vocabulario de los niños. ¿Qué ideas afines al aprendizaje significativo puedes reconocer?. La docente refiere a lugares de la región conocidos por los estudiantes. La docente adecua el tema al vocabulario de los niños. La docente adecua el tema al vocabulario de los adultos y adolescentes.

115- El conocimiento , en tanto estudia los estadios más elementales hasta los modos de construcción y creación científica tiene un carácter: Constructivista. Conductista. Espiritualista.

116- 3.2.7 Luna y Sofía tienen diversas piedras sobre la mesa. las juntan, las suman, luego sacan piedras del total y cuentan las que quedan. Por último, vuelven a agregar las que quitaron y vuelven a realizar el conteo de piedras. ¿Qué tipo de operaciones realizan las niñas?. operaciones concretas porque afectan a objetos concretos como las piedras. operaciones abstractas porque afectan a objetos abstractos como las piedras. Senso-motriz porque afectan a objetos concretos como las piedras.

117- 2.3.7 Los docentes en el diseño curricular encuentran que, la manera en que se estructura el nivel inicial en primer ciclo (primero segundo y tercer grado ) y segundo ciclo (cuarto quinto y sexto grado) guarda relación con: el proceso de construcción intelectual del que habla Piaget. el producto de construcción intelectual del que habla Piaget. el proceso de conducción intelectual del que habla Pavlov.

118- 2.3.8 Seleccione las 4 (cuatro opciones correctas. Gonzalo cursa el tercer año del secundario y debe realizar un escrito para Ciencias Sociales sobre la caída de las monarquías europeas, para lo cual debe leer un texto y luego abordar los planteos que le propone el profesor. Si decimos que Gonzalo está en el período de las operaciones lógico-formales, entonces: Gonzalo tiene la capacidad de reflexionar sin la necesidad de manipular objetos. Gonzalo tiene la capacidad de reflexionar sobre simples proposiciones. Gonzalo puede elaborar hipótesis y deducciones. Gonzalo puede elaborar deducciones apoyado en hipótesis simples. Gonzalo puede elaborar deducciones apoyado en operaciones concretas.

119- Cuando la madre le canta al bebé la canción de cuna ........................... (falta completar) o puede ser: ¿Cuál es el primer contacto del bebé con el idioma?. El lenguaje que circula a través de la canción de cuna de la madre. El lenguaje que circula a través de la socialización primaria. El lenguaje que circula a través de la socialización secundaria.

120- Binet es conocido en el ámbito de la Psicología de la Educación por su aporte de: Primer test de inteligencia individual. Segundo test de inteligencia individual. Primer test de inteligencia grupal.

121-1.1 -Si decimos que, a Florencia, una joven que cursa cuarto año del secundario en una escuela estatal, se la reconoce como un sujeto con capacidad crítica que se construye en la intersubjetividad ¿Desde qué paradigma es considerada?. Florencia es considerada desde un paradigma interpretativo. Florencia es considerada desde un paradigma cuantitativo. Florencia es considerada desde un paradigma socio-cultural.

122-1.2 - Matías es un niño de 8 años que cursa el cuarto grado de la escuela primaria. ¿Cómo es considerado desde … la perspectiva psicosocial de los procesos de aprendizaje en tanto sujeto del aprendizaje?. Matías es considerado un sujeto escindido atravesado por el lenguaje. Matías es considerado un sujeto escindido atravesado por las ciencias sociales. Matías es considerado un sujeto escindido atravesado por las nuevas tecnologías.

123- 1.3 -¿Qué teoría del aprendizaje se constituyó a partir de los aportes de disciplinas como la neurociencia, la inteligencia artificial, la filosofía analítica y la linguística?. El cognitivismo. El conductismo. La gestalt.

124- 1.5 - El profesor de Ciencias Naturales les dice a sus alumnos que aquellos que lean el material de clase, obtendrán un punto extra en su calificación. Desde la perspectiva conductista ¿Qué actúa como reforzador positivo…? ( o cómo estímulo?). El puntaje extra ofrecido por el profesor. La lectura del material de clases. La ventaja de aprender más si leemos con mayor compromiso.

