option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1000 CE de CC a CF SSN MC N 1° pte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1000 CE de CC a CF SSN MC N 1° pte

Descripción:
primeras mil

Fecha de Creación: 2019/06/11

Categoría: Personal

Número Preguntas: 1000

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DENTRO DE LAS FUNCIONES DEL-----DISPONE LAS ACCIONES PARA MANTENER ACTUALIZADAS LAS EXISTENCIAS DEL ALMACEN CENTRAL GENERAL Y ALMACENES REGIONALES. DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES. ABASTECIMIENTO. MANTENIMIENTO. DIRECTOR DE ADMINISTACION.

EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PARTICIPA CON LA------ EN LA ELABORACION DE LAS PLANILLAS ORGANICAS DEL PERSONAL DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. DIRECCION DE PERSONAL. DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. DIRECCION DE FINANZAS. SECCION PRIMERA.

ES UNA FUNCION DEL --- COMUNICAR A LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA JURISDICCION LAS CLAVES PRESUPUESTALES Y LAS LINEAS DE CREDITO. PAGADOR. DETAL. REPRESENTANTE DE LA UNIDAD EJECUTORA RUE. ADMINISTRADOR.

QUE ARTICULO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MARINA, HANLA DE LAS ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. ARICULO28. ARTICULO39. ARTICULO12. ARTICULO 18.

CONTROLA Y CERTIFICA LA APERTURA DE LAS LIBRETAS OFICIALES. JEFE DE L DETALL. DIRECTOR. ADMINISTRATIVO. CONTROL.

COLABORAR CON LA ISPECCION Y CONTRALORIA GENERAL DE MARINA, EN ASUNTOS-----ES UNA ATRIBUCION DEL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. DISCIPLINA. JUSTICIA NAVAL. DISTRIBUCION. CONTROL.

LA---SON FUNDAMENTALES PARA UBICAR A CADA ELEMENTO DENTRO DE UNA INSTITUCION CON EL OBJETIVO DE LOGRAR SU INTEGRACION TOTAL DENTRO DE ELLA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DE LA MISMA DE UNA MANERA EFICAZ Y EFICIENTE. DISCPLINA. ORGANIZACION Y FUNCIONES. MOTIVACION. ESPIRITU DE CUERPO.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EJERCICIO Y COMPROBACION DEL PRESUPUESTO EN SUS FUNCIONEN DEBERA RECOPILAR LAS DISPOSICIONES VIGENTES DEL MANDO Y EXTERNAS RELATIVO----PARA SU DIFUCION Y APLICACION CORRESPONDIENTE. AL EJERCICIO PRESUPUESTAL. AL CONTROL PRESUPUESTAL. EJERCICIO Y CONTROL PRESUPUESTARIO. A LA ADMINISTRACION Y FINANZAS.

LOS ----CONSTITUYEN LA BASE FUNDAMENTAL PARA EL LOGRO DE LA MISION ASIGNADA A LA INSTITUCION BASADA EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE. RECURSOS ASIGNADOS. MATERIAL DISPONIBLE. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS. CAPITAL HUMANO.

QUIEN TRAMITA ANTE LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION LOS MONTOS PRESUPUESTARIOS QUE SE REQUIERAN EN EL NIVEL DE PARTIDAS ESPECIFICAS. EL DETAL. PAGADURIA. RECURSOS FINANCIEROS. RUE REPRESENTANTE DE LA UNIDAD EJECUTORA.

EL---CERTIFICA LA DOCUMENTOACION QUE CONFORME A LA NORMATIVIDAD PROCEDA. JEFE DEL DETALL. DIRECTOR. COMANDANTE. RECURSOS HUMANOS.

EL---DENTRO DE SUS ATRIBUCIONES CONTROLA LOS PUESTOS AUTORIZADOS DE SERVIDORES PUBLICOS SUPERIORES, MEDIOS Y HOMOLOGOS A FIN DE QUE SEAN CONGRUENTES CON LA ASIGNACION PRESUPESTARIA NECESARIA PARA SU OPERACION. DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. DIRECTOR DE PAGOS. SECRETARIA DE HACIENDA.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO DE EJERCICIO Y COMPROBACION DEL PRESUPUESTO -----LOS PAGOS DEL PERSONAL MILITAR, PENSIONISTA Y PENSIONADOS DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS VIGENTES. REALIZA. ANALIZA Y PROGRAMA. CONTROLA Y EFECTUA. PAGA.

ES UNA ATRIBUCION DEL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS , PROVEER DE---EN CANTIDAD Y CALIDAD SUFICIENTE Y ADECUADA A LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA DE MEXICO. RECURSO HUMANO. DE PERSONAL. DE CAPITAL HUMANO. PERSONAL NAVAL.

ES FACULTAD DEL ---EXPEDIR LOS MANUALES DE ORGANIZACION DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA SECRETRIA DISPONIEDO SU PERMANENTE ACTUALIZACION. ALMIRANTE SECRETARIO DE MARINA. ALTO MANDO. MANDO SUPREMO. DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS.

EL DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES DENTRO DE SUS FUNCIONES SUPERVISA QUE SE CUMPLA CON LOS REQUISITOS PARA EL ALTA DE LAS FACTURAS DE CONSUMO DE ---. DE MATERIAL Y EQUIPO. DE EQUIPO. DE MATERIAL. COMBUSTIBLE, GASES Y LUBRICANTES.

VERIFICA QUE LAS CUENTAS COMPROBADAS DE LAS UNIDADES ADSCRITAS O EN TRANSITO ESTABLECIMIENTOS , SEAN INTEGRADAS OPORTUNAMENTE CON LOS DOCUMENTOS E INFORMACION ESTABLECIDA POR LA NORMATIVIDAD VIGENTE. JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PRESUPUESTO DE LA ARMADA. DIRECTOR D FINANZAS. DIRECTOR DE ADMINISTRACION. DIRECTOR DE CONTROL PRESUPUESTARIO.

LA---SE FUNDAMENTA EN UN CONJUNTO DE LEYES REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES INTERNAS Y ESTERNAS QUE ESTABLECEN LOS ASUNTOS , FACULTADES Y ATRIBUCIONES QUE DEBEN ATENDER LOS FUNCIONARIOS DE LA SECRETARIA Y A LA VEZ NORMAN LAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. ADMINISTRACION. GESTION GUBERNAMENTAL. ADMINISTRACION NAVAL. GESTION POLITICA.

UNA DE LAS FACULTADES DEL ALMIRANTE SECRETARIO DE MARINA ES ----Y ADMINISTRAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACION DETERMINANDO Y DIRIGIENDO LA DOCTRINA LA POLITICA Y LA ESTRATEGIA NAVAL MILITAR PARA LA SEGURIDAD INTERIOR Y DEFENSA EXTERIROR DEL PAIS ASI COMO COADYUVAR CON EL DESARROLLO MARITIMO NACIONAL. EJERCER EL MANDO. EL ALTO MANDO DE LA SECRETARIA DE MARINA. EL PODER. EJERCER EL ALTO MANDO DE LA ARMADA DE MEXICO.

EN QUE ARTICULO DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL, HABLA DE ORGANIZAR ADMINISTRAR Y PREPARARLA ARMADA. ARTICULO 34. ARTICULO 23. ARTICULO 56. ARTICULO 30.

ES FACULTAD EL --- PROPONER AL EJECUTIVO FEDERAL LOS PROYECTOS DE INCIATIVAS DE LEYES, DECRETOS, REGRLAMENTOS, ACUERDOS Y ORDENES. ALMIRANTE SECRETARIO DE MARINA. ALTO MANDO. SUBSECRETARIO. COMANDANTE.

ES QUIEN ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS A UTILIZAR EN COORDINACION CON LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES PARA LA ELABORACION , REMISION Y CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES. DIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ABASTECIMIENTO. DIRECTOR DE COMPRAS. DOFICIAL MAYOR.

EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DENTRO DE SUS ATRIBUCIONES DICTAMINA SOBRE LOS PROYECTOS CAMBIOS O MODIFICACIONES DE LAS----QUE PLANTEEN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. ESTRUCTURA ORGANICAS. SISTEMAS DEORGANIZACION. ESTRUCTURAS SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS. ORGANIGRAMAS.

EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS ES QUIEN ESTABLECE LOS PERFILES DE PUESTOS CONFORME A SU. ESTUDIO Y ANALISIS. CRITERIO. DISPONIBILIDAD. ANALISIS Y EVALUACION.

ES FACULTAD DEL ---APROBAR EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARIA. ALMIRANTE SECRETARIO DE MARINA. ALTO MANDO. PRESIDENTE. CONGRESO DE LA UNION.

EL REPRESNTENTANTE DE LA UNIDAD EJECUTORA ES QUIEN EFECTUA LOS REINTEGROS DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS QUE CONCENTREN LOS OFICIALES DE ENLAS POR PAGOS. EFECTUADOS. NO REALIZADOS. DEVUELTOS. RECHAZADOS.

UNA DE SUS FUNCIONES DEL---ES TRAMITAR LAS NECESIDADES DE VESTUARIO Y EQUIPO DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS CONFORME A LAS DIRECTIVAS ESTABLECIDAD. JEFE DE EQUIPO. DETALL. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DEPOSITO Y EQUIPO. DEPARTAMENTO DE MATERIAL Y EQUIPO.

UNA FACULTAD DEL OFICIAL MAYOR ES PROGRAMAR Y EJERCER LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS QUE TRANSFIERE....CON EL FIN DE EFECTUAR LAS SUROGACIONES NECESARIAS PARA LA ATENCION MEDICA INTEGRAL AL PERSONAL RETIRADO ASI COMO DERECHOHABIENTES DE ESTE Y PERSONAL EN EL ACTIVO DE LA DEPENDENCIA. DEL PRESUPUESTO FEDERAL. DEL PRESUPUESTO ASIGNADO. DE LOS RECURSOS INTITUCIONALES. INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS.

DENTRO DE LAS FACULTADES DEL ALMIRANTE SECRETARIO DE MARINA ES SOMETER A CONSIDERACION----LAS PROPUESTAS DE ASCENSO DEL PERSONAL DE LA ARMADA CONFORME A LAS DISPOCICIONES LEGALES RESPECTIVAS. DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. DEL PRESIDENTE. DEL ALTO MANDO. DEL SUPREMO.

EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROPONE AL....LA SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION A FIN DE FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES Y COADYUVAR AL MEJORAMIENTO DE LA PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION DE LA SECRETARIA. OFICIAL MAYOR. DEL SECRETARIO DE MARINA. DEL PRESIDENTE. DEL LA SECRETARIA DE HACIENDA.

ES UNA FUNCION DEL...VERIFICAR QUE LAS EROGACIONES POR CONCEPTO DE SERVICIOS PERSONALES DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS SE REALICEN CONFORME A LAS CUOTAS AUTORIZADAS. DEL PAGADOR. DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. UCPA. DE LA DIRECCION DE PAGOS.

EN LAS FUNCIONES DEL DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES , ESTABLECE LAS DIRECTIVAS PARA LA OPERACION DE ALMACENES CON APEGO AL ---ESTABLECIDO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. NORMATIVA VIGENTE. LEYES AUTORIZADAS. DIRECTIVAS DEL MANDO. MARCO JURIDICO.

ES UNA FUNCION DEL DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES DISPONER DE LA ELABORACION DE LAS ALTAS Y BAJAS DE LOS BIENES MUEBLES DE LA SECRETARI DE MARINA ASI COMO DE LAS----CORRESPONDIENTES. INVENTARIOS. RESGUARDOS. TARJETAS DE CONTROL. DEPOSITOS.

EL....ES EL ENCARGADO DE REVISAR QUE LAS CUENTAS POR LIQUIDAR CERTIFICADAS SE HAYAN FORMULADO CONFORME A LA NORMATIVIDAD. EL DETAL. LA UNIDAD EJECUTORA DE PAGO. EL RUE. UCPA.

PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU COMETIDO ESTA INSTITUCION RQUIERE DE RECURSOS HUMANOS MATERIALES Y FINANCIEROS QUE EN SU CONJUNTO SE----POR MEDIO DE LA ADMINISTRACION NAVAL. DETERMINAN, OBTIENEN Y DISTRIBUYEN. SE CALCULAN Y DETERMINAN NECESIDADES. SE APLICAN Y DISTRIBUYEN. DE DETERMINAN.

EL JEFE DEL DETALL DENTRO DE SUS FUNCIONES VIGILARA LA CORRECTA APLICACION Y USO DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES DE LA JURISDICCION DE LA …..APEGANDOSE A LAS POLITICAS , LINEAMIENTOS Y DIRECTIVAS EN LA ARMADA. REGIONES. SECTORES. ZONA NAVAL. ESTABLECIMIENTOS.

LA UTILIDAD DE LOS....RADICA EN LA VERACIDAD DE LA INFORMACION QUE CONTIENEN POR LO QUE TODAS LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DEBEN CONTAR CON SUS MANUALES ACTUALIZADOS Y FOMALIZADOS. MANUAL DE ORGANIZACION. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. MANAUAL DE OPERATIVIDAD. MANUALES ADMINISTRATIVOS.

ES EL PROCESO PERMANENTE QUE SE DESARROLLA PARA MANTENER VIGENTE LOS DATOS E INFORMACION QUE SE PRODUCE EN UNA ORGANIZACION CON MOTIVO DE SU OPERACION, ASI COMO LOS CONTENIDOS DE EDICIONES Y DOCUMENTOS EN GENERAL DE LA INSTITUCION Y DE OTROS QUE PROVIENTEN DE DIVERSAS ORGANIZACIONES Y SON UTILIZADOS PARA ORIENTAR O APOYAR LAS PROPIAS ACCIONES. REPARACION. MANTENIMIENTO. REFORMA. ACTUALIZACION.

ES LA BASE LEGAL QUE CONVIERTE AL MANUAL DE ORGANIZACION DE UN FOLLETO INFORMATICO A UN ORDENAMIENTO DE VALIDEZ JURIDICO ADMINISTRATICO Y DE ACUERDO A LAS ATRIBUCIONES DE LA DIGADFIN A TRAVES DE LA DIGAPROP ES LA UNICA FACULTADA PARA TRAMITAR LA FORMALIZACION DE LOS MANUALES PARA LO CUAL ELABORARA EL ACUERDO RESPECTIVO. PUBLICACION. REFERENDUM. FORMALIZACION. VALIDACION.

DESCRIBE UNA SERIE DE TAREAS MANUALES Y SISTEMAS QUE INVOLUCRAN A PERSONAL Y MAQUINAS, COMO LOS PROCESOS AUTOMATIZADOS , EN LOS QUE EL TRABAJADOR JUEGA UN PAPEL INDIRECTO O DE CONTROL, ENCENDIDO, APAGADO Y OPERACION DE UNA MAQUINA, UTILIZACION DE UNA HERRAMIENTA O EQUIPO , ALTERAR LA FORMA ORIGINAL QUITAR AGREGAR PARTES O PIEZA ETS. PROCEDIMIENTO SISTEMATICO OPERATIVO. PROCEDIMIENTO DE OPERAR. MANUAL OPERATIVO. PROCEDIMIENTO SISTEMATICO OPERATIVO (PSO).

EXPLICA DE MANERA CLARA Y CONCISA EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO, LOS PROPOSITOS QUE PRETENDE ALCANZAR Y SEÑALA LAS AREAS RESPONSABLES DE SU ELABORACION O ACTUALIZACION, REVISION, FOMALIZACION, IMPRESION Y DISTRIBUCION. INTRODUCCION. RESUMEN. INICIO. CONTENIDO.

ES EL PROCESO DE CLASIFICACION Y UBICACION DE LOS PUESTOS O AREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACION DE ACUERTO CON LA IMPORTANCIA QUE TIENEN DENTRO DE LA MISMA. ESTRUCTURA ORGANICA. JERARQUIZACION. ORGANIGRAMA. FUNCIOGRAMA.

AREA QUE IDENTIFICA LA RAZON DE SER DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISION Y TIENE FUNCIONES QUE SE DISTINGEN DE OTRAS, DESARROLLA FUNCIONES DERIVADAS DIRECTAMENTE DE LA MISION Y ATRIBUCIONES ENCOMENDADAS A LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. DERIVADA. ORIGINAL. SUSTANTIVA. PRIMARIA.

CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS INTERRELACIONADOS EN UNA MISMO MARCO DE COMPETENCIA, FACULTADES O ATRIBUCIONES, ORIENTADOS A UN RESULTADO (PRODUCTO O SERVICIO) QUE REALIZA LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO, SIENDO NECESARIO PARA CUMPLIR CON LA MISION, OBJETIVOS Y GESTION INTERNA DE LAS AREAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. PRODUCCION. PRODUCTIVIDAD. PROCESO.

UNIDAD DE TRABAJO ESPECIFICA E IMPERSONAL CONSTITUIDA POR UN CONJUNTO HOMOGENEO DE TAREAS QUE DEBAN REALIZARSE, RESPONSABILIDADES, REQUISITOS Y APTITUDES QUE DEBE REUNIR SI TITULAR U OCUPANTE EN DETERMINADAS CONDICIONES DE TRABAJO. PUESTO. FUNCION. TRABAJO. CARGO.

DELIMITA LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS A CADA AREA, A FIN DE EVITAR DUPLICIDAD DE ACTIVIDADES Y OMISIONES ASI COMO DESLINDAR RESPONSABILIDADES ES UNA CARACTERISTICA DE LOS. MANUAL DE ORGANIZACION. MANUALES ADMINISTRATIVOS. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

DEBE CONTENER EL DOMICILIO DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO, LA RELACION DE LOS PUESTOS QUE LA INTEGRAN Y TELEFONOS DEL CONMUTADOR, COMERCIAL O EXTENSIONES DE LA RED SATELITAL. AGENDA. DIARIO. DIRECTORIO. MANUAL.

POSICION INDIVIDUAL DE TRABAJO, QUE NO PUEDE SER OCUPADA POR MAS DE UN SERVIDOR PUBLICO A LA VEZ, TIENE UNA ADSCRIPCION DETERMINADA Y DEBE RESPALDARSE PRESUPUESTALMENTE. PUESTO. CARGO. COMISION. PLAZA.

SON ALGUNAS PARTES DEL CONTENIDO DE LOS MANUALES DE ORGANIZACION DE UN BUQUE. ORGANIZACION ADMINISTRATIVA, ORGANIZACION OPERATIVA, SERVICIOS DE GUARDIA. INTRODUCCION DESARROLLO Y CONCLUCION. ESTRUCTURA ORANICA Y ORGANIGRAMA. MISION VISION OBJETIVOS.

ES LA CANTIDAD Y CATEGORIZACION DEL TOTAL DEL PERSONAL QUE OCUPA LOS PUESTOS DE UNA ORGANIZACION PRESENTADA EN RELACION CON LA DIVISION ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA OCUPACIONAL. ESTRUCTURA ORGANICA. FUNCIONGRAMA.

UNA CARACTERISTICA DE LOS-----ES PROPICIAR EL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. MANUALES ADMINISTRATIVOS. MANUALES DE ORGANIZACION. MANUALES DE FUNCIONAMIENTO. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS.

ES UNA DESCRIPCION HISTORICA DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO, DESDE SU CREACION QUE ES EL ORIGEN LEGAL DE SU EXISTENCIA Y EL DESARROLLO O EVOLUCION QUE HA TENIDO CONSIDERANDO LAS POSIBILIDADES JURIDICAS QUE HAN MODIFICADO SUS ASPECTOS DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO. MARCO HISTORICO. ANTECEDENTES HISTORICOS. HISTORIA DOCUMENTAL. ARCHIVO.

LA-----ES UN BREVE ENUNCIADO QUE ESTABLECE LA RAZON DE SER DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO Y DEFINE LOS LIMITES O RESPONSABILIDADES Y SU COMPETENCIA. VISION. OBJETIVOS. MISION. FUNCIONES.

PROCESO QUE CONSISTE EN ELIMINAR Y COMPACTAR FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO ASI COMO REQUISITOS Y TRAMITES A FIN DE AGILIZAR Y OBTENER OPORTUNIDAD EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS O TRAMITES ADMINISTRATIVOS. REDUCCION PRESUPUESTARIA. ACELERACION. SIMPLIFICAR. SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA.

EL----- ES UNA PIEZA DE PAPEL IMPRESA QUE CONTIENE DATOS FIJOS Y QUE CUENTA ON ESPACIOS EN BLANCO PARA SER RELLENADOS CON INFORMACION VARIABLE QUE SE USA EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. FORMATO. REQUISITO. INDICACIONES. SOLICITUD.

SIRVEN COMO MEDIO DE COMUNICACION Y COORDINACION PARA REGISTRAR Y TRANSMITIR EN FORMA ORDENADA Y SISTEMATICA INFORMACION DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO (ANTECEDENTES HISTORICOS, FUNDAMENTO LEGAL, ESTRUCTURA ORGANICA, FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS, ETC.). MANUALES DE OPERATIVIDAD. MANUALES ADMINISTRATIVOS. MANUALES DE OPERACION. MANUALES DE PORCEDIMIENTOS.

ES LA REPRESENTACION EN FORMA GRAFICA DE LA QUE SIGUEN LAS OPERACIONES DE UN DETERMINADO PROCEDIMIENTO Y EL RECORRIDO DE LAS FORMAS O MATERIALES. DIAGRAMAS. FLUJOGRAMAS. DIAGRAMAS DE FLUJO. PSO.

SE UTILIZAN PRONCIPALMENTE EN EL ANALISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS Y PRESENTADOS EN FOMRA SENCILLA Y ACCESIBLE PROPORCIONAN UNA DESCRIPCION CINTETIC Y DE CONJUNTO QUE FACILITA LA COMPRENSION DE LOS MISMOS. SIMBOLOS. PSO. FLUJOGRAMAS. DIAGRAMAS DE FLUJO.

LA----- UTILIZADA EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO INDICA ACTIVIDADES FLUJOS DE INFORMACION Y DE MATERIALES. SIMBOLOGIA. DIAGRAMA DE FLUJO. FLUJOGRAMA. PSO.

DISPOCISION SISTEMATICA DE LAS AREAS QUE INTEGRAN UNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO CONFORME A CRITERIOS DE JERARQUIA Y ESPECIALIZACION ORDENADOS Y CODIFICADOS DE TAL FORMA QUE SEA POSIBLE VISUALIZAR LOS NIVELES JERARQUICOS Y SIS RELACIONES DE DEPENDENCIA. ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANICA. JERARCIZACION. ESCALAFON.

PROPORCINAR INFORMACION BASICA PARA LA PLANEACION E IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE MODERNIZACION ADMINISTRATIVA ES UNA CARACTERISTICA DE LOS: MEJORA CONTINUA. CALIDAD. MANUALES ADMINISTARIVOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERTATIVOS.

PERMITIR EL AHORRO DE TIEMPO Y ESFUERZOS EN LA EJECUCION DE LAS TAREAS EVITANDO LA REPTETICION DE LAS INSTRUCCION ES UNA CARACTERISTICA DE LOS: PSO. MANUALES DE OPERTATIVIDAD. MANUAL DE EJECUCION. MANUALES ADMINISTRATIVOS.

PARA LA ELABORACION DE LAS-----SE DEBEN CONSIDERAR ORDENAMIENTOS IMPERATIVOS Y ESPECIFICOS DE ACCIONES QUE PERSIGEN UN FIN DETERMINADO CON LA CARACTERISTICA DE SER EXACTOS Y RIGIDOS EN SU APLICACION. NORMAS. REGLAMENTOS. ORDENAMIENTOS. LEYES.

SON REGLAS DE CARACTER GENERAL QUE GUIAN LA ACTUACION Y SON OBLIGATORIAS RESPECTO A LAS FUNCIONES , OPERACIONES Y/O ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR E PERSONAL DE UNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO, ASI COMO PRESCRIBE LOS LIMITES DE LAS RESPONSABILIDADES. REGLAMENTOS. NORMAS. LEYES. ORDENAMIENTOS Y DISPOSICIONES.

ES EL NUMERO DE PERSONAS O DE AREAS A CARGO DE UN TITULAR DE AREA AL QUE TIENE QUE ORGANIZAR O SUPERVISAR. LINEA JERARQUICA. SUBORDINADOS. TRAMO DE CONTROL. LINEA DE MANDO.

DISPOCISION SISTEMATICA DE LAS AREAS QUE INTEGRAN UNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO CONFORME A LOS CRITERIOS DE JERARQUIA Y ESPECIALIZACION, ORDENADOS Y CODIFICADOS DE TAL FORMA QUE SEA POSIBLE VISUALIZAR LOS NIVELS JERARQUICOS Y SUS RELACIONES DE DEPENDENCIA. ORGANIGRAMA. ORGANIZACION SISTEMATICA. JERARQUIZACION. ESTRUCTURA ORGANICA.

ES LA CANTIDAD Y CATEGORIZACION DEL TOTAL DEL PERSONAL QUE OCUPA LOS PUESTOS DE UNA ORGANIZACION PRESENTADA EN RELACION CON LA DIVISION ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. ESTRUCTURA ORGANICA. ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA OCUPACIONAL. PUESTO Y CARGO.

DESCRIBE UNA SERIE DE TAREAS MANUALES Y SISTEMAS QUE INVOLUCRAN A PERSONAL Y MAQUINAS , COMO LOS PROCESOS AUTOMATIZADOS , EN LOS QUE EL TRABAJADOR JUEGA UN PAPEL INDIRECTO O DE CONTROL ENECENDIDO, APAGADO Y OPERACION DE UNA MAQUINA, UTILIZACION DE UNA HERRAMIENTA O EQUIPO, ALTERAR LA FORMA ORIGINAL QUITAR O AGREGAR PARTES O PIEZAS ETC.. PROCEDIMIENTO SISTEMATICO DE OPERAR. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. PSO. PROCEDIMIENTO SISTEMATICO OPERATIVO PSO.

ES UNA SECUENCIA DE ACTIVIDADES NECESARIAS PARA CUMPLIR CON UNA FUNCION Y CONDUNCEN A PRODUCIR, REGISTRAR, CONTROLAR, CONSERVAR O MODIFICAR INFORMACION. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. PROCEDIMIENTO DE OPERAR. ADMINISTRACION NAVAL. PSO.

CONJUNTO DE ELEMENTOS O INSTRUMENTOS PARA USO ESPECIFICO DE UNA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS PARA REALIZAR UNA O VARIAS ACTIVIDADES DETERMINADAS , SE LE DENOMINA ASI AL GRUPO DE TRABAJO FORMADO EXPROFESO PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES CONJUNTAS. ORGANIZACION. EQUIPO. CONJUNTO DE ELEMENTOS. PSO.

LOS------SIRVEN DE MEDIO DE INTEGRACION Y ORIENTACION AL PERSONAL DE NUEVO INGRESO FACILITANDO SU INCORPORACION A LAS DISTINTAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. MANUAL DE OPERATIVIDAD. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. MANUALES ADMINISTRATIVOS.

AREA QUE REALIZA FUNCIONES QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO DE LA MISION , MEDIANTE LA EJECUCION DE FUNCIONES DE ADMINISTRACION INTERNA, CONTROL Y APOYO INSTITUCIONAL ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS E INFORMATICOS. DE APOYO O ADJETIVA. SUSTANTIVA. DETALL. DIRECCION.

CADA UNO DE LOS MOMENTOS EN QUE DEBE APLICARSE EL CAMBIO DE UNA ACTIVIDAD A OTRA LO INDICA-----. UNA LLAMADA. UN TOQUE DE RUTINA. UN TOQUE DE CAMPANA. EL HORARIO.

SE DA EL NOMBRE GENERICO DE ------A ESA FORMA CONSTANTE DE OCUPAR EL TIEMPO. HORARIO. CALENDARIO. RUTINA. OCUPACION.

EL UNIFORME NUMERO DOS ES EL ORDINARIO-----QUE UNSAN LOS ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y CADETES DE LA ESCUELA MEDICO. BLANCO. ADMINISTRATIVO. CAQUI. NEGRO.

EL UNIFORME NUEMRO TRES ES EL-----QUE USAN ALMIRANTES CAPITANES OFICIALES Y CADETES. GALA LEVITA. CRUZADO. NEGRO. BLANCO.

EL UNIFORME NUMERO DOS ES EL ESPECIAL------QUE USA EL PERSONAL FEMENINO QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO DE GRAVIDEZ. AZUL. MATERNIDAD. CAQUI. PANTS.

LOS UNIFORMES NAVALES COMENZARON A UTILIZARSE POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO DE. 1665. 1800. 1678. 1664.

COMENZARON A UTILIZARSE ENE EL AÑO DE 1665 POR LOS OFICIALES DE LA MARINA REAL FRANCESA. LAS GORRAS. LOS UNIFORMES NAVALES. LAS PALAS. LOS GRADOS.

QUE REPRESENTA EL NUDO DEL PAÑOLON O CORBATON QUE ES U CUADRO DE CUATRO. EL LUTO. LOS PUNTOS CARDINALES. LA DESTREZA. LA ROSA DE LOS VIENTOS.

LA RABIZA QUE RODEA LA CORBATA DE LOS MARINEROS ES LA HERENCIA DE LA RABIZA QUE ANTIGUAMENTE SOSTENIA EL-----. LAPIZA DE LOS AYUDANTES. LA CORBATA Y EL NUDO. EL GORRO. PITO MARINERO.

EN ----DURANTE EL SEGUNDO IMPERIO FRANCES UN DECRETO PUBLICADO EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA ARMADA ESTABLECIO CUAL SERIA EL UNIFORME OFICIAL DE LOS MARINEROS. 1848. 1858. 1868. 1665.

QUE REPRESENTAN LAS ESTRELLAS DE 5 PUNTOS BORDADAS EN LA SOLAPA DE LA GUERRERA. LAS CONSTELACIONES. LOS 5 CONTINENTES Y LOS 5 OCEANOS. LOS 5 CONTINENTES. LOS 5 OCEANOS.

ESTE UTENSILIO FUE SIMBOLO DEL ALMIRANTAZGO BRITANICO DESDE EL SIGLO XVIII. EL CORBATIN. LA GORRA. EL PITO MARINERO. LAS PALAS DORADAS.

ES EL VALOR SUPREMO QUE HACE QUE TODOS LOS DEMAS VALORES FUNDAMENTALES ESTEN VINCULADOS CON EL SERVICIO A MEXICO: HONOR. LEALTAD. PATRIOTISMO. SACRIFICIO.

ES ENTENDIDA COMO LA VIRTUD NAVAL QUE NOS MOTIVA A SERVIR A LAS MAS NOBLES CAUSAS CON ACCIONES MERITORIAS E INCLUSO HEROICAS DIRIGIDAS A UN BIEN COMUN. PATRIOTISMO. HONOR. DEBER. ESPIRITU DE CUERPO.

CUALIDAD QUE NOS HACE DIGNOS DE CONFIANZA ANTE NUESTROS SUPERIORES, SUBORDINADOS, COMPAÑEROS Y CONNACIONALES QUE FORTALECE EL ESPIRITU DE CUERPO. DISCIPLINA. HONOR. DISCRECION. LEALTAD.

QUE ES EL DEBER. VOCACION QUE MUESTRA EL PERSONAL PARA CUMPLIR CBALMENTE CON LAS OBLIGACIONES QUE LA SOCIEDAD Y EL SERVICIO EXIGEN. EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. EL CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS DEL SERVICIO. EL SACRIFICIO DEL INTERES PERSONAL.

LA DOCTRINA TIENE UN CUERPO PERFECTAMENTE DEFINIDO Y TANGIBLE CONSTITUIDO POR LAS IDEAS, LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS NORMAS CONTENIDAS EN : LAS LEYES Y REGLAMENTOS. LOS REGLAMENTOS NAVALES. LOS DAMS. LOS PLANES, MANUALES Y REGLAMENTOS.

LA-------EN ASUNTOS DEL SERVICIO, DEBE SER SIEMPRE UNA DE LAS VIRTUDES FUNDAMENTALES EN LE MILITAR TENIENDO PRESENTE QUE EL DESCREDITO AL PASAR DE BOCA EN BOCA, PUEDE REDUNDAR EN DAÑO MORAL O MATERIAL PARA SU UNIDAD Y PARA LA ARMADA. DISCRECION. DISCIPLINA. LEALTAD. ESPIRITU DE CUERPO.

EL PERSONAL NAVAL NO PODRA------LO PERTENECIENTE A LA NACION Y QUE SE ENCUENTRA BAJO SU CUIDADO O CARGO. UTILIZAR. VENDER O COMPRAR. SURROGAR. REGALAR.

EN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE ESTA PROHIBIDO CONGREGARSE AL PIE DE -----DEBIENDO DEJAR ESTAS SIEMPRE LIBRES. LAS PUERTAS. LAS ESCALAS Y PORTAS. ESCALERAS Y PASILLOS. LAS SALIDAS DE EMERGENCIA.

SU USO SE GENERALIZO AL TAL PUNTO DE SER DISTINTIVO DE MANDO. EL PITO MARINERO. LAS PALAS. EL GRADO. LA JERARQUIA.

LAS REVISTAS DEL PERSONAL PUEDEN SER DE DOS CLASES ESTAS SON: LA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA. LA DE RUTINA Y EXTRAORDINARIA. NORMALES Y SORPRESA. POR ORDEN Y DE RUTINA.

EL MILITAR CUANDO SE ENCUENTRE DE COMISION EN LUGARES EN DONDE NO HAYA GUARNICION SE PRESENTARA ANTE LA------. JEFATURA DE HACIENDA O ANTE LAS ADMINISTRACIONES DE CORREO O DE TELEGRAFOS. PALACIO MUNICIPAL. POLICIA MUNICIPAL. JEFATURA DE GOBIERO LOCAL.

CUANDO VIAJA COMO MARINO MILITAR Y SI ALGUN SUPERIOR VIAJA EN EL MISMO VEHICULO USTED: LO SALUDARA MILITAR MENTE. SE PRESENTARA CON EL Y SE PONDRA A SUS ORDENES IDENTIFICANDOSE. SE PONDRA A SUS ORDENES. LE AYUDARA EN TODO.

EL PRIMERO DE ENERO DE----INICIA LABORES EL RECIEN CREADO DEPARTAMENTO AUTONOMO DE LA MARINA NACIONAL. 1821. 1921. 1948. 1940.

EL 24 DE ENERO DE 1948 SE INICIO LA CONSTRUCCION DEL NUEVO PLANTEL QUE ALBERARIA A LA ESCUELA NAVAL MILITAR EN LA RADA DE-------,VERACRUZ, COLOCANDO LA PRIMERA PIEDRA EL ENTONCES PRESIDENTE DE MEXICO LICENCIADO MIGUEL ALEMAN VALDES. VERACRUZ. PEROTE. ANTON LIZARDO. ALVARADO.

EN EL AÑO DE 1953 LA ESCUELA NAVAL MILITAR QUEDA OFICIALMENTE ESTABLECIDA EN : PEROTE , VERACRUZ. ANTON LIZARDO, MUNICIPIO DE ALVARADO , VERACRUZ. CASTILLO DE CHAPULTEPEC CDMX. VERACRUZ VERACRUZ.

MOTIVO O ACTO QUE PERMITIO OTORGAR AL MILITAR PEDRO SAINZ DE BARANDA EL ASCENSO A CAPITAN DE FRAGATA: NEGO A CEDERLE LOS BUQUES DE LA ARMADA IMPERIAL AL GENERAL LOPEZ DE SANTA ANA. LOGRO LA EXPULSION DE LOS ESPAÑOLES DE VERACRUZ. LOGRO HUNDIR LOS BUQUES DE GUERRA ENEMIGOS. LA DEFENSA DEL HEROICO PUERTO DE VERACRUZ.

EL DÍA 31 DE ENERO DE ------ SE INICIO LA CONSTRUCCION DEL PRIMER HANGAR DE LA ESCUELA DE AVIACION NAVAL EN MÉXICO, Y FUE TERMINADO A FINALES DE ESE MISMO AÑO. 1945. 1911. 1935. 1955.

EL 19 DE FEBRERO DE 1826---------- Y BORREYRO RECIBE LA PATENTE DEL MERITO POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ULUA CONTRA LOS ESPAÑOLES. JOSE AZUETA. PEDRO SAINZ DE BARANDA. ABASOLO. SANTA ANA.

MILITAR QUE RECIBE LA PATENTE DEL MERITO POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACION DE SAN JUAN DE ULUA CONTRA LOS ESPAÑOLES. PEDRO SAINZ. CAP. DE BARANDA. PEDRO SAINZ DE BARANDA Y BORREYRO. MANUEL AZUETA.

CUAL FUE EL PRIMER BUQUE QUE INTENTA Y REALIZA UN VIAJE DE CIRCUNAVEGACION BAJO LOS MANDOS SUCESIVOS DE REGINALD CAREY BRETON Y EL COMODORO ANGEL ORTIZ MONASTERIO. LA CORBETA INDEPENDENCIA. EL BUQUE ESCUELA VELERO CUAUHTEMOC. LA CORBETA ZARAGOZA. EL BUQUE DURANGO.

CUANDO LOS FRANCESES ENTREGARON EL FUERTE DE SAN JUAN DE ULUA VERACRUZ SE LLEVARON------COMO TROFEO DE GUERRA. ORO Y PLATA. TODO EL ARMAMENTO Y POLVORA. 50 CAÑONES. 61 CAÑONES.

BAJO EL MANDO DE QUIEN ESTABA LA ESCUELA NAVAL MILITAR CUANDO SUCEDIO LA SEGUNDA INVASION FRANCESA, ATACANDO AL PUERTO DE VERACRUZ DONDE LOS ALUMNOS LUCHARON Y DEFENDIERON SU SUELO PATRIO: CAPITAN DE FRAGATA RAFAEL CARRION. MANUEL AZUETA. JOSE AZUETA. PEDRO SAIZ DE BARANDA.

