UF1466: Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF1466: Tema 2 Descripción: Repaso OGI: Jerarquías de almacenamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué nos referimos cuando hablamos de jerarquía de datos?. a) La forma en que se organizan los archivos, directorios y subdirectorios dentro de un sistema de archivos. b) La cantidad total de datos almacenados en un disco duro. c) La velocidad a la que se accede a los archivos en un sistema informático. d) La seguridad de los datos almacenados en un sistema operativo. 2. ¿Cómo se conoce al directorio principal y qué conforma el inicio del árbol de archivos en Linux?. a) Se le conoce como "home" y está representado por el símbolo "/". b) Se le conoce como "raíz" o "root" y está representado por el símbolo "/". c) Se le conoce como "principal" y está representado por el símbolo "//". d) Se le conoce como "inicio" y está representado por el símbolo "//". ¿Qué límites tiene Linux en cuanto a la longitud de las rutas?. a) 260 caracteres. b) 128 caracteres. c) No se impone un límite a la longitud de las rutas de archivo. d) 512 caracteres. 4. ¿Cuáles son los cuatro tipos de archivo que maneja Linux?. a) Archivos ordinarios, directorios, enlaces físicos y enlaces simbólicos. b) Archivos comprimidos, directorios, enlaces duros y enlaces blandos. c) Archivos de texto, directorios, archivos de sistema y enlaces lógicos. d) Archivos ejecutables, directorios, enlaces duros y enlaces simbólicos. 5. Explica de manera sencilla la diferencia entre un enlace físico y un enlace simbólico. a) El enlace físico es una referencia a un archivo mientras que el enlace simbólico es una referencia a los bloques del disco duro. b) El enlace físico es una referencia a los bloques del disco duro mientras que el enlace simbólico es una referencia a un archivo. c) Ambos son referencias a archivos pero se comportan de manera diferente en la creación y eliminación. d) Ambos son referencias a directorios pero se comportan de manera diferente en la creación y eliminación. 6. En Windows existen varios directorios root, ¿cuándo se establece cada uno de estos directorios?. a) Se establece un root para cada usuario en el momento del inicio de sesión. b) Se establece un root en el momento en que se crea una nueva carpeta en el sistema. c) Se establece un root en el momento en que una unidad lógica se monta en el sistema. d) Se establece un root para cada programa en el momento de la instalación. 7. ¿Cuántas unidades lógicas podemos tener en Windows como máximo?. a) 26 unidades. b) 28 unidades. c) 30 unidades. d) No hay límite en el número de unidades lógicas. 8. ¿Cuál es el tamaño máximo de ruta en Windows?. a) 128 caracteres. b) 260 caracteres. c) 512 caracteres. d) No hay límite de caracteres en las rutas de Windows. ¿Cómo se llaman los dos tipos de directorios que define FHS y en qué se diferencian?. a) Estáticos y dinámicos; los estáticos pueden ser modificados por cualquier usuario mientras que los dinámicos solo pueden ser modificados por el superusuario. b) Principales y secundarios; los principales contienen información importante para el sistema y solo pueden ser modificados por el superusuario, mientras que los secundarios pueden ser modificados por cualquier usuario. c) Estáticos y dinámicos; los estáticos solo pueden ser modificados por el superusuario porque contienen información importante para el sistema, mientras que los dinámicos pueden ser modificados por cualquier usuario. d) Primarios y secundarios; los primarios contienen información importante para el sistema y solo pueden ser modificados por el superusuario, mientras que los secundarios pueden ser modificados por cualquier usuario. ¿A qué llamamos migración de datos?. a) Al proceso por el cual se transforma el sistema de archivos del volumen de almacenamiento en que se encuentran los datos sin que estos sufran cambios. b) Al proceso de mover datos de un sistema operativo a otro. c) Al proceso de copiar datos de un dispositivo de almacenamiento a otro. d) Al proceso de eliminar datos obsoletos de un sistema de almacenamiento. ¿A qué llamamos archivado de datos?. a) A la conversión de un conjunto de archivos en un único archivo para facilitar su manipulación, con o sin compresión de datos. b) A la transferencia de datos entre diferentes sistemas operativos. c) A la organización de archivos en directorios para mejorar la accesibilidad. d) A la eliminación permanente de archivos del sistema de almacenamiento. |