125-En el caso del narrador textual, cuando va adquiriendo nuevos conceptos, va ampliando su concepto inicial de naraador como alguien que cuenta la historia. Ahora puede establecer relaciones, por ejemplo, con formas gramaticales que usa el narrador en cada caso o la proximidad del narrador al hecho o historia que narra, entre otras discriminaciones que va estableciendo. ¿A qué concepto corresponde el presente ejemplo?. Diferenciación progresiva. Diferenciación repentina. Similitud progresiva.

126- 1.7 -Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El padre de Clara se sienta junto a su hija en … Mientras el padre le lee, ella lo escucha con mucha atención. ¿ Qué aspectos del desarrollo cognitivo … psicología que propone Bruner puede identificar en el ejemplo?. a transmisión de valores sociales y culturales a través de la lectura. la lectura de cuentos que le permite a la niña enriquecer sus producciones lingüísticas. la lectura del recurrente de cuentos que le permite a la niña incorporar el lenguaje. la lectura de un cuento cada noche como un entorno recurrente y sistemático. la lectura de un cuento una vez por semana como un entorno recurrente y sistemático.

127- 1.6 -Luego de leer el tema en el manual, Valentina contesta la guía de preguntas. Desde el punto …contestar la guía de preguntas …. Es un output o respuesta. Es un input t o respuesta. Es un output o pregunta.

128- 1.6 -Los estudiantes de cuarto año, para resolver la guía de biología, leyeron la guía de estudio que contiene el tema. Desde una mirada cognitiva ¿Qué constituye input a los fines de dar outputs?. La guía que contiene el tema permite generar outputs. La guía que contiene el tema NO permite generar outputs. La guía que contiene el tema SÍ permite generar inputs.

129- 1.6 - Francisca levanta la mano y le pide a la profesora de Ciencias sociales pasar al frente a decir un tema que acaba de terminar de leer de su carpeta. la profesora asiente, la estudiante pasa y da ciertas respuestas pero con el paso de los días, olvida el tema que pasó a decir ¿ qué tipo de memoria puso en práctica Francisca?. la memoria RAM, ya que es transitoria y no se archiva. la memoria RAM, ya que no es transitoria y no se archiva. la memoria RAM, ya que no es transitoria ni se archiva.

130- 1.7 - Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde … del desarrollo cognitivo?. El vínculo e incidencia de la cultura en los procesos de pensamiento. El desarrollo de la inteligencia se da de manera lineal. Valoración de las construcciones andamiadas. El desarrollo de la inteligencia se da “por saltos”. Valoración de las construcciones andamiadas. El desarrollo de la inteligencia se da “por curvas”.

131- 1.7 - Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. La docente de quinto grado les enseña a sus alumnos sobre los componentes bióticos y abióticos del ecosistema. Para ello la docente refiere a lugares de la región que son conocidos por los estudiantes y adecua el lenguaje al vocabulario de los niños. ¿Qué ideas afines al aprendizaje significativo puedes reconocer?. La docente refiere a lugares de la región conocidos por los estudiantes. La docente adecua el tema al vocabulario de los niños. La docente refiere a lugares de la región desconocidos por los estudiantes.

132- 1.7 La abuela de Cintia le pidió que se siente junto a ella para que vea cómo teje. La niña se sentó, tomó un par de agujas y comenzó a practicar. Podemos decir que este tipo de aprendizajes guarda relación con el desarrollo cognitivo como proceso. Verdadero. Falso.

133- 1.7 -Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Durante la reunión del equipo docente, la directora … deben pensar a partir de un estudiante que se asume motivado a partir de aquello que se le ofrece, … los materiales de manera lógica, con base a los conocimientos previos de los estudiantes. ¿Qué aspectos … teoría de D. Ausubel puede identificar en la sugerencia de la directora?. La directora asume un estudiante motivado por aquello que se le ofrece. Los materiales deben organizarse en base a los conocimientos previos de los alumnos. Los materiales deben organizarse en base a los conocimientos que creemos que deben poseer los estudiantes para aprender.

134- Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La profesora de matemáticas reconoce el esfuerzo realizado por Marcos y lo felicita con una gran sonrisa; luego se acerca a otro alumno a quien ayuda con la duda que se le presenta. La docente se dirige luego al grupo que está trabajando con los conjuntos y los anima a terminar la tarea; por último, se tomó unos minutos para explicarle a Sofía la manera más sencilla de identificar los conjuntos numéricos. ¿Cuáles son las acciones, en tanto andamiaje, por parte de la docente?. el tiempo que le dedica a Sofía en explicarle la manera de identificar los conjuntos. la felicitación hacia Marcos con una gran sonrisa por su esfuerzo realizado. el ánimo que le da la docente al grupo para que finalice la tarea con los conjuntos. el reconocimiento hacia Marcos por su esfuerzo realizado. explicarle a Sofía la manera más compleja de identificar los conjuntos numéricos.

135- 1.7 - Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con nociones acerca del desarrollo cognitivo?. la idea de “formato” como progreso de la comunicación no verbal a la verbal. el vínculo e incidencia de la cultura en los procesos de pensamiento. el desarrollo de la inteligencia se da “por salto”. valoración de las construcciones andamiadas. el desarrollo de las construcciones andamiadas.

136- 1.7 - En reunión docente, a los fines de trabajar sus propuestas curriculares, la docente Miriam señala la relevancia de la práctica del lenguaje tanto hablado como escrito para el desarrollo cognitivo. Otra docente, Carla, dice que el aprendizaje de los alumnos puede entenderse a partir de comprender la mente de éstos, en tanto procesan la información a partir de la recogida de información, procesamiento, almacenamiento, recuperación y uso de ella cuando sea necesario. ¿Qué señalamiento por parte de las docentes guarda relación con los postulados del desarrollo cognitivo como proceso?. Lo señalado por la docente Miriam en tanto el lenguaje está ligado a los símbolos como operación que permite representarla realidad. Lo señalado por la docente Miriam que si bien el lenguaje no está ligado a los símbolos como operación que permite representar la realidad, es muy adecuado para el desarrollo cognitivo. Carla, dice que el aprendizaje de los alumnos puede entenderse a partir de adivinar lo que existe en la mente de éstos.

1.7 - Clara, una niña de cuatro años, busca sus fibras de colores, un papel de los que le trajo su papá para pintar, se tira en el suelo boca abajo y comienza a dibujar a Tomy, su perro salchicha. ¿Qué realiza Clara?. Una representación icónica, ya que el dibujo de Tomy remite a una representación interiorizada. Una representación simbólica, ya que el dibujo de Tomy remite a una representación interiorizada. Una representación espiritual , ya que el dibujo de Tomy remite a una representación interiorizada.

138- Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Las ideas pedagógicas que se conciben desde una perspectiva socio cultural e histórica enfocada en el desarrollo de la conciencia y de la personalidad, destacan como importante el tratamiento de los siguientes aspectos: la zona de desarrollo próximo. la determinación social de la personalidad. la mediación de los signos en la conducta individual. la ley de la doble formación. la ley de la simple formación.

139- Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con los postulados de la teoría socio histórica de L. Vygotsky?. coloca como primer objetivo de la educación escolar el desarrollo de la personalidad del alumno. En la interacción social el niño internaliza valores y formas de conducta reconocidas socialmente. el desarrollo de la personalidad está ligado al potencial creativo del niño, el cual debe ser potenciado. le otorga valor a la interacción social en lo que refiere al desarrollo psicológico del niño. le otorga valor a la interacción social en lo que refiere al desarrollo nutricional del niño.

140- 1.8 ¿Cuál es una de las ideas centrales del enfoque sociohistórico de L. Vygotsky?. el desarrollo psicológico del niño a partir de la interacción social. el desarrollo educativo del niño a partir de la interacción social. el desarrollo nutricional del niño a partir de la interacción social.