NOMBRE DEL COMODORO QUE AL LLEGAR A LA GUARDIA DE LA ESCUELA NAVAL SE DIRIGIO A LOS CADETES Y EN VOZ ALTA PROCLAMO A LAS ARMAS MUCHACHOS LA PATRIA ESTA EN PELIGRO. MANUEL AZUETA PERILLOS. RAFAEL CARRION. PEDRO SAINZ DE BARANDA. ORTIZ MONASTERIO.

DE QUE BUQUES DESEMBARCARON LAS TROPAS AMERICANAS TRAS INICIAR EL ATAQUE A VERACRUZ. EAGLE Y FLORIDA. UTAH Y OHAIO. FLORIDA Y UTAH. TEXAS Y FLORIDA.

ES EL VALOR ESPECIFICO ASIGNADO POR EL RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES PARA INSTRUMENTAR LA VENTA DE BIENES, CON BASE AL VALOR MINIMO. VALOR DE COMPRA. VALOR ASIGNADO. VALOR TOTAL. VALOR DE VENTA.

GRUPOS EN LOS QUE SE CLASIFICAN LOS TRAMITES DE EXCLUSIÓN DEL INVENTARIO. EXCLUSIÓN REGULAR Y CON PRESUNTA RESPONSABILIDAD. EXCLUSION ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA. EXCLUSION REGULAR Y NORMAL. EXCLUSION REGULAR Y ORDINARIA.

ES LA TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD DE UN BIEN, COMO ES EL CASO DE LA VENTA, DONACION, PERMUTA, Y DACION EN PAGO. COMPRA. ENAJENACIÓN. VENTA. TRASPASO.

ES EL SERVIDOR PUBLICO CON RANGO NO INFERIOR A DIRECTOR GENERAL O EQUIVALENTE EN DEPENDENCIAS Y ÓRGANOS DESCONCENTRADOS, QUE TENGAN A SU CARGO LA ADMINISTRACION DE LOS ALMACENES Y LA DISTRIBUCION DE BIENES E INSUMOS. RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES. DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES. DIRECTOR DE ABASTECIMIENTO. RESPONSABLE DE COMPRAS Y DISTRIBUCION.

ACTO A TRAVÉS DEL CUAL SE REALIZA LA DESINCORPORACION PATRIMONIAL. DISPOSICIÓN FINAL. BAJA. VENTA. BASURA.

ES EL VALOR GENERAL O ESPECIFICO QUE RIGE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA O POR EL CUAL ESTA ESTABLEZCA UNA METODOLOGIA QUE LO DETERMINE, O SEA OBTENIDO A TRAVES DE UN AVALUO. COSTO. PRECIO. VALOR. VALOR MINIMO.

SE REFIERE AL TRASPASO INTERNO DE UN BIEN MUEBLE ENTRE DEPARTAMENTOS QUE PERTENECEN A UNA SOLA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y POR LO TANTO SON DE LA MISMA CEDULA DE INVENTARIO. TRASPASO INTERNO. RESGUARDO. MOVIMIENTO INTERNO. A CARGO.

LAS EXCLUSIONES POR EXTRTAVIO, ROBO, SINISETRO, PERDIDA, CASO FORTUITO Y FALTANTE. DENUNCIA DE HECHOS. PRESUNTA RESPONSABILIDAD. DE RUTINA. EXTRAORDINARIAS.

SON LOS CONSIDERADOS BIENES MUEBLES DE PROPIEDAD FEDERAL QUE ESTEN AL SERVICIO DE LAS DEPENDIENCIAS. BIENES. MATERIALES. RECURSOS. PROPIEDADES.

DOCUMENTO A TRAVÉS DEL CUAL EL OFICIAL MAYOR O EQUIVALENTE DE LAS DEPENDENCIAS DESINCORPORAN DEL RÉGIMEN DE DOMINIO PUBLICO A LOS BIENES Y POR LO TANTO PIERDEN SU CARÁCTER DE INALIENABLE. BAJA. ACUERDO ADMINISTRATIVO DE DESINCORPORACION. ACTA DE BAJA. BAJA ADMINISTRATIVA.

DOCUMENTO FIRMADO POR EL RESPONSABLE DIRECTO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES REQUISITADO DE MANERA INDIVIDUAL DE ACUERDO AL FORMATO 11. RESGUARDO. CONTROL. RESPONSABLE. UTILITARIO.

ACTO LEGAL POR MEDIO DEL CUAL UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA TRANSFIERE A OTRA UNIDAD ADMINISTRATIVA LA CUSTODIA Y DERECHO DE USO DE UN BIEN INSTRUMENTAL. PRESTAMO. USU FRUCTO. TRASPASO. CAMBIO.

ES LA CANCELACIÓN DEL REGISTRO DE UN BIEN EN EL INVENTARIO DE LA DEPENDENCIA UNA VEZ CONSUMADA SU DISPOSICIÓN FINAL O CUANDO EL BIEN SE HUBIERE EXTRAVIADO, ROBADO O SINIESTRADO. ELIMINACIÓN. BAJA. TRASPASO. CAMBIO DE SITUACIÓN.

SON LOS CONSIDERADOS COMO IMPLEMENTOS O MEDIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES SIENDO SUSCEPTIBLES DE LA ASIGNACIÓN DE UN NUMERO DE INVENTARIO. BIENES INSTRUMENTALES. RECURSOS MATERIALES. BIENES MUEBLES. INSTRUMENTO DE TRABAJO.

ACTA QUE SE ELABORA PARA INFORMAR A LA H. SUPERIORIDAD SOBRE EL ROBO, DESTRUCCIÓN NEGLIGENTE, DOLOSA CON RESPONSABILIDAD DIRECTA PARA TERCERAS PERSONAS. ACTA CIRCUNSTANCIADA. DENUNCIA DE HECHOS. ACTA DE POLICÍA JUDICIAL MILITAR. PARTE INFORMATIVO.

ACTA QUE SE ELABORA PARA INFORMAR A LA H. SUPERIORIDAD SOBRE EL EXTRAVIÓ, PERDIDA FORTUITA O FALTANTE DE UN BIEN SIN RESPONSABILIDAD DIRECTA PARA TERCERAS PERSONAS. ACTA DE POLICIAL JUDICIAL MILITAR. INFORME DE HECHOS. DENUNCIA. ACTA CIRCUNSTANCIADA.

DOCUMENTO QUE SE ELABORA CUANDO UN BIEN QUEDA EN DESUSO POR OBSOLENCIA, MAL ESTADO DE OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, SER INCONTESTABLE SU OPERACIÓN O REPARACIÓN. SOLICITUD DE EXCLUISIÓN. BAJA. DESTINO FINAL. DISPOSICIÓN.

ES LA SEPARACIÓN DE UN BIEN DEL PATRIMONIO DEL GOBIERNO FEDERAL. BAJA. DESINCORPORACION PATRIMONIAL. DESINCORPORACION. RETIRO.

LAS EXCLUSIONES POR INAPLICACION O INUTILIDAD EN EL SERVICIO, TRANSFERENCIA, PERMUTA Y DONACION, CORRESPONDEN AL GRUPO DE EXCLUSIÓN DEL INVENTARIO POR. EXCLUSIÓN DE RUTINA. EXCLUSIÓN ORDINARIA. EXCLUSIÓN REGULAR. BAJA.

DOCUMENTO QUE SE ELABORA CUANDO UN BIEN MUEBLE EN BUEN ESTADO SEA DESMONTADO DE UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y DEPOSITADO EN ASTILLERO O CENTRO DE REPARACIONES PARA SER INSTALADO EN OTRA UNIDAD. ACTA DE CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN. TRASPASO. TRASLADO. ACTA ADMINISTRATIVA EN DEPOSITARIA.

MOVIMIENTO DE BIENES MUEBLES ENTRE DEPARTAMENTOS QUE PERTENECEN A UNA SOLA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y POR LO TANTO SON DE LA MISMA CÉDULA DE INVENTARIO. MOVIMIENTO INTERNO. RESGUARDO. CAMBIO. DEPOSITO.

ES EL CONJUNTO DE COSTUMBRES , CONOCIMIENTOS, Y FORMAS DE CONDUCTA QUE CARACTERIZAN Y DISTINGUEN A LOS MARINOS MILITARES MEXICANOS Y CONTRIBUYE A MODELAR Y ORIENTAR AL PERSONAL DURANTE SU VIDA EN LA ARMADA. TRADICIÓN. TRADICIÓN NAVAL. RUTINAS. CONDUCTA NAVAL.

ESTABLECE EL MARCO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SECRETARIA DE MARINA COMO DEPENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL DE ACUERDO CON LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE ENCOMIENDAN LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL. LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO. LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MARINA. REGLAMENTO DE BUQUES.

TRATADO GENERADO EN EL MARCO DE LA ONU, EL CUAL MÉXICO HA RATIFICADO ESTABLECE LOS CRITERIOS DE ORDENAMIENTO INTERNACIONAL DE LAS DISTINTAS ÁREAS MARÍTIMAS A PARTIR DEL CARÁCTER DE ESTADO RIBEREÑO, MERECIENDO DESTACARSE ADEMAS LO RELATIVO A MAR TERRITORIAL Y ZONA CONTIGUA, LA SOBERANÍA QUE LES OTORGA SOBRE LOS RECURSOS DENTRO DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. TRATADOS INTERNACIONALES. DERECHO INTERNACIONAL MARÍTIMO. ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL. LA CONVENCIÓN DEL DERECHO DEL MAR.

ESTE VALOR DEFINE EL AMOR, LA DEVOCIÓN Y EL COMPROMISO QUE SE TIENE POR MÉXICO Y SUS SÍMBOLOS, ANTEPONIÉNDOLO SIEMPRE A CUALQUIER INTERÉS PERSONAL Y DE GRUPO. PATRIOTISMO. LEALTAD. HONOR. ESPÍRITU DE CUERPO.

RAMA DE LA CIENCIA DE LA GUERRA QUE SE OCUPAN DE LA REUNIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS DE ACCIÓN HUMANOS Y MATERIALES PARA CONSTRUIR UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS CON MIRAS A SU EFICAZ EMPLEO EN LAS OPERACIONES. LOGÍSTICA. ORGÁNICA. ESTRATEGIA. TÁCTICA.

NIVEL DE ADIESTRAMIENTO QUE SE LLEVAS A CABO PRINCIPALMENTE OPERACIONES DE PROYECCIÓN DE LA FUERZA QUE ACOGEN LA PARTICIPACIÓN DE LOS MEDIOS DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. UNITARIO. ASOCIADO. DE CONJUNTO. MIXTO.

COMO SE CONDICIONA EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS Y SE INCENTIVA LA AUTODISCIPLINA PARA LLEVARLAS A APORTAR MAS DE LO QUE SE LES PIDE Y A CORREGIR DE PROPIA INICIATIVA LO QUE ESTA MAL. MOTIVACIÓN. DISCIPLINA. CORRECCIÓN. ANIMO.

ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL SE PROMUEVE AL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR EN EL ORDEN JERÁRQUICO DENTRO DE LA ESCALA QUE FIJA LA LEY ORGÁNICA, QUE REPRESENTA UNA NUEVA JERARQUÍA, MAYORES BENEFICIOS ECONÓMICOS PERO TAMBIÉN IMPLICA UN COMPROMISO PERSONAL CON LA INSTITUCIÓN Y ASUMIR CON MAYOR RESPONSABILIDAD SUS FUNCIONES. PROMOCIÓN. PPFAM. ASCENSOS. PPFAMS.

CUAL ES LA CONDICIÓN QUE CONSISTE EN TOMAR EN CUENTA LOS DIFERENTES COMPORTAMIENTOS ASPIRACIONES Y NECESIDADES DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES CONSIDERANDO QUE LOS SERES HUMANOS TIENEN DERECHO A VIVIR LIBRES DE CUALQUIER FORMA DE DISCRIMINACIÓN. DISCRIMINACIÓN. DERECHOS HUMANOS. IGUALDAD. EQUIDAD DE GENERO.

CONJUNTO ORGANIZADO DE PERSONAS, BUQUES, AVIONES, UNIDADES DE INFANTERIA BAJO EL MANDO DE UN COMANDANTE CUYA FINALIDAD ES LA DEFENSA EXTERIOR DE LA NACION. FUERZAS NAVALES. REGIONES NAVALES. ZONAS NAVALES. ARMADA DE MÉXICO.

SON ÁREAS GEOESTRATEGICAS QUE AGRUPAN ZONAS Y SECTORES NAVALES BAJO EL MANDO DE UN COMANDANTE QUE ADEMAS DE CUMPLIR TAREAS OPERATIVAS SON BASE DE APOYO LOGÍSTICO. FUERZAS NAVALES. REGIONES NAVALES. ZONAS NAVALES. SECTOR NAVAL.

ES EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN QUE CONSISTE EN HACER PASAR A LA NACIÓN Y A SUS FUERZAS DEL TIEMPO DE PAZ AL DE GUERRA. ATAQUE. FAENAS. MOVILIZACIÓN. DECLARACIÓN DE GUERRA.

ES EL PROCESO DE MOVILIZACIÓN QUE HACE PASAR AL SERVICIO ACTIVO, AL PERSONAL DE LA NACIÓN NECESARIO PARA NUTRIR A LOS ORGANISMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS. PRIMERA RESERVA. SEGUNDA RESERVA. LEVA DE TROPA. DE LAS RESERVAS HUMANAS.

ES LA PARTE DEL ARTE DE LA GUERRA QUE TIENE POR OBJETO PROPORCIONAR A LAS FUERZAS ARMADAS LOS MEDIOS DE PERSONAL, MATERIAL Y SERVICIOS NECESARIOS PARA SATISFACER EN CANTIDAD , CALIDAD , MOMENTO Y LUGAR ADECUADOS LAS EXIGENCIAS DE LA GUERRA. LOGÍSTICA. ABASTECIMIENTO. RECURSOS MATERIALES. MOVILIZACIÓN.

EN LA LOGÍSTICA, ESTOS SON LOS LUGARES ESTRATÉGICOS DE LA COSTA DONDE SE ASIENTA UN CONJUNTO ORGANIZADO Y PROTEGIDO DE INSTALACIONES FIJAS DE APOYO LOGÍSTICO Y OPERATIVO DIRECTO CAPAZ DE SOSTENER CON AMPLITUD Y PERMANENCIA A UNA FUERZA NAVAL. BASE NAVAL. BASE NAVAL PERMANENTE. BASE DE OPERACIONES. ESTABLECIMIENTO NAVAL AVANZADO.

SE DIVIDE EN CONCEPTOS DOCTRINARIOS: ESTRATÉGICOS, OPERACIONALES Y TÁCTICOS, QUE PROPORCIONAN LAS CAPACIDADES E INTENCIONES, EN FORMA NO EXCLUYENTE PARA APOYAR LA PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES A CUALQUIER NIVEL. ESTRATEGIA. TACTICA. ANÁLISIS. LA INTELIGENCIA NAVAL.

ES AQUELLA POR MEDIO DEL CUAL SE DETERMINAN LOS OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL, CON SU APOYO SE ESTABLECEN LAS ACCIONES A EMPRENDER, LOS LIMITES Y RIESGOS DEL EMPLEO DEL PODER NACIONAL Y LA RELACIÓN QUE GUARDA EL GOBIERNO CON EL PUEBLO Y OTRAS NACIONES. ESTRATEGIA. PLANEACION. LOGISTICA. TACTICA.

ES EL CONJUNTO DE MEDIOS QUE LA ARMADA DE MEXICO EMPLEA PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LA NACION. PODER NAVAL MEXICANO. PODER NAVAL. FUERZA NAVAL. LAS FUERZAS ARMADAS.

ES INTEGRANTE DEL PODER MARÍTIMO, SE DEFINE COMO EL CONJUNTO DE MEDIOS QUE LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEA PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LA NACIÓN. PODER NAVAL. PODER MARÍTIMO. FUERZA NAVAL. FUERZAS ARMADAS.

EN ESTE ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO NACIONAL LA CONSTITUYEN LOS CRUCEROS, TRANSBORDADORES, EMBARCACIONES A MOTOR, A VELA, LA PESCA DEPORTIVA Y LAS INSTALACIONES PORTUARIAS QUE PARA TAL FIN EXISTEN, SE HA DESARROLLADO NOTABLEMENTE EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS. SECTOR TURÍSTICO. SECTOR NAVAL. SECTOR NAVIERO. MARINA NACIONAL.

SE DEFINE COMO EL ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO MEXICANO QUE CONCENTRA LOS INTERESES EN LA MAR DE LA NACIÓN MEXICANA Y DONDE SE REALIZA LA DEFENSA ACTIVAS DELOS MISMOS, CUENTA CON UNA EXTENSA SUPERFICIE MARÍTIMA, CONFORMADA POR EL MAR TERRITORIAL, SOBRE EL QUE EJERCE SOBERANÍA ABSOLUTA Y LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ENTORNO MARÍTIMO. ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. MAR TERRITORIAL. ZONA PESQUERA.

LA PRESERVACION DE LA SOBERANIA E INDEPENDENCIA NACIONAL, EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y LA GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA RESPETANDO LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Y LOS DERECCHOS HUMANOS, SON ALGUNOS DE LOS-----. OBJETIVOS NACIONALES. INTERESES DE LA NACION. PROYECTOS NACIONALES. LINEAS DE ACCION.

CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y CRITERIOS DESTINADOS A ARMONIZAR Y COORDINAR LAS DISTINTAS ACTIVIDADES NACIONALES QUE CONTRIBUIRAN A MATERIALIZAR LA DEFENSA NACIONAL. POLITICAS GENERALES. POLITICAS DE DEFENSA. NORMAS Y LEYES. DEFENSA NACIONAL.

LA PRESERVACION DE LA SOBERANIA E INDEPENDENCIA NACIONAL SE ENCUENTRA CONSIDERADO DENTRO DE LOS: POLITICAS NACIONALES. DECRETO DE LA NACION. OBJETIVOS NACIONALES. CONSTITUCION POLITICA.

ES LA CONDICION DE INTEGRIDAD, ESTABILIDAD Y PERMANENCIA DEL ESTADO MEXICANO QUE SE PRESERVA A TRAVES DE POLITICAS, ACCIONES RECURSOS Y MEDIOS, DIRIGIDOS A HACER FRENTE A RIESGOS Y AMENAZAS QUE ATENTEN EN CONTRA DE LOS OBJETIVOS DE PROYECTO DE NACION. DEFENSA NACIONAL. SEGURIDAD INTERIOR. DEFENSA EXTERIOR. SEGURIDAD NACIONAL.

LOS OBJETIVOS DE DEFENSA NACIONAL QUE CONSTITUYEN AQUELLOS ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD Y DESARROLLO DEL ESTADO NACION VINCULADOS CON EL MAR, SON DEFINIDOS COMO------Y ES DONDE LA ARMADA DE MÉXICO EJERCE EL PODER NAVAL DE LA FEDERACION. INTERESES MARITIMOS NACIONALES. INTERESES NAVALES. SEGURIDAD NAVAL. INTELIGENCIA NAVAL.

LAS INSTALACIONES ESTRATEGICAS Y LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE MARINO SON DEFINIDOS COMO---------NACIONALES. INTERESES NAVALES. INTERESES MARITIMOS. OBJETIVOS NAVALES. PROTECCION MARITIMA.

ASEGURAR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUYE UNA TAREA QUE NO SOLAMENTE IMPLICA LA RESTITUCION EN EL GOCE DE TALES DERECHOS, SINO DESARROLLAR ESQUEMAS MEDIANTE LOS CUALES SEA POSIBLE PREVENIR SU VIOLACION ES CONSIDERADO COMO: DERECHOS HUMANOS. TRATADO INTERNACIONAL. POLITICA DE DEFENSA. POLITICA PUBLICA.

ES CONSIDERADO COMO EL INSTRUMENTO ARMADO QUE GARANTIZARA LA INDEPENDENCIA Y SOBERANIA E INTEGRIDAD DEL TERRITORIO: DEFENSA NACIONAL. SEGURIDAD NACIONAL. SEGURIDAD INTERIOR. PODER NAVAL.

PARA LA ARMADA DE MEXICO EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACION PARA LA DEFENSA EXTERIOR Y COADYUVAR EN LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAIS SE CONSIDERA COMO: ORIGEN DE LA MISION. VISION. MISION. OBJETIVOS.

EXPLOTAR LAS RIQUEZAS EN LA SUPERFICIE DEL MAR , BAJO ESTA Y EN LAS COSTAS ES UNA CARACTERISTICA DEL: ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. USO DEL MAR. EXPLOTACION MARINA. DERECHO DE SOBERANIA.

EL TRANSITO DE LAS MERCADERIAS Y DE LAS PERSONAS A TRAVES DE LAS RUTAS MARITIMAS ES UNA CARACTERISTICA DEL: USO DEL MAR. EXPLOTACION MARITIMA. ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. APROVECHAMIENTO DE RECURSOS.

LAS FUERZAS Y REGIONES NAVALES CONSTITUYEN EL ELEMENTO----DE LA ARMADA, CUYA CAPACIDAD PERMITE OBTENER EL CONTROL DEL MAR EN LOS CENTROS DE GRAVEDAD ESTRATEGICOS Y EN LAS AREAS DONDE SE ESTIME NECESARIO, CUMPLIENDO ESTOS PROPOSITOS A TRAVES DE LOS TRES VECTORES ESTRATEGICOS. BELICO. DISUASIVO. PODER NAVAL. PODER MILITAR.

ES EL EFECTO DE INHIBIR EN UN POTENCIAL ADVERSARIO LA INTENCION DE EJECUTAR ALGUNA ACCION EN CONTRA DE LOS INTERESES NACIONALES, SE REQUIERE QUE EL EVENTUAL ADVERSARIO PERSIBA QUE EXISTE LA CAPACIDAD Y LA VOLUNTAD PARA HACERLE PAGAR UN COSTO MAYOR A LOS BENEFICIOS QUE PUDIERA OBTENER CON SU ACCION: MIEDO. PRECAUCION. DISUASIÓN. CUIDADO.

SON LOS MEDIOS NAVALESMATERIALES Y HUMANOS DEBIDAMENTE ENTRENADOS Y EQUIPADOS QUE DESPLEGADOS EN EL LUGAR Y MOMENTO ADECUADO CONTRIBUYEN A EVITAR O NEUTRALIZAR UN CONFLICO O ILICITO POR SU SOLA PRESENCIA, ES UN MEDIO DE DISUASION LOCAL Y TEMPORAL. DISUASION. EVACION. PRECAUCION. PRESENCIA.

CONJUNTO ORGANIZADO DE MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS, CAPACITADOS PARA ACTUAR OFENSIVA Y DEFENSIVAMENTE CON LA FINALIDAD DE HACER CUMPLIR LAS NORMAS DEL ESTADO MEXICANO EN SU AREA JURISDICCIONAL Y EN DADO CASO ENFRENTAR LAS FUERZAS ENEMIGAS EN DEFENSE DEL PAIS. FUERZA. PODER. DEFENSA. FUERZA NAVAL.

AUTORIDAD ENCARGADA DE DETERMINAR LA RESPONSABILIDAD POR EL EXTRAVIO, ROBO, SINIESTRO, PERDIDA Y FALTANTE. JUSTICIA NAVAL. INCOGMAR. PROCURADURIA DE JUSTICIA MILITAR. MINISTERIO PUBLICO MILITAR.

REAPROVECHAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO, SE DA CUANDO-------QUE SE ENCUENTRAN EN EL SUPUESTO DE MODERNIZACION POR SU ESTADO OPERATIVO NO ES CONVENIENTE REASIGNARLO EN LAS CONDICIONES QUE SON DESMONTADOS PERO QUE TENGAN PARTES REAPROVECHABLES. REAPROVECHAMIENTO. EQUIPO Y SISTEMAS. UNA MAQUINARIA, EQUIPOS Y SISTEMAS. MAQUINARIA.

SON LOS CONSIDERADOS PROCEDIMIENTOS DE VENTA: OFERTA DEMANDA. LICITACION, SUBASTA INVITACION A TRES. ADJUDICACION DIRECTA SUBASTA Y LICITACION. LICITACION PUBLICA, SUBASTA, INVITACIONA CUANDO MENOS TRES PERSONAS, ADJUDICACION DIRECTA.

ES LA ASIGNACION DE LOS BIENES MUEBLES A UN AREA, PERSONA Y/O SERVICIO DETERMINADO. AFECTACION. ASIGNACION. CARGO. RESGUARDO.

SE DA CUANDO UNA MAQUINARIA, EQUIPO Y SISTEMAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL SUPUESTO DE MODERNIZACION POR SU ESTADO OPERATIVO NO ES CONVENIENTE SEASIGNARLO EN LAS CONDICIONES QUE SON DESMONTADOS PERO QUE TENGAN PARTES REAPROVECHABLES. REAPROVECHAMIENTO. REASIGNACION. REAPROVECHAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO. REUSO.

AL ADQUIRIR UN BIEN CON CARGO AL PRESUPUESTO AUTORIZADO DE LA SECRETARIA DE MARINA EL ALTA SE GENERA EN EL ALMACEN CENTRAL O REGIONAL QUE DA FE DEL BIEN ADQUIRIDO. ADQUISICION. COMPRA. ALTA. REGISTRO.

DOCUMENTO QUE SE ELABORA AL RECIBIR UN BIEN OTORGADO POR PERSONA FISICA O MORAL A TITULO GRATUITO, ASENTANDO EL VALOR POR ANTECEDENTES ESTIMATIVO O SIMILITUD. DONACION. ACTA ADMINISTRATIVA DE RECEPCION POR DONACION. RECEPCION. ALTA.

SON AQUELLOS EN DONDE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ENGLOBA LOS BIENES DE ACTIVO FIJO ADQUIRIDOS COMO UN TODO, AL EFECTUARSE LA REVISTA DE ENTRADA SE INCLUYE CONO PARTE INTEGRANTE DE ESTE TRAMITE DE INVENTARIO FISICO VALORADO. INVENTARIO. INVENTARIO GLOBAL. INVENTARIO INICIAL. INVENTARIO DE INGRESO.

SE GENERA CUANDO EXISTE UN BIEN FISICAMENTE EN UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y SE DESCONOZCA SU PROCEDENCIA Y DESPUES DE UNA EXHAUSTIVA INVESTIGACION SE CONTINUO IGNORANDO SU SITUACION , DEBIENDO ELABORAR EL ACTA ADMINISTRATIVA DE INCORPORACION AL INVENTARIO ASENTANDO EL VALOR ESTIMATIVO O POR SIMILITUD. ALTA. REGISTRO. INCORPORACION. INCORPORACION AL INVENTARIO.

DOCUMENTO QUE SE ELABORA AL LOCALIZAR EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA UN BIEN Y QUE DESPUES DE UNA EXHAUSTIVA INVESTIGACION SE CONTINUE IGNORANDO SU PROCEDENCIA, SE ASENTARA VALOR ESTIMATIVO O POR SIMILITUD. ACTA ADMINISTRATIVA DE INCORPORACION AL INVENTARIO. ACTA ADMINISTRATIVA. INCORPORACION AL INVENTARIO. ALTA.

CONCEPTOS POR LOS CUALES SE ORIGINA EL TRAMITE DE ALTA DE BIENES MUEBLES. ALTA, ADQUISICION MANUFACTURA INCORPORACION DONACION. ADQUISICION, MANUFACTURA, INCORPORACION, INVENTARIO INICIAL, DONACION, TRANSFERENCIA Y REPOSICION. ADQUISICION MANUFACTURA INCORPORACION. DONACION TRANSFERECNIA MANUFCTURA.

SI EL MONTO DE LO QUE SE PRETENDE ENAJENAR NO EXCEDE MAS DE LOS 1000 DIAS DE SALARIOS MINIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL LA SECRETRIA DE MARINA PODRA ENAJENAR BIENES SIN SUJETRSE AL PROCEDIMIENTO DE LICITACION PUBLICA NACIONAL CELEBRANDO EL PROCEDIMIENTO DE. LICITACION. INVITACION A TRES. ADJUDICACION DIRECTA. ADJUDICACION.

SE PRESENTA AL SUSTITUIR UN BIEN FALTANTE POR PERDIDA, DESTRUCCIÓN ACCIDENTAL, O EXTRAVIO, SE HACE CONSTAR EN EL ACTA ADMINISTRATIVA CORRESPONDIENTE, EL VALOR DEL BIEN SERA ACTUALIZADO CONFORME A LA FACTURA QUE AMPARA EL BIEN RECIÉN ADQUIRIDO. COMPRA. ALTA. DEVOLUCIÓN. REPOSICIÓN.

DOCUMENTO QUE IMPLICA QUE LA PERSONA QUE TIENE A SU CARGO EL BIEN MUEBLE, SERA RESPONSABLE DEL BUEN USO Y CONSERVACIÓN DEL MISMO, NO CESANDO SU RESPONSABILIDAD HASTA QUE SE HAYA ENTREGADO SATISFACTORIAMENTE U OBTENIDO UN DESCARGO EN CUALQUIER OTRA FORMA DE CARÁCTER LEGAL. RESGUARDO. CUSTODIA. ALTA. CONTROL.

EL REGISTRO Y CONTROL DE LOS BIENES MUEBLES DE LA SECRETARIA DE MARINA QUE FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO ESTAN SUJETOS A REGISTRO, A FIN DE RACIONALIZAR EL ESFUERZO EN EL CONTROL DE LOS BIENES MUEBLES , ESTOS SE CLASIFICAN POR: DURABILIDAD COSTO IMPORTANCIA. DURABILIDAD DE VIDA UTIL, IMPORTANCIA Y COSTO. VIDA UTIL Y COSTO. IMPORTANCIA Y COSTO.

ES EL ACTIVO MAS VALIOSO CON QUE CUENTA LA SECRETARIA DE MARINA ARMADA DE MEXICO Y EL DE MAYOR IMPORTANCIA PARA HACER FRENTE A LOS RETOS ACTUALES Y FUTUROS. RECURSOS HUMANOS. RECURSO ECONÓMICO. RECURSO MATERIAL. RECURSO FINANCIERO.

ES LA RESPONSABLE DE AUTORIZAR Y DETERMINAR LAS PLANILLAS ORGANICAS DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. DIGEREHUM. OFICIALA MAYOR. DIGACOPER. ALMIRANTE SECRETARIO.

EL PERSONAL SELECCIONADO PARA INGRESAR AL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, COMO OFICIALES, CLASES Y MARINERÍA-----FIRMARAN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE EL SISTEMA DE CONTRATACIONES PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO SICOPAM DE ACUERDO A LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS. NUEVO INGRESO. RECLUTAS. MILICIA AUXILIAR. TROPA.

ES UNO DE LOS REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS ASPIRANTES A INGRESAR AL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO COMO OFICIAL. SER MEXICANO. SER MEXICANO POR NACIMIENTO. NO TENER OTRA NACIONALIDAD. SER MEXICANO POR NACIMIENTO Y NO ADQUIRIR OTRA NACIONALIDAD.

DURACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL PERSONAL DE MARINEROS ES DE: SEIS MESES. UN AÑO. TRES AÑOS. TRES MESES.

ES LA RENOVACIÓN VOLUNTARIA DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EL CUAL SE SUJETA A LAS MISMAS CLAUSULAS DE ESTE Y SE FORMULA AL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR. REENGANCHE. CONTRATO DE REENGANCHE. RENOVACIÓN. CONTRATO Y ALTA.

ES LA JERARQUÍA QUE PUEDE OBTENER EL PERSONAL CON ESTUDIOS DE DOCTORADO O SUB ESPECIALIDAD. NAVÍO. TENIENTE. TENIENTE DE NAVÍO. TENIENTE DE FRAGATA.

EN CASO DE NO OBTENER CALIFICACIÓN APROBATORIA EN TRES EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS PARA ADECUACIÓN DE GRADO. CONTINUARA COMO SE ENCUENTRA. CONTINUARA EN SU GRADO. SE MANTENDA SIN CAMBIO. CONTINUARA INTEGRADO AL CUERPO O SERVICIO QUE PERTENECE CON EL GRADO QUE OSTENTA.

EN EL PROCESO DE ADECUACIÓN DE GRADO EN EL CASO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIDAD Y SUB ESPECIALIDAD SE CONSIDERARA. QUE SEA SOBRE UNA MISMA ESPECIALIZACION. QUE SEA RELACIONADA. QUE SEA SIMILAR. LA QUE SEA.

EN EL CAMBIO DE CUERPO, ESCALA O SERVICIO, PEDRERA SU ANTIGÜEDAD EN EL GRADO OCUPANDO EL ULTIMO LUGAR EN EL ESCALAFÓN QUE LE CORRESPONDA A SU ANTIGÜEDAD. SI ES A SOLICITUD DEL INTERESADO. POR SOLICITUD. POR DESIGNACIÓN. POR CALIFICACIÓN.

LA VIGENCIA DE LAS CREDENCIALES PARA EL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR SERA: LA MISMA QUE LA DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ENGANCHE O REENGANCHE. LA MISMA QUE SU CONTRATO. LO QUE INDIQUE SU REENGANCHE. TIEMPO INDEFINIDO.

LAS SOLICITUDES DE PERMUTAS PODRÁN SER ELEVADAS ÚNICAMENTE POR EL PERSONAL DE OFICIALES DE ESCALA DE MAR, CLASES Y MARINERÍA: DEL MISMO GRADO. ENTRE INDIVIDUOS DEL MISMO GRADO O SERVICIO Y ESCALA. DEL MISMO CUERPO O SERVICIO. DE LA MISMA ESCALA.

EN EL PROCEDIMIENTO A OBSERVARSE POR LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL CUANDO RECIBA LA ORDEN DE CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN REMITIR EL EXPEDIENTE DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES AL: ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN. ARCHIVO GENERAL. ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN DEL ARCHIVO GENERAL. ARCHIVO CENTRAL.

EL PROCEDIMIENTO A OBSERVARSE POR LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL, CUANDO RECIBA LA ORDEN DE CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN SE REMITIRÁ EL EXPEDIENTE DE CLASES Y MARINERA A: AL ARCHIVO. ARCHIVO GENERAL. ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN. SU NUEVA ADSCRIPCIÓN.

EN EL PROCEDIMIENTO A OBSERVAR POR LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL DE DESTINO DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA, SI DENTRO DE LOS--------NO HA RECIBIDO EL EXPEDIENTE DE CUERPO DEBERÁ SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE EL CONDUCTO Y NUMERO DE PIEZA DEL ENVIÓ. VEINTICINCO DÍAS POSTERIORES A LA FECHA DEL MOVIMIENTO. TREINTA DÍAS DEL MOVIMIENTO. 15 DÍAS DEL MOVIMIENTO. 45 DÍAS DEL MOVIMIENTO.

EN EL PROCEDIMIENTO A OBSERVARSE POR LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL CUANDO RECIBA LA ORDEN DE CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN ES TRANSCRIBIR POR OFICIO LA ORDEN DE CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EFECTOS CONTABLES FORMULANDO : EL CUP. EL CERTIFICADO DE ULTIMO PAGO. LA FICHA DE PAGO. EL REGISTRO CORRESPONDIENTE.

LOS GASTOS GENERADOS POR EL MOVIMIENTO CORRERÁN POR CUENTA DEL LOS INTERESADOS EN CASO DE QUE. POR SOLICITUD. VOLUNTARIO. DE RUTINA. CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN POR PERMUTA.

ES FACULTAD DEL-------ASCENDER A LOS VICEALMIRANTES, CONTRALMIRANTES, CAPITANES DE NAVIO Y CAPITANES DE FRAGATA. MANDO SUPREMO. ALTO MANDO. MANDO SUPERIOR. CONGRESO DE LA UNION.

LOS ASCENSOS PARA EL PERSONAL DE CABOS Y MARINERÍA DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS SE OTORGARAN SEGÚN LO DISPUESTO EN LA LEY DE ASCENSOS Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS APLICABLE DE LA FORMA SIGUIENTE. POR EL ALTO MANDO. POR LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE CON ACUERDO DEL ALTO MANDO. POR LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE Y SUPERIORES PREVIO ACUERDO DEL ALTO MANDO. POR LOS MANDOS SUPERIORES Y CON ACUERDO DEL ALTO MANDO.

ES EL DOCUMENTO CON VALIDEZ LEGAL, EN EL CUAL SE CONCEPTÚA LA ACTUACIÓN MILITAR DE LA JERARQUÍA DE VICEALMIRANTE A PRIMER MAESTRE POR EL PERIODO DE UN AÑO. MEMORIAL DE SERVICIOS. EVALUACIÓN ANUAL. HOJA DE SERVICIOS. HOJA DE ACTUACIÓN.

ES EL SISTEMA MEDIANTE EL CUAL SE EFECTUARA LA EVALUACION LA HOJA DE ACTUACION DELPERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES, Y OFICIALES DE LA ARMADA DE MEXICO. SISTEMA DE EVALUACION DIGITAL DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL NAVAL. SISTEMA DE EVALUACION DEL PERSONAL NAVAL. SITEMA DE EVALUACION DEL PERSONAL. SISTEMA DE EVALUACION DIGITAL DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL.

SERA EVALUADO POR SU INMEDIATO SUPERIOR DENTRO DE LA ESTRUCTURA, POR MEDIO DEL SISTEMA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO. TODO EL PERSONAL NAVAL. PERSONAL NAVAL. EL RECURSO HUMANO. LOS SUBORDINADOS.

