option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1. TOPO UT1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1. TOPO UT1

Descripción:
1. TOPO UT1

Fecha de Creación: 2025/10/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala los factores de los que depende la exactitud y eficacia de un mapa (Seleccione una o más de una): Tratamiento de los datos. Representación de los datos. Recogida de datos. Ninguna es correcta.

¿Dónde debemos incluir la siguiente información de un plano: escala, fecha. Nº plano, titulo plano, etc?.

¿Dónde debemos incluir la siguiente información de un plano: escala, fecha. Nº plano, titulo plano, etc?. Cajetín. Leyenda. Campo. Marco. Margen.

¿Cúal de las siguientes causas condiciona que cualquier medida que realizamos está sometida a la existencia de errores y hace que los datos obtenidos sean siempre aproximados?. Limitación de los sentidos. Condiciones ambientales. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Limitaciones de los aparatos e instrumentos topográficos.

¿Cúal de las siguientes causas condiciona que cualquier medida que realizamos está sometida a la existencia de errores y hace que los datos obtenidos sean siempre aproximados?. Limitación de los aparatos e instrumentos toográficos. Limitación de los sentidos. Condiciones ambientales.

La Diferencia de cota entre dos puntos del terreno se conoce como:

La relación existente entre el desnivel y la distancia horizontal entre dos puntos del terreno se conoce como...

La relación existente entre el desnivel y la distancia horizontal entre dos puntos del terreno se conoce como... Desnivel. Pendiente. Curva de nivel.

La relación existente entre el desnivel y la distancia horizontal entre dos puntos del terreno se conoce como... Desnivel se mide en ángulo a. Pendiente se expresa en forma de porcentaje %. Curva de nivel se representa en el mapa.

La Diferencia de cota entre dos puntos del terreno se conoce como: Desnivel. Pendiente. Curva de nivel.

La superficie equipotencial de nivel cero en todos sus puntos que es perpendicular a la dirección de la gravedad y que se corresponde con la forma real de la Tierra se llama.

Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra considerándola en su totalidad. Geodesia. Cartografía. Topografía.

Estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de una parte de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Geodesia. Cartografía. Topografía.

Es la encargada de la elaboración de mapas que representan y proyectan los distintos puntos de la superficie terrestre. Geodesia. Cartografía. Topografía.

Parte de la topografía que comprende métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala sobre una superficie plana de todos los detalles relevantes de un terreno prescindiendo de su relieve. Planimetría. Altimetría. Taquimetría.

Parte de la topografía que comprende métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o cota de los puntos respecto a un plano de referencia. Planimetría. Altimetría. Taquimetría.

Es la parte de la topografía que mediante aparatos y procedimientos especiales combina las operaciones de planimetría y altimetría. Planimetría. Altimetría. Taquimetría.

¿Qué técnica de medición básica con cinta métrica, permite situar de forma precisa cualquier elemento, tomando medidas desde dicho objeto a dos puntos conocidos?.

¿Qué técnica de medición básica con cinta métrica, permite situar de forma precisa cualquier elemento, tomando medidas desde dicho objeto a dos puntos conocidos?. Triangulación. Ortogonal. Desnivel.

Se establece con una cinta métrica una línea recta de referencia, a partir de la cual se toman desviaciones ortogonales en ángulos de 90º de todos los objetos. Para medir curvas se van tomando desviaciones ortogonales a intervalos regulares. Triangulación. Ortogonal. Desnivel.

¿Cómo se llama a la razón de semejanza entre las dimensiones reales del terreno y las representadas en el plano o mapa?.

¿Cómo se llama a la razón de semejanza entre las dimensiones reales del terreno y las representadas en el plano o mapa?. Escala. Proyección. Relieve.

¿Cómo llamamos a la sección vertical que hacemos del terreno en una dirección o itinerario determinado, para hacernos una idea de sus pendientes?.

¿Cómo llamamos a la sección vertical que hacemos del terreno en una dirección o itinerario determinado, para hacernos una idea de sus pendientes?. Perfil topografico. Desnivel. Ambas son correctas.

¿Qué denominación reciben los hitos situados en lugares estratégicos pertenecientes a la Red Geodésica Nacional, que nos proporcionan las coordenadas de ese punto en el terreno?.

¿Qué denominación reciben los hitos situados en lugares estratégicos pertenecientes a la Red Geodésica Nacional, que nos proporcionan las coordenadas de ese punto en el terreno?. Mojón Geodésico. Hito Geodésico. Vertice Geodésico. Vortice Geodésico.

¿Cúal de las siguientes escalas es la más grande?. 1/10. 1/100. 1/1.000. 1/10.000. 1/1.000.000.