141- 1.8 - Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Leandro es un niño de 3 años que presenta algunas dificultades en el habla. Sin embargo, de a poco va mejorando su lenguaje. ¿Cuáles de las siguientes características se le otorga al lenguaje aplicable a Leandro?. Leandro puede comunicarse a través del lenguaje. El lenguaje hace posible la regulación del comportamiento de Leandro. El lenguaje le permite al niño reorganizar su actividad psicológica. El lenguaje le sirve a Leandro como instrumento sobre el entorno social. El lenguaje le sirve a Leandro como instrumento sobre el entorno emocional.

142- 2.1 - Los docentes, en el diseño curricular de nivel inicial, señalan que en las salas de 3 , 4 y 5 años se ofrecerán oportunidades de aprendizaje que favorezcan la exploración, indagación y valoración del ambiente natural y social cercano, y su interacción con él. ¿A qué noción del aprendizaje remite lo señalado por los docentes?. Los docentes refieren a un aprendizaje considerado como proceso donde la realidad es cognoscible a través de la interacción con el medio. Los docentes refieren a un aprendizaje considerado como producto donde la realidad es cognoscible a través de la interacción con el entorno educativo. Los docentes refieren a un aprendizaje considerado como acreditación de saberes transmitidos donde la realidad es cognoscible a través de la interacción con el entorno familiar y educativo.

143- “El conjunto estructurado de los caracteres generalizables de la acción, es decir de aquellos que permiten respetar la misma acción y aplicarla a nuevos contenidos” ¿A qué hace referencia la siguiente frase?. Esquemas. Gráficos. Lenguaje.

144- El conocimiento en tanto estudia los estadios más elementales hasta los modos de construcción y creación científica tiene un carácter: Constructivista. Conductistas. Espiritualista.

145- 2.3.2 - La bebé de 5 meses agarra uno de sus juguetes, se lo lleva a la boca, luego lo tira y agarra otro. ¿Qué tipo de estructura propia del sensomotor se reconoce en la bebé?. la estructura práctica, ya que durante dicho periodo la bebé se vale de movimientos y percepciones para ir construyendo lo real. la estructura teórico-práctica, ya que durante dicho periodo la bebé se vale de movimientos y percepciones para ser conducida lo real.

146 2.3.5 -El bebé de Carla mira, chupa, agarra el dedo de su madre. ¿A qué tipo de reacciones corresponden estos movimientos?. A las reacciones circulares primarias, dados los movimientos simples que realiza el bebé. A las reacciones circulares secundarias, dados los movimientos simples que realiza el bebé. A las reacciones circulares terciarias , dados los movimientos simples que realiza el bebé.

147- 2.3.5 la madre sostiene a su bebé y cada vez que a éste se le cae el sonajero, su madre se lo alcanza y se… bebé lo agarra, lo mira y lo vuelve a sacudir. Estos movimientos del bebé son propios de las reacciones circulares secundarias. Verdadero. Falso.

148- seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Florencia, de 15 meses, juega con los juguetes de su hermano mayor. toma el camión de carga y los mueve de atrás hacia adelante, le carga bloques en la caja, luego los saca tirándolos al piso. después va en busca de la pelota que tanto le gusta, la busca en el baúl de los juguetes hasta que la encuentra. La mira, succiona, chupa, tira y le cuenta a su hermano lo que hizo ayer con su camión. ¿Qué acciones puedes identificar en la niña propios del sexto estadio del sensorio motriz?. poner en la caja del camión los bloques. buscar la pelota en el baúl de los juguetes. mover el camión de atrás hacia adelante . sacar los bloques de la caja del camión. La mira, succiona, chupa, tira.

149- 2.3.5 -Bruno ve su peluche de conejo sobre la mesa, camina hacia su encuentro y para alcanzarlo tira del mantel dónde está posado el peluche. ¿Por qué decimos que Bruno se encuentra transitando el quinto estadio del periodo sensorio motriz?. Porque para buscar el peluche tira del mantel como “conducta soporte”. Porque para buscar el peluche tira del mantel a modo de juego. Porque para buscar el peluche tira del mantel a modo de estudio.

150- 2.3.6- Las “intuiciones” son propias de qué periodo de la teoría Psicogenética de Jean Piaget. Pre operacional. Operaciones concretas. Sensorio-motriz.