CUANDO EL EVALUADO NO SE ENCUENTRE CONFORME CON LA EVALUACION OBTENIDA INFORMARA EN UN PLAZO NO MAYOR DE: 24 HORAS. 72 HORAS. 48 HORAS. 96 HORAS.

EL MEMORIAL DE SERVICIO ES EL DOCUMENTO CON VALIDEZ LEGAL EN EL CUAL SE CONCEPTUA LA ACTUACION DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA, POR UN PERIODO DETERMINADO EVALUANDO EL DESEMPEÑO LABORAL Y ------- EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. ACADEMICO. CONDUCTA MILITAR. CONDUCTA. DISCIPLINARIO.

CUANDO LA INTERPRETACION DL RESULTADO DE LA EVALUACION DE UN ELEMENTO, HAYA SIDO COMO NO CALIFICADO, ESTE DEBERA SER EVALUADO A LOS--------Y A PARTIR DE LA FECHA DE LA EVALUACION. SEIS MESES. AL AÑO. A LOS 3 MESES. AL MES.

EN LOS MEMORIALES DE SERVICIO DENTRO DEL APARTADO INFORME DE VIDA SE CAPTURA: LA INFORMACION BASICA, DATOS DEL SERVICIO Y DATOS DEL CERTIFICADOR. INFORMACION BASICA DE VIDA. DATOS DEL SERVICIO Y DEL CERTIFICADOR. DATOS DEL SERVICIO.

LA VALIDADION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS SERA POR PARTE DEL: DEL ORGANISMO CERTIFICADOR. DEL DIRECTOR. DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO. DEL INMEDIATO SUPERIOR.

EN LA ENTREGA RECEPCION DEL MANDO DE ARMAS O CARGO DE UNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL, OFICIALIZANDOSE CON LA DESIGNACION DE UN----------REPRESENTANTE DE LA SUPERIORIDAD. REPRESENTANTE. SUPERVISOR. DEL MANDO. INTERVENTOR.

EN LA ENTREGA RECEPCION DE LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE Y MANDOS SUPERIORES , DESIGNARA AL INTERVENTOR: EL ALTO MANDO A TRAVES DEL ESTADO MAYOR GENERAL. EL ALTO MANDO. EL JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL. EL COMANDANTE MAS ANTIGUO.

EN LA ENTREGA RECEPCION DE LAS COMANDANCIAS DE FLOTILLA NAVALES QUE SE ENCUENTREN EN LA MISMA SEDE QUE LAS COMANDANCIAS DE LAS FUERZAS NAVALES EL INTERVENTOR SERA: EL COMANDANTE DE LA FUERZA NAVAL. EL ALTO MANDO. EL COMANDANTE DE REGION. EL ESTADO MAYOR.

SERA EL RESPONSABLE DE LA FORMULACION Y TRAMITE DEL LEGAJO DE LA ENTREGA RECEPCION: EL RECEPTOR. EL ENTREGA. QUIEN ENTREGA EL MANDO. EL MANDO.

SERA EL RESPONSABLE DE LA FORMULACION Y TRAMITE DEL INFORME DETALLADO DE LAS IRREGULARIDADES ENCONTRADAS EN LA ENTREGA (CUANDO EXISTAN) REMITIENDOLO AL MANDO NAVAL QUE ORDENO LA ENTREGA. EL RECEPTOR. EL QUE ENTREGA. EL MANDO. QUIEN RECIBE.

RENDIRA PARTE CORRESPONDIENTE VIA RADIOTELEGRAFICA DE HABER EFECTUADO LA ENTREGA RECEPCION: QUIEN ORDENO LA ENTREGA. EL MANDO. EL INTERVENTOR. EL MANDO NAVAL QUE DESIGNO AL INTERVENTOR.

SE CONSIGNARA COPIA DE LA ENTREGA RECEPCION DE CARGO A: AL MANDO. AL ESTADO MAYOR. A LOS INVOLUCRADOS. QUIEN ENTREGA, QUIEN RECIBE Y AL ARCHIVO DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO.

ES RESPONSABLE DE LA FORMULACION OPORTUNA DE LA RELACION NOMINAL. LOSNTITULARES DE LAS UNIDADES Y DEPENDENCIAS NAVALES. LOS MANDOS. EL PAGADOR. EL DETALL.

EL ORIGINAL DE LA RELACION NOMINAL DEBERA SER LEGALIZADO CON: LA FIRMA DEL JEFE. LA FIRMA DE LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES. LA FIRMA DEL DIRECTOR. LA FIRMA DEL MANDO.

EN EL TEMA DE REINTEGROS CUAL ES EL RANGO DE IMPORTE QUE EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RUE NO DEBERA ACEPTAR COMO REINTEGRO. ENTRE 0.01 A 100.00 PESOS. MENOR A CIEN PESOS. ENTRE 0 Y 100. CERO PESOS.

QUE INSTITUCION ES LA ENCARGADA DE PRESENTAR AL EJECUTIVO EL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA SECRETARIA DE MARINA. SECRETARIA DE MARINA. SECRETARIA DE HACIENDA. SECRETARIA DE FINANZAS. SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO.

CUAL ES LA NORMA ESPECIFICA DE INFORMACION FINANCIERA GUBERNAMENTAL QUE ESTABLECE LA NORMATIVIDAD CONTABLE PARA EL REGISTO Y CONTROL DE LAS DISTINTAS FASES PRESUPUESTALES. NORMA 001 CONTROL PRESUPUESTARIO DEL GASTO (NEIFG-001). NORMA 0001. NORMA DE CONTROL PRESUPUESTARIO DEL GASTO. NORMA DE CONTROL DEL GASTO.

EN REINTEGROS POR CONCEPTO DE NOMINAS NO PAGADAS, CUANTOS DIAS NO DEBERA DE EXCEDER EL REINTEGRO POSTERIOR A LA RECEPCION DE LOS RECURSOS EN EL CASO DEL AREA METROPOLITANA. 3 DIAS. TRES DIAS HABILES. 72 HORAS. 3 DIAS NATURALES.

LA INTEGRACION DEL PRESUPUESTO ANUAL DE LA SEMAR ES REALIZADA CON BASE A LAS NECESIDADES PRESUPUESTARIAS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS, EL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES , LA-------Y EL TECHO DE GASTO COMUNICADO POR LA SHCP. PLANILLA ORGANICA AUTORIZADA. PLANILLAS ORGANICAS. PLANILLAS AUTORIZADAS. PLANILLAS.

LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION REGISTRA Y DA SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO AUTORIZADO A LA DEPENDENCIA POR MEDIO DEL------DE LA SHCP. SIS. SICOP. SICOHOS. SISANAV.

CUAL ES EL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL LOS ENTES PÚBLICOS REALIZAN DEVOLUCIONES DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS A LA TESOFE , DERIVADO DE REMANENTES DE RECURSOS OBTENIDOS AL AMPARO DE UNA CLC GLOBAL. REINTEGRO. DEVOLUCIÓN. AVISO DE REINTEGRO. AVISO DE DEVOLUCIÓN.

POR CONDUCTO DE QUIENES LA OFICIALA MAYOR COMUNICA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO A CADA UNA DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA SECRETARIA DE MARINA. DIGAPROP. DIGAFIN. DIGEREHUM. DIGAFIN Y DIGAPROP.

EN EL TEMA DE RECURSOS FINANCIEROS, CUAL ES LA PRIMERA ETAPA DEL CICLO PRESUPUESTARIO. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES. DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS. LAS NECESIDADES. LAS DETERMINACIONES.

226.- EN LOS MANDOS NAVALES CUAL ES EL ÁREA ENCARGADA DE FORMULAR LAS CLC´S GLOBALES. RUE. DRUE. DETALL. FINANZAS.

QUE ARTICULO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDADES HACENDARIAS ESTABLECE QUE LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DEBEN EJERCERSE ESTRICTAMENTE EN LOS CALENDARIOS DE GASTOS AUTORIZADOS. ARTICULO 32. ARTICULO 2. ARTICULO 23. ARTICULO 3.

ADEMAS DE NO SER OBJETO DE MEDIDAS ADMINISTRATIVAS O JUDICIALES QUE AFECTEN SU DISPONIBILIDAD Y LIQUIDEZ QUE OTRA CARACTERÍSTICA DE LAS CUENTAS QUE CONFORMAN EL SISTEMA DE CUENTA ÚNICA DE TESORERÍA. INTOCABLES. INAMOBIBLES. RESTRIGIDOS. INEMBARGABLES.

QUE DIRECCIÓN ES LA ENCARGADA DE REGISTRAR EN EL SISTEMA DE CONTABILIDAD PRESUPUESTAL LOS COMPROMISOS MAYORES DE 300 UMA. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN DE CONTROL PRESUPUESTARIO. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. DIRECCIÓN DE CONTROL PRESUPUESTARIO. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

EN DONDE SE DEBEN DE CONCENTRAR LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES QUE SE RECAUDEN POR LA TESORERÍA O MEDIANTE LOS AUXILIARES. EN LA CUENTA DE LA TESORERÍA. CUENTA CORRIENTE O A LAS CUENTAS BANCARIAS A NOMBRE DE LA TESORERÍA. EN LA CUENTA CORRIENTE. EN CUENTAS BANCARIAS CORRIENTES DE LA TESORERÍA.

CON EL FIN DE CONTROLAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES Y ECONÓMICOS DE CADA JURISDICCIÓN, QUIEN TIENE LA FACULTAD DE APERTURAR CUENTAS BANCARIAS CON EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA SECRETARIA DE MARINA. EL SECRETARIO DE MARINA. LOS COMANDANTES. LOS MANDOS NAVALES. EL OFICIAL MAYOR.

QUIEN ES EL RESPONSABLE DE SUPERVISAR EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE LAS UNIDADES OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS ADSCRITAS A SU JURISDICCIÓN. EL DETALL. EL DCPA. EL COMTE. EL TITULAR DEL DCPA.

QUIEN ELABORARA EL AVISO DE REINTEGRO GLOBAL Y DEPOSITA LOS RECURSOS A LA CUENTA BANCARIA CORRESPONDIENTE A CARGO DE DIGADMON. DRUE. DCPA. RUE. CPA.

UNA VEZ QUE LA DIRECCIÓN DE EJERCICIO PRESUPUESTAL EFECTUÓ LAS INTERFASES ANTE EL SICOP Y SIAFF QUIEN SE ENCARGA DE REALIZAR LAS TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS A LA CUENTA BANCARIA DEL PROVEEDOR. TEFOSE. TEOSFE. DRUE. DCPA.

QUE ESTABLECEN LAS UNIDADES OPERATIVAS DE LA SECRETARIA DE MARINA UNA VEZ QUE RECIBEN LAS AUTORIZACIONES DE GASTO. MECANISMOS NECESARIOS PARA REGISTRAR Y CONTROLAR LAS OPERACIONES PRESUPUESTARIAS DE LOS RECURSOS. MECANISMOS NECESARIOS PARA REGISTRO Y CONTROL. REGISTRO Y CONTROL DE OPERACIONES PRESUPUESTARIAS. REPORTES E INFORMES DE GASTO.

QUIEN SE ENCARGA DE ESTABLECER LAS NORMAS, SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTALES. OFICIALA MAYOR. SECRETARIO DE MARINA. DIGADFIN. DIGADMON.

QUIEN SE ENCARGA DE REGISTRAR Y DAR SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO AUTORIZADO A LA DEPENDENCIA POR MEDIO DEL SICOP Y SIAP. DIGADMON. DIGAFIN. DIGABAS. OFLMAY.

EN EL TEMA DE PAGOS ELECTRÓNICOS QUIEN SE ENCARGA DE EFECTUAR LAS TRASFERENCIAS ELECTROMECÁNICAS DE LAS PERCEPCIONES Y DEDUCCIÓN DEL PERSONAL A SUS CUENTAS BANCARIAS. TESOFE. TESORERIA. DETALL. BANJERCITO.

QUE LE PERMITE REALIZAR A LA SECRETARIA DE MARINA LA UNIDAD DE MEDIOS CONSTITUIDA POR LOS RECURSOS MATERIALES, HUMANOS Y FINANCIEROS. SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS UNIDADES OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS. SATISFACER LAS NECESIDADES DE OPERACIÓN. SATISFACER LAS NECESIDADES. SATISFACER LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES.

DE ACUERDO AL CICLO PRESUPUESTARIO QUIEN SE ENCARGA DE INTEGRAR EL PRESUPUESTO ANUAL DE LA SEMAR. DIGAPROP. DIGADMON. DIGABAS. OFLMAY.

QUE ELABORAN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA SECRETARIA DE MARINA UNA VEZ QUE SE LES COMUNICA EL PRESUPUESTO ASIGNADO. EL GASTO. AUTORIZACIONES DE GASTO. AUTORIZACIONES. LOS PAGOS.

A QUE SE APEGAN LAS UNIDADES OPERATIVAS DE LA SEMAR PARA EXPEDIR LAS CLS INTERNAS PARA EJERCER EL PRESUPUESTO. CLASIFICADOR POR OBJETO DE GASTO. AL CLASIFICADOR DE GASTO. AL GASTO. A LO ORDENADO.

EN LA LEY DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN CUAL ES EL ARTICULO QUE ESTABLECE QUE LA TESORERÍA PODRÁ DISPONER QUE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES SE MANEJEN O REALICEN TEMPORAL O PERMANENTEMENTE DE MANERA CENTRALIZADA EN LA PROPIA TESORERÍA. ARTICULO 20. ARTICULO 2. ARTICULO 23. ARTICULO 21.

CUAL ES LA PARTIDA PRESUPUESTARIA QUE SE UTILIZA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA ADQUIRIR LOS PRODUCTOS DESTINADOS A LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. PARTIDA 22101. 22101. 22100. 2101.

CUAL ES UNA DE LAS FASES PRESUPUESTARIAS PARA LAS QUE LA NORMA ESPECIFICA DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL 001 CONTROL PRESUPUESTARIO DEL GASTO, ESTABLECE LA NORMATIVIDAD CONTABLE PARA SU REGISTRO Y CONTROL. AUTORIZADO. AUTORIZACIÓN. AVALADO. PAGO.

QUE NOMBRE RECIBE EL ADELANTO DE EMOLUMENTOS POR CAMBIO DE ADSCRIPCION. PAGAS DE MARCHA. ADELANTO. MARCHAS. PAGO DE MARCHA.

CUAL ES EL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL LA DIGADMON COMUNICA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO A LAS UNIDADES OPERATIVAS DE LA SECRETARIA DE MARINA. RADIOGRAMA. OFICIO. CARTA. ORDEN.

QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS DCPA. DEPARTAMENTO DE CONTROL DEL PRESUPUESTO DE LA ARMADA. CONTROL PRESUPUESTARIO. DEPARTAMENTO DE CONTROL. DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PRESUPUESTO.

QUIEN SE ENCARGA DE VALIDAR LAS CIFRAS DE LAS NOMINAS Y LAS CLC´S INTERNAS. DECP. DCPA. DETAL. DRUE.

QUIEN SE ENCARGA DE COMUNICAR A TRAVÉS DE LA DIGAPROP Y DIGADFIN LA TOTALIDAD DEL PRESUPUESTO AUTORIZADO A LA SEMAR. OFICIALA MAYOR. DIGADFIN. DIGADMON. DIGAPROP.

CUAL ES LA LEY QUE EN SUS ARTICULOS DEL 17 AL 20 CONSIDERA LAS DISPOSICIONES QUE RIGEN AL SISTEMA DE CUENTA UNICA DE TESORERIA. LEY DE TESORERIA DE LA FEDERACION. LEY DE ADMINISTRACION PUBLICA. LEY DE ADMINISTRACION. LEY DEL GASTO PUBLICO.

COMO SE LLAMA EL LEGAJO MEDIANTE EL CUAL LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS DE LA SECRETARIA DE MARINA COMPROBARAN CADA MES LOS EGRESOS CON CARGO A SU PRESUPUESTO. COMPROBADA. CUENTA COMPROBADA. CUENTA. RESOLUCION.

MANTENER ACTUALIZADO EL ESTADO DE FUERZA DEL PERSONAL DE INFANTERIA DE MARINA DISPONIBLE SIN DESCUIDAR EL RESTO DE LA OPERACIONES. COORDINADORA DE INFANTERIA. COORDINADORA DE INFANTERIA DE MARINA. COORDINADORA GENERAL DE INFANTERIA DE MARINA. COORDINADORA DE MARINA.

EPIDEMIAS PLAGAS Y/O CONTAMINACION SON AGENTES DESTRUCTIVOS DE ORIGEN. BIOLOGICO. QUIMICO. ECOLOGICO. SANITARIO ECOLOGICO.

MANTENER ACTUALIZADOS LOS DESPLIEGUES DE DISTRIBUCION Y ESTADO QUE GUARDAN EL MATERIAL Y EQUIPO DE CAMPAÑA. COORDINADORA GENERAL DE INFANTERIA DE MARINA. COORDINADORA DE INFANTERIA DE MARINA. COORDINADORA DE MARINA. COORDINADORA GENERAL DE INFANTERIA.

EN QUIEN RECAE EL MANDO EN LA APLICACION DEL PLAN MARINA A NIVEL NACIONAL. MANDO SUPREMO O ALTO MANDO. MANDO SUPREMO. ALTO MANDO. SECRETARIO DE MARINA.

COMUNICA LAS COMISIONES DEL PERSONAL ESPECIALISTA QUE SE REQUIERA EN EL AREA DE OPERACIONES. EDO MAY. DIGEREHUM. DIGACOPER. SECCION PRIMERA.

GESTIONA LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS MEDIOS OPERATIVOS. SECCION CUARTA. SECCION TERCERA. EDO MAY. DIRECCION DE MANTENIMIENTO.

MANTIENE ACTIVOS SUS ORGANOS Y AGENCIAS DE RECOLECCION DE INFORMACION A FIN DE DETECTAR ACTOS DE PILLAJE QUE PUEDAN GENERAR INESTABILIDAD SOCIAL. SECCION SEGUNDA. UIN. INTELIGENCIA NAVAL. ESPIONAJE.

COMUNICA LOS RECONOCIMIENTOS OTORGADOS POR EL ALTO MANDO COMO RESULTADO DE LA ACTUACION DEL PERSONAL EN EL PLAN MARINA. SECCION PRIMERA. DIGASBISO. DIGACOPER. OFLMAY.

INCENDIOS, FUGAS, DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, EXPLOSIONES Y RADIACION SON AGENTES DESTRUCTIVOS DE ORIGEN. BIOLOGICOS. QUIMICO TECNOLOGICO. QUIMICOS. RADIOACTIVOS.

DESIGNA AL REPRESENTANTE DE LA SEMAR EN EL CONJ¿SEJO NACIONAL DE PROTECCION CIVIL. EL ALTO MANDO. EL EMGA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL. EL OFL MAY.

MANTENER ACTUALIZADO EL DESPLIEGUE DE MATERIAL Y EQUIPO EN EL AREA DE OPERACIONES CONSIGNANDO COPIA A LA S3. DIGABAS. MANTENIMIENTO. SECCION CUARTA. EMGA.

ELABORA POR MEDIO DE UN PROGRAMA DIGITAL LAS POSIBLES AREAS DE INUNDACIONES EN LA COSTA DE AMBOS LITORALES PARA APOYAR A LOS MANDOS EN TAREAS DE EVACUACION EN LAS ZONAS DE ALTO RIESGO PARA LA POBLACION. S4. UNIDAD DE INTELIGENCIA NAVAL. S3. METEOROLOGIA.

ESTIMA LOS COSTOS DE OPERACION. S1. S3. S4. DIGADMON.

LLEVA EL CONTROL DEL TRASLADO DE PERSONAL Y MATERIAL A LAS ZONAS DE DESASTRE ASI COMO OPERACIONES EN CURSO PARA INFORMAR AL ALTO MANDO Y AL JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA ARMADA. S3. SECCION SEXTA. S4. S2.

MANTIENE ACTUALIZADO EL DESPLIEGUE DE UNIDADES ASI COMO LLEVA EL CONTROL ESTADISTICO DE LAS OPERACIONES. SECCION TERCERA. SECCION CUARTA. SECCION SEXTA. SECCION QUINTA.

MANTIENE EL CONTROL DE LOS EFECTOS DE AYUDA A LA POBLACION PROPORCIONADOS POR EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL COORDINANDO SU ENVIO CUANDO ESTA SE CONCENTRE EN AREAS DISTINTAS A LA DE OPERACIONES. SECCION CUARTA. SECCION 3. S5. S6.

CUALES SON LAS 3 FASES DEL PLAN MARINA. PREVENCION AUXILIO REPARACION. PREVENCION AYUDA RECUPERACION. PREVENCION, AUXILIO Y RECUPERACION. PREVENIR AYUDAR Y RECUPERAR.

LA SECRETARIA DE MARINA ELABORA SU----------QUE ES EL CONJUNTO DE ACCIONES DE RESPUESTA PARA PROTEGER A LAS PERSONAS DE MANERA INDIVIDUAL Y A LA SOCIEDAD ANTE LA AMENAZA O IMPACTO DE FENOMENOS PERTURBADORES O AGENTES DESTRUCTIVOS. PREVENCION. AYUDA. RESCATE. PLAN DE AUXILIO.

GIRA INSTRUCCIONES PARA PREPOSICIONAR EL EQUIPO ESPECIALIZADO PARA APOYO A LA POBLACION EN CASOS DE EMERGENCIA O DESASTRE A LAS REGIONES ZONAS O SECTORES NAVALES ANTE UN PROBABLE O INMINENTE IMPACTO DE UN FENOMENO HIDROMETEOROLOGICO. SECCION CUARTA. SECCION TERCERA. S3. ABASTECIMIENTOS.

EN QUIEN RECAE LA RESPONSABILIDAD DE ATENDER LOS ASUNTOS DE PROTECCION CIVIL. EN PROTECCION CIVIL. SECRETARIA DE GOBERNACION. EN MARINA. EN SEDENA.

COMUNICA LA DESIGNACION DE COORDINADORES DEL PLAN MARINA EN EL AREA DE OPERACIONES CUANDO ASI LO ESTIME NECESARIO EL ALTO MANDO. EDO MAY. OFLMAY. SECCION PRIMERA. ALTO MANDO.

PROPORCIONA A LA SECCION TERCERA DEL EMGA Y A LOS MANDOS NAVALES LA INFORMACION CONSIDERADA SENCIBLE PARA EL AREA DE APLICACION DEL PLAN MARINA. SECCION PRIMERA. SECC 3. SECC4. SECCION SEGUNDA.

ESTA FASE ESTA ENCAMINADA A EVITAR O MITIGAR LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS DE UN FENOMENO PERTURG¿BADOR ANTES DE QUE SUS EFECTOS IMPACTEN EN UN AREA GEOGRAFICA. PREVENCION. PLANEACION. PROGRAMACION. PREVENTIVA.

GESTIONA EL SOPORTE LOGISTICO SUFICIENTE DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE PERSONAL PROPIO DESPLEGADO EVITANDO QUE ESTE SEA UNA CARGA PARA LOS MEDIOS DE AYUDA. SECCION TERCERA. SECCION CUARTA. SECCION QUINTA. DIGABAS.

CONSIDERA EL RELEVO DEL PERSONAL PARA LOS CASOS EN QUE LA APLICACION DEL PLAN MARINA SEA POR UN PERIODO PROLONGADO. SECCION TERCERA. SECCION CUARTA. SECCION PRIMERA. DIGACOPER.

DESIGNA AL PERSONAL QUE PROPORCIONARA ENTREVISTAS A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION. UNICOS. COMUNICACION. SECRETARIO DE MARINA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL.

GIRA INSTRUCCIONES SOBRE EL MANEJO DE SUMINISTROS DE ALIMENTOS Y VIVERES TANTO PARA LAS FUERZAS OPERATIVAS COMO PARA LA POBLACION DAMNIFICADA A FIN DE EVITAR INTOXICACIONES Y ENFERMEDADES. SECCION CUARTA. DIGASAN. SECCION TERCERA. SANIDAD.

GIRA INSTRUCCIONES POR ORDEN DEL ALTO MANDO PARA MOVILIZAR UN EQUIPO DE RADAR SENTINEL CON EL PERSONAL DE CONTROLADORES DE VUELO NECESARIOS EN CASO DE UN DESASTRE MAYOR EN QUE SE REQUIERA LA UTILIZACION DE NUMEROSAS UNIDADES AEREAS PARA EL CONTROL DEL ESPACIO AEREO. SECCION CUARTA. SECCION TERCERA. AERONAUTICA. ALTO MANDO.

MANTIENE UN CONTROL ESTADISTICO DE LOS MEDIOS LOGISTICOS EMPLEADOS DURANTE EL DESARROLLO DE OPERACIONES, MANTENIENDO INFORMADO AL JEMGA SOBRE LOS ASPECTOS LOGISTICOS RELEVANTES. SECCION TERCERA. LOGISTICA. SECCION CUARTA. ABASTECIMIENTO.

DESTACA PERSONAL EN EL CASO DE UN INCIDENTE DE GRANDES DIMENCIONES CON EL FIN DE ESTABLECER MODULOS DE ATENCION CIUDADANA Y MEDIOS DE COMUNICACION. UNICOS. EMGA. ALTO MANDO. UNIDAD DE COMUNICACION SOCIAL.

GESTIONA LA MINISTRACION DE MEDIOS LOGISTICOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA OPERACIONES. SECCION CUARTA. SECCION TERCERA. LOGISTICA. ABASTECIMIENTO.

MANTIENE INFORMADO AL JEFE DE COMUNICACION SOCIAL SOBRE ASPECTOS RELEVANTES DE LAS OPERACIONES. SECCION CUARTA. SECCION TERCERA. SECCION SEGUNDA. COMUNICACIONES.

MANTIENE ACTUALIZADO EN LA SALA TACTICA EL DESPLIEGUE DE PERSONAL EN EL AREA DE OPERACIONES. SECCION TERCERA. SECCION CUARTA. SECCION PRIMERA. EMGA.

ELABORA Y PRESENTA DIARIAMENTE AL ALTO MANDO Y AL JEMGA LOS REPORTES DIARIOS DE SEGUIMIENTO DEL PLAN EN EL AREA DE OPERACIONES ASI COMO LOS DESPLIEGUES DE LAS UNIDADES PARTICIPANTES Y APOYOS PROPORCIONADOS DURANTE LA CONTINGENCIA. SECCION PRIMERA. SECCION TERCERA. SECCION CUARTA. SECCION SEXTA.

MANTENDRA INFORMADO AL ALTO MANDO DE LOS PORMENORES DE LA SITUACION DEL AREA DE OPERACIONES. EL EMGA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR. EL JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL. EL ESTADO MAYOR.

ACTUALIZA EL PLAN MARINA Y DIFUNDE A LOS MANDOS DE LAS FUERZAS, REGIONES Y ZONAS NAVALES. SECCION DE PLANES Y PROYECTOS. SECCION CUARTA. EMGA. SECCION TERCERA.

LOS BIENES INMUEBLES DEBEN SER SUFICIENTES, ADECUADOS Y DISTRIBUIDOS DE FORMA ESTRATEGICA EN EL TERRITORIO NACIONAL CON EL FIN DE QUE LA SEMAR CUMPLA CON LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS EN EL ARTICULO 30 DE LA LEY ORGANICA DE ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL Y -------. LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE MEXICO. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SEMAR. CONTITUCION POLITICA. CPEUM.

SON LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES CON LOS QUE CUENTA LA DEPENDENCIA PARA SU OPERACION Y FUNCIONAMIENTO. BIENES MATERIALES. RECURSOS GENERALES. RECURSOS. RECURSOS MATERIALES.

QUIENES SON LOS RESPONSABLES DEL REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS ECONOMICOS PARA LA ADQUISICION DE COMBUSTIBLES. LOS TITULARES DE LOS MANDOS NAVALES , UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. LOS MANDOS. LOS RUE. DETALL.

EN LA DETERMINACION DE NECESIDADES QUIEN ES EL RESPONSABLE DE DETERMINAR LA PROCEDENCIA DE LAS PROPUESTAS DE REQUERIMIENTOS NO PROGRAMADOS QUE SE PRESENTEN DURANTE UN EJERCICIO FISCAL POR CONDUCTO DE LA SECCION DE LOGISTICA Y EN COORDINACION CON LOS ORGANOS TECNICOS LOGISTICOS CORRESPONDIENTES. DIGABAS. EL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. EL JEMGA. JEFE DE ESTA MAYOR.

QUIEN ELABORA EL ESTUDIO DE DESLINDE TOPOGRAFICO CON BASE EN LOS ANTECEDENTES QUE AMPARAN LA PROPIEDAD DEL INMUEBLE. ARCHIVO HISTORICO. DIGAHOM. DIGABAS. CONSTRUCCIONES.

TIPO DE RECURSOS CUYO ORIGEN PUEDE SER POR ADQUISICION CON RECURSOS PRESUPUESTALES , POR OBTENCION A TRAVES DE TRANSFERENCIAS INTERSECRETARIALES, MANUFACTURAS Y POR DONACION. FISICOS. VALORADOS. MUEBELES. MATERIALES.

CUAL ES EL MECANISMO QUE GARANTIZA LA TRAZABILIDAD DE LOS BIENES DESDE SU ADQUISICION HASTA LA TERMINACION DE SU VIDA UTIL. CONTROL DE BIENES MUEBLES. INVENTARIO. CONTROL DE INVENTARIOS. REGISTRO DE BIENES.

CUAL ES EL PROGRAMA EN EL QUE SE INCORPORAN LOS BIENES DE ACTIVO FIJO CLASIFICADOS COMO BIEN NO UTIL. PAN. PANDIF. DIF. PANDI.

EN LA ACTUALIDAD CUAL ES EL PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL LA SECRETARIA DE MARINA ADQUIERE EL MAYOR NUMERO DE BIENES INMUEBLES. ´POR DONACION. POR PERSONAS MORALES Y FISICAS. DONACION PERSONA MORAL Y DONACION PERSONA FISICA. POR DONACION DE PERSONAS.

LA ADQUISICION DE -------TIENE COMO FINALIDAD MANTENER EN FUNCION OPERATIVA A LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. DE RECURSOS. DE MATERIALES. DE PRODUCTOS. COMBUSTIBLE.

CUAL ES UNA DE LAS FORMAS DE CONCRETAR UNA DONACION DE PERSONA FISICA O MORAL REALIZADA A LA FEDERACION Y CON DESTINO A LA SECRETARIA DE MARINA. LA SUSCRIPCION DE UNA ESCRITURA ANTE NOTARIO PUBLICO Y DE´L PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL. LA SUSCRIPCION DE UNA ESCRITURA DE NOTARIO PUBLICO FEDERAL. LA SUSCRIPCION DE UNA ESCRITURA. LA SUSCRIPCION DE UN ACTA NOTARIAL DE DONACION.

QUE INSTITUCION OTORGA EL NOMBRAMIENTO A DIGABAS EN SU CARACTER DE RESPONSABLE INMOBILIARIO PARA LA ADQUISICION DE INMUEBLES. INSTITUTO DE ADMINISTRACION Y AVALUOS DE BIENES NACIONALES. INSTITUTO DE BIENES INMOVILIARIOS. INSTITUTO DE AVALUOS DE BIENES INMUEBLES. INSTITUTO DE ADMINISTRACION Y AVALUOS DE BIENES.

EN LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES , QUIEN RECOPILA, ANALIZA, DEPURA E INTEGRA DE FORMA GLOBAL LA INFORMACIÓN SOBRE SOLICITUDES DE ABASTECIMIENTO. LOS ÓRGANOS TÉCNICOS LOGÍSTICOS. LOS ÓRGANOS TÉCNICOS. LOS LOGISTICOS. ÓRGANOS LOGÍSTICOS.

QUIENES SON LOS RESPONSABLES DEL RESGUARDO, REGISTRO Y CONTROL DEL CONSUMO DE LOS COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS. TITULARES DEL MANDO. LOS TITULARES DE LOS MANDOS NAVALES , UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. TITULARES DE UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. LOS JEFES DE MANDO Y UNIDAD.

CUANDO SE ADQUIERE UN INMUEBLE POR DONACIÓN, QUIEN ES EL RESPONSABLE DE ELABORAR EL PROYECTO DE CONTRATO Y REMITIRLO AL ALTO MANDO. UNIJUR. OFLMAY. DIGABAS. DIGADQUIS.

COMO SE LLAMA A LOS BIENES QUE POR SU UTILIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES TIENEN UN DESGASTE TOTAL O PARCIAL RAZÓN POR LA CUAL NO SON SUSCEPTIBLES DE SER INVENTARIADOS. CONSUMIBLE. DE DESGASTE. DE USO. DE CONSUMO.

QUE DOCUMENTACIÓN REMITE EL MANDO NAVAL CUANDO INICIA EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE UN INMUEBLE. UN ESTUDIO O JUSTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS QUE REPRESENTA LA ADQUISICIÓN. ESTUDIO DE BENEFICIO. JUSTIFICACIÓN DE BENEFICIO. BENEFICIO DE ADQUISICIÓN.

EN LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES, QUIEN EMPLEA LOS CRITERIOS DE OPERATIVIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE ACUERDO A LAS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD Y RACIONALIDAD. COMITÉ LOGÍSTICO LOCAL. COMITÉ DE COORDINADOR LOGÍSTICA LOCAL. COMITÉ COORDINADOR LOGÍSTICO. COMITÉ LOCAL LOGÍSTICO.

QUIEN ES EL ENCARGADO DE AUTORIZAR LA EXCLUSIÓN DEL ACTIVO FIJO DE INVENTARIO FÍSICO VALORADO. DETAL. MANDO LOCAL. OFICIALA MAYOR. DIGABAS.

QUIEN ES EL ENCARGADO DE LLEVAR A CABO LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE INMUEBLES A TRAVÉS DE SU TITULAR EN SU CARÁCTER DE RESPONSABLE INMOBILIARIO CON FACULTADES QUE LE CONFIERE EL ARTICULO 32 DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. OFLMAY. ALTO MANDO. ARCHIVO. DIGABAS.

LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NECESARIOS PARA LA OPERATIVIDAD DE UNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL ES ATENDIDA CONFORME A LAS PARTIDAS DE GASTO DE ACUERDO AL. CLASIFICADOR POR OBJETO DE GASTO. EL CLASIFICADOR DE GASTO. EL CLASIFICADOR DE OBJETO. EL CLASIFICADOR.

EN EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES Y OPERACIONES ASIGNADAS GENERA CONSUMOS DE MATERIALES Y DESGASTE DE EQUIPOS Y MAQUINARIA DIVERSA E INSTALACIONES EN GENERAL. TODOS. LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. LAS UNIDADES. LOS ESTABLECIMIENTOS.

POR CONDUCTO DE QUIEN SE REALIZA LA RECEPCIÓN DE LOS BIENES O SERVICIOS. ALMACENES GENERALES. ALMACENES REGIONALES. ALMACÉN CENTRAL GENERAL Y ALMACENES REGIONALES PERTENECIENTES A DIGABAS. DIGABAS.

QUIEN DEBE SOLICITAR LA INCORPORACIÓN DE LOS BIENES DE ACTIVO FIJO CLASIFICADOS COMO BIEN NO UTIL AL PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL. LAS UNIDADES. LOS ESTABLECIMIENTOS. DIGABAS. LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS.

QUIEN GESTIONA LA ADQUISICIÓN DE LOS COMBUSTIBLES DESTINADOS A LAS UNIDADES DE SUPERFICIE (DIÉSEL MARINO) Y AERONAVES (TURBOCINA Y GAS AVIÓN ) EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN EL EXTRANJERO. LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES Y DIRECCIÓN DE COMBUSTIBLES. DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES. DIRECCIÓN DE COMBUSTIBLES. DIGABAS.

EL INDAABIN IMPLEMENTO DOS PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN PARA LOS INMUEBLES QUE SON DE SU COMPETENCIA EN EL CASO DE LA SEMAR QUIEN ES EL RESPONSABLE DE LLEVAR ANTE DICHO INSTITUTO LOS PROGRAMAS. OFLMAY. DIGABAS. ALTO MANDO. SUB SECRETARIO.

EN EL CONTROL DE BIENES INSTRUMENTALES (ACTIVO FÍSICO) CON QUE FRECUENCIA SE DEBERÁ EFECTUAR UNA REVISIÓN FÍSICA DE INVENTARIOS. CADA 6 MESES. 9 MESES. AL AÑO. POR LO MENOS CADA TRES MESES.

QUE ACCIÓN CONSTITUYE UN SOPORTE LOGÍSTICA PARA LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PERTENECIENTES A LA SEMAR. ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE. COMPRA DE COMBUSTIBLE. COMBUSTIBLES. COMBUSTIBLE ACEITE Y ADITIVOS.

QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE DETERMINAR E INTEGRAR LAS NECESIDADES DE LOS DIVERSOS BIENES NECESARIOS PARA SU OPERATIVIDAD. LAS UNIDADES NAVALES. LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. LOS ESTABLECIMIENTOS NAVALES. LOS MANDOS.

A MAS TARDAR EN QUE FECHA SE DEBE REMITIR A LA DIRECCIÓN DE COMBUSTIBLES LA INTEGRACIÓN DE NECESIDADES LOGÍSTICAS DE LUBRICANTES, ADITIVOS Y RECURSOS ECONÓMICOS PARA LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLES. 1 ENERO. 31 DICIEMBRE. 15 DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO. CADA 6 MESES.

EL INVENTARIO FÍSICO VALORADO SE DEBERÁ IMPRIMIR---------EN EL FORMATO ESTABLECIDO. SEMESTRAL. TRIMESTRAL. BIMESTRAL. ANUALMENTE.