¿Qué siglas recibe el sistema de satélites que permite el cálculo de las coordenadas tridimensionales (x,y,z o látitud, longitud y altura), a través de uno o varios receptores?.

¿Cual es el límite de percepción visual de nuestra vista?.

¿Cual es el límite de percepción visual de nuestra vista?. 0,2 mm. 2 mm. 0,1 mm. 1 mm.

¿Cómo se llama la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra considerándola en su totalidad?.

Empareja el material o método empleado en la medición y el tipo de datos obtenidos: Triangulación con cinta métrica. Estación total. Nivel automático.

Empareja cada uno de los problemas que nos encontramos para representar en un plano parte de la superficie de la Tierra ,con su posible solución: Problema de representar la superficie de la Tierra en un plano. Problema del tamaño, tenemos que representar un espacio reducido (plano o mapa) una gran zona terrestre. Problema del relieve, debemos representar en un plano información altimétrica.

La acción de trasladar el trabajo que hay realizado y plasmado en un plano al terreno, marcando todos los elementos que se reflejan en dicho plano se llama...

El error o porcentaje de error cociente entre el error absoluto y el valor exacto se denomina.

El error o porcentaje de error cociente entre el error absoluto y el valor exacto se denomina. Error relativo. Error absoluto. Error grosero.

El error o porcentaje de error cociente entre el error absoluto y el valor exacto se denomina (selección la incorrecta): Error relativo. Error absoluto. Porcentaje de Error.

El error o porcentaje de error cociente entre el error absoluto y el valor exacto se denomina. Error relativo. Porcentaje de Error. Error absoluto. Error grosero.

¿Cúal de las siguientes distancias debes medir para representarla en un plano?. Distancia reducida. Distancia absoluta. Distancia real. Distancia geométrica.

Es la distancia real que separa a dos puntos del terreno siguiendo todo su relieve. Distancia reducida. Distancia absoluta. Distancia real. Distancia natural.

Es la distancia en línea recta que separa a dos puntos del terreno. Distancia reducida. Distancia geométrica. Distancia real. Distancia natural.

Es la distancia horizontal entre dos puntos del terreno, resultante de la proyección sobre un plano horizontal de la distancia geométrica o de la natural. Distancia reducida. Distancia absoluta. Distancia real. Distancia cartográfica.

Une cada descripción con su término correcto: Cifra que expresa en unidades de longitud la altitud de un punto. Puntos de la superficie del terreno con igual altura respecto a un plano de comparación. Diferencia de altura entre dos curvas de nivel consecutivas.

¿Cómo se llama al error que no es admisible y que podemos evitar y eliminar mediante controles y verificaciones?. Grosero. Relativo. Sistemático. Absoluto. Accidental.

¿Que nombre recibe la curva de nivel que empleamos para dar más definición e información sobre el relieve, generalmente representadas por trazo discontinuo?.

¿Que nombre recibe la curva de nivel que empleamos para dar más definición e información sobre el relieve, generalmente representadas por trazo discontinuo?. Curvas de nivel. Curvas maestras. Curvas auxiliares.

¿Que nombre reciben las curvas de nivel representadas con un trazo más grueso y con indicación de cota?. Curvas de nivel. Curvas maestras. Curvas auxiliares.

Es la cifra que expresa en unidades de longitud la altitud de un punto. Curvas de nivel. Curvas maestras. Curvas auxiliares. Cota.

¿Cómo se llama el documento que contiene la información gráfica de un proyecto y tiene como función definir de forma exacta y completa la obra?.

¿Cómo se conoce al error diferencia entre el valor exacto y el aproximado?.

El método básico de medición con cinta métrica que establece una línea recta de referencia a partir de la cual se toman desviaciones en ángulos de 90º a todos los objetos que deseamos medir se conoce como...

El método básico de medición con cinta métrica que establece una línea recta de referencia a partir de la cual se toman desviaciones en ángulos de 90º a todos los objetos que deseamos medir se conoce como... TRIANGULACIÓN. ORTOGONAL. NINGUNA ES CORRECTA.

Empareja cada una de las siguientes descripciones con su concepto correcto: Es la encargada de la elaboración de mapas que representan y proyectan los distintos puntos de la superficie terrestre. Métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o cota de los puntos con respecto a un plano de referencia. Estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de una parte de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala sobre una superficie plana de todos los detalles relevantes de un terreno prescindiendo de su relieve.

¿Cúal de las siguientes causas condiciona que cualquier medida que realizamos está sometida a la existencia de errores y hace que los datos obtenidos sean siempre aproximados? (indica la incorrecta). Limitación de los sentidos. Condiciones ambientales. Limitaciones de los aparatos e instrumentos topográficos. Ninguna es correcta.

Denunciar Test