Test # 1 de "Principios de Morfo-fisiología"
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test # 1 de "Principios de Morfo-fisiología" Descripción: 1 semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El término "Ana" significa. a. Por debajo de. b. Por arriba de. c. Por medio de. d. En la mitad de. 2.- El término "Tome" significa. a. Fisurar. b. Corte. c. Entrecortar. d. Unir. 3. A la Anatomía se la conoce como. a. El estudio de los mecanismo del cuerpo humano. b. El estudio de la fisiología del cuerpo humano. c. El estudio de los mecanismos y estructuras del cuerpo humano. d. El estudio de las estructuras del cuerpo humano. 4. A La Fisiología es: a. El estudio de las diferentes estructuras y funciones que llevan a cabo un ser humano. b. El estudio de las diferentes funciones del que lleva acabo el cuerpo humano. c. El estudio de las funciones del que lleva acabo el cuerpo humano. d. El estudio de las diferentes funciones del que lleva acabo todos los seres humanos. 5. El término "Phisis" significa. a. Paraíso. b. Naturaleza. c. Ambiente. d. Medio. 6. El término "Logos" significa: a. Tratado. b. Tesis. c. Postulado. d. Testimonio. 7. La anatomía se divide en: a. Anatomía Topográfica. b. Anatomía Descriptiva. c. Anatomía Funcional. d. Anatomía Fisiológica. 8. El "Sistema de referencia anatómicos" surgen: a. Debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo. b. Debido a que el individuo es capaz de mantener una sola posición con el cuerpo. c. Debido a que el individuo no es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo. 9. A través del "Sistema de referencia anatómicos" se hace necesario en anatomía : a. Buscar una posición única que permitiera la descripción. b. Busca diversas posiciones que permitan la descripción. c. Buscar un posición diferente que permita la descripción. 10. En el "Sistema de referencia anatómicos" los científicos se reunieron para: a. Definir y hablar el mismo idioma entre médicos. b. Definir y sintetizar el mismo idioma entre médicos. c. Definir y hablar idiomas diferentes entre médicos. 11. En el "Sistema de referencia anatómica" al tener una posición definida se: a. Se puede establecer la ubicación y localización de cada una de las partes, órganos y cavidades del cuerpo humano. b. Se puede establecer la localización de cada una de las partes, órganos y cavidades del cuerpo humano. c. Se puede establecer la ubicación y localización de cada una de las partes y cavidades del cuerpo humano. 12. La "Posición Anatómica" hace referencia a: 1. Cuerpo erecto con los miembros superiores extendidos. 2. Cabeza erecta sin inclinación. 3. Brazos extendidos. 4. Piernas. 5. Pies paralelos. 13. La disposición de las partes del cuerpo está de acuerdo a un plan: a. Geométrico. b. Rectangular. c. Geográfico. d. Geoide. 14. La disipaciones de las partes de cuerpo se tiene en cuenta los: a. Ejes y planos. b. Bases y planos. c. Ejes y desniveles. Ejes y fundamentos. 15. El eje céfalo caudal une: a. Las extremidades cefálica y lateral. b. Las extremidades caudal y cefálica. c. Las extremidades latero lateral. d. Las extremidades ventral y dorsal. 16. El eje céfalo caudal: a. Es el más largo del cuerpo humano. b. Es el más corto del cuerpo humano. c. Es el más ancho del cuerpo humano. Es el más pequeño del cuerpo humano. 17. El eje latero lateral. a. Une las caras laterales, derecha e izquierda. b. Une las caras ventrales, derecha e izquierda. c. Une las caras dorsales, derecha e izquierda. d. Une las caras cefálica, derecha e izquierda. 18. El eje latero lateral es perpendicular al: a. Al eje céfalo caudal. b. Al eje latero lateral. c. Al eje dorso ventral. d. Al eje céfalo lateral. 19. El eje doro y ventral: a. Une las caras dorsal y ventral. b. Une las caras céfalo caudal. c. Une las caras céfalo lateral. d. Une las caras céfalo ventral. 20. El eje doro y ventral: a. Es perpendicular al eje céfalo caudal y al latero lateral. b. Es perpendicular al eje céfalo caudal y al dorso ventral. c. Es perpendicular al eje céfalo caudal y al céfalo ventral. d. Es perpendicular al eje céfalo caudal y al céfalo caudal. 20. El eje doro y ventral. a. Es perpendicular al eje céfalo caudal y al latero lateral. b. Es perpendicular al eje céfalo caudal y al dorso ventral. c. Es perpendicular al eje céfalo caudal y al céfalo ventral. D. Es perpendicular al eje céfalo caudal y al céfalo caudal. 21. ¿El plano frontal a que ejes contiene ?. a. Eje céfalo caudal y al latero lateral. b. Eje céfalo caudal y el dorso ventral. c. Eje céfalo caudal y latero dorsal. d. Eje céfalo caudal y lateral latero. 22. Características de del el plano frontal: a. Corte a través de una línea longitudinal media. b. Pasa por las orejas. c. Divide al cuerpo en dos partes iguales anterior y posterior. d. Divide al cuerpo en dos partes no iguales anterior y posterior. e. Divide al cuerpo en una porción anterior y posterior. f. Divide al cuerpo en una porción ventral y caudal. 23. ¿El plano sagital a que ejes contiene?. a. Eje céfalo caudal y al latero lateral. b. Eje céfalo caudal y el dorso ventral. c. Eje céfalo caudal y latero dorsal. d. Eje céfalo caudal y lateral latero. 24. Características del el plano sagital: a. Divide al cuerpo en dos secciones una derecha y otra izquierda. b. Se debe decir para-sagital. c. Cualquier plano que sea paralelo al plano medio es sagital. d. No se lo debe decir para-sagital. 25. ¿El plano transversal a que ejes contiene?. a. Al eje latero lateral y el dorso ventral. b. Al eje céfalo caudal y el dorso ventral. c. Al eje céfalo caudal y latero dorsal. d. Al eje céfalo caudal y lateral latero. 26. Características del plano transversal: Divide al cuerpo en una parte superior e inferior. V. F. |