151- si decimos que la pequeña Sofía, una vez que escucha el ladrido de su perro, lo imita un rato después, luego se pone en cuatro patas y anda por la casa ladrando como “si fuera un perro” ¿En qué etapa del desarrollo psico evolutivo se encuentra la pequeña?. Pre operacional, dadas las manifestaciones simbólicas de Sofía. Operaciones concretas , dadas las manifestaciones simbólicas de Sofía. Sensorio-motriz , dadas las manifestaciones simbólicas de Sofía.

152- Sobre la mesa hay dos líneas de naipes. En la línea superior hay menos cantidad que en la segunda, pero ambas líneas están colocadas de manera que tienen la misma longitud. Cuando se le pregunta a Juliana en qué línea hay más responde que ambas tienen la misma cantidad de naipes. ¿Cómo se denomina al tipo de respuesta que da Juliana?. Pensamiento intuitivo, ya que Juliana responde a través de una interiorización de las percepciones sin necesidad de demostración. Pensamiento lógico , ya que Juliana responde a través de una interiorización de las percepciones sin necesidad de demostración. Pensamiento memorístico, ya que Juliana responde a través de una interiorización de las percepciones sin necesidad de demostración.

153- En el periodo psicoevolutivo de las Operaciones concretas tiene lugar la conservación. La primera es una conservación de la masa (alrededor de los 7 años) luego del peso y finalmente del volumen. Las estructuras que aquí se constituyen son: Señale las 4 (cuatro) opciones correctas. Clasificación. Clasificación Operatoria (o agrupamiento). seriación. número. jeroglíficos.

154- 2.3.7 En la mesa hay un grupo de fichas circulares azules, circulares verdes y fichas cuadradas rojas. Se le pide a Juan de 3 años que ponga juntas las que van juntas coma a lo que Juan toma las fichas y construye una forma en el espacio. ¿ que construye Juan?. Juan construye colecciones figurales, ya que no agrupa las fichas a partir de algún criterio. Juan construye colecciones formales, ya que no agrupa las fichas a partir de algún criterio. Juan construye colecciones lógicas, ya que agrupa las fichas a partir de algún criterio.

155- Según J. Piaget este período coincide con la escolaridad, en nuestro caso, el Nivel Primario ¿a qué período psicoevolutivo nos referimos?. Período de las Operaciones Lógico-Concretas. Período Preoperacional. Período de las Operaciones Lógico-Formales.

156- Si se le pide a Valentín de 3 años que a partir de las diferentes fichas de for… ponga juntas las que van juntas, el niño realizaría colecciones figurales. Verdadero. Falso.

157 2.3.7 - Francisco tiene muchos autitos de diferentes tamaños y los orden en una hilera de menor a mayor ¿Qué realiza el niño?. Francisco realiza una seriación, ya que ordena sus autos de manera creciente. Francisco realiza una clasificación , ya que ordena sus autos de manera creciente. Francisco realiza un agrupamiento , ya que ordena sus autos de manera creciente.

158- 2.3.8 - Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con características del pensamiento lógico formal?. Pensamiento abstracto. Hay enunciados hipotéticos. Sustituye objetos por enunciados verbales. Los hechos no son lo real sino pertenecientes a un universo de transformaciones posibles. Sustituye enunciados verbales por objetos.

159- 2.3.8 - Seleccione las 4 (cuatro opciones correctas. Gonzalo cursa el tercer año del secundario y debe realizar un escrito para Ciencias Sociales sobre la caída de las monarquías europeas, para lo cual debe leer un texto y luego abordar los planteos que le propone el profesor. Si decimos que Gonzalo está en el período de las operaciones lógico-formales, entonces: Gonzalo tiene la capacidad de reflexionar sin la necesidad de manipular objetos. Gonzalo tiene la capacidad de reflexionar sobre simples proposiciones. Gonzalo puede elaborar hipótesis y deducciones. Gonzalo puede elaborar deducciones apoyado en hipótesis simples. Gonzalo no puede todavía elaborar hipótesis y deducciones.