ES EL RESULTADO DE LA CUANTIFICACION DE LOS RECURSOS MATERIALES NECESARIOS PARA QUE LA DEPENDENCIA PUEDA CUMPLIR CON SU MISIÓN. NECESIDADES. DETERMINACIÓN. PLANEACION. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES.

QUIEN SE ENCARGA DE LA REVISIÓN DEL INVENTARIO FÍSICO VALORADO DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES DE SU JURISDICCIÓN. ALMACÉN REGIONAL. ALMACÉN CENTRAL. ALMACÉN LOCAL. DETALL.

EN LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES QUIEN ES EL ENCARGADO DE EVALUAR Y VALIDAR LOS CÁLCULOS DE LAS NECESIDADES DE MEDIOS LOGÍSTICOS DETERMINADOS POR LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE SU JURISDICCIÓN. EL COMITÉ LOGÍSTICO LOCAL. EL COMITÉ COORDINADOR LOGÍSTICO LOCAL. EL COMITÉ COORDINADOR LOCAL. EL COMITÉ COORDINADOR LOGÍSTICO.

EN LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES, QUIEN INTEGRA LA INFORMACIÓN VALIDADA PARA SU ENVIÓ A LAS FUERZAS Y REGIONES NAVALES. DETALL. EL MANDO. EL MANDO NAVAL. COCOLOLO.

DE QUIEN DEPENDE LA DIRECCIÓN DE REGISTRO PUBLICO Y CONTROL INMOBILIARIO ENCARGADA DE RECEPCIONAR Y REVISAR LOS PLANOS TOPOGRÁFICOS. DIGASBISO. INDABIN. INDAVI. INDAABIN.

QUIEN ABASTECE TODO TIPO DE MATERIALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ARMAMENTO A CARGO DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES, ASÍ COMO REFACCIONES Y ACCESORIOS PARA LOS EQUIPOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD COMO LOS SON: MONTAJES DE ARTILLERÍA NAVAL DE DIFERENTES CALIBRES, FUSILES DE ASALTO, AMETRALLADORAS, SUBAMETRALLADORAS, RIFLES PARA FRANCOTIRADOR , PISTOLAS ETC. DIGADARM. DIGABAS. DIGAQUIS. EDO MAY.

QUIEN SUMINISTRA LAS REFACCIONES, ACCESORIOS, MATERIALES ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO A UNIDADES DE SUPERFICIE Y TERRESTRES PARA EQUIPOS DE DETECCIÓN , SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO, SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA, SISTEMAS DE NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA, GIROSCÓPICAS ASÍ COMO SISTEMAS DE COMANDO Y CONTROL INTEGRADOS POR LOS ENTES TÉCNICOS DE LA SEMAR. DIGABAS. DIGADMON. DIGACOMINNF. DIGAQUIS.

LOS CONSOLIDADOS DE NECESIDADES QUE SEAN DEPOSITADOS DEBERÁ DE CONSIDERAR QUE LOS ARCHIVOS ADJUNTOS NO EXCEDAN DE. 100 MB. 50MB. 1000MB. 110MB.

SUSCRIBIR LOS CONVENIOS Y CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO, ADQUISICIONES, SERVICIOS Y DE OBRA PUBLICA, ASI COMO OTROS EN LOS QUE LA SEMAR SEA PARTE, PREVIA AUTORIZACION DEL SECRETARIO DEL MARINA Y CONFORME A LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES SON FACULTADES LOGISTICAS ADMINISTRATIVAS DEL OFICIAL MAYOR Y FUNCIONES DESARROLLADAS POR: DIGADMON. DIGADFIN. SUB SECRETARIO. DIGADMON Y DIGADFIN.

LAS DIRECCIONES GENERALES ADJUNTAS Y EQUIVALENTES INVOLUCRADAS, DARAN PUNTUAL SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LAS SEIS FASES DEL PROYECTO INTEGRAL, DEBIENDO VERIFICAR QUE LAS UNIDADES ESTEN DEBIDAMENTE EQUIPADAS CON TODO LO NECESARIO PARA OPERAR ADECUADAMENTE DURANTE EL PRIMER AÑO DE SERVICIO TENIENDO ESPECIAL ENFASIS EN LA FASE DE: V AVITUALLAMIENTO. ALISTAMIENTO. PREPARACION. FUNCIONAMENTO.

PROPONE AL ESTADO MAYOR GENERAL LA CANTIDAD TIPO Y CALIDAD DE LOS PERTRECHOS, VEHICULOS E INSTALACIONES ADECUADAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE INFANTERIA DE MARINA ES UNA MISION DE: EMCOGIM. INFANTERIA DE MARINA. INFANTERIA. ESTADO MAYOR.

EL COMITE COORDINADOR LOGISTICO LOCAL ESTA CONFORMADO POR UN PRESIDENTE (INSPECTOR DEL MANDO) UN SECRETARIO EJECUTIVO (--------), VOCALES (LOS QUE SE DESIGNEN) Y ASESORES (LOS QUE SE DESIGNEN) CUYA FUNCION PERMANENTE ES LA EVALUAR Y VALIDAR LOS BIENES Y SERVICIOS SOLICITADOS POR CADA UNIDAD Y ESTABLECIMIENTO DE SU JURISDICCION. JEFE DE LA S4 O S14. JEFE S4. JEFE S14. JEFE EDO MAY.

QUIEN PROVEE EQUIPO ESPECIALIZADO PARA ESTACIONES INSTITUTOS Y BUQUES DE INVESTIGACION. DIGABAS. DIGAHOM. DIGAQUIS. UNINAV.

ANALIZAR Y PROPONER LA INTEGRACION DEL PRESUPUESTO MILITAR ASI COMO DETERMINACION DE COSTOS DE OPERACION ES UNA FUNCION DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA A TRAVES DE SU SECCION: PRIMERA. TERCERA. CUARTA. SEXTA.

QUIEN PROPORCIONA APOYO LOGISTICO, TECNICO Y MANTENIMIENTO AL ARMAMENTO, SISTEMA DE ARMAS, VEHICULOS Y PERTRECHOS DE LAS UNIDADES OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA ARMADA DE MEXICO A TRAVES DE LA ADQUISICION DE ARMAMENTO, EXPLOSIVOS EQUIPOS Y PERTRECHOS MINEROS. ENCOGIM. EDO MAY. DIGAQUIS. DIGADARM.

PLANEAR DIRIGIR ORGANIZAR Y EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO DE DIGADMON, DIGABAS, DIGAFIN, DIGADQUIS, DIGASAN ES UNA FUNCION LOGISTICA ADMINISTRATIVA DEL. OFICIAL MAYOR DE MARINA. OFICIAL MAYOR. OFLMAY. PUNTO 3.

QUIEN PROVEE LOS SERVICIOS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO HIDROGRAFICO Y OCEANOGRAFICO EMPLEADO POR LOS INSTITUTOS, ESTACIONES Y BUQUES OCEANOGRAFICOS: DIGAOD. DIGAOHM. DIGAMANT. DIGABAS.

QUIEN MINISTRA EQUIPOS Y REPARACIONES DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES. DIGABAS. DIGAQUIS. DIGACOMINF. EDOMYA.

PROPONER LAS CARACTERISTICAS, REQUERIMIENTOS TECNICOS Y EQUIPAMIENTO PARA LA CONSTRUCCION, REACTIVACION O REHABILITACION DE LAS UNIDADES OPERATIVAS ES UNA FUNCION DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA A TRAVES DE SU SECCION : PRIMERA. SEGUNDA. TERCERA. CUARTA.

RECIBE, REVISA E INTEGRA LA INFORMACION EN SU RESPECTIVO ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE CONFORMIDAD CON LOS LINEAMIENTOS INTERNOS EMITIDOS POR LA OFICIALIA MAYOR ES EL PROCEDIMIENTO QUE CORRESPONDE A. DIRECCIONES GENERALES ADJUNTAS Y/O EQUIVALENTE. DIRECCION GENERAL ADJUNTA. DIRECCION GENERAL. EQUIVALENTES.

LA DIRECCION DE COMBUSTIBLES DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES TIENE A SU CARGO LA DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y LA GESTION DEL ABASTECIMIENTO DE LOS COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS Y GASES INDISTRIALES PARA SATISFACER LA DEMANDA DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS DE. DE LA MARINA. LA SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MEXICO. DE LA ARMADA. DE SEMAR.

RECOPILAR LAS SOLICITUDES DE REQUERIMIENTOS DE REFACCIONES, HERRAMIENTAS , MATERIALES DE CONSUMO, INFORMACION TECNICA, Y EQUIPO DE APOYO EN TIERRA DE LAS BASES Y ESCUADRONES AERONAVALES ESCUELA DE AVIACION Y MECANICA DE AVIACION CENTROS DE MANTENIMIENTO ARONAVALES Y CENTROS DE CAPACITACION PARA TRIPULACIONES DE VUELO A FIN DE INTEGRARLOS EN EL ATEPROYECTO DEL PRESUPUESTO ES UNA MISION DE. EMCOGIM. EDO MAY. EMCOGAN. DIGABAS.

DOCTRINA DE LA ARMADA DE MEXICO QUE ESTABLECE LAS FECHAS PARA LA RECOPILACION Y REMISION PARA LA DETERMINACION DE NECESIDADES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS. DAM 142. DAM 1.4.2. PROCEDIMIENTO PARA LAS NECESIDADES DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS. DAM 1.4.2. PROCEDIMIENTOS PARA LAS NECESIDADES DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS.

EN QUE LEY SE ESTABLECE QUE LA SECRETARIA DE MARINA DEBE ORGANIZAR, ADMINISTRAR Y PREPARAR A LA ARMADA. LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. LEY DE ADMINISTRACION PUBLICA. LEY ORGANICA DE ADMINISTRACION. LEY ORGANICA PUBLICA FEDERAL.

EL MANTENIMIENTO Y RELLENADO DE LOS DIFERENTES EXTINGUIDORES , PQS Y CO2, MANTENIMIENTO DE BALSAS, EMBARCACIONES MENORES CORRESPONDE A: DIRECCION DE MANTENIMIENTO. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE INGENIERIA Y MANTENIMIENTO. DIRECCION GENERAL DE MANTEINIMIENTO. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE MANTENIMIENTO.

LA CONSTRUCCION O ADQUISICION DE BUQUES Y AERONAVES SE LLEVA A CABO MEDIANTE UN ------------- EL CUAL CONTEMPLA SEIS FASES. ANTEPROYECTO. PROYECTO. PROYECTO INTEGRAL. INTEGRAL DE PROYECTO.

UNIDAD QUE LLEVA A CABO ACCIONES PARA FORTALECER LA CULTURA DE PROMOCION, RESPETO, PROTECCION Y GARANTIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, DERECHO INTERNACIONAL DE LS DERECHOS HUMANOS, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO E IGUALDAD DE GENERO: UNAPRODEHU. PROHUM. CNDH. UPRODEHUM.

DIRECCION ENCARGADA DE ATENDER LOS REQUERIMIENTOS PARA MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS DE LOS MUELLES FLOTANTES EX-DOCK Y PLATAFORMAS DE VARADA JET-DOCK PERTENECIENTES A LAS ESTACIONES NAVALES DE BUSQUEDA, RESCATE Y VIGILANCIA MARITIMA. DIGADMANT. DIGADINMANT. DIGADARM. MANTENIMIENTO.

CUAL ES LA DIRECCION QUE PARA CUMPLIR CON SUS FUNCIONES ASIGNADAS EN SU MANUAL DE ORGANIZACION SE POYA EN LA DIRECCION DE SUMINISTROS MEDICOS Y EL DEPARTAMENTO DE CONTROL PRESUPUESTAL PARA LA INTEGRACION DEL ANTEPROYECTO DE NECESIDADES DE PRESUPUESTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL. SANIDAD. SALUD. SUBRROGACIONES. DIGASAN.

TIENE COMO FUNCION DETERMINAR LINEAS DE INVESTIGACION Y CONDUCIR LOS ESTUDIOS OCEANOGRAFICOS QUE REALIZAN LOS INSTITUTOS, ESTACIONES Y BUQUES DE INVESTIGACION MANTENER Y OPERAR LA RED DE MAREOGRAFIA INSTITUCIONAL OBTENE PROCESAR Y DIFUNDIR OPORTUNAMENTE INFORMACION METEOROLOGICA Y CLIMATOLOGICA: METEOROLOGIA. DIGAOHM. METROLOGIA. OBSERVATORIO.

EN LA DETERMINACION DE NECESIDADES PROGRAMADAS, LAS UNIDADES OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS ELABORADAS EN EL PRESENTE AÑO, SE ATENDERAN CON EL PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FISCAL. DEL SIGUIENTE AÑO. DEL CORRIENTE. ACTUAL. PROXIMO.

ES LA REPARACIÓN QUE SE DEBE EFECTUAR A UN INMUEBLE CON PRESUPUESTO DE GASTO DE INVERSIÓN Y QUE ADEMAS IMPLICA TENER QUE DESALOJARLO PARA QUE EL PERSONAL DE LAS UNIDADES DE CONSTRUCCIÓN REGIONALES Y LAS BRIGADAS DE CONSTRUCCIÓN PUEDAN REALIZAR LOS TRABAJOS, HASTA DEJARLO EN OPTIMAS CONDICIONES OPERATIVAS RESPETÁNDOSE EL USO PARA EL CUAL FUE DISEÑADO. MANTENIMIENTO MAYOR. ALISTAMIENTO. MANTENIMIENTO. REPARACIÓN.

EL COMITÉ COORDINADOR LOGÍSTICO LOCAL ESTA CONFORMADO POR UN PRESIDENTE (--------), SECRETARIO EJECUTIVO (JEFE DE LA S4 O S14), VOCALES (LOS QUE DESIGNEN) Y ASESORES (LOS QUE DESIGNEN) CUYA FUNCIÓN PERMANENTE ES LA DE EVALUAR Y VALIDAR LOS BIENES Y SERVICIOS SOLICITADOS POR CADA UNIDAD Y ESTABLECIMIENTO DE SU JURISDICCIÓN. MANDO NAVAL. INSPECTOR DE MANDO NAVAL. INSPECTOR. INCOGMAR.

LA CONSTRUCCIÓN O ADQUISICIÓN DE UN BUQUE Y AERONAVE SE LLEVA A CABO MEDIANTE UN PLAN PROYECTO INTEGRAL EL CUAL CONTEMPLA. FASES. SEIS. SEIS FASES. SEIS PASOS.

DIRECCIÓN QUE CONSTRUYE Y MODERNIZA LA INFRAESTRUCTURA DE LA SEMAR. CONSTRUCCIONES. OBRAS Y DRAGADO. DIRECCIÓN DE OBRAS. DIGAOD.

EN LA INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN LOGÍSTICA LOCAL DE LAS FUERZAS, REGIONES, ZONAS Y SECTORES EN QUIEN RECAE EL CARGO DE PRESIDENTE. INSPECTOR DEL MANDO NAVAL. INSPECTOR DEL MANDO. INSPECTOR NAVAL. INCOGMAR.

QUIEN SE ENCARGA DE ADIESTRAR, FORMAR Y CAPACITAR AL PERSONAL NAVAL EN LA SEMAR. UNIVERSIDAD NAVAL. RECTORIA DE LA UNIVERSIDAD NAVAL. UNINAV. LA RECTORIA NAVAL.

ES EL DOCUMENTO, ESTUDIO O BOSQUEJO PRELIMINAR SUJETO A ENMIENDAS O CORRECCIONES CON BASE A RECOMENDACIONES HECHAS POR LOS FUNCIONARIOS O EMPLEADOS A QUIENES SE PONE A CONSIDERACIÓN EL ANTEPROYECTO. PRESUPUESTO ANUAL. ANTEPROYECTO ANUAL. ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL. ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO.

COMO SE DENOMINA AL INSTRUMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECE LAS ACCIONES , RECURSOS Y CALENDARIO QUE SE PREVEAN PARA MANTENER EN CONDICIONES OPERATIVAS A LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. PLAN. MANTENIMIENTO. PLAN DE RECONSTRUCCION. PLAN DE MANTENIMIENTO.

QUIEN EFECTUARA LA SUBCONTRATACION DE SERVICIOS A TERCEROS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO, SERVICIO MEDICO HOSPITALARIO Y LABORATORIO CUANDO NO SEA POSIBLE ATENDERLO DE MANERA DIRECTA POR EL ESTABLECIMIENTO NAVAL. DIGASAN. DIGASBISO. ISSFAM. SUBROGACIONES MEDICAS.

EN CUANTAS FASES, LA CONSTRUCCIÓN O ADQUISICIÓN DE BUQUES SE LLEVA A CABO MEDIANTE EL PROYECTO INTEGRAL. SEIS. SEIS FASES. FASES NECESARIAS. TODAS.

QUIEN DESIGNARA AL DIRECTOR GENERAL Y AL SUBDIRECTOR GENERAL DEL ISSFAM. EL PRESIDENTE. EL MANDO SUPREMO. EL EJECUTIVO FEDERAL. EL ALTO MANDO.

ESTIPULA EN SU ARTICULO 1 QUE EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODO INDIVIDUO GOZARA DE LAS GARANTÍAS QUE OTORGA ESTA CONSTITUCIÓN LAS CUALES NO PODRÁN RESTRINGIRSE NI SUSPENDERSE SINO EN LOS CASOS Y CON LAS CONDICIONES QUE ELLA MISMA ESTABLECE. LEYES MEXICANAS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA. CPEUM. CONSTITUCIÓN.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA ESTIPULA EN EL ARTICULO 1 QUE EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODO INDIVIDUO GOZARA DE----- QUE OTORGA ESTA CONSTITUCIÓN, LAS CUALES NO PODRÁN RESTRINGIRSE NI SUSPENDERSE SINO EN LOS CASOS Y CON LAS CONDICIONES QUE ELLA MISMA ESTABLECE. GARANTÍAS. LOS DERECHOS. LAS GARANTÍAS. DERECHOS HUMANOS.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN SU ARTICULO TERCERO GARANTIZA QUE TODA PERSONA TIENE DERECHO A: RECIBIR. EDUCACIÓN. EDUCACIÓN GRATIS. RECIBIR EDUCACIÓN.

LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TIENE DERECHO A POSEER ARMAS EN SU DOMICILIO PARA SU SEGURIDAD Y LEGITIMA DEFENSA CON EXCEPCIÓN DE: LAS PROHIBIDAS POR LA LEY FEDERAL Y DE LAS RESERVADAS PARA EL USO EXCLUSIVO DEL EJERCITO. LAS PROHIBIDAS POR LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO. LAS RESERVADAS PARA USO DEL EJERCITO. LAS PROHIBIDAS Y RESERVADAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DISPONE EN SU----------QUE A NINGUNA PERSONA PODRÁ IMPEDIRSE QUE SE DEDIQUE A LA PROFESIÓN , INDUSTRIA,COMERCIO O TRABAJO QUE LE ACOMODE, SIENDO LÍCITOS. ARTICULO 1. ARTICULO QUINTO. ARTICULO 4. QUINTO.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DISPONE EN SU----------QUE A NINGUNA PERSONA PODRÁ IMPEDIRSE QUE SE DEDIQUE A LA PROFESIÓN , INDUSTRIA,COMERCIO O TRABAJO QUE LE ACOMODE, SIENDO LÍCITOS. 5. 4. ARTICULO QUINTO. 4.

POR-----SE ENTIENDE A UNA ORGANIZACIÓN DE HECHO DE TRES O MAS PERSONAS PARA COMETER DELITOS EN FORMA PERMANENTE O REITERADA. DELINCUENZA. ORGANIZACIÓN DELICTIVA. DELINCUENCIA. DELINCUENCIA ORGANIZADA.

QUIEN DEBERÁ PREVENIR, INVESTIGAR, SANCIONAR Y REPARAR LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLEZCA LA LEY. EL ESTADO. EL PATRÓN. EL GOBIERNO. EL CULPABLE.

LA-----ES ÚNICA E INDIVISIBLE. MÉXICO. NACIÓN MEXICANA. LA LEY. LA CPEUM.

LA------QUE IMPARTA EL ESTADO TENDERA A DESARROLLAR ARMÓNICAMENTE TODAS LAS FACULTADES DEL SER HUMANO Y FOMENTARA EN EL A LA VEZ EL AMOR A LA PATRIA Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS. SALUD. DERECHOS. EDUCACIÓN. FORMACIÓN.

QUE SE REQUIERE PARA PERTENECER AL ACTIVO DEL EJERCITO EN TIEMPO DE PAZ, AL DE LA ARMADA Y AL DE LA FUERZA AÉREA O DESEMPEÑAR CUALQUIER CARGO O COMISIÓN EN ELLOS. SER MEXICANO. SER MEXICANO POR NACIMIENTO. POR NACIMIENTO MEXICANO. ESTAR EN MEXICO.

QUIENES NO PODRÁN DE NINGUNA MANERA INMISCUIRSE EN LOS ASUNTOS POLÍTICOS DEL PAÍS. AJENOS A LA PATRIA. LOS MEXICANOS. LOS EXTRANJEROS. LOS FORANEOS.

ES UNA DE LAS CAUSAS POR LAS QUE SE PUEDE PERDER LA NACIONALIDAD MEXICANO POR NATURALIZACIÓN. POR RESIDIR EN EL EXTRANJERO. POR RESIDIR 5 AÑOS FUERA. POR RESIDIR 5 AÑOS EN EL EXTRANJERO. POR RESIDIR DURANTE CINCO AÑOS CONTINUOS EN EL EXTRANJERO.

EN DONDE RESIDE LA SOBERANÍA NACIONAL. EN EL PUEBLO. EN MÉXICO. EN EL TERRITORIO. EN LA CONSTITUCIÓN.

EN CUANTOS PODERES SE DIVIDE EL SUPREMO PODER DE LA FEDERACIÓN PARA SU EJERCICIO. 1. 3. 5. 2.

ES UNA DE LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. PRESERVAR LA SEGURIDAD NACIONAL. LA DEFENSA NACIONAL. PRESERVAR LA SEGURIDAD NACIONAL Y DISPONER DE LA TOTALIDAD DE LA FUERZA ARMADA PERMANENTE. DISPONER DE LA TOTALIDAD DE LAS FFAA.

LA COMISIÓN PERMANENTE ESTARÁ CONFORMADA POR. DIPUTADOS Y SENADORES. 19 DIPUTADOS Y 18 SENADORES. 37 MIEMBROS. 37 MIEMBROS DE LOS CUALES 19 SON DIPUTADOS Y 18 SON SENADORES.

CUAL ES LA EDAD REQUERIDA PARA PODER SER PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 35 AÑOS. 40 AÑOS. 50 AÑOS. 18 AÑOS.

SON------LOS REPRESENTANTES DE ELECCIÓN POPULAR, LOS MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS Y EN GENERAL TODA PERSONA QUE DESEMPEÑE UN EMPLEO CARGO O COMISIÓN DE CUALQUIER NATURALEZA EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN O EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL. FUNCIONARIOS PÚBLICOS. SERVIDORES PÚBLICOS. SERVIDUMBRE. SERVIDORES.

LOS SERVIDORES PÚBLICOS ESTARÁN OBLIGADOS A PRESENTAR BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD SU: DECLARACIÓN DE IMPUESTOS. SU ACTA DE NACIMIENTO. DECLARACIÓN PATRIMONIAL. DECLARACIÓN.

INSTANCIA DE COORDINACIÓN ENTRE LAS AUTORIDADES DE TODOS LOS ORDENES DE GOBIERNO COMPETENTES EN LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y SANCIÓN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y HECHOS DE CORRUPCIÓN ASÍ COMO EN LA FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS. ANTICORRUPCION. SISTEMA NACIONAL. SISTEMA ANTICORRUPCION. SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION.

LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS NO PODRÁN DURAN EN SU CARGO MAS DE : 6 AÑOS. 3 AÑOS. 5 AÑOS 11 MESES. DE LAS ELECCIONES.

NINGUNA DETENCIÓN ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL PODRÁ EXCEDER DEL PLAZO DE-----, A PARTIR DE QUE EL INDICIADO SEA PUESTO A SU DISPOSICIÓN SIN QUE SE JUSTIFIQUE CON UN AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO. SESENTA Y DOS HORAS. 72. 48. SETENTA Y DOS HORAS.

DE ACUERDO AL ARTICULO 21 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS CORRESPONDE A: EL MINISTERIO PUBLICO Y A LAS POLICÍAS. AL MINISTERIO PUBLICO. A LAS POLICIAS. JUEZ.

NADIE PUEDE SER JUZGADO-------POR EL MISMO DELITO YA SEA QUE EN EL JUICIO SE LE ABSUELVA O SE LE CONDENE. 2. DOS VECES. 3 VECES. 1 VEZ.

EN LOS CASOS DE INVASIÓN, PERTURBACIÓN GRAVE DE LA PAZ PUBLICA O CUALQUIER OTRO QUE PONGA A LA SOCIEDAD EN GRAVE PELIGRO O CONFLICTO, SOLAMENTE EL-----------PODRÁ RESTRINGIR O SUSPENDER EN TODO EL PAÍS O EN LUGAR DETERMINADO EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LAS GARANTÍAS QUE FUESEN OBSTÁCULO PARA HACER FRENTE, RÁPIDA Y FÁCILMENTE A LA SITUACIÓN. EL PRESIDENTE. PRESIDENTE DE MÉXICO. PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. JEFE SUPREMO.

SON MEXICANOS POR NATURALIZACIÓN LOS. EXTRANJEROS CON CARTA DE NATURALIZACIÓN. LOS QUE OBTENGAN DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. LOS QUE VIVAN EN MÉXICO. EXTRANJEROS QUE OBTENGAN DE LA SECRETARIA DE RELACIONES CARTA DE NATURALIZACIÓN.

LAS ENTIDADES FEDERATIVAS PUEDEN ARREGLAR ENTRE SI Y EN CUALQUIER MOMENTO POR CONVENIOS AMISTOSOS SUS RESPECTIVOS LIMITES, PERO NO SE LLEVARAN A EFECTO ESOS ARREGLOS SIN LA APROBACIÓN DE: LA CÁMARA DE SENADORES. CONGRESO DE UNION. CÁMARA DE DIPUTADOS. COMISIÓN PERMANENTE.

LA CÁMARA DE DIPUTADOS SE COMPONDRÁ DE REPRESENTANTES DE LA NACIÓN, ELECTOS EN SU TOTALIDAD CADA: SEIS AÑOS. TRES AÑOS. DOS AÑOS. SEXENIO.

LA CÁMARA DE SENADORES SE RENOVARA EN SU TOTALIDAD CADA: TRES AÑOS. DOS AÑOS. SEIS AÑOS. DIEZ AÑOS.

LA COMISIÓN PERMANENTE ESTARÁ CONFORMADA POR: 19 DIPUTADOS. 18 SENADORES. 37 ELEMENTOS. 19 DIPUTADOS Y 18 SENADORES.

CUANDO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOLICITE LICENCIA PARA SEPARARSE DEL CARGO HASTA POR SESENTA DÍAS NATURALES, UNA VEZ AUTORIZADA POR EL CONGRESO EL-------SUSTITUIRÁ PROVISIONALMENTE LA TITULARIDAD DEL PODER EJECUTIVO. EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN. EL VICEPRESIDENTE. EL SECRETARIO. GOBERNACIÓN.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PODRÁ AUSENTARSE DEL TERRITORIO NACIONAL HASTA POR-------INFORMANDO PREVIAMENTE DE LOS MOTIVOS DE LA AUSENCIA A LA CÁMARA DE SENADORES O ALA COMISIÓN MANTENERTE. UN MES. DOS MESES. 15 DÍAS. SIETE DÍAS.

DE CUANTOS MINISTROS SE COMPONE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION. 11. 9. 15. 37.

CUANTOS AÑOS PERMANECEN EN EL CARGO LOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. 3. 15. 6. 9.

EL ARTICULO 123 SEÑALA QUEDA PROHIBIDA LA UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS MENORES DE: 7 AÑOS. 18 AÑOS. 15 AÑOS. 14 AÑOS.

LAS MUJERES DURANTE EL EMBARAZO GOZARAN FORZOSAMENTE DE UN DESCANSO DE-----ANTERIORES A LA FECHA FIJADA APROXIMADAMENTE PARA EL PARTO Y DE-----POSTERIORES AL MISMO. 6 SEMANAS. 1 MES. 2 MESES. 3 MESES.

LA CIUDAD DE MÉXICO ES UNA ENTIDAD FEDERATIVA QUE GOZA DE----------EN TODO LO CONCERNIENTE A SU REGIMEN INTERIOR Y A SU ORGANIZACIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA. INDEPENDENCIA. LIBERTAD. RESPALDO. AUTONOMÍA.

SON ÓRGANOS POLÍTICO ADMINISTRATIVOS QUE SE INTEGRAN POR UN ALCALDE Y POR UN CONCEJO ELECTO POR VOTACIÓN UNIVERSAL LIBRE SECRETA Y DIRECTA PARA UN PERIODO DE 3 AÑOS. DELEGACIONES. MUNICIPIOS. PRESIDENCIAS MUNICIPALES. ALCALDÍAS.

EL PODER LEGISLATIVO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SE DEPOSITA EN UN CONGRESO GENERAL QUE SE DIVIDIRA EN: CAMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES. DIPUTADOS. SENADORES. EN CAMARAS.

QUE DIRECCION GENERAL ADJUNTA EXPIDE LA DIRECTIVA PARA LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD MENTAL. SALUBRIDAD. DIGASAN. SANIDAD. SALUD.

CUAL ES EL FIN DE LA APLICACION DE LA DIRECTIVA PARA LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD MENTAL. LA PREVENCION DE TRASTORNOS MENTALES. EL DIAGNOSTICO DE TRASTORNOS MENTALES. LA PREVENCION, EL DX Y EL CONTROL DE TRASTORNOS MENTALES. EL CONTROL DE TRASTORNOS MENTALES.

CONTRIBUIR A DISMINUIR LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN ENFERMEDADES MENTALES ES UN------DE LA DIRECTIVA PARA LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD MENTAL. META. ALCANCE. LOGRO. OBJETIVO.

LA DIRECTIVA PARA LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD MENTAL ESPECIFICA LA CAPACITACION PARA EL PERSONAL DE: PSIQUIATRIA, PSICOLOGIA, TRABAJO SOCIAL Y ENFERMERIA. SALUD MENTAL. PSICOLOGIA. ENFERMERIA.

EN QUE PERIODO DE FORMA PREVENTIVA SE EVALUA ANUALMENTE A LA POBLACION MILITAR EN EL ACTIVO. ENERO. ENERO A MARZO. MARZO. ABRIL.

AL PERSONAL MILITAR OPERATIVO SE EVALUARA LOS RIESGOS DE PADECIMIENTOS PSICOLOGICOS. MENSUAL. ANUAL. SEMESTRALMENTE. DIARIO.

SE EVALUARA PSICOLOGICAMENTE L PERSONAL MILITR EN EL ACTIVO QUE HAYA SUFRIDO. ACCIDENTE VEHICULAR. DESASTRE NATURAL. ACTOS DE VIOLENCIA. ACCIDENTE VEHICULAR, DESASTRE NATURAL Y ACTOS DE VIOLENCIA.

UNA VEZ ESTABLECIDO EL DIAGNOSTICO CLINICO POR EL PSICOLOGO A QUE DIRECCION ADJUNTA DEBERA REPORTARLO DE FORMA MENSUAL. DIGASAN. SALUD. CEMENAV. HOSGENAES.

QUE DEBE INCLUIRSE DETALLADAMENTE EN LA HOJA DE CONTRA REFERENCIA DE PACIENTES CON ATENCION MEDICO PSIQUIATRICA. TRATAMIENTO. EL PLAN TERAPEUTICO. EL PLAN. LA TERAPIA.

DONDE SE REALIZAN LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD PARA CONTINUAR EN EL SAAM DEBIDO A TRASTORNOS MENTALES. HOPITALES. DIGASAN. HOSGENAES. CLINICAS.

PARA PREVENIR LOS EFECTOS DEL CALOR SE PROGRAMAN LAS ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO Y DEPORTIVAS PREFERENTEMENTE : EN LA MAÑANA. EN LA TARDE. AL ATARDECER. POR LA MAÑANA O AL ATARDECER.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA LA PREVENCION, DIAGNOSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS POR EL CALOR, EN LA ACTIVIDAD FISICA INTENSA SE DEBEN -----------INDEPENDIENTEMENTE DE LA SENSACION DE SED. BEBER LIQUIDOS CADA HORA. BEBER AGUA. BEBER LIQUIDOS. CADA HORA.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA LA PREVENCION DEIAGNOSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS POR EL CALOR, LA RESTRICCION DE AGUA PROVOCA--------DISMINUCION EN LA CAPACIDAD FISICA Y DE LA FUERZA, DISMINUCION DE LA SUDORACION E INESTABILIDAD CIRCULATORIA. TERMOREGULACION. DISMINUCION DE LA CAPACIDAD DE TERMOREGULACION CORPORAL. DISMINUCION DE CAPACIDADES. DISMINUCION DE TERMOREGULACION.

LA DISMINUCION DE LA CAPACIDAD FISICA Y DE LA FUERZA CUANDO SE REALIZA ACTIVIDAD FISICA INTENSA POR LA RESTRICCION DE AGUA SE DEBE A: GLUCOGENO MUSCULAR. AGOTAMIENTO DE GLUCOGENO. POR AGOTAMIENTO DEL GLUCOGENO MUSCULAR. POR AGOTAMIENTO.

para prevenir los efectos del calor se deberá consumir liquidos las bebidas deportivas pueden remplazar-------que se PIERDEN AL SUDAR, LO QUE EVITA LOS CALAMBRES POR CALOR. SALES. MINERALES. ELECTROLITOS. LA SAL Y LOS MINERALES.

ESTAS BEBIDAS AUMENTAN LAS PERDIDAS DE LIQUIDOS. LAS DE CAFEINA. LAS ALCOHOLICAS. BEBIDAS QUE CONTIENEN CAFEINA, ALCOHOL O GRANDES CANTIDADES DE AZUCAR. LAS DE AZUCAR.

PARA PREVENIR LOS EFECTOS DEL CALOR DEBERA APLICAR PROTECTOR SOLAR EN ZONAS EXPUESTAS CADA: DIARIO. EN ACTIVIDADES. ANTES DE SALIR. 4 HORAS.

PARA PERMITIR LOS EFECTOS DEL CALOR SE RECOMIENDA EL USO DE ROPA LIGERA Y NO APRETADA QUE PERMITAN. UNA TRANSPIRACION ADECUADA. VENTILACION. SECADO RAPIDO. TRANSPIRACION.

PARA PREVENIR LOS EFECTOS DEL CALOR SE EXCEPTUARAN DE ACTIVIDAD FISICA EL PERSONAL CON DIARREA O VOMITO Y EN TRATAMIENTO CON ANTICOLINERGICOS, ANTIHISTAMINICOS Y PSICOFARMACOS POR: TENER INCREMENTADA LA SUCEPTIBILIDAD DE LOS EFECTOS DEL CALOR. TENER SUCEPTIBILIDAD. TENER INCREMENTO DE SUCEPTIBILIDAD. POR LOS EFECTOS DE CALOR.

ES EL OBJETIVO DE LA DIRECTIVA PARA LA PREVENCION DIAGNOSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS POR EL CALOR. DISMINUIR LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DEL PERSONAL POR ESTE AGENTE FISICO. DISIMUIR LA MORBILIDAD. DIMINUIR LA MORTALIDAD. DISMINUIR MUERTOS.

ANTE EL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA DURANTE LA TEMPORADA DE CALOR, AUMENTAN LOS RIESGOS A LA SALUD POR COMPLICACIONES COMO: DESHIDRATACION. LA DESHIDRATACION, EL GOLPE DE CALOR Y QUEMADURAS SOLARES. GOLPE DE CALOR. QUEMADURAS SOLARES.

ES EL CUADRO MEDICO GRAVE QUE PONE EN PELIGRO LA VIDA , SE PRODUCE CUANDO LA TEMPERATURA CORPORAL SE ELEVA POR ENCIMA DE LOS 39.4 C. QUEMADURA. DESHIDRATACION. GOLPE DE CALOR. CALOR.

EL GOLPE DE CALOR PUEDE DEBERSE A LAS ALTAS TEMPERATURAS AMBIENTALES,------O POR CONDICIONES QUE ELEVAN LA TEMPERATURA CORPORAL. ACTIVIDAD FISICA. ACTIVIDAD VIGOROSA. ACTIVIDAD FISICA VIGOROSA. ACTIVIDAD.

ES CUANDO EL ORGANISMO ES INCAPAZ DE RECULAR SU PROPIA TEMPERATURA, PRODUCIOENDO UNA SITUACIONDE DESAJUSTE TERMICO QUE REQUIERE ATENCION MEDICA INMEDIATA PARA PREVENIR DAÑO A ORGANO BLANCO O MUERTE. CALOR. GOLPE. DESHIDRATACION. GOLPE DE CALOR.

TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS MEDICOS DE SANIDAD NAVAL, DEBERAN COORDINAR ACCIONES EN FORMA PERMANENTE CON SUS MANDOS LOCALES PARA QUE SE INCLUYA EN LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO FISICO EL APARTADO DE: PREVENCION, DIAGNOSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS POR EL CALOR. PREVENCION DE LOS EFECTOS POR EL CALOR. DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LOS EFECTOS POR EL CALOR. TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS POR EL CALOR.

ES UNA DE LA MEDIDAS QUE DEBEMOS REALIZAR DURANTE LA TEMPORADA DE CALOR PARA PREVENIR ENFERMEDADES O PADECIMIENTOS COMO EL GOLPE DE CALOR, QUEMADURAS SOLARS Y DESHIDRATACION. VENTILAR EL VEHICULO AUTOMOTOR ANTES DE SUBIRSE. VENTILAR EL AUTO. VENTILAR ANTES DE SUBIRSE. LA VENTILACION.

