option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1ª Simulacro de Administrativo II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1ª Simulacro de Administrativo II

Descripción:
Simulacro 2025

Fecha de Creación: 2025/02/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Los actos de gravamen o restrictivos de derechos son aquellos que limitan la libertad o los derechos de los administrados, o bien les imponen sanciones. No son actos. a) Las órdenes. b) Los actos extintivos. c) Las concesiones. d) Los actos sancionadores.

2.- Los actos favorables o declarativos son los que amplían la esfera jurídica de los particulares. No son actos favorables: a) Las admisiones. b) Las autorizaciones. c) Las dispensas. d) Los actos traslativos de derechos.

3.- Las notificaciones por medios electrónicos: a) Se entenderán practicadas en el momento en el que se produzca el acceso a su contenido. b) Se entenderán rechazadas cuando hayan transcurridos diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. c) Se entenderán rechazadas cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. d) Las respuestas a y b son correctas.

4.- El silencio administrativo tendrá efectos desestimatorios…. a) En los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición a que se refiere el artículo 29 de la Constitución. b) En los procedimientos cuya estimación tuviera como consecuencia la transferencia de facultades relativas al dominio público. c) En los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. d) Todas las anteriores son correctas.

5.- Para la plena ejecutoriedad de un acto administrativo…. a) Debe haber un requerimiento o apercibimiento previo al obligado. b) El acto no tiene porqué ser plenamente eficaz. c) Puede tratarse de un acto sancionador contra el que quepa recurso. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

6.- Se admite la suspensión del acto impugnado, a instancia del interesado, o de oficio, cuando…. a) El órgano competente para la ejecución lo estime oportuno, ponderando razones de interés público, de terceros o del interesado. b) La ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. c) La impugnación se fundamente en una causa de nulidad de pleno derecho prevista en la ley. d) Todas las anteriores son correctas.

7.- Entre los medios de ejecución forzosa no se encuentran: a) El apremio sobre el patrimonio. b) La ejecución subsidiaria. c) La multa coercitiva. d) La revisión de oficio.

8.- La ejecución subsidiaria…. a) Se realiza a costa del obligado. b) Se realiza a costa de la Administración. c) Depende de las circunstancias que concurran en cada caso. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

9.- No son actos nulos de pleno derecho: a) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b) Los que tengan un contenido imposible. c) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o el territorio. d) Los que reúnan todos los requisitos legales y formales que señale la legislación vigente.

10.- La posibilidad de convalidación está prevista en la ley para: a) Los actos anulables. b) Los actos nulos. c) Los actos nulos y anulables. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

11.- La declaración de lesividad debe ejercitarse: a) Antes de que transcurran cuatro años desde que se dictó el acto administrativo. b) Antes de que transcurran cinco años desde que se dictó el acto administrativo. c) Antes de que transcurran tres años desde que se dictó al acto administrativo. d) No tiene plazo.

12.- La declaración de lesividad: a) No precisa de audiencia a los interesados en el procedimiento. b) Precisa de audiencia a los interesados en el procedimiento. c) La audiencia depende de las circunstancias del caso. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

13.- Es causa de abstención en el procedimiento administrativo: a) No existen causas de abstención. b) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con algunos de los interesados. c) Haber tenido intervención como perito o testigo en el procedimiento de que se trate. d) b y c son correctas.

14.- Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales ¿tienen la condición de interesados?. a) En los términos que la ley los reconozca como representantes de intereses legítimos. b) En cualquier caso. c) Sólo los agentes sociales. d) Sólo las asociaciones de consumidores.

15.- Por regla general ¿es preceptiva la asistencia letrada en el procedimiento administrativo?. a) No, salvo en el caso de las reclamaciones económico-administrativas. b) Sí, siempre. c) Sí, menos ante las Administraciones Locales. d) Sí, salvo ante la AEAT, la TGSS y el INSS.

16.- El procedimiento administrativo: a) Es gratuito, salvo los gastos que ocasionen las pruebas propuestas por el interesado. b) Está sujeto al pago de tasas en ciertos procedimientos (autorizaciones, concesiones). c) Es gratuito en todos sus trámites. d) a y b son correctas.

20.- ¿Pueden ser pagadas las subvenciones públicas a través de entidades colaboradoras?. a) Sí, pero sólo cuando provienen de fondos europeos. b) Sí. La ley de subvenciones lo permite. c) No. Es una competencia exclusiva de la Administración. d) No. La ley de subvenciones lo prohíbe expresamente.

17.- ¿Es transmisible una licencia de taxi?. a) No, está concedida a una persona determinada. b) Sí, si se transmite la propiedad del vehículo. c) Sólo en las ciudades de más de 50.000 habitantes. d) Únicamente en los casos de fallecimiento del titular.

18.- ¿Puede presentarse la comunicación previa con posterioridad al inicio de la actividad?. a) No, debe presentarse siempre antes. b) Sí en los casos de apertura de bares y restaurantes. c) Sí, cuando así lo prevea expresamente la legislación correspondiente. d) Sí, en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla.

19.- ¿Puede una Administración Pública ser beneficiaria de una subvención?. a) En ningún caso. Es ilegal. b) Sí, si cumple los requisitos previstos en la legislación y en las órdenes de convocatoria. c) Depende del tipo de subvención. d) Sí pero sólo las empresas públicas de titularidad estatal.

Denunciar Test
Chistes IA