option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

10. Escuela y comunicación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
10. Escuela y comunicación

Descripción:
Sociedad, familia y educación

Fecha de Creación: 2019/02/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 24

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Podemos definir la sociedad del riesgo como: Ninguna de las respuestas. Una sociedad que puede prescindir de los avances de la ciencia y de sus aplicaciones tecnológicas pero que, sin embargo, no puede confiar absolutamente en ellos puesto que muchas veces son incompletos y parciales, y somos incapaces de controlar totalmente sus efectos negativos o perversos. Una sociedad que no puede prescindir de los avances de la ciencia ni de sus aplicaciones tecnológicas pero, a cambio, puede confiar absolutamente en ellos ya que somos capaces de controlar sus efectos negativos o perversos.

Dentro de la tipología de modelos de escuela que plantea Subirats, a partir de su grado de implantación en el territorio, aceptación de la diversidad en ese mismo territorio y del distinto nivel de identificación de la comunidad con el proyecto, la escuela utilitaria se caracteriza por: Una fuerte implantación en el territorio, una activa aceptación de la diversidad social del mismo, y una fuerte identificación de sus componentes con un proyecto de centro bien definido. Simbolizar un cierto tipo de centros que poseen una buena implicación territorial pero con un bajo nivel de identificación de sus componentes con el proyecto educativo. Presentar un bajo nivel tanto de implicación en el territorio como de identificación de sus componentes con el proyecto educativo del mismo.

Entre las experiencias concretas de escuelas comunidad que están surgiendo al hilo del proceso de transformación de los centros educativos en este tipo de escuelas se encuentra/n, según Rotger: Las escuelas de barrio. Ninguna de las respuestas. La escuela utilitaria.

Entre las experiencias concretas de escuelas comunidad que están surgiendo al hilo del proceso de transformación de los centros educativos en este tipo de escuelas, los principales objetivos que deben ir alcanzando las comunidades de aprendizaje son, según Castanys y Planes (2002): Colaborar, consensuar y no culpabilizar. Ninguna de las respuestas. Los que se refieren a los aprendizajes curriculares y conseguir que toda la comunidad asuma su papel educador.

Entre las transformaciones que han afectado a la dinámica de la institución familiar, según Víctor Pérez-Díaz, podemos observar un complejo entramado de relaciones que han repercutido sobre la educación de los hijos en las sociedades avanzadas, tales como: La progresiva urbanización de las sociedades avanzadas, junto con una organización del trabajo alejada del hogar. Lo cual ha debilitado los lazos de conexión con los familiares próximos (abuelos, tíos, primos, etc.). La irrupción de los mass media (especialmente la televisión) y la difusión de las redes informáticas, que han abierto nuevas formas de contacto con la realidad (virtual o real) que inciden de lleno en las relaciones que se establecen en el seno de la familia. El trabajo femenino fuera del hogar.

Dentro de la tipología de modelos de escuela que plantea Subirats, a partir de su grado de implantación en el territorio, aceptación de la diversidad en ese mismo territorio y del distinto nivel de identificación de la comunidad con el proyecto, la escuela barrio se caracteriza por: Presentar un bajo nivel tanto de implicación en el territorio como de identificación de sus componentes con el proyecto educativo del mismo. Una fuerte implantación en el territorio, una activa aceptación de la diversidad social del mismo, y una fuerte identificación de sus componentes con un proyecto de centro bien definido. Simbolizar un cierto tipo de centros que poseen una buena implicación territorial pero con un bajo nivel de identificación de sus componentes con el proyecto educativo.

Dentro de la tipología de modelos de escuela que plantea Subirats, a partir de su grado de implantación en el territorio, aceptación de la diversidad en ese mismo territorio y del distinto nivel de identificación de la comunidad con el proyecto, la escuela comunidad se caracteriza por: Una fuerte implantación en el territorio, una activa aceptación de la diversidad social del mismo, y una fuerte identificación de sus componentes con un proyecto de centro bien definido. Simbolizar un cierto tipo de centros que poseen una buena implicación territorial pero con un bajo nivel de identificación de sus componentes con el proyecto educativo. Presentar un bajo nivel tanto de implicación en el territorio como de identificación de sus componentes con el proyecto educativo del mismo.