TENDRA COMO OBJETIVO QUE EL PERSONAL MILITAR NAVAL EN EL ACTIVO, SITUACION DE RETIRO ASI COMO SUS DERECHOHABIENTES ADOPTEN ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. PROMOCION. PROMOCION PARA LA SALUD. LA SALUD. PREVENTIVA.

ES UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA PROMOCION A LA SALUD. SE CONTRIBUYE A LA DISMINUCION DE FACTORES DE RIESGOS. DISMINUCION DE RIESGOS. DISMINUCION DE FACTORES. CONTRIBUCION A DISMIUIR RIESGOS.

EN LA...…..SE REALIZAN ACCIONES TENDIENTES A LA IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO, SIGNOS Y SINTOMAS PARA UN DIAGNOSTICO TEMPRANO CON EL FIN DE ABATIR LA PRECENCIA DE CASOS TRASTORNOS POR EL CALOR. PREVENCION. PREVENIR. PREVEER. ANALISIS.

COMO PARTE DE LAS ACCIONES DE PREVENCION DE EFECTOS POR EL CALOR, SE REALIZAD...…...AL PERSONAL NAVAL EN ACTIVO QUE SERA INCLUIDO EN PROGRAMAS INTENSIVOS DE ACONDICIONAMIENTO FISICO Y MILITAR. EXAMEN MEDICO COMPLETO. EXAMEN FISICO. EXAMEN DE CONOCIMIENTO. EXAMEN DE HABILIDADES.

A ESTE PERSONAL SE LE INCREMENTARA LA ACTIVIDAD FISICA EN FORMA PROGRESIVA Y BAJO SUPERVICION DE INSTRUCTOR FISICO Y PERSONAL DE SANIDAD PRESENTE. PERSONAL MAYOR DE 40. PERSONAL MAYOR DE 40 AÑOS Y / O OBESO. PERSONAL OBESO. PESONAL MILITAR.

CUBRIR LAS VENTANAS QUE RECIBEN LA LUZ DEL SOL COLOCANDO PERSIANAS, CORTINAS O PERIODICOS YA QUE ESTO AYUDA A DISMINUIR HASTA......EL CALOR DENTRO DE LA CASA. 10%. 50%. 80%. 100%.

ES EL HORARIO CUANDO LA TEMPERATURA ALCANZA SUS NIVELES MAS ALTOS AL SER LAS HORAS DE MAYOR RADIACION: MEDIO DIA. 12 HORAS. 11:00HRS A 15:00 HRS. 12 A 14.

LA EXPOSICION A TEMPERATURAS AMBIENTALES ALEVADAS Y HUMEDAS SIN UNA---------PUEDE PRODUCIR TRASTORNOS DE DIFERNETES INTENSIDADES. DISIPACION. DE CALOR. DISIPACION ADECUADA DE CALOR. ADECUADO CALOR.

SON DOS DE LOS TRASTORNOS PRODUCIDOS POR LA EXPOSICION A TEMPERATURAS AMBIENTALES ELEVADAS Y HUMEDAS. AGOTAMIENTO ANHIDROTICO Y SAL. DEPLECION DE SAL Y AGUA. AGOTAMIENTO ANHIDROTICO Y AGOTAMIENTO DEBIDO A DEPLECION DE SAL. AGOTAMIENTO DE SAL Y AGUA.

SON DATOS DE LABORATORIO QUE SE UTILIZAN PARA CORROBORAR LOS TRASTORNOS PRODUCIDOS POR CALOR. BAJA DE SODIO. BAJA DE POTASIO. NIVELES SERICOS BAJOS DE SODIO Y POTASIO. NIVELES SERICOS.

SE REALIZARA NOTIFICACION......DE CASOS POR TRASTORNOS DEL CALOR QUE SE ENVIARA A LA SUBDIRECCION DE SALUD PUBLICA. DIARIO. SEMANAL. MENSUAL. ANUAL.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA LA PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS DEL CALOR, LA NOTIFICACION SE HARA POR DOS VIAS QUE SON: DEFUNCION PROBABLE. DEFUNCION PROBABLE A TEMPERATURAS EXTREMAS Y DEFUNCION CONFIRMADA. DEFUCNION CONFIRMADA. DEFUNCION DE TEMPERATURAS EXTREMAS.

SI SE TRATA DE ESTA DEFUNCION POR EFECTOS DEL CALOR SE DEBERA INFORMAR DE INMEDIATO POR CORREO ELECTRONICO, VIA TELEFONICA O CORREO WEB, MIENTRASSE REALIZA O COMPEMENTAN EL ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO PARA DESCARTAR O RATIFICAR LA DEFUNCION. DEFUNCION PROBABLE A TEMPERATURAS EXTREMAS. DEFUCNION PROBABLE. DEFUCNION DE TEMPERATURAS EXTREMAS. DEFUNCION POR CALOR.

ES LA DEFUNCION RATIFICADA O RECTIFICADA POR CAUSA DE TEMPERATURAS EXTREMAS QUE SE NOTIFICARA DENTRO DE LOS 5 DIAS POSTERIORES AL EVENTO. DEFUNCION CONFIRMADA. DEFUNCION. CONFIRMACION. MUERTE CONFIRMADA.

PARA CONFIRMAR UNA DEFUNCION POR EFECTOS DEL CALOR SE DEBERA ENVIAR ESCANEADO EL CERTIFICADO DE DEFUNCION Y: LA NECROPSIA. EL ESTUDIO DE NECROPSIA. EL RESUMEN DE NECROPSIA. RESUMEN O ESTUDIO DE NECROPSIA.

SE TRATA DE TODA PERSONA QUE POR EXPOSICION A TEMPERATURAS EXTREMAS ELEVADAS, SU ORGANIZMO SEA INCAPAZ DE DISIPAR EL CALOR Y REGULAR LA TEMPERATURA CORPORAL. CASO DE CALOR. CASO POR GOLPE DE CALOR. CASO DE GOLPE. GOLPE DE CALOR.

ES AQUELLA PERSONA QUE PUEDE PRESENTAR UNO O MAS DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SINTOMAS: TEMPERATURA CORPORAL MAYOR O IGUAL A 41 C, PIEL SECA Y CONGESTIONADA, CEFALEA, FATIGA, SED, NAUSEA, VOMITO, SOMNOLENCIA, ESPASMOS MUSCULARES, CONVULCIONES Y PERDIDA DE LA CONCIENCIA. GOLPE DE CALOR. CASO POR GOLPE DE CALOR. CASO DE GOLPE. CASO DE CALOR.

CASO EN EL QUE LA PERSONA QUE POR EXPOSICION AL CALOR IRRADIADO POR EL SOL, CON INCAPACIDAD DEL ORGANISMO PARA ELIMIAR EL CALOR EXCEDENTE OCASIONADOLE UN AUMENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL E INSUFCIENCIA MULTIPLE DE ORGANOS PRESENTADO LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SINTOMAS: ASTENIA, ADINAMIA TEMPERATURA DE 40C MUCOSAS SECAS SALIVA FILANTE Y LLANTO SIN LAGRIMAS. DE AGOTAMIENTO POR CALOR (DESHIDRATACION). AGOTAMIENTO DESHIDRATACION. AGOTAMIENTO DE CALOR. DESHIDRATACION.

CASO EN EL QUE UNA PERSONA QUE POR EXPOSICION DIRECTA A LA LUZ SOLAR PRESENTE QUEMADURAS DE DIVERSOS GRADOS Y EXTENSION: QUEMADURAS. DE QUEMADURA SOLAR. CALOR SOLAR. GOLPE DE CALOR.

ES EL CASO DE AQUELLA PERSONA QUE PUDEN PRESENTAR UNO MAS DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SINTOMAS DE; EDEMA DE LA PIEL, DOLOR LOCAL, AUMENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL, VESICULAS Y AMPOLLAS. DE QUEMADURA SOLAR. DE QUEMADURAS. GOLPE DE CALOR. DE SOL.

EL GOLPE DE CALOR ES UNA URGENCIA CON AMENAZA VITAL Y SI NO SE TRATA DE MANERA TEMPRANA Y ENERGICA PUEDE PRODUCIR: CONVULSIONES, EDEMA CEREBRAL PERMANENTE , INSUFICIENCIA RENAL Y MUERTE. CONVULSIONES EDEMA CEREBRAL Y MUERTE. CONVULSIONES EDEMA CEREBRAL PERMANENTE INSUFICIENCIA RENAL. EEMA CEREBRAL PERMANENTE INSUFICIENCIA RENAL Y MUERTE.

EL TRATAMIENTO DEL GOLPE DE CALOR SE DEBE ENFOCAR EN: RECUPERAR LA TEMPERATURA CORPORAL NORMAL RAPIDAMENTE. RECUPERAR LA TEMPERATURA NORMAL. RECUPERAR TEMPERATURA RAPIDAMENTE. RECUPERAR LA TEMPERATURA CORPORAL NORMAL.

SI EL PACIENTE SE ENCUENTRA LEJOS DEL ESTABLECIMIENTO MEDICO HAY QUE: RETIRARLO DEL CALOR, ENVOLVERLO EN ROPA MOJADA Y ABANICAR CON INTENSIDAD. RETIRARLO DEL SOL Y MOJARLO. PONERLO A LA SOMBRA MOJARLO Y ABANICAR. RETIRARLO DEL SOL , MOJAR SU ROPA Y VENTILARLO.

CUANDO HAY UN PACIENTE CON GOLPE DE CALOR LAS MEDIDAS DE RETIRARLO DEL CALOR, ENVOLVERLO CON ROPA MOJADA Y ABANICARLO CON INTENSIDAD SE REALIZAN PARA: AUMENTAR LA DISIPACION DEL CALOR POR EVAPORACION. AUMENTAR LA DISIPACION. POR EVAPORACION. DISIPAR EL CALOR.

CUANDO HAY UN PACIENTE CON GOLPE DE CALOR QUE DURANTE EL PROCESO DE TRATAMIENTO PRESENTA CALMBRES SE DEBE. DISMINUIR EL FRIO. DISMINUIR EL PROCESO DE ENFRIAMIENTO. DISMINUIR LA VELOCIDAD. DISMINUIR TODO.

LOS CALAMBRES PRODUCIDOS POR EL GOLPE DE CALOR DURANTE EL PROCESO DE ENFRIAMIENTO PUEDEN: AUMENTAR LA TEMPERATURA CENTRAL. AUMENTAR EL CALOR. AUMENTAR CENTRALMENTE EL CALOR. AUMENTA EL FRIO.

DURANTE EL TRATAMIENTO DE GOLPE DE CALOR SE DEBE MONITOREAR LA TEMPERATURA CADA: 15 MINUTOS. 10 MINUTOS. 30 MINUTOS. EN MINUTOS.

DURANTE EL TRATAMIENTO DE GOLPE DE CALOR NOSE DEBE BAJAR LA TEMPERATURA DE...….PARA EVITAR QUE UN DESCENSO CONTINUADO PRODUZCA HIPOTERMIA. 38 C. 38.5. 38.0. 38.3 C.

DURANTE EL TRATAMIENTO DE GOLPE DE CALOR EN EL ESTABLECIMIENTO MEDICO SE DEBE MONITOREAR LA TEMPERATURA CENTRAL: CADA 10 MINUTOS. SIEMPRE. DE MODO CONTINUO. CONSTANTE.

SON MEDICAMENTOS QUE SE PUEDEN ADMINISTRAR PARA CONTROLAR LAS CONVULSIONES DURANTE EL TRATAMIENTO DE GOLPE DE CALOR. DIAZEPAM. BARBITURICOS IV. DIAZEPAM O BARBITURICOS IV. BARBITURICOS Y ZEPAMES.

DURANTE EL TRATAMIENTO DE GOLPE DE CALOR EN EL ESTABLECIMIENTO MEDICO SE DEBEN REALIZAR DETERMINACIONES FRECUENTES DE...….PARA AJUSTAR EL TRATAMIENTO DE LIQUIDOS INTRAVENOSOS. DE SALES. DE IONES. ELECTROLITOS. DE CALCIO.

DESPUES DEL EVENTO DE GOLPE DE CALOR EL PACIENTE DEBE PERMANECER EN REPOSO EN CAMA VARIOS DIAS Y SE DEBE CONSIDERAR QUE ……...DURANTE VARIAS SEMANAS. LA TEMPERATURA. PERMANECE LABIL. LA TEMPERATURA PUEDE PERMANENCER LABIL. PUEDE ESTAR LABIL.

EN ESTA TECNICA SE NEBULIZA AL PACIENTE CON GOLPE DE CALOR CON AGUA FRESCA SOBRE LA PIEL Y EL AIRE CALIENTE DE LOS VENTILADORES SOBRE SU CUERPO PARA EVAPORAR EL AGUA DE SU PIEL. TECNICA DE REFRIGERACION. TECNICA DE REFRIGERACION POR EVAPORACION. TECNICA DE EVAPORACION. TECNICA DE ENFRIAMIENTO.

EN ESTRA PRACTICA SE SUMERGE AL PACIENTE CON GOLPE DE CALOR EN AGUA FRIA O AGUA DE HIELO PARA BAJAR RAPIDAMENTE LA TEMPERATURA DE SU CUERPO. EVAPORACION. ENFRIAMIENTO. DE AGUA. HIELO.

EN ESTE METODO SE ENVUELVE AL PACIENTE CON GOLPE DE CALOR EN UNA MANTA QUE SE REFRESCA ESPECIAL Y EMPACA SUS INGLES, CUELLO Y AXILAS CON PAQUETES DE HIELO PARA BAJAR SU TEMPERATURA. ENVOLVER CON MANTA. ENVOLVER CON MANTAS CON HIELO. ENVOLVER CON HIELO. ENVOLVIMIENTO.

LOS ANTIPIRETICOS COMO LA ASPIRINA Y EL ACETAMINOFEN DEBEN EVITARSE DEBIDO A SU POTENCIAL DE AGRAVAR: LESION HEPATICA. COAGULOPATIA. LESION HEMATICA. LA LESION HEPATICA Y LA COAGULOPATIA.

SE REALIZA...….AL PERSONAL MEDICO, PARAMEDICO, TECNICO Y DE APOYO EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LOS PROCESOS DE PROMOCION PREVENCION RECONOCIMIENTO DE LOS SIGNOS DE ALARMA PARA UN DIAGNOSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO. CAPACITAR. CAPACITACION. INSTRUCCION. FORMACION.

LAS ACCIONES DEL PROGRAMA DE LA DIRECTIVA PARA LA PREVENCION, DIAGNOTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS DEL CALOR SE EVALUARAN: SEMESTRALMENTE. MENSUAL. ANUAL. BAJO ORDEN.

LA INFORMACION RELATIVA A LA DIRECTIVA PARA LA PREVENCION DIAGNOSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS DE CALOR DEBERA SER ENVIADA MENSUALMENTE A LA DIGASAN EN EL REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADA DENTROL DEL: LEGAJO MENSUAL. LEGAJO MENSUAL NUEMRO TRES. LEGAJO TRES. LEGAJOS.

EL MEDICO LEGISTA CERTIFICA COMO CAUSA BASICA DE MUERTE POR EL FALLECIMIENTO A CONSECUENCIA DE EXOPSICION AL CALOR NATURAL EXTREMO: DEFUNCION POR GOLPE DE CALOR. DEFUNCION POR CALOR. DEFUNCION POR GOLPE. MUERTE SUBITA.

LA DIRECTIVA RELATIVA A LOS TATUAJES PARA INGRESO Y PERMANENCIA EN EL SAAM ESTABLECE QUE DENTRO DE LOS PRINCIPIOS BASICOS Y PARA MANTENER LA BUENA IMAGEN DE LA INSTITUCION SE HA DETERMINADO QUE EL PERSONAL NAVAL: NO CUENTE CON TATUAJES DE NINGUN TIPO. NO TENGA TATUAJES. SIN TATUAJES. CON TATUAJES.

LA DIRECTIVA …...RELATIVA A LOS TATUAJES PARA INGRESO Y PERMANENCIA EN EL SAAM HA DETERMINADO QUE EL PERSONAL NAVAL NO CUENTE CON TATUAJES DE NINGUN TIPO. 003. 3. 4. 5.

SE HA DETERMINADO QUE EL PERSONAL NAVAL NO CUENTE CON......DE NINGUN TIPO. TATUAJES. MARACAS. COLORES. SEÑAS.

SE ENTIENDE COMO.....LA GRABACION DE UNA FIGURA O TEXTO EN LA PIEL HUMANA, UTILIZANDO TINTAS INDELEBLES O PEQUEÑOS CORTES EN LA MISMA PIEL Y SOLO PUEDE SER REMOVIDO MEDIANTE TECNICAS ESPECIALES. TATUAJE. PINTURA. MARCA. SEÑA.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA RELATIVA A LOS......PARA INGRESO Y PERMANENCIA EN EL SAAM SE ENTIENDE COMO TATUAJE LA GRABACION DE UNA FIGURA O TEXTO EN LA PIEL HUMANA. TATUAJES. TATTOO. MARCA. SEÑA.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA RELATIVA A LOS TATUAJES PARA INGRESO Y PERMANENCIA EN EL...…..SE ENTIENDE COMO TATUAJE LA GRABACION DE UNA FIGURA O TEXTO EN LA PIEL. SAAM. SERVICIO ACTIVO. ALTA. REENGANCHE.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA RELATIVA A LOS TATUAJES PARA INGRESO Y PERMANENCIA EN EL SAAM SE ENTIENDE COMO TATUAJE A LA...…...DE UNA FIGURA O TEXTO EN LA PIEL HUMANA. GRABACION. CALCA. PINTURA. MARCA.

SE ENTIENDE COMO TATUAJE A LA GRABACION DE UNA FIGURA O TEXTO EN LA PIEL HUMANA UTILIZANDO TINTAS...….O PEQUEÑOS CORTES EN LA MISMA PIEL. INDELEBLES. INBORRABLE. FIJAS. PERMANENTES.

PARA LOS INTERESADOS EN CAUSAR ALTA EN EL...….INDEPENDIENTEMENTE DE CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS, NO SE AUTORIZA SU CONTRATACION CUANDO TENGAN ALGUN TATUAJE DE CUALQUIER FORMA Y TAMAÑO. SAAM. EN MARINA. EN SEMAR. EN SERVICIO.

PARA LOS INTERESADOS EN CAUSAR ALTA EN EL SAAM, INDEPENDIENTEMENTE DE CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS PARA TAL EFECTO ,...……...SU CONTRATACION CAUNDO TENGAN ALGUN TATUAJE EN CUALQUIER FORMA Y TAMAÑO. NO SE AUTORIZARA. NO PERMITIDO. NO REALIZARA. PROHIBIDO.

NO SE AUTORIZARA SU CONTRATACION CUANDO TENGAN...….EN CUALQUIER FORMA Y TAMAÑO. ALGUN TATUAJE. MARCAS. SEÑAS. LESIONES.

NO SE AUTORIZARA SU CONTRATACION CUANDO TENGAN ALGUN TATUAJE EN CUALQUIER: TAMAÑO Y FORMA. TAMAÑO. FORMA. FIRGURA.

QUEDA EXTRICTAMENTE.....LA GRABACION DE TATUAJES EN EL CUERPO DE CUALQUIER FORMA Y TAMAÑO. PROHIBIDA. NEGADA. RESTRINGIDA. EXCLUIDA.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA RELATIVA A LOS TATUAJES PARA INGRESO Y PERMANENCIA EN EL: SAAM. LA ARMADA. EL SERVICIO. EL ACTIVO.

QUEDA EXTRICTAMENTE PROHIBIDA LA GRABACION DE TATUAJES EN EL CUERPO DE: CUALQUIER FORMA Y TAMAÑO. FORMA. TAMAÑO. QUIEN SEA.

DURANTE LA APLICACION DEL EXAMEN MEDICO PERIODICO ANUAL Y DE REENGANCHE AQUEL PERSONAL QUE LE SEA ENCONTRADO ALGUN TATUAJE, EL ESTABLECIMIENTO MEDICO LO DEBE REGISTRAR EN EL SISTEMA DE SANIDAD NAVAL COMO: PARTICULAR. UNA SEÑA PARTICULAR. UNA SEÑA. IDENTIFICACION.

DURANTE LA APLICACION DEL EXAMEN MEDICO...…….Y DE REENGANCHE , AQUIEL PERSONAL QUE LE SEA ENCONTRADO UN TATUAJE LO DEBERA REGISTRAR EN EL SISTEMA DE SANIDAD NAVAL COMO SEÑA PARTICULAR. PERIODICO ANUAL. PERIODICO. ANUAL. MEDICO.

DURANTE LA APLICACION DEL EXAMEN MEDICO PERIODICO ANUAL Y DE...…..AQUEL PERSONAL QUE LE SEA ENCONTRADO UN TATUAJE DEBERA REGISTARLO EN EL SISTEMA DE SANIDAD NAVAL COMO UNA SEÑA PARTICULAR. REENGANCHE. DE CONTROL. MEDICO. ANUAL.

DURANTE LA APLICACION DEL EXAMEN MEDICO PERIODICO ANUAL Y DE REENGANCHE AQUEL PERSONAL QUE LE SEA ENCONTRADO...…...DEBERA REGISTARLO COMO UNA SEÑA PARTICULAR. ALGUN TATUAJE. MARCA. TATTOO. SEÑA.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA RELATIVA A......PARA INGRESO Y PERMANENCIA EN EL SAAM QUEDA PROHIBIDA LA GRABACION DE TATUAJES. LOS TATUAJES. TATOO. MARCAS. SEÑAS.

ES UNA META DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018. UN MEXICO INCLUYENTE. PAZ. SEGURIDAD. INCLUSION.

ES UNA ESTRATEGIA DE LA META UN MEXICO INCLUYENTE. GARANTIZAR EL ACCESO EFECTIVO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD. ACCESO A LA SALUD. SERVICIOS DE SALUD. SALUD DE CALIDAD.

EN LA LINEA DE ACCION DE LA ESTRATEGIA GARANTIZAR EL ACCESO EFECTIVO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD. HOMOLOGACION DE LA CALIDAD TECNICA. INSTRUMENTAR MECANISMOS. ACCESO A LA SALUD. INSTRUMENTAR MECANISMOS QUE HOMOLOGEN LA CALIDAD TECNICA E INTERPERSONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

LA LEY DEL ISSFAM EN SU ARTICULO 178 ESTABLECE QUE DENTRO DE LOS PRIMEROS MESES DEL ÑO SE PRACTIQUE: EXAMEN MEDICO A TODOS LOS MILITARES. EXAMEN ANUAL. EXAMEN. REVISTA.

QUE SIGNIFICA SISANAV. SISTEMA DE SANIDAD NAVAL. SISTEMA INFORMATICO DE SALUD. SISTEMA DE SALUD NAVAL. SANIDAD NAVAL.

TIENE COMO FUNCION REGISTRAR ALMACENAR Y PROCESAR TODA LA INFORMACION DEL PERSONAL NAVAL DERIVADA DE LAS EVALUACIONES MEDICAS PERIODICAS. SISTEMA DE SALUD. SISTEMA DE SANIDAD NAVAL. SISTEMA NAVAL. SISANAV.

ES AQUEL QUE PERMITE AL MANDO CONOCER EL ESTADO DE SALUD, CARACTERISTICAS FISICAS Y LIMITACIONES MEDICAS QUE PRESENTA EL PERSONAL NAVAL CON EL FIN DE OBTENER SU MAXIMO APROVECHAMIENTO EN EL SERVICIO , CURSOS COMISIONES Y CARGOS. SIPAM. SISANAV. SIRH. SIEMA.

ES EL OBJETIVO GENERAL DEL EXAMEN MEDICO ANUAL. BASE DE DATOS DEL ESTADO DE SALUD. CONTAR CON BASE DE DATOS ACTUALIZADA DEL ESTADO DE SALUD DEL PERSONAL NAVAL A FIN DE TOMAR ACCIONES. ACTUALIZAR BASES DE DATOS DEL ESTADO DE SALUD LA TOMA DE DESICIONES. LA TOMA DE DESICIONES PARA TOMA DE ACCIONES.

ES UNO DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL EXAMEN MEDICO ANUAL. EL REGISTRO DE TATUAJES Y SEÑAS PARTICULARES DEL PERSONAL NAVAL Y MANTENER ACTUALIZADO EL SISANAV. EL REGISTRO DE TATUAJES Y SEÑAS PARTICULARES. ACTUALIZAR EL SISANAV. REGISTRO MEDICO.

ES UNO DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL EXAMEN MEDICO ANUAL. DETECTAR OPORTUNAMENTE EN EL PERSONAL NAVAL ENFERMEDADES Y RIESGOS A SU SALUD. DETECTAR ENFERMEDADES. DETECTAR RIESGOS A LA SALUD. DETECTAR ENFERMOS.

SON LOS RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA DEL EXAMEN ANUAL ASI COMO DE LA SUPERVISION Y LA CAPTURA DEL REGISTRO DE SEÑAS PERTICULARES Y ESTADOS DE SALUD. EL MANDO. LOS DIRECTIVOS. EL DIRECTOR DE SANIDAD. LOS DIRECTORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL.

EL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO DE SANIDAD NAVAL EFECTUARA LAS COORDINACIONES NECESARIAS CON ……….PARA QUE EL 100% DEL PERSONAL ACUDA AL EXAMEN MEDICO ANUAL. EL MANDO TERRITORIAL. EL COMANDANTE. EL MANDO. EL JEFE.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA EL EXAMEN MEDICO ANUAL EN CASO DE QUE ALGUN MILITAR SE ENCUENTRE FUERA DE LA JURISDICCION POR NECESIDADES DEL SERVICIO, DEBERA ACUDIR ……..PAARA REALIZAR SU EXAMEN MEDICO ANUAL. A CUALQUIER HOSPITAL. AL ESTABLECIMIENTO NAVAL MAS CERCANO. AL CESNAV. AL CEMENAV.

EL RESULTADO DEL EXAMEN PERIODICO ANUAL TENDRA VIGENCIA DE: 1 AÑO. AÑO. 6 MESES. 3 MESES.

TENDRA VIGENCIA DE UN AÑO PARA EXAMENES MEDICOS DE PROMOCION ADECUACION DE GRADO REENGANCHE CURSOS Y COMISIONES. CERTIFICADO MEDICO. EL EXAMEN MEDICO ANUAL. EXAMEN MEDICO. MEDICO.

EL EXAMEN MEDICO ANUAL SE LLEVARA A CABO UNICAMENTE EN: HOSPITALES NAVALES. HOSPITALES REGIONALES. HOSPITALES Y CLINICAS NAVALES. CLINICAS NAVALES.

A TODO MILITAR SE LE REALIZARA DE MANERA OPCIONAL LA PRUEBA DEL...…...CON EL CONCENTIEMIENTO DEL MILITAR Y SIGUIENDO LOS PROCEDIMIENTOS DE CONFIDENCIALIDAD ESTABLECIDOS. SIDA. HERPES. VDREL. V.I.H.

DE ACUERDO CON LA DIRECTIVA DEL EXAMEN MEDICO ANUAL A LOS MILITARES MENORES DE 40 AÑOS DE EDAD SE LES REALIZARAN LOS SIGUIENTES ESTUDIOS: BIOMETRIA HEMATICA, QUIMICA SANGUINEA, EXAMEN GENERAL DE ORINA Y OTROS COMPLEMENTARIOS. BH, QS, EGO, TP TPT. BIOMETRIA HEMATICA QUIMICA SANGINEA. EXAMEN GENERAL DE ORINA Y OTROS COMPLEMENTARIOS.

ES EL ESTUDIO QUE SE LES REALUZARA A LAS MILITARES FEMENINAS CON VIDA SEXUAL ACTIVA INDEPENDIENTEMENTE DE LA EDAD: CITOLOGIA. CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICO VAGINAL. EXFOLIATIVA. CERVICO VAGINAL.

EN LAS MILITARES MAYORES DE 40 AÑOS SE REALIZARA MAMOGRAFIA O USG MAMARIO MINIMO CADA: AL AÑO. 6 MESES. 2 AÑOS. 1 AÑO.

EN EL PERSONAL FEMENINO CON VIDA SEXUAL ACTIVA SE REALIZARA CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICO VAGINAL SI EL REPORTE PASADO FUE NEGATIVO SE REALIZARA MINIMO CADA: 1 AÑO. 2 AÑO. 6 MESES. 3 AÑOS.

AL PERSONAL DE AERONAUTICA NAVAL SE LE REALIZARA EL EXAMEN MEDICO PERIODICO ANUAL POR: MEDICO ESP. EN MEDICINA AEROESPACIAL O MEDICO GRAL. CON CURSO PRIMARIO DE MEDICINA AEROESPACIAL. MEDICO CON ESPECIALIDAD EN MEDICINA AEROESPACIAL. MEDICO GENERAL CON CURSO PRIMARIO DE MEDICINA AEROESPACIAL. MEDICO ESPECIALISTA.

EL MEDICO FAMILIAR O ESPECIALISTA REALIZARA EXPLORACION FISICA COMPLETA SIN INCLUIR...……..Y DESCRIBIRA LOS TATUAJES Y SEÑAS PARTICULARES. TACTO RECTAL. TACTO RECTAL NI VAGINAL. TACTO VAGINAL. AMBOS.

AL FINALIZAR EL EXAMEN MEDICO ANUAL EL MILITAR ANOTARA LA LEYENDA: TIPO DE CLASIFICACION DEL ISSFAM. CLASIFIACADO EN EL ISSFAM. SI O NO ME ENCUENTRO CLASIFICADO EN LAS TABLAS DEL ISSFAM. SANO Y APTO.

LOS ARTICULOS DE LA LEY DEL ISSFAM QUE CONTEMPLAN LAS TABLAS DE CLASIFICACION POR PADECIMIENTOS SON: ARTICULO 226. ARTICULO 226 BIS. TODOS. ARTICULO 226 Y 226 BIS.

LOS RESULTADOS DEL EXAMEN MEDICO ANUAL SE TENDRAN QUE CARGAR AL: SISANAV. SIRH. SIPAM. SIEMA.

LOS ESTABLECIMIENTOS MEDICOS DESPUES DE HABER REALIZADO LA CARGA DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN MEDICO ANUAL EN EL SISANAV DEBIENDO INFORMAR VIA RADIOGRAMA A: DIGACOPER. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL. DIGEREHUM. OFLMAY.

LA REVALORACION MEDICA PARA EL EXAMEN MEDICO DE PROMOCION SE EFECTUARA SOLO EN AQUELLOS CASOS EN QUE...…...Y DEBERA EFECTUARSE DENTRO DE LAS FECHAS ESTABLECIDAD EN LA DIRECTIVA DE LA PROMOCION GENERAL. SALUD HAYA VARIADO. EL ESTADO DE SALUD. EL ESTADO DE SALUD HAYA VARIADO. SOLICITUD.

EL PERSONAL QUE DURANTE LA EVALUACION MEDICA PREVIO A LA REALIZACION DE LOS EXAMENES DE CAPACIDAD FISICA DE LA PROMOCION GENERAL AUN SIN ESTAR CLASIFICADO CON ANTERIORIDAD PRESENTE PRESION ARTERIAL DIASTOLICA DE...…..O MAYOR DEBERA SER EXAMINADO ESE MISMO DIA. 100/60. 120. 150. 90 MM / HG.

SI SE DETECTA EN EL EXAMEN MEDICO ANUAL PERSONAL CON OBESIDAD EN PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA CAATEGORIA DEL ART 226 Y LISTA DE PADECIMIENTOS DEL 226 BIS SE LES EMITIRA: CERTIFICADO MEDICO. RESUMEN. INFORME. DICTAMEN.

AL PERSONAL FEMENINO PREVIAMENTE SANO QUE CURSE CON EMBARAZO SE LE CONSIDERARA INCAPACIDAD TEMPORAL PARA REALIZAR LAS PRUEBAS DE CAPACIDAD FISICA Y: APTA. APTA PARA LA PROMOCION. SANA Y APTA. SANA.

EL PERIODO MENSTRUAL NO IMPOSIBILITA PARA: EL EXAMEN FISICO. EL DEPORTE. EFECTUAR LAS PRUEBAS DE CAPACIDAD FISICA. CONTINUAR EN EVALUACION.

LA FORMULA PARA CALCULAR EL IMC ES UNA ASOCIACION ENTRE. EL PESO. LA TALLA. AMBAS. EL PESO Y LA TALLA.

CON LA FORMULA PESO ENTRE TALLA AL CUADRADO SE CALCULA. INDICE DE MASA CORPORAL. LA GRASA. EL PESO. EL IM.

ES UNA MEDIDA ANTROPOMETRICA ESPECIFICA PARA MEDIR LOS NIVELES DE GRASA INTRABDOMINAL: EL IMC. EL INDICE CINTURA CADERA. MASA CORPORAL. CINTURA Y CADERA.

LA OMS ESTABLECE COMO NIVELES NORMALES DEL INDICE CADERA CINTURA DE 0.8 EN MUJERES Y 1 EN HOMBRES , VALORES SUPERIORES INDICARAN: OBESIDAD. ABDOMINAL. OBESIDAD ABDOMINO VISCERAL. VISCERAL.

ESTABLECE QUE LA SEDENA Y LA SEMAR, DISPONDRAN DE LOS PRIMEROS MESES DE CADA AÑO SE PRECTIQUE EXAMEN MEDICO ANUAL A TODOS LOS MILITARES. 226. BIS. 178. ARTICULO 178.

CONTAR CON UNA BASE DE DATOS ACTUALIZADA DEL ESTADO DE SALUD DE TODO EL PERSONAL NAVAL A FIN DE TOMAR ACCIONES PARA MANTENER EN OPTIMAS CONDICIONES S SALUD. OBJETIVO GENERAL DEL EMA. OBJETIVO EMA. GENERAL DE EMA. EMA.

DETECTAR OPORTUNAMENTE EN EL PERSONAL NAVAL ENFERMEDADES Y RIESGOS A SU SALUD ES UN OBJETIVO. GENERAL DEL EMA. ESPECIFICO DEL EMA. ESPECIFICO. DEL EMA.

REALIZAR ACTIVIDADES DE EDUCACION A LA SALUD FOMENTAR LA CULTURA DE AUTOCUIDADO PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICODEGENERATIVAS INFECTOCONTAGIOSAS Y SEXUALES , ADICCIONES Y ACCIDENTES DEL TRABAJO: ESPECIFICO DEL EMA. GENERAL. OBJETIVO ESPECIFICO DEL EMA. MIXTO.

DETERMINAR SI LOS PADECIMIENTOS DETECTADOS PUEDEN SER TRATADOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE SANIDAD NAVAL, CONSULTA GENERAL ESPECIALIZADA O SUBROGADO EN LOCALIDAD O SER ENVIADO AL AL SIGUIENTE NIVEL DE ATENCION MEDICA. ESPECIFICO DEL EMA. GENERAL. MIXTO. OBJETIVO ESPECIFICO DEL EMA.

CAPTURAR REGISTRO DE TATUAJES Y SEÑAS PARTICULARES EN EL PERSONAL NAVAL Y MANTENER ACTUALIZADO EL SISTEMA DE SANIDAD NAVAL CON INFORMACION CORRESPONDIENTE ES: OBJETIVO ESPECIFICO DEL EMA. ESPECIFICO DE EMA. OBJETIVO EMA. GENERAL.

DEL 08 DE ENERO AL 11 DE MARZO SE REALIZA EL EXAMEN MEDICO ANUAL A LOS. CLASES Y MARINERIA. OFICIALES. CAPITANES. TODOS.

DEL 14 DE MARZO AL 25 DE ABRIL SE REALIZA EL EXAMEN MEDICO A LOS: OFICIALES. CAPITANES. TODOS. NADIE.

DEL 18 DE ABRIL AL 13 DE MAYO SE REALIZA EXAMEN MEDICO A LOS: CAPITANES Y ALMIRANTES. CAPITANES. ALMIRANTES. NADIE.

SANIDAD NAVAL DEBERA HACER LA CAPTURA DE : ESTADO DE SALUD TATUAJES Y SEÑAS EN EL...….EN LAS FECHAS ESTABLECIDAS. SISANAV. SIEMA. SIPAM. SIRH.

EN EL EMA LA CARGA DE RESULTADOS DE CLASES Y MARINERIA SE REALIZA EL. 16 DE MARZO. ABRIL. MAYO. JUNIO.

EN EL EMA LA CARGA DE RESULTADOS DE OFICIALES SE REALIZA EN. 28 ABRIL. MAYO. MARZO. ENERO.

EL EXAMEN MEDICO ANUAL DARA INICIO Y FINALIZA EN: ENERO-MAYO. ENERO DICIMEBRE. ABRIL Y MAYO. ANERO FEBRERO.

EN EL EMA LA CARGA DE RESULTADOS DE CAPITANES Y ALMIRANTES SE REALIZA EN: 27 DE MAYO. MAYO. MARZO. ABRIL.

