+ 100¿? FARMA 2
|
|
Título del Test:![]() + 100¿? FARMA 2 Descripción: Farma 2 parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
øCu·l es el mecanismo de acciÛn de los antagonistas de los receptores 5-HT3?. Bloqueo de receptores dopaminÈrgicos. Bloqueo de receptores serotoninÈrgicos. ActivaciÛn de receptores histamÌnicos. Bloqueo de receptores opioides. ¿Para quÈ se usa principalmente el ondansetrÛn?. Control de la presiÛn arterial. Tratamiento de n·useas y vÛmitos inducidos por quimioterapia. ReducciÛn del dolor crÛnico. Aumento de la motilidad intestinal. øQuÈ efecto adverso es com ̇n al usar ondansetrÛn?. HipotensiÛn. Cefalea. HipertensiÛn. Diarrea. El f·rmaco aprepitant es un antagonista selectivo. Receptores NK1. Receptores H1. Receptores D2. Receptores M3. øQuÈ uso tiene el aprepitant en el contexto de tratamiento oncolÛgico?. Control del dolor. PrevenciÛn de n·useas y vÛmitos asociado a quimioterapia. Tratamiento de infecciones. Aumento de apetito. ¿Cual es el principal efecto adverso de la domperidona?. EstreÒimiento. Arritmias ventriculares. Insomnio. VisiÛn borrosa. øQuÈ mecanismo de acciÛn tiene la metoclopramida?. Bloqueo de receptores D2 y 5-HT3 a altas dosis. ActivaciÛn de receptores D2 u H1. InhibiciÛn de la COX-1. InhibiciÛn de la liberaciÛn de histamina. øPara quÈ condiciÛn se utiliza com ̇nmente la colchicina?. Artritis reumatoide. Ataques agudos de gota. Osteoporosis. HipertensiÛn arterial. La colchicina es un mÈtodo de. a) PrevenciÛn. b) DiagnÛstico. c) Tratamiento. A y B son correctas. øCu·l es el principal mecanismo de acciÛn del alopurinol?. InhibiciÛn de la COX-2. InhibiciÛn de la sÌntesis de ·cido ̇rico. Aumento de la excreciÛn de ·cido ̇rico. Bloqueo de receptores de ·cido ̇rico. øQuÈ efecto adverso es com ̇n en pacientes que toman alopurinol?. HipertensiÛn. SÌndrome de hipersensibilidad. Insuficiencia renal. Hipoglucemia. øQuÈ efecto secundario puede presentarse al usar el misoprostol?. ConstipaciÛn. HipertensiÛn. Diarrea. AlteraciÛn de la visiÛn. øQuÈ f·rmaco se utiliza como terapia profil·ctica para ̇lceras en pacientes que toman AINEs crÛnicamente?. Misoprostol. Alopurinol. Omeprazol. Colchicina. øQuÈ mecanismo de acciÛn tiene el omeprazol?. InhibiciÛn irreversible de la ATPasa de H+/K+ en cÈlulas parietales. InhibiciÛn reversible de la ATPasa de H+/K+ en cÈlulas parietales. Bloqueo de los receptores H2. ActivaciÛn de los receptores muscarÌnicos. El efecto adverso m·s frecuente del uso crÛnico de omeprazol es. HipotensiÛn. Hepatitis. Cefalea. Aumento del riesgo de fracturas. øPara quÈ condiciÛn es com ̇nmente indicado el uso de famotidina?. Úlcera g·strica y duodenal. Diabetes. HipertensiÛn. Anemia. øCu·l de los siguientes efectos secundarios puede presentarse con el uso prolongado de famotidina?. Hipercalcemia. Deficiencia de vitamina B12. HipertensiÛn. Trombocitopenia. øCu·l es el mecanismo de acciÛn de la warfarina?. InhibiciÛn de la COX-2. InhibiciÛn de la producciÛn de trombina. InhibiciÛn de la vitamina K reductasa. InhibiciÛn del receptor de fibrinÛgeno. øQuÈ efecto adverso grave puede ocurrir con el uso de heparina no fraccionada?. Trombocitopenia. Hipercalcemia. Hipoglucemia. Neutropenia. øCu·l de los siguientes f·rmacos es un inhibidor directo de la trombina?. Rivaroxab·n. Heparina. Acenocumarol. Dabigatr·n. øQuÈ efecto adverso es com ̇n en los inhibidores del factor Xa, como el rivaroxab·n?. Hemorragia. HipertensiÛn. Diarrea. EstreÒimiento. øCu·l es el principal