Entre las experiencias concretas de escuelas comunidad que están surgiendo al hilo del proceso de transformación de los centros educativos en este tipo de escuelas se encuentra/n, según Rotger: Las ciudades educadoras. Las comunidades de aprendizaje. Los programas de desarrollo escolar.

Según Rotger, entre las características básicas que debería tener una escuela que quiera estar vinculada al territorio y al servicio de la comunidad en la sociedad de la información se encuentra/n: Transformar la escuela en glocal y dialógica. Incorporar mestizaje y multiculturalidad. Incorporar un nuevo tipo de maestro dialógico y facilitador del aprendizaje.

Entre las experiencias concretas de escuelas comunidad que están surgiendo al hilo del proceso de transformación de los centros educativos en este tipo de escuelas se encuentra/n, según Rotger: Las comunidades de aprendizaje. La escuela utilitaria. Las escuelas de barrio.

Podemos definir la sociedad del riesgo como: Una sociedad que no puede prescindir de los avances de la ciencia ni de sus aplicaciones tecnológicas pero que, sin embargo, no puede confiar absolutamente en ellos puesto que muchas veces son incompletos y parciales, y somos incapaces de controlar totalmente sus efectos negativos o perversos. Una sociedad que puede prescindir de los avances de la ciencia y de sus aplicaciones tecnológicas pero que, sin embargo, no puede confiar absolutamente en ellos puesto que muchas veces son incompletos y parciales, y somos incapaces de controlar totalmente sus efectos negativos o perversos. Una sociedad que no puede prescindir de los avances de la ciencia ni de sus aplicaciones tecnológicas pero, a cambio, puede confiar absolutamente en ellos ya que somos capaces de controlar sus efectos negativos o perversos.

Dentro de la tipología de modelos de escuela que plantea Subirats, a partir de su grado de implantación en el territorio, aceptación de la diversidad en ese mismo territorio y del distinto nivel de identificación de la comunidad con el proyecto, la escuela comunidad se caracteriza por: Ninguna de las respuestas. Simbolizar un cierto tipo de centros que poseen una buena implicación territorial pero con un bajo nivel de identificación de sus componentes con el proyecto educativo. Presentar un bajo nivel tanto de implicación en el territorio como de identificación de sus componentes con el proyecto educativo del mismo.

Dentro de la tipología de modelos de escuela que plantea Subirats, a partir de su grado de implantación en el territorio, aceptación de la diversidad en ese mismo territorio y del distinto nivel de identificación de la comunidad con el proyecto, la escuela barrio se caracteriza por: Ninguna de las respuestas. Una fuerte implantación en el territorio, una activa aceptación de la diversidad social del mismo, y una fuerte identificación de sus componentes con un proyecto de centro bien definido. Presentar un bajo nivel tanto de implicación en el territorio como de identificación de sus componentes con el proyecto educativo del mismo.

Según Rotger, entre las características básicas que debería tener una escuela que quiera estar vinculada al territorio y al servicio de la comunidad en la sociedad de la información se encuentra/n: Organización del espacio escolar sin límites horarios. Incorporación de la formación continua a la escuela. Incorporación de la escuela a la sociedad red.

Entre las experiencias concretas de escuelas comunidad que están surgiendo al hilo del proceso de transformación de los centros educativos en este tipo de escuelas se encuentra/n, según Rotger: Las comunidades de aprendizaje. Los programas de desarrollo escolar. La escuela de barrio.