DESPUES DE HABER EFECTUADO LA CARGA CORRESPONDIENTE DEBERA INFORMAR VIA RADIOGRAMA A...….EL TOTAL DE UNIDADES VALORADAS Y CANTIDAD DE PERSONAL POR JERARQUIA. DIGASAN. SANIDAD. SALUD. SIEMA.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD ……..A TODO SERVICIO SE SUBDIBIDEN A DOMICILIO Y A BORDO. TEMPORAL. PERMANENTE. PARCIAL. TOTAL.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL...…...SE DIVIDEN A DOMICILIO Y A BORDO. A TODO SERVICIO. PARCIAL. TOTAL. PERMANENTE.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL A TODO SERVICIO SE DIVIDEN A...….Y A BORDO. DOMICILIO. CUADRA. ALOJAMIENTO. BORDO.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL A TODO SERVICIO SE SUBDIBIDEN A DOMICILIO Y A...……. BORDO. CUADRA. ALOJAMIENTO. SERVICIO.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL ………..SE SUBDIVIDEN PARA INSTRUCCION MILITAR, SERVICIO DE ARMAS, DEPORTES ESFUERZOS FISICOS Y OTROS. PARCIALES. TOTALES. PERMANENTES. TEMPORALES.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARCIALES SE SUBDIVIDEN PARA...…….SERVICIO DE ARMAS, DEPORTES, ESFUERZOS FISICOS Y OTROS. INSTRUCCION MILITAR. SERVICIOS. COMISIONES. CARGOS.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARCIALES SE SUBDIBIDEN PARA INTRUCCION MILITA....DEPORTES, ESFUERZOS FISICOS Y OTROS. SERVICIO DE ARMAS. SERVICIO DE INTERIORES. SERVICIO DE CUARTEL. DE DIA.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARCIAL SE SUBDIVIDEN EN INSTRUCCION MILITAR, SERVICIO DE ARMAS,...…., ESFUERZOS FISICOS Y OTROS. DEPORTES. SERVICIOS. FISICOS. INTERIORES.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARCIAL SE SUBDIVIDEN EN INTRUCCION MILITAR, SERVICIO DE ARMAS, DEPORTES...…..Y OTROS. ESFUERZOS FISICOS. DEPORTE. EJERCICIO. SERVICIO.

ES EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL QUE SE EXPIDE AL MILITAR PARA QUE NO DESEMPEÑE O EJECUTE ALGUNA FUNCION INHERENTE A SU JERARQUIA, CUERPO, SERVICIO NUCLEO, ESCALA. A TODO SERVICIO. PARCIAL. TOTAL. PERMANENTE.

ES EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL A...…...QUE SE EXPIDE AL MILITAR PARA QUE NO SE DESEMPEÑE O EJECUTE ALGUNA FUNCION INHERENTE A SU JERARQUIA, CUERPO, SERVICIO, NUCLEO Y ESCALA. A TODO SERVICIO. PARCIAL. TOTAL. PERMANENTE.

EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL A TODO SERVICIO QUE SE EXPIDE AL...….PARA QUE NO SE DESEMPEÑE O EJECUTE ALGUNA FUNCION INHERENTE A SU JERARQUIA CUERPO SERVICIO NUCLEO Y ESCALA. MILITAR. SERVICIO. TOTAL. PERMANENTE.

ES EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL A TODO SERVICIO QUE SE EXPIDE AL MILITAR PARA QUE...…...O EJECUTE FUNCION INHERETE A SU JERARQUIA CUERPO SERVICIO NUCLEO Y ESCALA. NO DESEMPEÑE. NO TRABAJE. NO REALICE. NO HAGA.

EN ESTE CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL EL MILITAR CUMPLE SU INCAPACIDAD EN SU DOMICILIO Y BAJO EL CUIDADO DE SUS FAMILIARES. A DOMICILIO. EN CASA. CON FAMILIA. A DENTRO.

EN EL REBAJE A DOMICILIO EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD--------EL MILITAR CUMPLE EN SU DOMICILIO CON SU FAMILIA. TEMPORAL. PARCIAL. TOTAL. PERMANENTE.

EN LAS SECCIONES SANITARIAS EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL QUEDARAN A CARGO DE: EL MEDICO O ENFERMERO ENCARGADO. EL MEDICO ENCARGADO. EL ENFERMERO ENCARGADO. DEL ENCARGADO.

EL CERTIFICADO DE ……..TEMPORAL ES EL DOCUMENTO MEDICO LEGAL EXPEDIDO POR EL PERSONAL DEL SERVICIO DE SANIDAD NUCLEO QUE CUENTE CON CEDULA PROFESIONAL, MEDICO CIRUJANO O DE ALGUNA ESPECIALIDAD MEDICA AL PERSONAL NAVAL AL DIAGNOSTICAR ENFERMEDAD O PADECIMIENTO QUE LIMITE PARA DESEMPEÑAR O EJECUTAR TODAS O PARTE DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES A SU CUERPO SERVICIO NUCLEO O ESCALA. INCAPACIDAD. REBAJE. TOTAL. PARCIAL.

EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD...…..ES EL DOCUMENTO MEDICO LEGAL EXPEDIDO POR EL PERSONAL DEL SERVICIO DE SANIDAD NUCLEO QUE CUENTE CON CEDULA PROFESIONAL MEDICO CIRUJANO O DE ALGUNA ESPECIALIDAD MEDICA AL PERSONAL NAVAL AL DIAGNOSTICAR ENFERMEDAD O PADECIMIENTO QUE LIMITE PARA DESEMPEÑAR O EJECUTAR TODAS O PARTE DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES A SU CUERPO SERVICIO NUCLEO Y ESCALA. TEMPORAL. PARCIAL. PERMANTENTE. TOTAL.

EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL ES EL DOCUMENTO MEDICO LEGAL EXPEDIDO POR EL PERSONAL DEL SERVICIO DE...…….NUCLEO QUE CUENTE CON CEDULA PROFESIONA MEDICO CIRUJANO O ALGUNA ESPECIALIDAD MEDICA AL PERSONAL NAVAL AL DIAGNOSTICAR ENFEMEDAD O PADECIMIENTO QUE LIMITE PARA DESEMPEÑAR O EJECTURAR TODAS O PARTE DE LAS ACTIVIDADES. SANIDAD. NAVAL. SALUD. ISSFAM.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL ESTAN CLASIFICADOS EN: A TODO SERVICIO Y PARCIAL. A TODO SERVICIO. PARCIAL. TEMPORAL Y PERMANENTE.

LOS CERTIFICADOS DE...…..TEMPORAL A TODO SERVICIO SE SUBDIBIDEN A DOMICILIO Y A BORDO. INCAPACIDAD. TOTALES. PARCIALES. COMPLETOS.

LOS CERTIFICADOS DE...….TEMPORAL PARCIALES SE SUBDIVIDEN PARA INSTRUCCION MILITAR, SERVICIO DE ARMAS, DEPORTES ESFUERZO FISICO Y OTROS. INCAPACIDAD. SERVICIO EXPECIFICO. TOTAL. PERMANENTE.

EN EL REBAJE A DOMICILIO EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL DEL MILITAR CUMPLE SU INCAPACIDAD EN SU DOMICILIO BAJO EL CUIDADO DE: SUS FAMILIARES. AMIGOS. ANTIGUOS. SERVICIO.

ES EL TIPO DE CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL QUE SE EXPIDE CUANDO EL MILITAR PERMANECE EN SU ALOJAMIENTO SIN SALIR FRANCO Y OBSERVADO POR EL MEDICO DE GUARDIA. A BORDO. DOMICILIO. CASA. HOSPITALIZADO.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARCIALES SE SUBDIVIDEN EN: INTRUCCION MILITAR Y OTROS. PARCIAL Y TEMPORAL. TEMPORAL Y PERMANENTE. PERMANENTE Y PARCIAL.

ES EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL QUE SE EXPIDE AL MILITAR PARA EXCLUIR AL PERSONAL DEL USO DE CALZADO, CORTE DE CABELLO, RASURARSE Y EXPOSICION SOLAR: OTROS. MISMOS. DOMICILIO. PARCIAL.

AL MILITAR SOMETIDO A CIRUGIA MAYOR, MENOR AMBULATORIA O CON LESIONES SE LE EXPEDIRA EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL A...….EN EL PERIODO PORST OPERATORIO. DOMICILIO. NECESARIO. A CUADRA. A BORDO.

AL MILITAR CON FRACTURA DE HUESOS LARGOS O MULTIPLES FRACTURAS EN TRATAMIENTO SE LE EXPEDIRA A DOMICILIO HASTA QUE SE LE RETIRE EL APARATO DE YESO O SU EQUIVALENTE O AHSTA QUE HAYA CUMPLIDO...…..DE SU PROGRAMA DE REHABILITACION. EL PRIMER TERCIO. SEGUNDO TERCIO. TERCER TERCIO. CUARTO TERCIO.

AL MILITAR CON PADECIMIENTOS QUE OCASIONE LIMITACION SEVERA DE LA FUNCION CORPORAL QUE REQUIERAN CUIDADOS DE TERCERAS PERSONAS Y NO AMERITEN HOSPITALIZACION SE LES EXPEDIRA EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL A: DOMICILIO. CUADRA. ALOJAMIENTO. A BORDO.

EL PERSONAL FEMENINO QUE CURSE CON EMBARAZO SE SUJETARA A LO CONTENIDO EN EL ARTICULO: 152 DE LA LEY DEL ISSFAM. 226. 226 BIS. 172.

AL PERSONAL FEMENINO QUE CURSE CON EMBARAZO SE LE EXPEDIRA UN CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARCIAL PARA IM, SA, EF, D POR UNA TEMPORALIDAD DE. 30 DIAS. 9 MESES. 3 MESES. 15 DIAS.

EL PERIODO MAXIMO DE INCAPACIDAD TEMPORAL SERA DE: SIETE DIAS. 15 DIAS. 28 DIAS. 30 DIAS.

SE AUTORIZA ESTA INCAPACIDAD TEMPORAL EN CASOS DE QUE EL MILITAR ESTE CLASIFICADO EN ALGUNO DE LOS INCISOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORIA DE LA LEY DEL ISSFAM. QUINCE DIAS A DOMICILIO. A DOMICILIO. TOTAL. PERMANENTE.

SE AUTORIZA ESTA INCAPACIDAD TEMPORAL EN CASO DE MILITARES POSTOPERADOS DE CIRUGIA MAYOR. VENTIUN DIAS A DOMICILIO. 15 DIAS. 7 DIAS. UN MES.

A ESTOS MILITARES SE LES EXPEDIRA INCAPACIDAD TEMPORAL A INSTRUCCION MILITAR SERVICIO DE ARMAS DEPORTES ESFUERZOS FISICOS POSTERIOR A LOS 21 DIAS A DOMICILIO HASTA SU TOTAL RECUPERACION: MILITARES POST OPERADOS DE CIRUGIA MAYOR. OPERADOS. CIRUGIA MAYOR. MILITARES.

SE AUTORIZA ESTA INCAPACIDAD TEMPORAL EN CADOS DE PADECIMIENTOS INFESCTO CONTAGIOSOS. POR EL TERMINO NECESARIO A DOMICILIO. PARCIAL. TEMPORAL. PERMANENTE.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL SERAN EXPEDIDOS UTILIZANDO EL FORMATO OFICIAL EXCLUSIVAMENTE POR EL PERSONAL DE. MEDICOS GENERALES, URGENCIOLOGOS, ESPECIALISTAS Y ODONTOLOGOS. SANIDAD NAVAL. ENFERMERIA. MEDICOS.

EN LAS UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS QUE CAREZCAN DE UN MEDICO NAVAL, EL...…….BAJO LA MAS ESTRICTA RESPONSABILIDAD PODRA ESXPEDIR CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL UNICAMENTE AL PERSONAL ADSCRITO A ESA UNIDAD. ENFERMERO ENCARGADO DE LA SECCION SANITARIA. ENFERMERO. SANIDAD NAVAL. SSN.

EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL SE ELABORA EN: ORIGINAL Y DOS COPIAS. ORIGINAL. DOS COPIAS. TRIPLICADO.

EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL CUANDO SE ELABORA DE FORMA MANUAL SERA: REQUISITADO Y FIRMADO EN TINTA AZUL. REQUISITADO. FIRMADO. FIRMADO CON NEGRO.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS MEDICOS SERA FIRMADO POR: EL MEDICO TRATANTE Y EL DIRECTOR. EL MEDICO. EL DIRECTOR. EL JEFE MEDICO.

EL ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL SE UTILIZA PARA EL...…….DE LA ADSCRIPCION DEL MILITAR. CONTROL ADMINISTRATIVO. DETALL. ARCHIVO. MANDO.

EL ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL DEBERA: INTEGRARSE AL EXPEDIENTE DEL CUERPO DEL MILITAR. AL ARCHIVO. AL EXPEDIENTE CLINICO. AL ARCHIVO MUERTO.

UNA COPIA DEL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL SERA PARA EL MILITAR Y LA OTRA SE REMITIRA A...…...PARA SU CONTROL Y SEGUIMIENTO MEDICO. LA JEFATURA DE CONSULTA EXTERNA. ARCHIVO CLINICO. EXPEDIENTE DE CUERPO. EXPEDIENTE CLINICO.

DOCUMENTO CUYI OBJETIVO ES ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION EXPEDICION Y CONTROL DE CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL, QUE SERAN DE OBSERVANCIA GENERAL Y OBLIGATORIA PARA LOS EMN. DIRECTIVA PARA LA EXPEDICION DE CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL. DIRECTIVA DE REBAJES. DIRECTIVA PARA LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIADAD. DIRECTIVA DE INCAPACIDADES TEMPORALES.

ES EL OBJETIVO DE LA DIRECTIVA PARA EL USO DE LICENCIA DE MATERNIDAD PARA MADRE MILITARES DE NIÑOS PREMATUROS. NORMAR Y ESTABLECER LOS PARAMETROS PARA EL USO DE LAS DOCE SEMANAS DE LICENCIA POR MATERNIDAD. NORMAR Y ESTABLECER PARAMETROS DE MATERNIDAD. NORMAR Y ESTABLECER EL USO DE INCAPACIDADES. LA MATERNIDAD.

ES UN EVENTO NATURAL Y HUMANO QUE OCURRE EN LA VIDA DE LA MUJER QUE ES COMPATIBLE CON LA VIDA MILITAR. EL EMBARAZO. NACER. CRECER. MORIR.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA EL USO DE LICENCIA DE MATERNIDAD PARA MADRE MILITARES DE NIÑOS PREMATUROS EN ESTOS CASOS POR SU NATURALEZA SE REQUIEREN CONSIDERACIONES ESPECIALES DEBIDO A LOS ESTADOS DE SALUD DEL RECIEN NACIDO Y DE LA MADRE. CASOS DE EMBARAZOS CON PRODUCTOS PREMATUROS. CASOS PREMATUROS. CASOS DE EMBARAZOS. PRODUCTO PREMATURO.

ES LA CONDICION NATURAL Y NECESARIA DE REPRODUCCION QUE PERMITE LA SOBREVIVENCIA DEL SER HUMANO. LA MATERNIDAD. REPRODUCCION. SEXO. NACIMIENTO.

ES LA DURACION DEL EMBARAZO CALCULADO DESDE EL PRIMER DIA DE LA ULTIMA MENSTRUACION HASTA EL NACIMIENTO. NACIMIENTO. PARTO. EXPULSION. EDAD GESTACIONAL.

LA EDAD GESTACIONAL SE EXPRESA EN : SEMANAS Y DIAS COMPLETOS. SEMANAS. DIAS COMPLETOS. COMPLETOS.

A QUIEN SE LE CONSIDERA RECIEN NACIDO PREMATURO. PRODUCTO DEL ORGANISMO MATERNO DE 28 A 37 SDG. DE MAS DE 20 SEMANAS. DE MENOS DE 28 SEMANAS. MENOR A 37 SEMANAS.

A QUE SE LE LLAMA PARTO CON PRODUCTO PREMATURO. A LA EXPULSION DEL PRODUCTO DEL ORGANISMO MATERNO DE 28 A MENOS DE 37 SDG. A LA EXPULSION DEL PRODUCTO. MENOR DE 28 SDG. DE 28 A 37 SDG.

SE TRATA DE TODO PRODUCTO DE LA CONCEPCION PROVENIENTE DE UN EMBARAZO DE 21 SDG O MAS QUE DESPUES DE CONCLUIR LA SEPARACION DEL ORGANISMO MATERNO MANIFIESTA ALGUN TIPO DE VIDA. RECIEN NACIDO VIVO. RECIEN NACIDO. PREMATURO. NACIMIENTO.

SE TRATA DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION DE 21 A 27 SDG O DE 500 GR A 1000GR: RECIEN NACIDO INMADURO. INMADURO. RECIEN NACIDO. PREMATURO.

LA ATENCION DEL RECIEN NACIDO VIVO IMPLICA LA ASISTENCIA AL NACIMIENTO Y CONTROL A: LOS 7 Y 28 DIAS. AL MES. 7 DIAS. 28 DIAS.

ESTA DIRECTIVA ES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PARA EL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA ELABORACION DE LA LICENCIA DE MATERNIAD. DIRECTIVA PARA EL USO DE LICENCIA DE MATERNIDAD PARA MADERS MILITARES DE NIÑOS PREMATUROS. DIRECTIVA DE EMBARAZO. DIRECTIVA DE LICENCIA DE MATERNIDAD. DIRECTIVA DE NIÑOS PREMATUROS.

EL CERTIFICADO MEDICO DE MATERNIDAD DEBERA SER EXPEDIDO A PARTIR DEL MOMENTO DEL NACIMIENTO DEL RECIEN NACIDO INDEPENDIENTEMENTE DE : LAS SEMANAS DE GESTACION. SU DURACION. DEL TIEMPO. DE LA GESTACION.

CUANDO LA MADRE DEJA DE DISFRUTAR LA LICENCIA PRENATAL POR PARTO PREMATURO EL ENCARGADO DE EXPEDIR LA LICENCIA: PODRA TRANSFERIR ESTE TIEMPO A LA LICENCIA POSTNATAL. PODRA TRANSFERIR EL TIEMPO. LO ACUMULA EN LA POST NATAL. ES INDEPENDIENTE.

PARA PODER TRANSFERIR EL TIEMPO A LA LICENCIA POSTNATAL EL ESTABLECIMIENTO MEDICO DEBERA REMITIR A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA COPIA DEL CERTIFICADO DEL RECIEN NACIDO Y: CERTIFICADOD EN DODNDE SE IDENTIFIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LA EDAD GESTACIONAL Y EL NACIMIENTO A TERMINO. CERTIFICADO DE DIFERENCIA GESTACIONAL. ENTRE LA EDAD GESTACIONAL Y EL NACIMIENTO A TERMINO. LA FECHA DEL NACIMIENTO A TERMINO.

LA CERTIFICACION EXPEDIDA POR EL MEDICO TRATANTE EN LA CUAL SE IDENTIFIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LA EDAD GESTACIONAL Y EL NACIMIENTO A TERMINO SE SOLICITA CON LE FIN DE: DETERMINAR CUANTS SEMANAS SE DEBE AMPLIAR LA LICENCIA POSTNATAL. AMPLIACION DE LA LICENCIA POSTNATAL. CUANTAS SEMANAS HAY DE DIFERENCIA. LA EDAD REAL.

CUANDO SE TRATE DE COMPLICACIONES POSTPARTO EL MEDICO TRATANTE DETERMINARA DE ACUERDO AL ESTADO DE SALUD SI ES NECESARIO: UN CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL. DAR LICENCIA. AMPLIAR LICENCIA. UN REBAJE.

NORMAR Y ESTABLECER LOS PARAMETROS PARA USOS DE LAS DOCE SEMANAS DE LICENCIA POR MATERNIDAD ES EL OBJETIVO DE LA DIRECTIVA PARA EL USO DE: LICENCIA DE MATERNIDAD PARA MADRES MILITARES DE NIÑOS PREMATUROS. LICENCIA POR MATERNIDAD. DE NIÑOS PREMATUROS. PARA MADRES MILITARES.

EL EMBARAZO ES UN EVENTO NATURAL Y HUMANO QUE OCURRE EN LA VIDA DE LA MUJER Y QUE ES COMPATIBLE CON: MILITAR. LA VIDA MILITAR. LA VIDA. TODO.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA EL USO DE...…...EN LOS CASOS DE EMBARAZOS CON PRODUCTOS PREMATUROS POR SU NATURALEZA SE REQUIEREN CONSIDERACIONES ESPECIALES DEBIDO A LOS ESTADO DE SALUD DEL RECIEN NACIDO Y DE LA MADRE. LICENCIA DE MATERNIDAD. DE MUJERES MILITARES. LICENCIA DE MATERNIDAD PARA MUJERES MILITARES DE NIÑOS PREMATUROS. DE NIÑOS PREMATUROS.

DE ACUERDO A LA LEY PARA LA COMPROBACION AJUSTE Y COMPUTO DE SERVICIOS DE LA ARMADA DE MEXICO SE ESTABLECE EN EL ARTICULO 21 FRACCION I QUE LAS HORAS DE SERVICIOS EN ATENCION A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS SE COMPUTARA COMO: TIEMPO. AL DOBLE. DOBLE TIEMPO. TIEMPO DOBLE.

LA DIRECTIVA PARA COMPUTAR EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS POR PERSONAL NAVAL EN AREAS DE RADIOLOGIA Y AREAS DE ATENCION A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS, ESTABLECE QUE EL CONTROL DEL COMPUTO DE DOBLE TIEMPO SE REALIZARA SIJETANDOSE A: LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS. LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS. LOS MANUALES ESPECIFICOS.

ESTABLECE COMO AREAS DE RIESGO ENTRE OTRAS A LOS SERVICIOS DE : TERAPIA INTENSIVA. TERAPIA INTENSIVA Y LAVANDERIA. LAVANDERIA. URGENCIAS.

LA DIRECTIVA PARA COMPUTAR EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS POR PERSONAL NAVAL EN AREAS DE RADIOLOGIA Y EN ATENCION A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS ESTABLECE QUE LAS HORAS DE JORNADA LABORAL PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA, ODONTOLOGIA, QUIMICOS, TECNICOS LABORATORISTAS, TECNICOS RADIOLOGOS SERA DE: DOBLE. 4 HORAS. 6 HORAS. 24 HORAS.

ESTABLECE QUE EL DOCUMENTO OFICIAL QUE SE EXPIDE AL MILITAR PARA COMPROBAR EL TIEMPO DE SERVICIOS EN AREAS DE RIESGO SE LE DENOMINA: CERTIFICADO. DE SERVICIOS. ESPECIFICO DE SERVICIO. CERTIFICADO DE SERVICIOS.

LA PERIODICIDAD PARA EXPEDIR LOS CERTIFICADOS DE SERVICIOS AL PERSONAL MILITAR CERRARA: ANUALMENTE. AL MES. ALA BAJA. AL CAMBIO.

LOS CERTIFICADOS DE SERVICIOS EXPEDIDOS A MILITARES QUE LABOREN EN AREAS DE RIESGO SERAN REMITIDOS A: RECURSOS HUMANOS. DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. DIRECCION HUMANA. DIRECCION DE SANIDAD.

EL ARTICULO 11 ESTABLECE QUE LOS CERTIFICADOS DE SERVICIOS QUE GUARDEN RELACION CON LA HISTORIA DEL MILITAR SERAN EXPEDIDOS POR...……..BAJO CUYAS ORDENES SE ENVCONTRABA EL MILITAR AL VERIFICARSE LOS HECHOS. ALMIRANTES. COMANDANTES. ALMIRANTES, CAPITANES, Y OFICIALES. MANDO.

EN EL ARTICULO 12 ESTABLE QUE CUANDO EN SU EXPEDIENTE NO OBREN LOS DOCUMENTOS COMPROBATORIOS SE LE CONCEDERA UN PLAZO...……..A PARTIR DE LA FECHA QUE SE HAGA DE SU CONOCIMIETNO PARA QUE APORTE LAS PRUEBAS NECESARIAS. SEIS MESES. UN AÑO. TRES MESES. NO MENOR A DOS MESES NI MAYOR A 4 MESES.

EN EL ARTICULO 13 EN EL CASO DE QUE EN EL EXPEDIENTE NO EXISTA COMPROBACION ALGUNA O SE PRESUMAN DATOS FALSOS SE RECURRIRA A LA DOCUMENTACION EXISTENTE EN: LOS ARCHIVOS. LOS EXPEDIENTES. EL HISTORIAL. LOS REGISTROS.

ART. 21 SE COMPUTARA COMO TIEMPO DOBLE DE DURACION DE HORAS DE SERVICIOS EN: EN RADIOLOGIA. AREAS DE RADIOLOGIA O NUCLEARES. AREAS NUCLEARES. EN RADIOACTIVAS.

EN EL ART 21 SE COMPUTARA COMO UN DIA EXTRA POR CUATRO HORAS EN: JORNADA DOBLE. LABORES DIFICILES. INMERSION. RIESGO LABORAL.

SE REFIERE AL TIEMPO EN EL QUE EL PERSONAL DURANTE UNA JORNADA SE ENCUENTRA EXPUESTO A RIESGOS. HORAS RIESGO. HORA LABORAL. SERVICIO. HORAS DE SERVICIO.

POR LOS CONOCIMIENTOS INHERENTES A SU SERVICIO EL PERSONAL QUE DURANTE HORAS DE SERVICIO EN UNA JORNADA SE ENCUENTRA EXPUESTO A RIESGOS POR ABORAR EN AREAS DE RADIOLOGIA Y EN ATENCION A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS ES: PERSONAL DE TECNICOS RADIOLOGOS Y LABORATORIO CLINICO. TECNICOS RADIOLOGOS. LABORATORIO CLINICO. QFL.

EL COMPUTO SE EFECTUARA CON BASE EN...…….QUE LABORE EL PERSONAL DURANTE UNA JORNADA Y SE ENCUENTRE EXPUESTO A RIESGOS POR LABORAR EN AREAS DE RADIOLOGIA Y ATENCION A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS O CONTACTO DIRECTO CON DESECHOS, CONTADA A PARTIR DE SU INGRESO AL SAAM HASTA SU SEPARACION DEFINITIVA: HORAS. DE SERVICIO. TIEMPO. LAS HORAS DE SERVICIO.

EL COMPUTO SE EFECTUARA CON BASE A LAS HORAS DE SERVICIO QUE LABORE EL PERSONAL DURANTE UNA JORNADA Y SE ENCUENTRE EXPUESTO A RIESGOS CONTADOS: A PARTIR DEL DIA DE SU INGRESO A LA ARMADA DE MEXICO HASTA SU SEPARACION DEFINITIVA DE LA MISMA. DESDE SU INGRESO HASTA SU BAJA. HASTA LA SEPARACION DEL SERVICIO. DESDE SU ALTA.

ES AQUEL QUE SE LE CONTARA AL PERSONAL A PARTIR DEL DIA DE SU INGRESO A LA ARMADA DE MEXICO HASTA SU SEPARACION DEFINITIVA DE LA MISMA. TIEMPO EFECTIVO. TIEMPO DE SERVICIO EFECTIVO. TIEMPO DE SERVICIO. SERVICIO EFECTIVO.

LAS HORAS POR JORNADA LABORAL PARA EL PERSONAL DE MEDICOS ESPECIALISTAS SERA DE: HORAS. 6. 06 HORAS. DOBLE.

LAS HORAS POR JORNADA LABORAL PARA PERSONAL DE MEDICOS RESIDENTES Y MEDICOS GNERALES GUARDIEROS SERA DE: 4 HORAS. DOBLE. 6 HORAS. 8 HORAS.

LAS HORAS POR JORNADA LABORAL PARA EL PERSONAL DE AFANADORES Y LAVANDEROS SERA DE: 8 HORAS. 6 HORAS. 4 HORAS. DOBLE.

LAS COORDINACIONES PARA EL CONTROL DE LOS MILITARES QUE SEAN REFERIDOS A CITA MEDICA EN LOS DIVERSOS ESTABLECIMIENTOS EXCEPTO HOSGENAES SE REALIZARA CON UN MININO DE...…..PREVIO A SU CITA PARA EVITAR EL RETRASO EN LA ATENCION MEDICA. UN DIA. ANTES DE SU ARRIBO. A SU LLEGADA. 72 HORAS.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA EFECTUAR TRASLADOS INTERESCALONARIOS A QUE SE LE LLAMA ESTABLECIMIENTO MEDICO EMISOR. ESTABLECIMIENTO QUE ENVIA PACIENTES PARA ATENCION MEDICA AL ESCALON DE SANIDAD NAVAL SIGUIENTE. A QUEIN ENVIA PACIENTES. AL ESCALON DE ATENCION SIGUIENTE. A LOS EMN.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA EFECTUAR TRASLADOS INTERESCALONARIOS A QUE SE LE LLAMA ESTABLECIMIENTO RECEPTOR. ESTABLECIMIENTO QUE RECIBE PACIENTES PARA OTORGARLES ATENCIÓN MEDICA. QUIEN RECIBE. QUIEN OTORGA ATENCIÓN MEDICA. ESTABLECIMIENTO RECEPTOR.

QUE ES LA HOJA DE REFERENCIA. DOCUMENTO DEL ESCALÓN EMISOR. DOCUMENTO POR EL CUAL EL ESCALÓN EMISOR INFORMA LA SITUACIÓN MEDICA DEL PACIENTE Y EL MOTIVO DEL TRASLADO. INFORME DE LA SITUACIÓN MEDICA DEL PACIENTE. INFORMA MOTIVO DEL TRASLADO.

DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL EL ESCALÓN RECEPTOR INFORMA SOBRE LA SITUACIÓN MEDICA, RESULTADOS DE ESTUDIOS, PLAN DE MANEJO E INDICACIONES DEL TRATAMIENTO A SEGUIR: INFORMA SITUACIÓN, RESULTADOS. PLAN DE MANEJO Y TRATAMIENTO. HOJA DE CONTRARREFERENCIA. INFORME MEDICO.

EL TRASLADO INTERESCALONARIO DE PACIENTES PROGRAMADOS Y URGENTES DEBERÁ ESTAR JUSTIFICADO MEDICAMENTE , AVALADO Y AUTORIZADO POR: EL MANDO. EL DIRECTOR. DIGASAN. EL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO MEDICO.

PARA EFECTUAR EL TRASLADO DE PERSONAL DE ALMIRANTES CAPITANES Y OFICIALES SE EFECTUARA RADIOGRAMA CON COPIA PARA: ESTADO MAYOR GENERAL SECCIÓN PRIMERA. MANDO. EMGA. S1.

EL ESTABLECIMIENTO MEDICO EMISOR COORDINARA VÍA RADIOGRAMA CON EL ESTABLECIMIENTO RECEPTOR MAS CERCANO VERIFICANDO QUE ESTE CUENTE CON: MEDICOS Y EQUIPO. INFRAESTRUCTURA, RECURSO HUMANO Y MATERIALES NECESARIOS PARAS LA ATENCIÓN MEDICA. EQUIPO MEDICO Y MATERIAL. EL NIVEL ADECUADO.

LAS SOLICITUDES PARA EFECTUAR EL TRASLADO INTERESCALONARIO PARA PERSONAL NO NÚCLEO ASÍ COMO DEL ACOMPAÑANTE DEBERÁ SER BAJO ESTRICTA: OPINIÓN MEDICA. JUSTIFICACIÓN DEL MEDICO TRATANTE. OPINIÓN MEDICA Y CON JUSTIFICACIÓN DEL MEDICO TRATANTE. AUTORIZACIÓN.

EN CASO DE SOLICITUDES DE TRASLADOS NO URGENTES, ADSCRITOS A UNIDADES DE SUPERFICIE Y BATALLONES DE INFANTERIA DE MARINA DEBERAN PARA SU AUTORIZACIÓN GIRAR COPIA A: COMANDANCIA. MANDO. COMANDANCIA DE UNIDADES DE SUPERFICIE Y BATALLONES DE INFANTERIA DE MARINA. DIGASAN.

EN LOS TRASLADOS INTERESCALONARIOS PROGRAMADOS NO URGENTES EL ESTABLECIMIENTO EMISOR ELABORA..........SOLICITANDO ATENCIÓN, FECHA Y HORA DE CONSULTA: RADIOGRAMA AL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA DEL RECEPTOR. RADIOGRAMA. LLAMADA TELEFÓNICA A CONSULTA EXTERNA. AUTORIZACIÓN DE CONSULTA EXTERNA.

EN EL RADIOGRAMA QUE ENVÍA PARA EFECTUAR UN TRASLADO PROGRAMADO NO URGENTE SE DEBERA INCLUIR: DIAGNOSTICO. DIAGNOSTICO TEXTUAL CON CLAVE CIE10. CLAVE CIE 10. TEXTUAL.

EN EL RADIOGRAMA QUE SE ENVIA EN UN TRASLADO PROGRAMADO NO URGENTE DEBERA ESPECIFICAR: SI EL PACIENTE ES ACOMPAÑADO. LA VÍA DE TRASLADO BIEN JUSTIFICADA. SI EL PACIENTE ES ACOMPAÑADO Y LA VÍA DE TRASLADO BIEN JUSTIFICADA. LA JUSTIFICACIÓN.

EL ESCALÓN RECEPTOR CONTESTARA SI ESTA EN CONDICIONES DE OTORGAR LA CITA MEDICA DEBIENDO ESPECIFICAR. FECHA. HORA. DIA. FECHA Y HORARIO.

EN CARGADO DE REALIZAR LAS GESTIONES NECESARIAS PARA QUE LOS MILITARES EN EL ACTIVO SE DESINCORPOREN DE SUS UNIDADES DE ADSCRIPCIÓN EN TIEMPO Y FORMA PARA QUE ACUDAN A SU CITA MEDICA: TRABAJO SOCIAL DEL ESTABLECIMIENTO MEDICO EMISOR. TRABAJO SOCIAL. ESTABLECIMIENTO MEDICO EMISOR. EL MEDICO EMISOR.

CUANDO SE TRATE DE UN TRASLADO INTERESCALONARIO URGENTE A JUICIO ESTRICTAMENTE MEDICO EL SUBDIRECTOR DEL EMISOR SE COMUNICARA TELEFÓNICAMENTE CON EL RECEPTOR PARA COORDINAR LO QUE PROCEDA Y DETERMINAR: SI REQUIERE TRASLADO AEREO. SI REQUIERE AMBULANCIA AÉREA. SI REQUIERE TRASLADO VÍA AMBULANCIA AÉREA ARMADA. SI REQUIERE VIA ARMADA.

EN CASOS DE URGENCIA PARA EL TRASLADO INTERESCALONARIO Y REQUERIR TRASLADO VIA AMBULANCIA AEREA ARMADA SE HARÁ LAS COORDINACIONES NECESARIAS DE ACUERDO A LO ORDENADO EN: LOS TRASLADOS AÉREOS. DIRECTIVA DE TRASLADOS. DIRECTIVA DE TRASLADOS VIA ARMADA. LA DIRECTIVA PARA LOS TRASLADOS AÉREOS VIA ARMADA.

ES EL ENCARGADO DE REALIZAR LAS COORDINACIONES NECESARIAS PARA EL TRAMITE DE PASAJES VIA TERRESTRE ANTE EL MANDO CORRESPONDIENTE: TRABAJO SOCIAL DEL ESTABLECIMIENTO MEDICO EMISOR. TRABAJO SOCIAL. DIGASBISO. EL ESTABLECIMIENTO MEDICO EMISOR.

EL DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL SOLICITARA MEDIANTE RADIOGRAMA A.......LOS PASAJES VIA AEREA DE LOS DERECHO HABIENTES Y RETIRADOS. A SUBRROGACIONES MEDICAS. A LA DIRECCIÓN DE SUBRROGACIONES MEDICAS DE LA OFICIALA MAYOR. DE LA OFICIALA MAYOR. A LA DIRECCIÓN DE SUBRROGACION.

EL DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL SOLICITARA VIA RADIOGRAMA A..........LOS PASAJES VIA AÉREA COMERCIAL EN EL CASO DE MILITARES ACTIVOS. ADMINISTRACIÓN. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN. DIGASAN.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA TRASLADOS INTERESCALONARIOS SI DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO EL PACIENTE REQUIERE ALGÚN TIPO ESPECIAL DE TRANSPORTACIÓN O PARA EL CASO DE TRASLADOS VIA AEREA COMERCIAL SE DEBERA JUSTIFICAR SOLO EN BASE A: LA ENFERMEDAD. LA PATOLOGÍA. EL CRITERIO MEDICO. LA PATOLOGÍA DEL PACIENTE.

SI EL PACIENTE REQUIERE ALGÚN ACOMPAÑANTE DEBERA SER DE PREFERENCIA UN FAMILIAR Y NO NEGATIVO: ADULTO MAYOR O DISCAPACITADO. ADULTO MAYOR. DISCAPACITADO. ENFERMO.

EN EL CASO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS......SERA EL ACOMPAÑANTE IDÓNEO SALVO SITUACIONES ESPECIALES. LA FAMILIA. LA MADRE DEL MENOR. LA ABUELA. EL PADRE.

EN EL CASO DE QUE EL PACIENTE NO CUENTE CON OTRO FAMILIAR EN PLAZA O QUE REQUIERA DE ASISTENCIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES SE DESIGNARA.........SIENDO ESTE LA ULTIMA OPCIÓN COMO ACOMPAÑANTE. PADRE. MADRE. MILITAR EN EL ACTIVO. RETIRADO.

ES EL RESPONSABLE DE SOLICITAR Y HACER LO NECESARIO CON LA COORDINACIÓN DE CONSULTA EXTERNA DEL HOSGENAES PARA AUTORIZACIÓN DE CITAS UNA VEZ AGOTADAS TODAS LAS INSTANCIAS LOCALES. CONSULTAS EXTERNAS. JEFES. MANDOS. JEFE DE CONSULTA EXTERNA DE LOS ESTABLECIMIENTOS MÉDICOS NAVALES.