60- La joven Martina cursa el sexto grado del secundario y se prepara para el examen de Literatura, el cual consiste en establecer relaciones entre el tema del libro que leyeron y la película que la profesora les hizo ver. El período que comprende a Martina es el de las operaciones lógico-formales. Verdadero. Falso.

161- 3.8- Marcos, de 17 años, realiza un escrito sobre el sistema económico del país templa di … ciertas respuestas tentativas ante los problemas actuales. El trabajo que realiza Marcos es posible de … Completar. Que al desprenderse de lo concreto puede orientarse sobre lo posible y a laborar teorías sobre cuestiones económicas. Que al desprenderse de lo abstracto puede orientarse sobre lo posible y elaborar teorías sobre cuestiones económicas.

162- 1.3 -Leticia es una niña que cursa el sexto grado del primario. Junto a sus compañeros, copia la guía de preguntas del pizarrón, lee el tema en el manual y luego contesta las preguntas. que constituye un output por parte de Letizia desde el punto de vista cognitivo. la contestación de las respuestas de la guía. la pregunta de las respuestas de la guía. la contestación de las preguntas de la guía.

163- 1.5 - Marcela debía llevar el trabajo de plástica terminado para ser entregado a la profesora, pero la joven tuvo inconvenientes para terminarlo, por lo que la profesora la regañó y le dijo que debía quedarse después de hora para terminar dicha entrega. Desde el punto de vista conductista, se considera necesario, para el aprendizaje, que Marcela se quede después de hora: Verdadero. Falso.

164- 1.5 - Martín le dice su amiga Laura que le dé su alfajor, así él le presta su bicicleta para dar varias vueltas; ella acepta y le da el alfajor. Desde el punto de vista del conductismo ¿Cuál es la conducta operante?. La conducta de Martín al ofrecerle su bicicleta a cambio del alfajor. La conducta de Laura al ofrecerle su bicicleta a cambio del alfajor. La conducta de Martín al ofrecerle su alfajor a cambio de la bicicleta.

165- En el caso del narrador textual, cuando va adquiriendo nuevos conceptos, va ampliando su concepto inicial de narrador como alguien que cuenta la historia. Ahora puede establecer relaciones, por ejemplo, con formas gramaticales que usa el narrador en cada caso o la proximidad del narrador al hecho o historia que narra, entre otras discriminaciones que va estableciendo. ¿A qué concepto corresponde el presente ejemplo?. Diferenciación progresiva. Similitud progresiva. Diferenciación repentina.

166- 1.7 - El aprendizaje significativo se vincula con: La comprensión. El insight. El reforzamiento positivo.

167- ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con el concepto de representaciones simbólicas?. Aluden símbolos lingüísticos y lógicos para representar la realidad. Aluden símbolos gráficos para representar la realidad. Aluden símbolos numéricos para representar la realidad.

168- 1.7 - Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. La profesora de Ciencias Naturales señala que, para estudiar los principios de la termodinámica, antes es preciso conocer algunos aspectos referidos a la temperatura y el calor. Estos conceptos permitirían alcanzar, de manera escalonada, un nuevo conocimiento, en este caso las leyes de la termodinámica. ¿Cuáles de las siguientes opciones refieren a ideas afines a las propuestas de Ausubel?. Conocer aspectos referidos a la temperatura y el calor permiten abordar el estudio de la termodinámica. El conocimiento de las leyes de la termodinámica se puede alcanzar de manera escalonada. Para estudiar los principios de la termodinámica es preciso conocer conceptos previos. Para estudiar los principios de la termodinámica no es preciso conocer conceptos previos.

169- 1.8 Nueva la seño de la salita de cuatro años coloca en las mesitas de los niños algunas témperas de colores, fideos de diferentes tamaños y pegamento para que los niños dibujen y luego lo pinten y decoren. A partir del enfoque sociohistórico ¿Qué estaría fomentando la seño de la sala de cuatro años a través de dicha actividad?. la creatividad de los niños a través del dibujo y diversas técnicas para decorarlo. la falta de creatividad de los niños desde diversas técnicas para decorarlo. la creatividad de la seño de la salita para establecer consignas que generen pensamiento creativo.