mecanismo de acciÛn de la colchicina en el tratamiento de la gota?. Inhibe la sÌntesis de ·cido ̇rico. Disminuye la migraciÛn de neutrÛfilos al ·rea inflamada. Inhibe la reabsorciÛn de ·cido ̇rico en el t ̇bulo renal. Inhibe la xantino – oxidasa. øQuÈ efecto adverso es com ̇n en el uso de la colchicina?. Diarrea. Insomnio. Hipoglucemia. HipertensiÛn. øCu·l de los siguientes f·rmacos es un inhibidor de la xantino – oxidasa?. Probenecid. Colchicina. Alopurinol. Lesinurad. El ferbuxostat est· indicado para. Pacientes con insuficiencia hep·tica grave. Uso en combinaciÛn con colchicina. Pacientes con intolerancia al alopurinol. Pacientes con insuficiencia renal. øQuÈ mecanismo de acciÛn tiene el probenecid?. Inhibidor de la reabsorciÛn de ·cido ̇rico. Aumenta la producciÛn de ·cido ̇rico. Inhibe la migraciÛn de neutrÛfilos. Estimula la sÌntesis de col·geno. øPara quÈ se usa com ̇nmente el omeprazol en combinaciÛn con antibiÛticos?. Tratar el sÌndrome de Zollinger – Ellison. ErradicaciÛn de Helicobacter pylori. Tratamiento de colitis ulcerosa. Aumentar la absorciÛn de vitaminas. øCu·l es un efecto adverso importante del uso prolongado de inhibidores de la bomba de protones (IBP)?. Hipercalcemia. Aumento en el recuento de plaquetas. Aumento de los niveles de ·cido fÛlico. Aumento de riesgo de infecciones por Clostridium difficile. øQuÈ f·rmaco se utiliza como profilaxis en pacientes con riesgo de tromboembolismo y requiere monitoreo INR?. Clopidogrel. Warfarina. Aspirina. Dabigatr·n. øCu·l es el principal mecanismo de acciÛn de la heparina de bajo peso molecular (HBPM)?. InhibiciÛn del factor Xa. InhibiciÛn del receptor P2Y12. InhibiciÛn de la COX-2. EstimulaciÛn de la vitamina K. øQuÈ efecto adverso es com ̇n al tratamiento con heparina no fraccionada?. Osteoporosis. Hipercalcemia. Hepatotoxicidad. Bradicardia. øQuÈ mecanismo de acciÛn tiene el ·cido tranex·mico en el control del hemorragias?. Inhibe la sÌntesis de prostaglandinas. Aumenta la producciÛn de fibrina. Inhibe la activaciÛn del plasminÛgeno a plasmina. Disminuye la permeabilidad capilar. øCu·l de los siguientes es un f·rmaco uricos ̇rico utilizado para tratar la gota?. Colchicina. Probenecid. Alopurinol. Febuxostat. øQuÈ mecanismo de acciÛn tiene el rivaroxab·n?. Inhibidor de la trombina. Inhibidor del factor Xa. Inhibidor de la COX-2. Activador del plasminÛgeno. øCu·l de los siguientes f·rmacos se utiliza para prevenir eventos trombÛticos y tiene como efecto adverso la trombocitopenia?. Heparina. Aspirina. Clopidogrel. Warfarina. øCu·l es un efecto adverso com ̇n de los antagonistas del receptor H2, como la famotidina?. Hiperglucemia. Deficiencia de vitamina B12. Aumento de peso. HipertensiÛn. øCu·l es el mecanismo de acciÛn principal de los agonistas B2- AdrenÈrgicos?. Inhiben la liberaciÛn de histamina. Relajan el m ̇sculo liso bronquial. Aumentan la secreciÛn de moco. Reducen la actividad de los linfocitos. øQuÈ efecto adverso es com ̇n en los agonistas B2 de acciÛn corta (SABA)?. Hipoglucemia. Hipopotasemia. Bradicardia. HipotensiÛn. ¿Cual de los siguientes f·rmacos es un agonista B2 de acciÛn corta?. Salmeterol. Ipratropio. Salbutamol. Budesonida. ¿Para quÈ condiciÛn est· indicado el uso de LABA en combinaciÛn con corticoides?. Tos seca. Bronquitis aguda. Asma persistente. Fibrosis quÌstica. øQuÈ f·rmaco es un LABA de muy larga duraciÛn (24 horas)?. Tertubutalina. Salbutamol. Indacaterol. Tiotropio. øCu·l es el principal efecto adverso de los