EN EL LISTADO QUE SE ENVIA A HOSGENAES PARA SOLICITAR CITAS SE DEBERA INCLUIR EL DIAGNOSTICO CON CLAVE CIE 10,......., COSTO DE LA TRANSPORTACIÓN, JUSTIFICATIVO CORRESPONDIENTE Y DATOS DEL ACOMPAÑANTE: INSTANCIAS AGOTADAS EN LA LOCALIDAD E INTERESCALONARIAS. INSTANCIAS AGOTADAS. INSTANCIAS LOCALES. INSTANCIAS INTERESCALONARIAS.

PARA LAS CITAS SUBSECUENTES EN EL HOSGENAES DEBERA VERIFICAR QUE EN LAS HOJAS DE CONTRAREFERENCIA SE ASIENTE: EL MOTIVO QUE JUSTIFICA LA CITA SUBSECUENTE. LOS MOTIVOS. LA JUSTIFICACIÓN. LA CITA SUBSECUENTE.

EL HOSGENAES DEBERA DETERMINAR LOS PACIENTES FORÁNEOS QUE A JUICIO DE SU MEDICO DE REFERENCIA PUEDAN: CONTINUAR CON SU SEGUIMIENTO Y TRATAMIENTO EN EL ESCALÓN EMISOR. CONTINUAR TRATAMIENTO EN SU UNIDAD. CONTINUAR SEGUIMIENTO EN SU UNIDAD. CONTINUAR EN SU ESCALÓN EMISOR.

PARA LOS CASOS DE REFERENCIA AL HOSGENAES TANTO DE CITAS DE PRIMERA VEZ COMO SUBSECUENTES LOS ESTABLECIMIENTOS MÉDICOS NAVALES DEBERAN REMITIR A LA.......LOS DÍAS 15 DE CADA MES EL LISTADO DE PACIENTES. A LA CONSULTA EXTERNA. COORDINACIÓN DE CONSULTA EXTERNA DE HOSGENAES. A LA COORDINACIÓN. AL HOSGENAES.

ES EL ENCARGADO DE REMITIR EL LISTADO A HOSGENAES Y RECABAR LA JUSTIFICACIÓN MEDICA CORRESPONDIENTE EN EL APARTADO CAUSA POR LA QUE SE SOLICITA EL TRASLADO: JEFE DE CONSULTA. CONSULTA EXTERNA. EL JEFE DE LA CONSULTA EXTERNA DEL ESCALÓN EMISOR. EL ESCALÓN EMISOR.

EL ESCALON MEDICO EMISOR PARA EL CASO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS O QUE REQUIERAN DE TRASLADO URGENTE SE DEBERA REALIZAR UNA EVALUACION CLINICA----------A LA SALIDA DEL PACIENTE. UN DIA ANTES. PREVIA. 24 HORAS. UN DIA ANTES Y PREVIA.

SERA EL RESPONSABLE DE COMUNICARLE AL PACIENTE O FAMILIAR QUE DEBERA LLEVAR CONSIGO IDENTIFICACIÓN PERSONAL ASÍ COMO TARJETA DE AFILIACIÓN VIGENTE: TRABAJO SOCIAL DEL ESTABLECIMIENTO MEDICO EMISOR. TRABAJO SOCIAL. ESTABLECIMIENTO MEDICO. EMISOR.

PARA AQUELLOS PACIENTES QUE SEAN DADOS DE ALTA POR EL ESTABLECIMIENTO MEDICO RECEPTOR SE ANEXARA EN LA HOJA DE CONTRA REFERENCIA EL RESUMEN CLÍNICO DE LA ATENCIÓN QUE LE FUE PROPORCIONADA ASENTANDO LOS RUBROS SEÑALADOS EN: DE NORMA OFICIAL. LA NORMA OFICIAL DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. DE LA NOM. DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

EL CONTROL DE LOS MILITARES ACTIVOS QUE SEAN REFERIDOS A CITA MEDICA EN LOS ESTABLECIMIENTOS MEDICOS SE HARA EN COORDINACIÓN CON: TRABAJO SOCIAL. EN LOS ESTABLECIMIENTOS MEDICOS. LOS SERVICIOS DE TRABAJO SOCIAL DE AMBOS ESTABLECIMIENTOS MEDICOS. EN AMBOS EMN.

PARA LAS CITAS SUBSECUENTES EN EL HOSGENAES DEBERA AUTORIZAR SOLO A AQUELLOS PACIENTES QUE POR.........REQUIERAN DE ATENCIÓN MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD O QUE SEA NECESARIO REALIZAR ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE ALTAMENTE ESPECIALIZADOS. POR COMPLEJIDAD. DE SU PADECIMIENTO. NECESIDAD. LA COMPLEJIDAD DE SU PADECIMIENTO.

ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO, CONTROL Y APROVECHAMIENTO DE MEDICAMENTOS UTILIZADOS POR EL PERSONAL MEDICO Y PARA MEDICO, ES-----DE LAS DIRECTIVAS PARA EL MANEJO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS MATERIAL DE CURACIÓN E INSUMOS MEDICOS. UN OBJETIVO. MISION. VISION. LINEAMIENTO.

DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO CONTROL Y APROVECHAMIENTO DE MEDICAMENTOS PROMOVERAN EL MOVIMIENTO Y PRESCRIPCION DE LOS MEDICAMENTOS, QUE PRESENTAN POCO O NULO MOVIMIENTO, CUANDO ASI PROCEDA ENTRE EL PERSONAL MEDICO ADSCRITO CON LA FINALIDAD DE EVITAR CADUCIDAD: COMITE DE FARMACIA Y TERAPEUTICA COFAT Y FARMACIA. COMITE DE FARMACIA. COMITE DE TERAPEUTICA. COFAT Y FARMACIA.

DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO, CONTROL Y APROVECHAMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS, SERAN RESPONSABLES DE VIGILAR LA DISTRIBUCION OPORTUNA Y ADECUADA DE LOS MEDICAMENTOS PARA QUE ESTOS LLEGUEN EN TIEMPO A LOS ESTABLECIMIENTOS MEDICOS NAVALES: LA DIRECCION GENERAL DE SANIDAD NAVAL Y LA DIRECCION DE SUBRROGACIONES MEDICAS. DIGASAN. SUBRROGACIONES MEDICAS. LAS DIRECCIONES GENERALES.

ES LA RESPONSABLE DE ESTABLECER , ACTUALIZAR Y DIFUNDIR EL CUADRO BASICO Y CATALOGO DE MEDICAMENTOS INSTITUCIONAL AUTORIZADO UNA VEZ AL AÑO. OFLMAY. DIGASAN. SANIDAD. UNICOS.

ES LA CANTIDAD MAXIMA A PRESCRIBIR DE MEDICAMENTOS DIFERENTES POR CADA RECETE MEDICA. 2. 3. 2 MEDICMENTOS. 1.

TODAS LAS PRESCRIPCIONES DE MEDICAMENTOS REQUIEREN DE NOTA MEDICA CONSIGNADA EN: EXPEDIENTE. CLINICO. NOTA. EL EXPEDIENTE CLINICO.

EL SURTIMIENTO DE MEDICAMENTOS, MATERIAL DE CURACION O INSUMO MEDICO PARA EL SERVICIO DE HOSPITALIZACION Y URGENCIAS SERA UN,...…….. QUE JUSTIFIQUE LA SALIDA DE MEDICAMENTOS DE LA FARMACIA. EL COLECTIVO. PEDIDO. SURTIDO. SOLICITUD.

SERAN LOS RESPONSABLES DE SUPERVISAR LA ELABORACION O ACTUALIZACION Y DIFUCION DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLICITUD, ABASTECIMIENTO, MANEJO, DISPENSACION, RECEPCION, CONTROL Y APROVECHAMIENTO DE MEDICAMENTOS. LOS DIRECTORES. LOS DIRECTORES DE EMN. LOS ESTABLECIMIENTOS MEDICOS NAVALES. LOS EMN.

ES LA PERIODICIDAD CON LA QUE SE DEBERAN ADQUIRIR Y DISTRIBUIR LAS SOLICITUDES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACION PARA LOS EMN. TRIMESTRE. BIMESTRE. CUATRIMESTRALES. SEMESTRE.

SERA EL ENCARGADO DE PONER ENFASIS EN LA REVISION Y CONGRUENCIA DIAGNOSTICA TERAPEUTICA EN CONJUNTO CON LA COFAT Y COMITE DE FAARMACO VIGILANCIA. EL COMITE DEL EXPEDIENTE CLINICO. EXPEDIENTE CLINICO. COMITE CLINICO. COMITE EXPEDIENTE.

ES LA PERIODICIDAD CON LA QUE SE DEBERAN DE LLEVAR A CABO AUDITORIAS INTERNAS DE ALMACEN DE MEDICAMENTOS EN FARMACIA: MENSUAL. CUATRIMESTRAL. TRIMESTRE. ANUAL.

ES LA PERSONA RESPONSABLE DE APLICAR LA DIRECTIVA PARA EL PROGRAMA DE MANTNIMIENTO DE EQUIPO ELECTROMEDICO: DIRECTOR. JEFE. EL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO emn. MANTENIMIENTO.

EL ALCANCE DE LA DIRECTIVA PARA EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO CORRECTIVO DE EQUIPO ELECTYROMEDICO ES PARA TODOS LOS HOSPITALES , SANATORIOS , CLINICAS Y : TODOS. SECCIONES. SANITARIA. SECCIONES SANITARIAS.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO CORRECTIVO DE EQUIPO ELECTROMEDICO EL COMITE DEBERA INTEGRARSE CON UN PRESIDENTE Y ESSTE ES: EL DIRECTOR DEL EMN. DIRECTOR. EMN. JEFE.

EN LA DIRECTIVA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO CORRECTIVO DE EQUIPO ELECTROMEDICO EL COMITE DEBERA INTEGRARSE POR UN SECRETARIO EL CUAL ES: ADMINISTRATIVO. EL JEFE ADMINISTRATIVO. JEFE. EMN.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO CORRECTIVO DE EQUIPO ELECTROMEDICO EL COMITE DEBERA INTEGRARSE POR UN COORDINADR EL CUAL SERA: APOYO MEDICO. EL JEFE. EMN. EL JEFE DE APOYO MEDICO DEL EMN.

DE ACUERDO A LA DIRECTYIVA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTROMEDICO EL COMITE SE INTEGRA CON VOCALES LOS CUALES SERAN: LOS JEFES DE DEPARTAMENTO Y SERVICIOS. JEFES DE DEPARTAMENTO. JEFES DE SERVICIO. LOS JEFES.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE MANTENIIMIENTO DE EQUIPO ELECTRO MEDICO......DEBERAN CONSIDERAR EQUIPOS DADOS DE BAJA EN TRAMITE DE BAJA O TRASPASO. NO NEGATIVO. SI. NO. TALVEZ.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE EQUIPO ELECTROMEDICO EL COMITE DEBERA SESIONAR...….VECES AL AÑO. DOS VECES. CADA SEMESTRE. 6 MESES. AL AÑO.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTROMEDICO , DEBERA REPORTAR EN UN PLAZO NO MAYOR A...…….EL EQUIPO QUE REQUIERA MANTENIMIENTO. 72 HORAS. DIARIO. 24 HORAS. 48 HORAS.

DEBERAN COORDINARSE CON LAS AREAS DEL ESTABLECIMIENTO MEDICO A FIN DE QUE CUANDO SE PRESENTEN LAS EMPRESAS DE MANTENIMIENTO LOS EQUIPOS ESTEN: DISPONIBLES PARA QUE SE LES PROPORCIONE EL SERVICIO. DISPONIBLES. LISTAS AL SERVICIO. LOCALIZABLES.

CUANDO EL PERSONAL SE PRESENTE A DAR MANTENIMIENTO AL EQUIPO ELECTROMEDICO DEBERAN LEVANTAR......DE LOS SERVICIOS PRESTADOS. ENTREGA. UN ACTA DE ENTREGA RECEPCION. RECEPCION. ACTA.

ES LAPERSONA RESPONSABLE DE IMPLEMENTAR LOS MECANISMOS DE CONTROL Y SUPERVICION PARA EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO ELECTROMEDICO: DIRECTOR. JEFE. EL DIRECTOR DEL EMN. MANDO.

LAS ACTAS DE ENTREGA RECEPCION DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO OTORGADOS DEBERAN REMITIRSE A DIGASAN EN UN PLAZO NO MAYOR A: INMEDIATO. 24 HRS. 72 HORAS. 48 HRS.

LAS ACTAS DE ENTREGA RECEPCION DEL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO ELECTROMEDICO DEBERAN SER FIRMADAS POR EL PERSONAL DE LA DEPENDENCIA Y EL: REPRESENTANTE. LEGAL. REPRESENTANTE LEGAL. DUEÑO.

SON DOS DE LAS ACTIVIDADES DE PROTECCION PROMOCION Y APOYO A LA LACTANCIA NATURAL CONTEMPLADAS EN LA DIRECTIVA DE ATENCION A LA SALUD DEL BINOMIO MADRE HIJO. INICIAR LACTANCIA MATERNA 1/2 HORA DESPUES DEL NACIMIENTO Y FORMAR GRUPOS DE APOYO INTERNOS Y EXTERNOS. INICIAR LACTANCIA MEDIA HORA DESPUES DEL NACIMIENTO. FORMAR GRUPOS DE APOYO INTERNO Y EXTERNO. INICIAR LACTANCIA Y FORMAR APOYO.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA LA ATENCION DE LA SALUD DEL BINOMIO MADRE HIJO, LA ATENCION DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO SE HARA CON ACTIVIDADES: CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO Y ORIENTACION NUTRICIONAL Y PREPARACION A LACTANCIA. CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO ORIENTACION NUTRICIONAL. PREPATRACION PARA LA LACTANCIA. TODOS.

DE LA DIRECTIVA DE SALUD BINOMIO MADRE HIJO LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS SE REALIZAN EN TORNO A ESQUEMAS DE VACUNACION,...……..DETECCCION DE CANCER CU Y MA: VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL MENOR DE 5 AÑOS. VIGILANCIA DE CRECIMIENTO. VIGILANCIA DE DESARROLLO. VIGILANCIA MENOR DEL 5 AÑOS.

DENTRO DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS DENTRO DE LA DIRECTIVA DE SALUD DEL BINOMIO MADRE HIJO SE ENCUENTRA LOS ESQUEMAS DE VACUNACION A: EMBARAZADAS, RECIEN NACIDOS, MENORES DE UN AÑO Y DE 1 A 4 AÑOS. EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS. MENORES DE UN AÑO. DE 1 A 4 AÑOS.

LAS ACTIVIDADES DE EDUCACION Y PROMOCION DE LA DIRECTIVA DE SALUD DEL BINOMIO MADRE HIJO COMPRENDEN ORIENTACION NUTRICIPNAL A LA EMBARAZADA Y A LA MADRE DEL NIÑO Y DSE DA EN: CONSULTA EXTERNA Y ALOJAMIENTO CONJUNTO. CONSULTA EXTERNA. ALOJAMIENTO CONJUNTO. CLASES.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE SALUD DEL BINOMIO MADRE HIJO ES UNA DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCACION Y PROMOCION: PREVENCION Y MANEJO DE ENFERMEDAD DIARREICA. PREVENCION DE DIARREA. MANEJO DE DIARREA. ENFERMEDAD DIARREICA.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE SALUD DEL BINOMIO MADRE HIJO ES UNA DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y SISTEMATIZACION: IDENTIFICACION DE LA POBLACION MATERNO INFANTIL Y SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA. IDENTIFICACION DE LA POBLACION. SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS. LA POBLACION MATERNO INFANTIL.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE SALUD DEL BINOMIO MADRE HIJO ES UNA DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y SISTEMATIZACION: INVESTIGACION DE RIESGO DE CRECIMIENTO DESARROLLO LACTANCIA Y DE IRAS Y EDAS. INVESTIGACION DE REIGO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO. INVESTIGACION DE RIESGO EN LACTANCIA. INVESTIGACION DE IRAS Y EDAS.

DEBE EXISTIR UN COMITE DE MUERTE MATERNA Y PERINATAL FORMALMENTE CONSTITUIDO A TRAVES DE UN ACTA: ESTUDIOS DE MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL. ESTUDIOS DE MORTALIDAD MATERNA. ESTUDIOS DE MORTALIDAD PERINATAL. ESTUDIOS DE MORTALIDAD.

EL COMITE DE MUERTE MATERNO Y PERINATAL SESIONARA MENSUALMENTE Y DICTAMINARA EL: EL 30% MINIMO DE MUERTE PERINATAL. EL 15% DE MUERTE PERINATAL. LA MUERTE PERINATAL. L MUERTE MATERNO.

QUE DIRECCION EXPIDE LA DIRECTIVA DE DETECCION PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES: DIGASAN. SANIDAD. SANIDAD NAVAL. OFLMAY.

LA DIRECTIVA DE DETECCION PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES SE FUNDAMENTE EN EL ARTICULO DE LA LEY DEL ISSFAM: 142 Y 226. 142. 226. 226 BIS.

LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS INCLUYEN: EXPOSICION A TOXICOS. EFECTOS SECUNDARIOS DE MEDICINAS. INGESTA DE DROGA DE ABUSO. LA INGESTION DE UNA DROGA DE ABUSO, EFECTOS SECUNDARIOS POR MEDICAMENTOS Y EXPOSICION A TOXICOS.

LA APARICION DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y PSIQUIATRICOS , ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL, CRIMINALIDAD Y LESIONES SE AOCIAN A: USO DE PSICOACTIVOS. ABUSO DE DROGAS. USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. ABUSO DE PSICOACTIVOS.

PROMOVER, LA PREVENCION DETECCION Y TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS PSICOACTIVAS ES: OBJETIVO. EL OBJETIVO GENERAL. GENERAL. PARTICULAR.

DISMINUIR LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS RELACIONADOS AL USO DE SUSTNCIAS PSICOACTIVAS ES: OBJETIVO. OBJETIVO PARTICULAR. GENERAL. PARTICULAR.

QUIEN LLEVARA A CABO LAS PLATICAS EN RELACION A LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL USO, ABUSO DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: TRABAJO SOCIAL Y ENFERMERIA. TRABAJO SOCIAL Y PSICOLOGIA. ENFERMERIA, PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL. ENFERMERIS Y PSICOLOGIA.

LAS PLATICAS DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO CORRESPONDE A : PSICOLOGIA, ENFERMERIA, TRABAJO SOCIAL Y MEDICOS GENERALES. PSICOLOGIA ENFERMERIA Y TRABAJO SOCIAL. PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL. ENFERMERIA Y MEDICOS GENERALES.

CUAL ES LA ESTRATEGIA DE CONTROL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. NO VENTA DE PSICOACTIVOS. LA NO VENTA DE TABACO EN COMISARIATOS. NO TABACO EN EDIFICIOS. NO TABACO EN COMISARIAS.

CUALES SON LOS MATERIALES DE APOYO PARA PREVENIR EL USO DE SUSTANCIAS: TRIPTICOS, VIDEOS CARTELES Y FOLLETOS. TRIPTICOS Y VIDEOS. CARTELES Y FOLLETOS. PUBLICIDAD.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACION Y EXPEDICION DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MEDICOS Y DICTAMENES PERICIALES, SE ESTABLECE QUE SON LOS QUE TIENEN FACULTAD PARA EXPEDIR CERTIFICADOS MEDICOS Y DICTAMENES PERICIALES: DIGASAN Y EMN QUE DEPENDAN DE ELLA. DIGASAN Y CEMENAV. HOSGENAS. LOS EMN.

ES LA DIGASAN LA RESPONSABLE DE ORDENAR Y SUPERVISAR QUE SE APEGEN ESTRICTAMENTE A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA DIRECTIVA TODA LA EXPEDICION Y FORMULACION DE: LA DOCUMENTACION MEDICO LEGAL. LA DOCUMENTACION MEDICA. LA DOCUMENTACION LEGAL. LA DOCUMENTACION.

ES UN DOCUMENTO OFICIAL EXPEDIDO Y AUTORIZADO POR EL PERSONAL MEDICO, DESTINADO PARA HACER CONSTAR EN UN INDIVIDUO LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE UN HECHO DEL ESTADO DE SALUD O PATOLOGIA DE CONFORMIDAD A LA LEY DEL ISSFAM Y LEY GENERAL DE SALUD ART 388. CERTIFICADO MEDICO. CERTIFICADO. DICTAMEN. INFORME.

LOS CERTIFICADOS MEDICOS DE INCAPACIDAD SE CLASIFICAN POR SU: FINALIDAD. NECESIDAD. OBJETIVO. INTENCION.

LA INCAPACIDAD EN PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA Y LISTA DE PADECIMIETNO SE CERTIFICAN MEDIANTE EL: CERTIFICADO MEDICO. INFORME MEDICO. DICTAMEN MEDICO. CERTIFICADO.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACION Y EXPEDICION DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MEDICOS Y DICTAMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE REQUIEREN QUE SE CERTIFIQUE EL ESTADO DE SALUD MEDIANTE UN: CERTIFICADO MEDICO. INFORME. DIRECTIVA. CERTIFICADO.

LA INCAPACIDAD MEDICA CON MAS DE 180 DIAS CONTINUOS A DOMICILIO DEBERA SER CERTIFICADA CON UN: CERTIFICADO MEDICO. DICTAMEN MEDICO. CLASIFICACION MEDICA. INFORME MEDICO.

SE DEBE REALIZAR UN CERTIFICADO MEDICO ESPECIFICO PARA LOS SIGUIENTES CASOS: CLASIFICACIONES. LESIONES, TOXICOLOGICO, GESTACION Y MATERNIDAD. LESIONES. GESTACION Y MATERNIDAD.

ES UN DOCUMENTO DE MAYOR VALOR PROBATORIO QUE UN CERTIFICADO MEDICO Y ES REALIZADO POR UNO O MAS MEDICOS ESPECIALISTAS: DICTAMEN MEDICO. DICTAMEN. DICTAMENPERICIAL. INFORME.

ES EL DOCUMENTO QUE EXPRESA LA OPINION Y LA EXPLICACION PUNTUAL DE LOS PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS QUE FUNDAMENTAN Y MOTIVAN SU EXPEDICION: DICTAMEN MEDICO. DICTAMEN PERICIAL. DICTAMEN. INFORME MEDICO.

LOS DICTAMENES MEDICOS SE CLASIFICAN EN: PERICIAL, MEDICO DE RELACION DE CAUSALIDAD Y PERICIAL MEDICO. PERICIAL Y PERICIAL MEDICO. DE CAUSALIDAD Y PERICIAL. DE CAUSALIDAD.

LOS DIVERSOS CERTIFICADOS Y DICTAMENES DEBERAN SER EXPEDIDOS POR: DOS MEDICOS NAVALES ESPECIALISTAS. POR MEDICOS NAVALES. POR ESPECIALISTAS. POR DOS ANTERIORES.

SI SOLO EXISTE UN MEDICO ESPECIALISTA MEDICO NACAL PODRA FORMULAR Y FIRMAR EL DICTAMEN: OTRO MEDICO ESPECIALISTA AFIN A LA PATOLOGIA QUE DEBA CERTIFICAR O DICTAMINAR. OTRO MEDICO NAVAL. OTRO MEDICO ESPECILISTA NAVAL. OTRO MEDICO NAVAL ESPECIALISTA.

EN LOS DICTAMENES MEDICOS DEBERA ESTABLECER EL NUMERO DE LA CEDULA PROFESIONAL QUE CORRESPONDA A LOS ESTUDIOS DE: POSTGRADO Y ESPECIALIDAD. ESPECIALIDAD MAESTRIA Y DOCTORADO. POSTGRADO, ESPECIALIDAD, MAESTRIA O DOCTORADO. MAESTRIA Y DOCTORADO.

EN CASO DE NO CONTAR CON LOS RECURSOS NECESARIOS O LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA EN EL EMN TRATANTE EL MILITAR DEBERA DE SER ENVIADO A: EL ESCALON SANITARIO MAS CERCANO. EL ESCALON SANITARIO MAS CERCANO A SU ADSCRIPCION QUE CUENTE CON LO NECESARIO PARA EXPEDIR LA DOCUMENTACION MEDICO LEGAL. A DONDE PUEDA EXPEDIRES LA DOCUMENTACION MEDICO LEGAL. A CEMENAV.

ES REQUISITO INEXCUSBLE QUE EN LA VALORACION EL MILITAR: SE ENCUENTRE PRESENTE. SE ENCUENTRE FISICAMENTE. SE ENCUENTRE FISICAMENTE PRESENTE. SE ENCUENTRE.

DE LOS MEDICOS QUE CERTIFICAN POR LO MENOS UNO DE ELLOS DEBERA DE SER: MEDICO. AMIGO. CONOCIDO. EL TRATANTE.

EL PERSONAL DEL EMN DEBERA DE ABSTENERSE DE EMITIR: CUALQUIER OPINION ESCRITA O VERBAL RESPECTO A LA SITUACION ADMINISTRATIVA DEL MILITAR QUE SE VALORA. CUALQUIER OPINION ESCRITA O VERBAL. LA SITUACION ADMINISTRATIVA DEL MILITAR. CUALQUIER OPINION.

EL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO DEBERA DE ABSTENERSE DE EMITIR OPINIONES UNICAMENTE PODRA INFORMAR AL PACIENTE Y/O FAMILIARES LOS ASPECTOS DE TIPO: MEDICOS QUE SE REFIERAN A LA AFECTACION DE SU ESTADO DE SALUD. MEDICOS DE SU ESTADO DE SALUD. ASUNTOS QUE SE REFIERAN A SU AFECTACION. ASUNTOS DE ESTADO DE SALUD.

LA EXPEDICION DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS Y DICTAMENES NO PODRA EXCEDER DE MAS DE: 8 DIAS HABILES. 8 DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE SU VALORACION MEDICA. 8 DIAS NATURALES. DESPUES DE SU VALORACION MEDICA.

SE CONTARA CON 8 DIAS A PARTIR DE SU EXPEDICION DE LA DOCUMETNACION MEDICO LEGAL PARA REMITIRSE A: DONDE CORRESPONDA. DIGASAN. A MEDICINA LEGAL. AL MANDO.

EN CASO DE EXISTIR UNA PREVIA DOCUMENTACION MEDICO LEGAL DEBERA...…..AL MOMENTO DE EXPEDIR LA NUEVA. RATIFICAR, RECTIFICAR O NULIFICAR. RATIFICAR Y NULIFICAR. RECTIFICAR Y RAATIFICAR. NULIFICAR LAS ANTERIORES.

EN CASO DE QUE LA DOCUMENTACION MEDICO LEGAL RATIFIQUE OTRA EXPEDIDA CON ANTERIORIDAD ESTA CONTEGA EL MISMO: DIAGNOSTICO. NUMERO. SERIE. FECHA.

LOS CERTIFICADOS MEDICOS DE CLASIFICACION EN PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORIA DEBERAN SER REMITIDOS EN : ORIGINAL. ORIGINAL Y CUATRO COPIAS. CUATRO COPIAS. ORIGINAL Y COPIAS.

ANTERIORMENTE SE CONOCIA CON EL NOMBRE DE REBAJE AL: CERTIFICADO MEDICO DE INCAPACIDAD LABORAL. CERTIFICADO MEDICO. INCAPACIDAD LABORAL. INCAPACIDAD.

LA DOCUMENTACION MEDICO LEGAL DEBE SER REMITIDA EN ORIGINAL Y CUATRO COPIAS A: DIGASAN. SALUD. SANIDAD. DIRECTOR.

LA DIRECCION QUE ES LA RESPONSABLE DE CONTINUAR LOS TRAMITES CORRESPONDIENTES DE LA DOCUMENTACION MEDICO LEGAL ES: DIGASAN. SANIDAD. SALUD. MANDO.

LOS CERTIFICADOS MEDICOS DE INCAPACIDAD EN TERCERA CATEGORIA Y LISTA DE PADECIMIENTOS QUE AMERITEN CAMBIO DE CUERPO A SERVICIO O NUCLEO A ESCALA DEBERAN DE REMITIR ADJUNTO EL: ACTA DE CONSEJO MEDICO. ACTA. EL CONSEJO. ACTA MEDICA.

EL ACTA DE CONSEJO MEDICO DEBERA ESPECIFICAR: MOTIVO DE CAMBIO Y SUGERIR DE ACUERDO A LA CAPACIDAD FUNCIONAL DONDE PUEDE DESEMPEÑARSE EL MILITAR. EL MOTIVO DEL CAMBIO. SUGERIR DONDE PUEDE DESEMPEÑARSE EL MILITAR. LA CAPACIDAD FUNCIONAL DEL MILITAR.

LOS CERTIFICADOS MEDICOS DE CLASIFICACION EN PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORIA DEBERAN SER EXPEDIDOS POR: DOS MEDICOS NAVALES. DOS ESPECIALISTAS NAVALES. DOS MEDICOS NAVALES ESPECIALISTAS AFINES A LA PATOLOGIA QUE SE TRATA. DOS MEDICOS AFINES A LA PATOLOGIA.

EN LOS CERTIFICADOS DE PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORIA UNO DE LOS MEDICOS FIRMANTES DEBERA SER: EL MEDICO TRATANTE. EL MEDICO. EL TRATANTE. ESPECIALISTA.

SE ELABORA UN CERTIFICADO MEDICO POR CADA: CADA ENFERMEDAD. PADECIMIENTO QUE PRESENTE EL MILITAR. CADA PATOLOGIA. LOS PADECIMIENTOS.

UNICAMENTE SE ASENTARA LA LEYENDA SI PUEDE O NO PUEDE EJERCER SUS DERECHOS CIVILES POR LOS SIGUIENTES PADECIMIENTOS: PSIQUIATRICOS. NEUROLOGICOS. MENTALES. PSIQUIATRICOS Y NEUROLOGICOS.

EN LOS CERTIFICADOS MEDICOS DE TERCERA Y LISTA DE PADECIMIENTOS EN LOS CASOS NECESARIOS DE CAMBIO DE CUERPO A SERVICIO DEBERA ADJUNTAR: ACTA DE CONSEJO MEDICO. ACTA MEDICA. ACTA DE CONSEJO. CONSEJO MEDICO.

EN LOS CASOS EN QUE ES NECESARIO EL CABIO DE CUERPO A SERVICIO, EL ACTA DE CONSEJO MEDICA DEBERA ESTAR CONSTITUIDA POR: PERSONAL MEDICO AFIN A LA PATOLOGIA , MEDICO TRATANTE Y VISTO BUENO DEL DIRECTOR. PERSONAL MEDICO AFIN A LA PATOLOGIA. MEDICO TRATANTE. VISTO BUENO DEL DIRECTOR.

EN LOS CERTIFICADOS MEDICOS DONDE SE ASIENTE EL DIAGNOSTICO DE OBESIDAD Y SE CLASIFIQUE EN TERCERA Y LISTA DE PADECIMIENTOS EL MILITAR DEBERA SER INCLUIDO EN EL PROGRAMA: CONTROL DE PESO. CONTROL DE OBESIDAD. MESA DE DIETA. DEPORTES.

EL MILITAR DESPUES DE SER CLASIFICADO EN TERCERA CATEGORIA O LISTA DE PADECIMIENTOS POR OBESIDAD DEBERA DE REMITIRSE A DIGASAN UN INFORME DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROGRAMA DE CONTROL DE PESO A LOS: 6 MESES. 3 MESES. AL AÑO. AL MES.

DESPUES DE LOS 6 MESES DE ENCONTRARSE EN EL PROGRAMA DE CONTROL DE PESO DEBERA DE REMITIRSE UN INFORME MEDICO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS A EFECTO DE : RATIFICAR O RECTIFICAR EL DIAGNOSTICO. RATIFICAR O RECTIFICAR EL CERTIFICADO MEDICO ELABORADO AL INICIO DEL DIAGNOSTICO. CORREGIR EL CERTIFICADO MEDICO ELEBAORADO. RATIFICAR O RECTIFICAR EL DE INICIO.

PARA LA ELABORACION DE TODOS LOS CERTIFICADOS MEDICOS SE UTILIZA UN FORMATO UNICO QUE CAMBIA UNICAMENTE SU: REDACCION EXPRESANDO EL MOTIVO DE SU EXPEDICION. EL MOTIVO DE SUU EXPEDICION. REDACCION DE EXPRECION. EL MOTIVO.

LA DOCUMENTACION MEDICO NAVAL DEBERA SER EXPEDIDA A CRITERIO DE LA AUTORIDAD MEDICA NAVAL COMPETENTE CUANDO ESTOS RESULTEN: UTILES. SATISFACTORIOS. NECESARIOS. ORDENADOS.

EL CERTIFICADO MEDICO DE INCAPACIDAD SE ELABORARA CUANDO EL MILITAR EXCEDA...….DE INCAPACIDAD CONTINUOS O ACUMULADOS POR EL MISMO DIAGNOSTICO. 18O DIAS. 90 DIAS. 60 DIAS. 30 DIAS.

EN CASO DE QUE EXISTA POSIBILIDAD DE RECUPERACION CON BASE A UN INFORME MEDICO DETALLADO SE PODRA PRORROGAR LA EXPEDICION DEL CERTIFICADO HASTA POR: 3 MESES. 6 MESES. 9 MESES. 1 AÑO.

EL CERTIFICADO MEDICO DE LESIONES DEBERA SER EXPEDIDO EN UN PERIODO NO MAYOR A: 72 HORAS POSTERIORES DE PRODUCIDA LA LESION. 72 HORAS. POSTERIOR A PRODUCIDA LA LESION. CUANDO SE PRODUZCA LA LESION.

AL DESCRIBIR LA LESION EN ELE CERTIFICADO MEDICO DE LESIONES DEBERA DE ESPECIFICARSE: IDENTIFICACION TIPO DE LESION. DESCRIPCION FORMA DE LESION. UBICACION LUGAR DE LA LESION. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y UBICACION.

EN QUE TIPO DE CERTIFICADO SE ESPECIFICA SI PONE O NO PONE EN PELIGRO LA VIDA Y SI TARDA EN SANAR MAS O MENOS DE 15 DIAS. CERTIFICADO MEDICO. CERTIFICADO MEDICO DE LESIONES. CERTIFICADO DE LESIONES. CERTIFICADO DE GOLPES.

EL CERTIFICADO MEDICO TOXICOLOGICO DEBERA DE SER EXPEDIDO POR EL MEDICO QUE PROPORCIONO LA ATENCION AL MILITAR ASI COMO POR EL...…….CON VISTO BUENO DEL DIRECTOR. EL QUIMICO. QUIEN PROCESO LA MUESTRA. EL QUIMICO QUE PROCESO LA MUESTRA. EL LABORATORISTA.

EL CERTIFICADO MEDICO TOXICOLOGICO LLEVARA EL VISTO BUENO DEL DIRECTOR Y EN AUSENCIA DE ESTE FIRMARA: LA GUARDIA. EL MEDICO DE GUARDIA. EL COMANDANTE. EL JEFE.

EL CERTIFICADO TOXICOLOGICO DEBERA SER EXPEDIDO EN UN PERIODO NO MAYOR A: 24 HORAS. 72 HORAS. 48 HORAS. 1 DIA.

EL CERTIFICADO MEDICO DE GESTACION DEBERA SER EXPEDIDO A PARTIR DE LAS......O ANTES A CRITERIO DEL MEDICO TRATANTE. 2 SEMANAS. 6 SEMANAS. 20 SEMANAS. 12 SEMANAS.

EL CERTIFICADO MEDICO DE GESTACION SE EXPIDE CON LA FINALIDAD DE QUE LA MILITAR QUEDE EXENTA DE: INSTRUCCION MILITAR, DEPORTES, ESFUERZOS FISICOS Y DE CUMPLIMIENTO AL REGLAMENTO DE UNIFORMES Y DIVISAS. INSTRUCCION MILITAR , DEPORTES Y ESFUERZOS. USE EL REGLAMENTO DE UNIFORMES Y DIVISAS. INSTRUCCION MILITAR Y DEPORTES.

EL CERTIFICADO MEDICO DE MATERNIDAD DEBERA SER EXPEDIDO A PARTIR DE LAS...….DE GESTACION Y ESTO PARA HACER EFECTIVO Y USO DE LA LICENCIA DE MATERNIDAD. 32 SEMANAS. 12 SEMANAS. 6 MESES. 3 MESES.

EL CERTIFICADO DE MATERNIDAD ES PARA EFECTOS DE HACER USO DE LA: LICENCIA DE MATERNIDAD. LICENCIA DE MATERNIDAD ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 152 DE LEY DEL ISSFAM. ARTICULO 152 DE LA LEY DEL ISSFAM. LA LEY DEL ISSFAM.

CUANDO NO SE CUENTE CON DOS MEDICOS ESPECIALISTAS AFINES A LA PATOLOGIA, EL EMN DEBERA SOLICITAR A DIGASAN DESIGNE: EL SIGIENTE ESCALON. DONDE DEBERA VALORARSE AL MILITAR. QUIEN VALORARA AL MILITAR. AL ESCALON SANITARIO AL QUE SE DEBERA REMITIR AL MILITAR PARA SU DEBIDA VALORACION.

CUANDO NO SE CUENTE CON DOS MEDICOS ESPECIALISTAS AFINES A LA PATOLOGIA DEBERA REMITIRSE AL ESCALON SANITARIO QUE DESIGNE SANIDAD CON APOYO DEL: EL EXPEDIENTE CLINICO. EXPEDIENTE CLINICO FORMADO CON MOTIVO DEL PADECIMIENTO POR SER DE EXTREMA Y DETERMINANTE IMPORTANCIA. EL EXPEDIENTE DE CUERPO. EL EXPEDIENTE.

PARA DICHA PERICIAL DEBERA REALIZARSE A MANERA DE CUESTIONARIO DE SIETE PREGUNTAS LAS CUALES DEBERAN SER CONTESTADAS DE FORMA: ESPECIFICA. PORMENORIZADA. ESPECIFICA Y PORMENORIZADA. CONTESTADAS.