170- ¿Cómo se denomina a aquella disciplina que estudia cómo crecen los conocimientos y la construcción de otros considerados superiores respecto de los anteriores?. Epistemología genética. Psiquiatría genética. Revolución genética.

171- El conocimiento en tanto estudia los estadios más elementales hasta los modos de construcción y creación científica tiene un carácter: Constructivista. Conductista. Tradicional.

172- 2.3.5 - El niño de 14 meses agarra un vaso y mete una pelotita adentro, lo sacude y luego la deja salir; esta rebota y el niño va a su búsqueda. ¿Qué finalidad persiguen las acciones del niño?. Una finalidad práctica por parte del niño. Una finalidad teórica por parte del niño. Una finalidad mecánica por parte del niño.

173- 2.3.6 - En la salita de 5 (cinco) años los niños manifiestan, de manera gráfica y con muchos colores, a los miembros de su familia. ¿A qué manifestación de la función simbólica se refieren las manifestaciones de los niños?. Al dibujo, por lo que cada uno grafica lo que tiene como imagen interior. Al lenguaje , por lo que cada uno grafica lo que tiene como imagen interior. Al garabato , por lo que cada uno grafica lo que tiene como imagen interior.

174- 2.3.7 - La seño de cuarto grado les pide a los alumnos que calculen la cantidad de botellas que transporta un camión, sabiendo que lleva 20 cajones con 12 botellas cada cajón. ¿A qué tipo de operaciones corresponde el problema dado por la seño?. A las operaciones lógico concretas, ya que los alumnos deben resolver el problema a partir de objetos concretos. A las operaciones lógico formales , ya que los alumnos deben resolver el problema a partir de objetos concretos. A las operaciones preoperacionales, ya que los alumnos deben resolver el problema a partir de objetos concretos.

175- 2.3.8 - El pensamiento combinatorio tiene lugar ¿en qué periodo psicoevolutivo de un sujeto?. El Período de las Operaciones Lógico-Formales U Operaciones lógico formales. El Período de las Operaciones Lógico-Concretas U Operaciones lógico concretas. El Período de Preoperacional U Operaciones Preoperacionales.

176- 2.3.7-En la reunión docente, ,donde trabajan para delinear los proyectos curriculares, la docente Susana dice que la escolaridad de nivel primario y de nivel secundario coincide con 2 períodos propuestos por Piaget. ¿Cuáles son los períodos a los que refiere la docente Susana?. Los períodos a los que refiere son el de Operaciones lógico-concretas y Lógico-formales. Los períodos a los que refiere son el de Operaciones lógico-concretas y Sensorio-motriz. Los períodos a los que refiere son el Preoperacional y Operaciones Lógico-formales.

177-Gonzalo tiene 22 meses y hace poco aprendió a decir” mamadera “. Cuando dice mamadera la madre le prepara la leche, Gonzalo toma la mamadera y se recuesta en el sillón a tomar la leche. En esta situación , ¿Cuál es el acto que implica un desarrollo cognitivo?. que Gonzalo diga mamadera ya que pasó de la imagen a la palabra. que Gonzalo dibuje la mamadera ya que pasó de la palabra al garabato. que Gonzalo diga mamadera ya que pasó de la palabra a la imagen.

178- 1.7- Clara, luego de dibujar a su perro salchicha , va al encuentro de su hermano menor de once meses quien está sentado en el suelo sacando bloques de un balde y los tira en el piso. A partir de esta situación, ¿Cuál de los 2 hermanos realiza una representación enactiva?. El hermano menor de Clara. Ya que hay un predominio de acciones. Clara. Ya que hay un predominio de acciones. El hermano menor de Clara. Ya que hay un predominio de garabatos.

179-1.7- ¿Qué concepto propuesto por Bruner. Se refiere al papel del adulto o un par más experto, en el acompañamiento que hace al niño en una tarea específica, hasta tanto el novato pueda asumirla de manera autónoma ?. concepto de andamiaje. concepto de desarrollo próximo. concepto de asimilación.