antagonistas anticolinÈrgicos como el bromuro de ipratropio?. Insomnio. XerostomÌa. Bradicardia. Disnea. ¿Cual es el f·rmaco de elecciÛn en EPOC?. Anticolinergicos. AntimuscarÌnicos. Glucocorticoides. Glucocorticoides. øCu·l es la indicaciÛn principal de las metilxantinas en el tratamiento de enfermedades respiratorias?. ReducciÛn de moco. BroncodilataciÛn y antiinflamaciÛn. SupresiÛn de la tos. Aumento de la secreciÛn mucosa. øQuÈ efecto secundario puede provocar la teofilina?. HipotensiÛn. Convulsiones. Somnolencia. Candidiasis. øCu·l es el uso principal del Roflumilast?. Tratamiento de asma leve. Manejo de bronquitis en EPOC. Crisis asm·tica aguda. Infecciones respiratorias. øCu·l es el mecanismo de acciÛn de los glucocorticoides inhalados en el asma?. Reducen la broncoconstricciÛn. Inhiben la infiltraciÛn de linfocitos y eosinÛfilos. Aumentan la actividad de los mastocitos. Inhiben los receptores B2. øCu·l es un efecto adverso sistÈmico de los glucocorticoides inhalados?. Candidiasis. XerostomÌa. Taquicardia. Hipotermia. øCu·l es un antagonista de los receptores de leucotrienos utilizado en el asma?. Roflumilast. Cromoglicato sÛdico. Montelukast. Tiotropio. øQuÈ reacciÛn adversa com ̇n puede producir el montelukast?. Somnolencia. Insomnio. Dispepsia. Hipopotasemia. ¿Cual es el mecanismo de acciÛn del cromoglicato sÛdico?. Estimula la secreciÛn de moco. Inhibe la desgranulaciÛn de mastocitos. Relaja el m ̇sculo liso. Aumenta la producciÛn de citocinas. øQuÈ f·rmaco es un anticuerpo monoclonal anti-IgE utilizado en el asma?. Dupilumab. Roflumilast. Omalizumab. Teofilina. øCu·l es una reacciÛn adversa de los anticuerpos monoclonales anti- igE utilizados en el asma eosinofÌlica?. Convulsiones. Cefalea. Bradicardia. Hipopotasemia. øQuÈ efecto tiene la acetilcisteÌna en la terapia respiratoria?. Incrementa la viscosidad del moco. Disminuye la viscosidad del moco. Disminuye el aclaramiento mucociliar. Activa los linfocitos. øQuÈ f·rmaco es utilizado en el tratamiento de fibrosis quÌstica por su acciÛn sobre el ADN extracelular?. Dornasa alfa. Teofilina. Salbutamol. Budesonida. øQuÈ efecto adverso com ̇n presentan los mucolÌticos como la acetilcisteÌna?. XerostomÌa. Molestias gastrointestinales. Somnolencia. Broncoespasmo. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los antibióticos β-lact·micos?. Inhiben la sÌntesis de proteÌnas bacterianas. Inhiben la sÌntesis de la pared bacteriana al interferir con la mureÌna. Alteran la permeabilidad de la membrana bacteriana. Inhiben la sÌntesis de ADN bacteriano. øQuÈ antibiÛtico se asocia com ̇nmente con ·cido clavul·nico para inhibir β-lactamasas?. Cefepima. Amoxicilina. Aztreonam. Piperacilina. ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre las penicilinas es correcta?. Son antibiÛticos que afectan la sÌntesis de ADN. Se eliminan principalmente por vÌa hep·tica. Tienen su principal efecto adverso en la hipersensibilidad. Son ineficaces contra bacterias gram positivas. ¿Cual de los siguientes f·rmacos se utiliza para tratar infecciones graves de aerobios gram negativos y es un prof·rmaco?. Fosfomicina. Bacitracina. Penicilina antipseudomÛnica. Vancomicina. ¿Cual es el principal uso de la vancomicina?. Infecciones de piel y tejidos blandos, y colitis pseudomembranosa por Clostridium difficile. Infecciones dÈrmicas leves. Infecciones virales respiratorias. Profilaxis en procedimientos dentales. øCu·l de las siguientes es una penicilina de amplio espectro?. Penicilina