Entre las experiencias concretas de escuelas comunidad que están surgiendo al hilo del proceso de transformación de los centros educativos en este tipo de escuelas, los principios básicos que caracterizan a los programas de desarrollo escolar son: Sostenibilidad, coeducación y justicia social. Colaborar, consensuar y no culpabilizar. Igualdad, lucha contra la exclusión y cohesión social.

Dentro de la tipología de modelos de escuela que plantea Subirats, a partir de su grado de implantación en el territorio, aceptación de la diversidad en ese mismo territorio y del distinto nivel de identificación de la comunidad con el proyecto, los centros tipo escuela comunidad: Son más bien escasos. Son los más abundantes. Son los más habituales.

Según Rotger, entre las características básicas que debería tener una escuela que quiera estar vinculada al territorio y al servicio de la comunidad en la sociedad de la información se encuentra/n: Incorporar un nuevo tipo de maestro más autoritario. Transformar la escuela en "global". Incorporar el mestizaje y la multiculturalidad.

Dentro de la tipología de modelos de escuela que plantea Subirats, a partir de su grado de implantación en el territorio, aceptación de la diversidad en ese mismo territorio y del distinto nivel de identificación de la comunidad con el proyecto, la escuela identitaria se caracteriza por: Una fuerte implantación en el territorio, una activa aceptación de la diversidad social del mismo, y una fuerte identificación de sus componentes con un proyecto de centro bien definido. Presentar un bajo nivel tanto de implicación en el territorio como de identificación de sus componentes con el proyecto educativo del mismo. Una fuerte identidad pero que, sin embargo, no se plantea su vinculación al entorno territorial y social en el que se localiza como un tema relevante o significativo.

Dentro de la tipología de modelos de escuela que plantea Subirats, a partir de su grado de implantación en el territorio, aceptación de la diversidad en ese mismo territorio y del distinto nivel de identificación de la comunidad con el proyecto, la escuela utilitaria se caracteriza por: Ninguna de las respuestas. Simbolizar un cierto tipo de centros que poseen una buena implicación territorial pero con un bajo nivel de identificación de sus componentes con el proyecto educativo. Una fuerte implantación en el territorio, una activa aceptación de la diversidad social del mismo, y una fuerte identificación de sus componentes con un proyecto de centro bien definido.

Entre las transformaciones que han afectado a la dinámica de la institución familiar, según Víctor Pérez-Díaz, podemos observar un complejo entramado de relaciones que han repercutido sobre la educación de los hijos en las sociedades avanzadas, tales como: La progresiva urbanización de las sociedades avanzadas, junto con una organización del trabajo alejada del hogar. Lo cual ha fortalecido los lazos de conexión con los familiares próximos (abuelos, tíos, primos, etc.). El descenso de las tasas de divorcio y el de la opción voluntaria o forzosa de familias monoparentales. El trabajo femenino fuera del hogar.

Entre las experiencias concretas de escuelas comunidad que están surgiendo al hilo del proceso de transformación de los centros educativos en este tipo de escuelas se encuentra/n, según Rotger: La escuela utilitaria. Ninguna de las respuestas. Las escuelas de barrio.

Entre las transformaciones que han afectado a la dinámica de la institución familiar, según Víctor Pérez-Díaz, podemos observar un complejo entramado de relaciones que han repercutido sobre la educación de los hijos en las sociedades avanzadas, tales como: El trabajo femenino fuera del hogar. La progresiva urbanización de las sociedades avanzadas, junto con una organización del trabajo alejada del hogar. Lo cual ha debilitado los lazos de conexión con los familiares próximos (abuelos, tíos, primos, etc.). El incremento de las tasas de divorcio y el de la opción, voluntaria o forzosa, de familias monoparentales.

Según Rotger, entre las características básicas que debería tener una escuela que quiera estar vinculada al territorio y al servicio de la comunidad en la sociedad de la información se encuentra/n: Incorporar mestizaje y multiculturalidad. Incorporar un nuevo tipo de maestro dialógico y facilitador del aprendizaje. Transformar la escuela en glocal y dialógica.

Denunciar Test