180- 2.3.6- Santiago le pide a su papá la cuchara con la que está cocinando y su padre se la presta. El niño comienza a cantar . Usando la cuchara como micrófono. ¿Qué función simbólica se puede reconocer en la manifestación de Santiago?. El juego simbólico. Ya que Santiago realiza una acción ficcional al hacer que canta con un micrófono. El lenguaje. Ya que Santiago evoca a través de la acción ficcional una canción que escuchó antes. La imitación simbólica. Ya que Santiago realiza una acción ficcional al hacer que canta con una cuchara.

181- 1.8- Seleccione las 4 correctas- Las ideas pedagógicas que se conciben desde una perspectiva socio-cultural e histórica enfocada en el desarrollo de la conciencia y de la personalidad . Destacan como importante el tratamiento de los siguientes aspectos: la determinación social de la realidad. la mediación de los signos en la conducta individual. la ley de la doble formación. la zona de desarrollo próximo. inputs y outputs.

182- 2.3.6- Seleccione las 4 correctas-Santiago le pide a su papá la cuchara con la que está cocinando y su padre se la presta. El niño comienza a cantar . Usando la cuchara como micrófono. Luego se tira al suelo y dibuja ¿Qué funciones simbólicas se pueden reconocer en la manifestación de Santiago? (no se sabe si es así exactamente la pregunta). El dibujo ya que se tira al suelo y realiza imágenes gráficas. El lenguaje en tanto le cuenta a su papá algo vivido con anterioridad. El juego simbólico en tanto hace como si cantara con una cuchara de madera. La imitación diferida en tanto canta lo que anteriormente vio en el video. La imitación diferida . Ya que Santiago realiza una acción ficcional al hacer que canta con una cuchara.

183- 2.3.5- El bebé de Carla tiene sólo unos días de vida. Si pensamos en el bagaje reflejo del bebé, veremos que sus movimientos tienden a : succionar en el vacío , realizar movimientos laterales con la cabeza y tomar el pezón con los labios. succionar en el vacío , realizar movimientos circulares mientras gatea y realizar movimientos laterales con las piernas. Realizar movimientos circulares mientras gatea, succionar en el concreto , y realizar movimientos laterales con la cabeza.

184- Marcos le pregunta a su amigo Lucas si le da su alfajor, así él le presta su bicicleta. Lucas acepta y le da el alfajor. Desde el punto de vista del conductismo. ¿Cuál es una respuesta operante?. La respuesta de Lucas al darle el alfajor a Marcos. La respuesta de Lucas al sacarle la bici a Marcos. La respuesta de Marcos al darle la bici a Lucas.

185- Si se asume que, luego de la propuesta del profesor de Ciencias Naturales, de obtener un puntaje extra para aquellos que lean el material, los estudiantes realizaron dicha lectura, entonces, desde el punto de vista conductista: El profesor controló el comportamiento. Los estudiantes controlaron el comportamiento. Ninguno controló el comportamiento.

186- ¿Qué función tienen los denominados “organizadores avanzados en la adquisición de aprendizajes desde la perspectiva de D. Ausubel”?. Establecer un puente entre lo conocido y lo nuevo a aprender. Establecer un puente entre lo desconocido y lo nuevo a aprender. Establecer el hecho que no existe conexión entre saberes previos y lo nuevo a aprender.

187- En el curso de quinto año los alumnos, reunidos en grupo, realizan un trabajo reflexivo en torno a la situación ambiental y … formulan hipótesis sobre el devenir medioambiental en la región. La posibilidad de esta forma de trabajo es posible debido a: Que el grupo transita por el período de las operaciones lógicas por lo que pueden elaborar teorías acerca del devenir medio ambiental de la región. Que el grupo transita por el período de las operaciones concretas por lo que pueden elaborar teorías acerca del devenir medioambiental de la región.

188- 2.3.6 - Piaget distingue dos tipos de intuición, ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponden con una de ellas.?. Articulada. Desarticulada. Compleja.

Denunciar Test