G. Cloxacilina. Amoxicilina. Piperacilina. øCu·l es el efecto adverso caracterÌstico de la vancomicina si se administra r·pidamente?. Hipersensibilidad cruzada. SÌndrome del hombre rojo. Convulsiones. Reacciones dermatolÛgicas graves. ¿Cual de los siguientes antibióticos es una cefalosporina de tercera generación con mayor duración de acción ?. Cefadroxilo. Cefaclor. Cefixima. Cefepima. ¿QuÈ antibiÛtico es conocido por su amplio espectro y se usa en infecciones graves hospitalarias?. Imipenem. Aztreonam. Penicilina V. Cloxacilina. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la bacitracina?. Se administra exclusivamente por vÌa oral. Act ̇a principalmente contra bacterias gram negativas. Es un inhibidor de β-lactamasas. Es de uso tÛpico y se emplea en infecciones dÈrmicas u oculares. ¿Cual es el principal mecanismo de acciÛn de los aminoglucÛsidos?. Inhiben la sÌntesis de la pared bacteriana. Alteran la membrana plasm·tica. Inhiben la sÌntesis proteica uniÈndose a las subunidades ribosÛmicas 30S y 50S. Inhiben la sÌntesis de ·cidos nucleicos. øCu·l de los siguientes f·rmacos es considerado de segunda elecciÛn en meningitis bacteriana debido a su toxicidad?. Cloranfenicol. Gentamicina. Doxiciclina. Trobamicina. øQuÈ caracterÌstica de las tetraciclinas determina su clasificaciÛn como de acciÛn corta, intermedia o prolongada?. La semivida del f·rmaco. La concentraciÛn alcanzada en el lÌquido cefalorraquÌdeo. La capacidad de formar quelatos con el calcio. Su toxicidad renal. øCu·l de las siguientes reacciones adversas es m·s com ̇n en pacientes tratados con aminoglucÛsidos?. Nefrotoxicidad. Fotosensibilidad. Toxicidad hematolÛgica. HipertensiÛn intracraneal benigna. øEn quÈ tipo de infecciones se utilizan los aminoglucÛsidos en combinaciÛn con β-lact·micos?. Infecciones virales. Infecciones graves por bacterias gram negativas, como Pseudomonas aeruginosa. Infecciones f ̇ngicas. Infecciones por bacterias anaerobias. øCu·l de ellos disminuye el efecto de los anticonceptivos?. Cloranfenicol. Tetraciclinas. AminoglucÛsidos. Todas son correctas. ¿Cual de ellas no es una indicaciÛn del cloranfenicol?. Meningitis bacterianas. Salmonelosis. Rickettsiosis. Todas son indicaciones. La eritromicina se puede utilizar en infecciones menÌngeas. Verdadero. Falso. ¿Cual de ellas no se puede usar en conjunto?. Clindamicina + cloranfenicol. Primaquina + mefloquina. Cloroquina + primaquina. Cloroquina + pirimetamina. La eritromicina es de primera elecciÛn en: Legionella. Toxoplasmosis. Claritromicina. Todas son correctas. La clindamicina est· indicada en: Miastenia gravis. EncefalopatÌa hep·tica. Osteomielitis. Tuberculosis. Si se produce colitis pseudomembranosa por clindamicina. a)Se administra Vancomicina. b)No se retira el tratamiento con clindamicina. c) Se administra metronidazol. A y C son correctas. En neumonÌas nosocomiales se administra. Metronidazol. Clopidogrel. Lizenolid. Clindamicina. ¿Cual de los siguientes tiene efecto anatab ̇s?. a) Lizenolid. b) Metronidazol. c) Cefamandol. B y C son correctas. ReacciÛn adversa tÌpica de las quinolonas. Cristaliuria. Cistitis hemorr·gica. Rotura del tendÛn de Aquiles. Trastornos extrapiramidales. Si administramos cotrimoxazol en pacientes alcohólicos o gestantes. No ocurre nada. Administramos ·cido folÌnico. Administramos tres dosis de cotrimoxazol. Administramos sulfametoxazol. øQuÈ f·rmacos evitan la apariciÛn de resistencias bacterianas?. Nistatina + anfoterizina. Anfoterizina + flucitosina. Azoles + nistatina. Flucitosina + nistatina. ¿Cual ocurre en el sÌndrome de Cushing?. Aumenta la renina. Aumenta la aldosterona. Aumentan las transaminasas. Aumenta el cortisol. øCu·l de ellos no debe asociarse a f·rmacos que modifiquen el tr·nsito intestinal?. Nistatina. Ketoconazol. Miconazol. Terbinafina. Si se produce una intoxicaciÛn por isoniazida se administra. Una dosis de rifampicina. Una dosis de etambutol. Una dosis de piridoxina. Una dosis de warfarina. øQuÈ se administra en caso de infecciÛn leprosa?. a) Rifampicina. b) Dapsona. c) Isoniazida. A y B son correctas. øCu·l de ellos produce cinconismo?. Cloroquina. Quinina. Mefloquina. Artemisina. øCu·l de ellos produce prolongaciÛn del espacio QT?. Primaquina. Quinina. Mefloquina. Artemisina. øQuÈ f·rmaco no debe utilizarse con otros f·rmacos como el omeprazol, las estatinaso la fluoxetina?. Epoprostenol. Probenecid. Clopidogrel. Sulfato ferroso. ¿Cual de ellos produce coloración naranja de las heces?. Rifampicina. Isoniazida. Etambutol. Pirazinamida. Para cual de ellas no se utiliza METRONIDAZOL. Tricomaniasis. Giardasis. Disenteria amebiana. Neumocistosis. En un adulto inmunocompetente con toxoplasmosis se utiliza: Pirimetamina + sulfadiazina. Sulfadiazina. Pirimetamina. Espiramicina. øCu·l de ellos no es tratamiento para el VIH?. Maraviroc. Zanamivir. Neviparina. Raltegravir. ¿Cual es la finalidad del receptor insulÌnico?. Aumentar la glucosa. Disminuir la glucosa. Aumentar la insulina. Disminuir la insulina. ¿Cual de ellas es de uso de urgencias ante una hiperglucemia?. Insulina lispro. Insulina NPH. Insulina glargina. Insulina aspart 30 + insulina aspart protamine 70. øQuÈ hormona estimula la secreciÛn de ACTH en la hipÛfisis?. Aldosterona. CRF. Cortisol. IL-2. ¿Cual es uno de los efectos metabÛlicos de los glucocorticoides?. Incremento de captaciÛn perifÈrica de glucosa. Hipoglucemia. RedistribuciÛn de la grasa corporal. Aumento de actividad osteobl·stica. øQuÈ efecto antiinflamatorio tienen los glucocorticoides?. Aumento de histamina por mastocitos. ActivaciÛn de anexina-1. EstimulaciÛn de la IL-2. Incremento de la sÌntesis de IgG. øQuÈ corticoide tiene una acciÛn corta y mineralocorticoide moderada?. Prednisona. Hidrocortisona. Dexametasona. Betametasona. ¿Que corticoide es adecuado para tratar edema cerebral sin retención liquida?. Hidrocortisona. Prednisona. Dexametasona. Aldosterona. øCu·l es un uso clÌnico de los corticoesteroides?. Terapia sustitutiva en hipotiroidismo. Anemia ferropÈnica. Colitis ulcerosa. Osteoporosis. øDÛnde se sintetizan principalmente los estrÛgenos?. Corteza suprarrenal y p·ncreas. Ovarios y placenta. TestÌculos y mÈdula Ûsea. HipÛfisis anterior. øQuÈ estrÛgeno tiene una mayor biodisponibilidad oral?. Estriol. Etinilestradiol. Estrona. Estradiol. øCu·l es un uso terapÈutico de los estrÛgenos?. Profilaxis de anemia ferropÈnica. Tratamiento del carcinoma de mama dependiente de estrÛgenos. Tratamiento de la dismenorrea. Control del metabolismo hidrocarbonado. ¿Que modulador selectivo del receptor estrogénico aumenta el riesgo de c·ncer de endometrio?. Tamoxifeno. Raloxifeno. Ospemifeno. Bazedoxifeno. ¿Que progestágeno es inactivo por vía oral debido a su metabolismo hepático?. Progesterona. Medroxiprogesterona. Levonorgestrel. Desogestrel. ¿Que anticonceptivo postcoital bloquea la implantación si ya ha ocurrido fecundación?. Levonorgestrel. Etinilestradiol. Ulipristal. Tamoxifeno. |