DEBERAN DE ESPECIFICAR DE FORMA CLARA CUANDO SE TRATE DE UN PADECIMIENTO IDIOPATICO O MULTIFACTORIAL LOS EXAMENES REALIZADOS Y ESTABLECER LA...…..CON EL EMPLEO DEL MILITAR. NO COMPATIBILIDAD. NO FUNCIONABILIDAD. INCOPATIBILIDAD. INCAPACIDAD.

EL DICTAMEN MEDICO DE RELACION DE CAUALIDAD SERA EXPEDIDO UNICAMENTE POR : DIGASAN. HOSGENAES. DIGASAN U HOSGENAES. CEMENAV.

EN CASO DE QUE EL DICTAMEN DE RELACION DE CAUSALIDAD LO EXPIDA HOSGENAES ADEMAS DEBERA DE REMITIR: LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA. REMITIRLO A DIGASAN PARA ANALISIS. LA DOCUMENTACION QUE SUSTENTE EL DICTAMEN PARA SU ANALISIS Y REMISION A DIGASAN. LA DOCUMENTAL.

EL DICTAMEN MEDICO DE RELACION DE CAUSALIDAD DEBERA ESPECIFICAR ADEMAS EL NEXO CAUSAL ENTRE: EL PADECIMIENTO E INCAPACIDAD. EL PADECIMIENTO Y LOS ACTOS DEL SERVICIO. EL PADECIMIENTO E INCAPACIAD Y LOS ACTOS DEL SERVICIO INHERENTES AL EMPLEO DEL MILITAR. LOS ACTOS INHERENTES AL EMPLEO MILITAR.

EL DICTAMEN DE RELACION DE CAUSALIDAD SE EXPEDIRA EN LOS CASO EN EL QUE EL MILITAR SE ENCUENTRE CLASIFICADO EN...….O BAJA POR DEFUNCION. PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORIA. PRIMERA CATEGORIA. SEGUNDA CATEGORIA. LP.

DENTRO DE LA DIRECTIVA DE LA PREVENCION DIAGNOSTICO Y CONTROL DE LA INFECCION POR VIH TODOS LOS EMN DEBERAN CONTAR CON...…….CON ACTUALIZACIONES ANUALES PARA LA PROMOCION DE LA SALUD. UN PROGRAMA DE CARACTER PERMANENTE. UN PROGRAMA. PROGRAMA PERMANENTE. ACCIONES.

ES AQUELLA QUE TIENE COMO OBJETIVO QUE LA POBLACION BAJO SU JURISDICCION ADOPTE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y QUE COLABOREN EN EL CUIDADO DE SU SALUD Y CONTROL DEL VIH. PROMOCION PARA LA SALUD. PROMOCION DE SALUD. LA SALUD. SALUD PUBLICA.

PARA LA VIA DE TRANSMISION SECUAL SE CONSIDERAN GRUPOS DE RIESGO CUANDO SE CUMPLA : HOMBRES Y MUJERES QUE REALIZAN PRACTICA SECUAL SIN PROTECCION. SIN PROTECCION. SEXO SIN PROTECCION. HOMBRES Y MUJERES.

LOS GRUPOS CONSIDERADOS DE RIESGO SE CUMPLEN EN LA SIGUEITNE SITUACION: QUIENES PADECEN ETS, COMPAÑEROS SEXUALES CON VIH SIDA, COMPAÑEROS SEXUALES. PASIENTES CON ETS. COMPAÑERO SEXUAL CON VIH SIDA. COMPAÑERO SEXUAL.

PARA LOS GRUPOS CONSIDERADOS DE RIESGO PARA LA VIA DE TRANSMISION SANGUINEA: HEMOFILICOS. GAY. HOMOSEXUAL. LGTB.

SE DIFUNDIRA E USO DEL CONDON DE LATEX EN PRACTICAS SEXUALES DE CARACTER...…...ENTRE L POBLACION. COITAL. ANAL. ORAL. VAGINAL.

SE INCLUIRA DENTRO DE LOS INSUMOS MEDICOS UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE CONDONES Y SE INTENSIFICARA ACCIONES DE EDUCACION CUANDO: AL PERSONAL NAVAL. EN ORDENES DE OPERACIONES. O.O. EL PERSONAL NAVAL PARTICIPE EN ORDENES DE OPERACIONES.

EL PERSONAL DE SANIDAD NAVAL APLICARA LAS PRECAUCIONES ……..DURANTE PROCEDIMIENTOS MEDICOS A PACIENTES CON FACOTRES DE RIESGO PARA VIH SIDA. UNIVERSALES. NORMALES. DEBIDAS. ORDENADAS.

PREVIO CONSENTIMIENTO INFORMADO SE REALIZARA PRUEBA DE.....A TODA MUJER EMBARAZADA EN SU PRIMER CONSULTA PRENATAL. VIH. VDRL. BH. QS.

SE LE PROPORCIONARA A LA MUJER EN EDAD FERTIL SEROPOSITIVA TODA LA INFORMACION NECESARIA PARA QUE CONOZCA Y COMPRENDA LOS RIESGOS DE ……….PARA SU PRODUCTO Y LA CONVENIENCIA DE EVITAR EL EMBARAZO. TRANSMISION VERTICAL. CONTAGIO. TRANSMISION. VERTICALIDAD.

A LA MUJER EBARAZADA CON INFECCION POR VIH SE LE INFORMARA DE LOS ESQUEMAS DE PREVENCION PERINATAL Y DISMINUYE EL RIESGO DE TRANSMISION PERINATAL AL: NO AMAMANTAR. DESPUES DEL EVENTO OBSTETRICO NO DEBERA AMAMANTAR A SU HIJO. DESPUES DEL EVENTO OBTETRICO. NO DEBERA HACERLO.

SE DARA PREFERENCIA AL USO DE MATERIAL DESECHABLE Y CONDO NO SEA POSIBLE EXIGIRA: ESTERILIZARA LOS INTRUMENTOS. DESINFECTARA INSTRUMENTOS. APLICARA LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA. QUE LOS INSTRUMENTOS SEAN ESTERILIZADOS Y DESINFECTADOS CONFORME A LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA.

SE CAPACITARA AL PERSONAL DE SANIDAD NAVAL PARA OBSERVAR.....PARA EL MANEJO DE PACIENTES. LAS PRECAUCIONES ESTANDAR. PRECAVIDO. ESTANDARIZADO. CONTROL.

ES UNA DE LAS ACCIONES QUE DEBERA DE REALIZAR DE FORMA INMEDIATA EN CASO DE EXPOSICION AL VIH AL TENER CONTACTO CON SANGRE DE UN PACIENTE POR PUNCION, CORTADURA, SALPICADURA EN MUCOSA Y CON HERIDAS. SUSPENDER INMEDIATAMENTE EL ACTO, EXPRIMIR LA HERIDA PARA QUE SANGRE Y LAVAR CON AGUA Y JABON. SUSPENDER EL ACTO MEDICO. EXPRIMIR LA HERIDA PARA QUE SANGRE. LAVAR ENERGICAMENTE CON ABUNDANTE AGUA Y JABON.

EN CASO DE PROBABLE EXPOSICION AL VIH EL PERSONAL DE SANIDAD ACUDIRA AL SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA DONDE SE INDICARA TOMADE MUESTRA SANGUINEA PARA INICIAR TRATAMIENTO PROFILACTICO ANTES DE: TRANSCURRIDAS 6 HORAS A PARTIR DEL ACCIDENTE. 6 HORAS. DESPUES DEL ACCIDENTE. NUNCA.

EN CASO DE PROBABLE EXPOSICION AL VIH DEBERA TOMAR MUESTRAS SANGUINEAS A LOS: 3, 6 Y 12 MESES. 3 Y 6 MESES. 12 MESES. 6 Y 12 MESES.

SE CONSIDERA PERSONA INFECTADA POR EL VIH A QUIEN PRESENTE: DOS RESULTADOS DE DETECCION DE ELISA Y PRUEBA SUPLEMENTARIA POSITIVA DE WESTERNBLOT. DOS RECULTADOS POSITIVOS DE ELISA. PRUEBA POSITIVA DE WESTERN BLOT. ELISA Y WESTER BLOT.

EN CASO DE PRESENTAR DOS RESULTADOS DE TAMIZAJE POSITIVO Y PRUEBA SUPLEMENTARIA INDETERMINADA DEBERA CONSIDERARSE COMO: POSIBLEMENTE INFECTADO. INFECTADO. POSIBLE. QUIZAS CONTAGIO.

LOS CASOS DE NIÑOS MENORES A 18 MESES SE CONSIDERAN INFECTADOS SI PRESENTA: CULTIVO VIRAL , ANTIGENO VIRAL, O REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA. REACCION EN CADENA DE POLIMERASA. ANTIGENO VIRAL. CULTIVO VIRAL.

EN LOS CASOS DE NIÑOS MENORES DE 18 MESES NO SE CONSIDERAN INFECTADOS POR RESULTADO POSITIVO DE ELISA O WESTER BLOT POR SER DEBIDPO A: ATRIBUIBLE A ANTICUERPOS MATERNOS. PRESENCIA DE ANTICUERPOS MATERNOS. PRESENCIA DE ANTICUERPOS. ANTICUERPOS MATERNOS.

SI E WB SE MANTIENE INDETERMINADO Y LA PERSONA SE MANTIENE ASINTOMATICA A LOS CUANTOS MESES SE CONSIDERA INDETERMINADO: 12 MESES. 11 MESE. 10 MESES. 6 MESES.

ES UN CASO EN LOS QUE SE REALIZA SEGUIIENTO SEROLOGICO: EN CASO DE RESULTADOS INDETERMINADOS O QUE EXISTAN DUDAS DEL ESTADO DE INFECCION POR VIH. EN CASOS INDETERMINADOS. EN DUDAS DEL ESTADO DE INFECCION DE VIH. CON INFECCION POR VIH.

ES UN CASO EN LOS QUE SE REALIZA SEGUIMIENTO SEROLOGICO: HIJOS DE MADRES INFECTADAS MENORES A 5 AÑOS. HIJOS DE MADRES INFECTADAS. MENORES DE 5 AÑOS. MADRES INFECTADAS.

DE ACUERDO A LA ONU EL 50% DE NUEVAS INFECCIONES SE PRODUCE EN JOVENES : ENTRE 10 Y 24 AÑOS DE EDAD. ENTRE JOVENES. DE 10 AÑOS. DE 24 AÑOS.

CUAL ES LA PREVALENCIA DE VIH EN MEXICO EN SU POBLACION ADULTA: 0.3%. 3%. 30%. 5%.

EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE INFECTADO CON VIH LO REALIZA MEDICINA PREVENTIVA CADA: CADA AÑO. CADA MES. CADA 6 MESES. 12 MESES.

EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON SIDA SE REALIZA POR MEDICINA PREVENTIVA CADA. 6 MESES. CADA AÑO. 12 MESES. 24 MESES.

EL SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DEBE REALIZARSE. SI HAY LIBRE CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE, RESPETANDOSE SU VOLUNTAD DE NO PROPORCIONAR INFORMACION. LIBRE CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE. RESPETANDO LA VOLUNTAD. NO PROPORCIONAR INFORMACION.

EL OBJETIVO DEL TRATAMINETO ANTIRRETROVIRAL ES: PROLONGAR LA VIDA Y MEJORAR SU CALIDAD. PROLONGAR LA VIDA. CALIDAD DE VIDA. MEJORAR CALIDAD.

LAS INDICACIONES PARA INICIAR TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL SON: ESTSADIO CLINICO, CIFRAS DE LINFOCITOS CD4 Y DETERMINACION DE CARGA VIRAL. ESTADIO CLINICO. CIFRAS DE LINFOCITOS CD4. DETERMINACION DE CARGA VIRAL.

ES LA PERSONA QUE PRESENTA LA INFECCION POR VIH O SIDA Y A PARTIR DE LA CUAL SE INFECTAN OTRAS PERSONAS: CASO INDICE. INDICE. CASO. ORIGEN.

SON LAS PRUEBAS DE LABORATORIO PARA LA DETECCION DE ANTICUERPOA ANTI VIH EN SUERO SANGUINEO O PLASMA INCLUYE A ELISA Y AGLUTINACION: PRUEBA DE TAMIZAJE. TAMIZAJE. PRUEBAS. LBORATORIOS.

SON LAS PRUEBAS DE LABORATORIO QUE CONFIRMAN LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS ANTI VIH QUE INCLUYEN WESTERN BLOT , INMUNOFLORESENCIA: PRUEBAS SUPLEMENTARIAS. SUPLEMENTARIAS. PRUEBAS. LABORATORIOS.

SON LAS ACTIVIDADES EN LAS QUE EXISTE UNA ALTA POSIBILIDAD DE QUE SE INTERCAMBIEN FLUIDOS INFECTADOS. PRACTICAS DE ALTO RIESGO. PRACTICAS. ALTO RIESGO. RIESGO.

ES UNA DE LAS ACCIONES QUE DEBERA REALIZAR EL PERSONAL CON EXPOSICION AL VIH: RECOMENDAR EL USO DEL CONDON DE LATEX DURANTE LOS PROXIMOS 6 MESES. USO DE CONDON. CONDON POR 6 MESES. ABSTENERSE.

LOS DIRECTORES DE LOS EMN AGOTARAN TODAS LAS POSIBILIDADES DE ATENCION MEDICA EN LA LOCALIDAD SIN: PONER EN RIESGO LA VIDA DEL MISMO. PONER EN RIESGO. EXPONER LA VIDA DEL PACIENTE. CUIDAR LA VIDA.

SERA EL ENCARGADO DE QUE EL EQUIPO MEDICO QUE SE ENCUENTRA EN LA AMBULANCIA AEREA SE ENCUENTRE EN BUENAS CONDICIONES: EL JEFE DE LA SECCION SANITARIA DE LA BASE ARONAVAL DE MEXICO. JEFE DE SECCION. LA SECCION SANITARIA. LA BAN MEXICO.

SERA EL ENCARGADO DE VERIFICAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO MEDICO DE LA AMBULANCIA AREA: EL ESTABLECIMIENTO MEDICO RECEPTOR. EL EMN. EMISOR. RECEPTOR.

EN CASO DE DETECTAR IRREGULARIDADES EN EL EQUIPO MEDICO AL EFECTUAR EL TRASLADO DARA PARTE AL: JEFE DE LA SECCION SANITARIA DE LA BASE AERONAVAL MEXICO. AL JEFE DE VUELO. AL JEFE DE SECCION. A LA BAN MEXICO.

ES EL ESTABLECIMIENTO QUE ENVIA PACIENTES AL ESCALON DE SANIDAD DEL NIVEL SUPERIOR. ESTABLECIMIENTO MEDICO EMISOR. EMISOR. EMN. RECEPTOR.

ES EL ESTABLECIMIENTO QUE RECIBE PACIENTES REFERIDOS POR OTROS ESTABLECIMIENTOS NAVALES. ESTABLECIMIETNO MEDICO RECEPTOR. RECEPTOR. EMISOR. EMN.

ANTES DE SOLICITAR EL TRASLADO VIA AEREA DE UN PACIENTE EL DIRECTOR DEL EMN VERIFICARA QUE SE REALICE UNA...…...Y TOMARA LAS PROVIDENCIAS NECESARIAS. EVALUACION DEL ESTADO CLINICO Y PRONOSTICO DEL PACIENTE. EVALUACION DEL ESTADO CLINICO. PRONOSTICO DEL PACIENTE. EVALUACION Y PRONOSTICO DEL PACIENTE.

ANTES DE SOLICITAR EL TRASLADO VIA AEREA EL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO MEDICO VERIFICARA QUE SE CONFIRME VIA TELEFONICA. LA DISPONIBILIDAD DE LA AMBULANCIA AEREA. LA DISPONIBILIDAD. LA AMBULANCIA AEREA. DE TRASLADO.

EL MEDICO TRATANTE REALIZARA UNA CONFERENCIA O TELEMEDICINA CON EL.....DEL ESTABLECIMIENTO RECEPTOR. EL JEFE DE LA ESPECIALIDAD REQUERIDA. EL JEFE. EL DIRECTOR. EL PACIENTE.

UNA VEZ QUE EL ESTABLECIMIENTO MEDICO RECEPTOR ACEPTA EL TRASLADO DEL PACIENTE , EL DIRECTOR DEL EMISOR SOLICITARA ANTE......EL TRASLADO VIA AMBULANCIA AEREA POR RADIOGRAMA. DIGASAN. SANIDAD. SALUD. MANDO.

EN TRASLADOS AEREOS ADJUNTO AL RADIOGRAMA SE ENVIARA TARJETA INFORMATICA QUE CONTENGA: FACTORES QUE PUEDAN INFLUIR EN EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE DURANTE EL TRASLADO. FACTORES DE RIESGO. FACTORES QUE INFLUYAN EN LA SALUD DEL PACIENTE. FACTORES DEL TRASLADO.

EN ESTE CASO EL MEDICO TRATANTE DEBERA INFORMAR VIA TELEFONICA Y RADIOGRAMA AL EMN RECEPTOR Y A DIGASAN. QUE EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE SE COMPLIQUE Y NO PUEDA SER TRASLADADO CON SEGURIDAD O VIDA. QUE ELESTADO DE SALUD DEL PACIENTE SE COMPLIQUE. QUE NO PUEDA SER TRASLADADO CON SEGURIDAD. PONGA EN RIESGO SU VIDA.

UNA VEZ QUE HA SIDO ENTREGADO EL PACIENTE AL PERSONAL MEDICO DE ABORDO DE LA AMBULANCIA SE INFORMARA A DIGASAN: LA HORA DE DESPEGUE Y EL TIEMPO APROXIMADO DE VUELO. LA HORA DEL DESPEGUE. EL TIEMPO DE VUELO APROXIMADO. LO APROXIMADO.

SERAN LOS RESPONSABLES DE ATENDER LAS SOLICITUDES TELEFONICAS DEL TRASLADO DE PACIENTES. LOS JEFES DE LAS ESPECIALIDADES MEDICAS. LOS JEFES. LAS ESPECIALIDADES. LOS MEDICOS.

LOS JEFES DE LAS ESPECIALIDADES MEDICAS DEBERN DE CONSIDERAR DIFERENTES ASPECTOS PARA EL TRASLADO DE LOS PACIENTES ENTRE ELLAS: LAS POSIBILIDADES DE SOBREVIDA Y DE ATENCION EN EL HOSPITAL. POSIBILIDADES DE SOBREVIDA. LA ATENCION EN EL HOSPITAL. LAS POSIBILIDADES.

UNA VEZ QUE EL JEFE DE LA ESPECIALIDAD MEDICA DETERMINA LA PROCEDENCIA DEL TRASLADO DEL PACIENTE HACE DEL CONOCIMEITNO DE: DIRECTOR DE AREA MEDICA O SUBDIRECTO MEDICO. DIRECTOR DE AREA MEDICA. SUBDIRECTOR MEDICO. MANDO.

UNA VEZ QUE LA DIRECCION DEL EMN ACEPTA EL TRASLADO AEREO EL OFICIAL DE GUARDIA ADMINISTRATIVA DEBERA: DESIGNAR AL PERSONAL IDONEO PARA REALIZAR EL TRASLADO. DESIGNAR EL TRASLADO. PERSONAL IDONEO. REALIZAR EL TRASLADO.

EL OFICIAL DE GUARDIA ADMINISTRATIVA DEBERA DE TOMAR SU PROVIDENCIAS A FIN DE QUE: LA AMBULANCIA ZARPE EN TIEMPO Y FORMA A FIN DE NO RETRASAR LA SALIDA DE LA AMBULANCIA AEREA. QUE LA AMBULANCIA ZARPE. QUE TODO SEA EN TIEMPO Y FORMA. NO RETRAZAR LA AMBULANCIA AEREA.

UNA VEZ QUE EL PACIENTE ARRIBE AL EMN RECEPTOR EL OFICIAL DE GUARDIA VERIFICARA QUE: SE VALORE Y REALICE UN INFORME DEL ESTADO DE SALUD, DIAGNOSTICO Y PLAN MEDICO DEL PACIENTE. SE VALORE Y REALIZAE UN INFORME. SE INFORME EL ESTADO DE SALUD. SE INFORME EL PLAN MEDICO.

EL OFICIAL DE GUARDIA ADMINISTRATIVA DE DIGASAN INFORMARA DE FORMA INMEDIATA AL...…..SOBRE LA SOLICITUD DE TRASLADO DE PACIENTE. AL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE SANIDAD NAVAL O DIRECTOR MEDICO. AL DIRECTOR DE SANIDAD. AL DIRECTOR MEDICO. EN DIGASAN.

EL OFICIAL DE GUARDIA ADMINISTRATIVA DE DIGASAN REALIZARA LAS COORDINACIONES NECESARIAS ANTE LA...….PARA LA AMBULANCIA AREA. LA S3. S4. EDO MAY. AERONAUTICA.

EL OFICIAL DE GUARDIA ADMINISTRATIVA DE DIGASAN ………..PARA SUPERIOR AUTORIZACION DEL JEMGA Y CON COPIA AL DIGEREHUM. ELABORARA TARJETA INFORMATIVA. OFICIO. INFORME. TARJETA.

LA TARJETA INFORMATIVA REMITIDA POR LA GUARDIA ADMINISTRATIVA DE DIGASAN DEBERA CONTENER: EL DIAGNOSTICO DEL PACIENTE EN UN LENGUAJE COMPRENSIBLE PARA PERSONAL NO MEDICO. EL DIAGNOSTICO. UN LENGUAJE COMPRENSIBLE. PARA PERSONAL NO MEDICO.

UNA VEZ AUTORIZADO EL TRASLADO VIA AEREA, LA GUARDIA ADMINISTRATIVA D DIGASAN SE COMUNICARA CON EL...….. PARA QUE BRINDE APOYO CON AMBULANCIA TERRESTRE Y PERSONAL MEDICO. EL ESTABLECIMIENTO MEDICO RECEPTOR. EL EMN. RECEPTOR. EMISOR.

LA DIGASAN HARA DEL CONOCIMIENTO DEL EMISOR …… Y EL AEROPUERTO DE ATERRIZAJE. LA HORA DE SALIDA, EL TIEMPO ESTIMADO DE VUELO Y LA HORA DE ARRIBO. LA HORA DE SALIDA. EL TIEMPO DE VUELO. LA HORA DE ARRIBO.

UNA VEZ QUE EL ESTABLECIMIENTO EMISOR HACE DEL CONOCIMIENTO DE DIGASAN LA HORA DEL DESPEGUE, LA GUARDIA ADMINISTRATIVA DE DIGASAN INFORMARA AL.: LA GUARDIA ADMINISTRATIVA DEL EMN RECEPTOR. DEL MANDO. DEL RECEPTOR. DEL DIRECTOR.

DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM EN SU ARTICULO 24 ESTABLECE QUE QUEDAR INCAPACITADO EN ACCION DE ARMAS O A CONSECUENCIA DE ELLAS ES CAUSA DE : RETIRO. BAJA. LICENCIA. LESIONES.

EL ART. 24 DE LA LEY DEL ISSFAM ESTABLECE QUE SOLO EL SECRETARIO PUEDE PRORROGAR EL RETIRO POR LESIONES HASTA POR: 3 MESES. 6 MESES. UN AÑO. SIEMPRE.

EN EL ART 24 DE LA LEY DEL ISSFAM ESTABLECE QUE PUEDE PRORROGAR EL RETIRO POR INCAPACIDAD POR TRES MESES MAS CON BASE A...…….REALIZADO POR DOS MEDICO NAVALE. DICTAMEN. CERTIFICADO. INFORME. RESUMEN.

EL ARTICULO 24 DE LA LEY DEL ISSFAM ESTABLECE QUE SE PUEDE SOLICITAR DESPUES DE HABER CUMPLIDO 20 AÑOS DE SERVICIO}: RETIRO. BAJA. REBAJE. DISPENSA.

EL ARTICULO 30 DE LA LEY DEL ISSFAM ESTABLECE QUE LOS MILITARES RETIRADOS PO ENFERMEDAD PODRAN VOLVER AL ACTIVO CUANDO ESTEN CURADOS Y NO: HAYAN ADQUIRIRDO OTRA NACIONALIDAD. SIGAN VIVOS. LO SOLICITEN. SE LES LLAME.

EL ARTICULO 30 DE LA LEY DEL ISSFAM ESTABLECE QUE LOS MILITARES RETIRADOS PODRAN VOLVER AL ACTIVO CUANDO LA NACION LO EXIJA PREVIO ACUERDO SUSCRITO POR: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. JEFE. MANDO. ALTO MANDO.

EL ARTICULO 30 DE LA LEY DEL ISSFAM ESTABLECE QUE CUANDO EL MILITAR RETIRADO REGRESE AL ACTIVO: LE CORRESPONDERA EL ULTIMO GRADO QUE OSTENTO EN SU PRIMERA INSTANCIA. USAS EL ULTIMO GRADO. LE CORRESPONDE EL GRADO QUE TENIA. EL GRADO QUE OSTENTA.

EL ARTICULO 30 DEL ISSFAM ESTABLECE QUE LA VUELTA AL ACTIVO DEJARA INSUBSISTENTE LA COMPENSACION O HABER DE RETIRO SALVO CUANDO LA VUELTA AL ACTIVO SEA POR ACUERDO: PRESIDENCIAL. MANDO. ALTO MANDO. MANDO SUPREMO.

EL ARTICULO 30 DEL ISSFAM ESTABLECE QUE DEBERA REINTEGRAR LA COMPENSACION CON DESCUENTOS QUINCELAES DEL. 25%. 100%. 50%. 75%.

EL ARTICULO 30 DEL ISSFAM ESTABLECE QUE NO HABRA OBLIGACION DE REINTEGRO : CUANDO LA VUELTA AL ACTIVO SE POR CURACION DEFINITIVA. POR CURACION. SANO. CURACION DEL MILITAR.

EL ARTICULO 142 DE LA LEY DEL ISSFAM ESTABLECE QUE ES EL SISTEMA PARA LA CONSERVACION Y PRESERVACION DE LA SALUD. ATENCION MEDICA QUIRURGICA. SANIDAD. ATENCION MEDICA. ATENCION QUIRURGICA.

EL ARTICULO 142 DE LA LEY DEL ISSFAM ESTABLECE QUE LA ATENCION MEDICA QUIRURGICA SE PRESTARA EN SUS PROPIAS INSTALACIONES O COMO SERVICIO SUBRROGADO CON BASE EN LA APORTACION DE. EL GOBIERNO FEDERAL. HACIENDA. TESORERIA. APORTACION.

LOS DERECHOHABIENTES DEL MILITAR SENTENCIADO Y NO DESTITUIDO DEL EMPLEO TENDRAN DERECHO A: EL SERVICIO MEDICO INTEGRAL. A NADA. A TODO. A MEDICINA.

DENTRO DE LOS FAMILIARES CON DERECHO AL SERVICIO MEDICO INTEGRAL SE CONSIDERAN LOS HIJOS , CON UN LIMITE HASTA : 25 AÑOS. 18 AÑOS. 21 AÑOS. 35 AÑOS.

TIENE DERECHO AL SERVICIO MEDICO INTEGRAL : LOS HIJOS SOLTEROS MENORES DE 18 AÑOS. HOJOS SOLTEROS. HIJOS MENORES DE 18 AÑOS. SOLTEROS DE 19 AÑOS.

TIENEN DERECHO AL SERVICIO MEDICO INTEGRAL LOS HIJOS CON LIMITE HASTA LOS 25 AÑOS DE EDAD O PODRA EXTENDERSE HASTA LOS 30 SI ESTA REALIZANDO: ESTUDIOS A NIVEL LICENCIATURA O SUPERIORES Y DEMUESTRE DEPENDENCIA ECONOMICA. ESTUDIOS A NIVEL LICENCIATURA. ESTUDIPOS SUPERIORES. DEMUESTRA DEPENDENIA ECONOMICA.

LOS HIJOS INCAPACITADOS PARA TRABAJAR DE FORMA TOTAL Y PERMANENTE TIENE DERECHO SIEMPRE QUE: LA ENFERMEDAD SEA CONGENITA O HAYA SIDO CONTRAIDA DENTRO EL PERIODO DE VIGENCIA DE SUS DERECHOS. LA ENFERMEDAD SEA CONGENITA. SEA ADQUIRIDA DENTRO DE SU VIGENCIA DE DERECHOS. DE ORIGEN.

AL FALLECIMIENTO DEL MILITAR LOS FAMILIARES TENDRAN DERECHO AL SERVICIO MEDICO SIEMPRE QUE LA...…..LES RECONOZCA EL CARACRER DE PENSIONISTA. LA JUNTA DIRECTIVA. EL MANDO. ALTO MANDO. MANDO SUPREMO.

LOS CONCUBINARIOS TIENEN DERECHO A LA ATENCION MEDICA SIEMPRE QUE HAYAN SIDO DESIGNADOS Y NO SE ADMITIRA NUEVA DESIGNACION HASTA POR …… SALVO QUE SE COMPRUEBE FALLECIMIENTO. 3 AÑOS. 1 AÑO. 6 AÑO. 4 AÑO.

LOS FAMILIARES PODRAN GOZAR DEL SERVICIO MEDICO SIEMPRE QUE DEPENDAN ECONOMICAMENTE DEL MILITAR Y NO SE CONSIDERARAN DEPENDIENTES CUANDO : EL FAMILIAR PERCIBA UNA PENSION MILITAR. RECIBA PENSION. SE PENSIONADO MILITAR. RECIA DONACIONES.

LA ATENCION MEDICA QUIRURGICA INCLUYE ADEMAS: LA MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL Y LA EDUCACION HIGIENICA. LA MEDICINA PREVENTIVA. LA MEDICINA SOCIAL. LA EDUCACION HIGIENICA.

PARA LA HOSPITALIZACION SE REQUIERE EL CONSENTIMEITNO EXPRESO DEL: PACIENTE. DEL MILITAR. DEL FAMILIAR. DEL MANDO.

PODRA ORDENARSE LA HOSPITALIZACION SIN CONSENTIMIENTO CUANDO: EXISTA URGENCIA O EMERGENCIA. EN URGENCIAS. EN EMERGENCIA. SIEMPRE.

EN CASO DE MENORES DE EDAD, DISCAPACITADOS O MAYORES, NO PODRA ORDENARSE LA HOSPITALIZACION SIN EL CONSENTIMIENTO DE: LOS PADRES O QUIENES LEGALMETE LOS REPRESENTE. REPRESENTANTES. PADRES. TUTORES.

EN QUE ARTICULO SE ESTABLECE QUE CUANDO NO SE SUJETEN AL TRATAMIENTO ESTABLECIDO NO TENDRAN DERECHO A EXIGIR QUE SE CONTINUE PRESTANDO LA ATENCION MEDICO HASTA QUE CESE TAL ACTITUD: ARTICULO 148. 138. 128. 128.

EL ARTICULO 148 ESTABLECE QUE LOS MILITARES QUE NO SE PEGEN AL TRATAMIENTO ADECUADO, NO SE LES EXPEDIRA: EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD. SU REBAJE. SU CERTIFICADO. SU INUTILIDAD.

EL SERVICIO MATERNO INFANTIL COMPRENDE CONSULTA, TRATAMIENTO OBSTETRICO PRENATAL...….ATENCION DEL INFANTE Y LACTANCIA. ATENCION DEL PARTO. PARTO. NACIMIENTO. ALUMBRAMIENTO.

EL DERECHO AL SERVICIO MATERNO INFANTIL SE PERDERA AL FALLECIMIETNO DEL MILITAR SALVO QUE EL NACIOMIENTO OCURRA DENTRO DE. 300 DIAS. 1 MES. UN AÑO. 3 MESES.

SE PROPORCIONARA A LA MADRE CON INCAPACIDAD PARA AMAMANTAR: AYUDA EN LA LACTANCIA. LACTANCIA. AYUDA. DONACION.

LA PERSONA QUE TENGA A CARGO EL INFANTE TENDRA DERECHO A RECIBIR: UNA CANASTILLA AL NACIMIENTO DEL MISMO. UNA CANASTILLA. UN REGALO. AL NACIMIENTO.

EL PERSONAL MILITAR FEMENINO TENDRA DERECHO A UN MES DE LICENCIA ANTERIOR A: LA FECHA PROBABLE DE PARTO. AL NACIMIENTO. AL PARTO. AL MES.

EL PERSONAL FEMENINO MILITAR TENDRA DERECHO A UNA LICENCIA DE UN MES PREVIO A LA FECHA PROBABLE DEL PARTO Y DOS MESES POSTERIOR AL MISMO Y EN AMBOS CASOS CON DERECHO A: GOCE DE HABERES. PAGO. SUELDO. HABERES.

EL SERVICIO MEDICO SUBRROGADO DEL ISSFAM COMPRENDERA ATENCION MEDICA QUIRURGICA, OBSTETRICA, FARMACEUTICA, HOSPITALARIA ASI COMO: APARATOS DE PROTESIS Y ORTOPEDIA QUE SEAN NECESARIOS. APARATOS DE PROTESIS. APARATOS DE ORTOPEDIA. LOS QUE SEAN NECESARIOS.

FACULTA AL ISSFAM A CELEBRAR CONVENIOS A FIN DE PRESTAR SERVICIOS DE ATENCION MEDICA SUBRROGADA CON: IMSS, ISSSTE, SEDENA Y SEMAR. IMSS ISSSTE. SEDENA Y SEMAR. SEMAR.

LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ESTABLECE QUE ACATAR LAS ORDENES DEL PERSONAL DESIGNADO PARA IMPARTIR ADIESTRAMIENTO O DESARROLLO ES: UNA OBLIGACION ESPECIAL DEL MEDICO RESIDENTE. UNA OBLIGACIONDEL MEDICO. UNA OBLIGACION DEL RESIDENTE. UNA OBLIGACION ESPECIAL.

LA LEY FEDEREAL DEL TRABAJO ESTABLECE QUE CUMPLIR LAS DISPOSICIONES INTERNAS DEL LA UNIDAD MEDICA ES: UNA OBLIGACION ESPECIAL DEL MEDICO RESIDENTE. UNA OBLIGACION. OBLIGACION DEL MEDICO. OBILIGACION DEL RESIDENTE.

SOMETERSE Y APROBAR LOS EXAMENES PERIODICOS DE EVALUACION DE CONOCIMIENTOS Y DESTRESAS DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES ACADEMICAS Y NORMAS DE LA UNIDAD ES: UNA OBLIGACION ESPECIAL DEL MEDICO RESIDENTE. UNA OBLIGACION. OBLIGACION ESPECIAL DEL MEDICO. OBLLIGACION DEL RESIDENTE.

CUMPLIR LA ETAPA DE INSTRUCCION ACADEMICA Y DE ADIESTRAMIENTO ES: UNA OBLIGACION ESPECIAL DEL MEDICO RESIDENTE. UNA OBLIGACION ESPECIAL. UNA OBLIGACION DEL MEDICO. UNA OBLIGACION DEL RESIDENTE.

ES UNA CAUSA DE RECISION DE LA RELACION DE TRABAJO SIN RESPONSABILIDAD PARA EL PATRON. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS MEDICOS RESIDENTES. EL INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES. EL INCUMPLIMENTO DE MEDICOS. EL INCUMPLIMIENTO DE LOS RESIDENTES.

LA VIOLACION DE LAS NORMAS TECNICAS O ADMINISTRATIVAS DE LA UNIDAD RECEPTORA DE RESIDENTES ES UNA CAUSA ESPECIAL DE: RECISION DE LA RELACION DE TRABAJO SIN RESPONSABILIDAD PARA EL PATRON. RECISION DE LA LA RELACION DE TRABAJO. SIN RESPONSABILIDAD PARA EL PATRON. RECISION DE TRABAJO.

LAS FALTAS A LAS NORMAS DE CONDUCTA PROPIAS DE LA PROFESION MEDICA, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA UNIDAD MEDICA ES CAUSA ESPECIAL DE: RECISION DE LA RELACION DE TRABAJO SIN RESPONSABILIDAD PARA EL PATRON. RECISION DE RELACION DEL RABAJO. SIN RESPONSABILIDAD DEL PATRON. RECISION DE TRABAJO.

LA CONCLUSION DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ES CAUSA DE: TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO. TERMINACION. RELACION DE TRABAJO. CONCLUSION.

LA SUSPENCION ACADEMICA DE ESTUDIOS EN ELA ESPECIALIDAD QUE INTERESE AL RESIDENTE ES CAUSA DE: TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO. TERMINACION DE TRABAJO. TERMINACION DE RELACION. TERMINACION.

LO QUE ESTABLECE EL CAPITULO DE TRABAJOS DE MEDICOS RESIDENTES EN PERIODO DE ADIESTRAMIENTO NO SERA APLICABLE A PERSONAS QUE RECIBEN: CURSOS DE CAPACITACION O ADIESTRAMIENTO. CURSOS DE CAPACITACION. CURSOS DE ADIESTRAMIENTO. CURSOS.

LOS HOMBRES TIENEN LA MISMA OBLIGACIONES Y LOS MISMOS DERECHOS QUE: LAS MUJERES. TODOS. UNIVERSALES. GAY.

EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EL TITULO QUINTO ARTICULO 165 PROTECCION DE: LA MATERNIDAD. DE LA VIDA. DEL EMBARAZO. DE LA MUJER.

CUANDO SE PONGA EN REISGO LA SALUD DE LA MADRE O DE SU PRODUCTO DURANTE EL ESTADO DE...…..NO PODRA LABORAR DESPUES DE LAS 10 PM Y HORAS EXTAORDINARIAS. DE GESTACION O LACTANCIA. DE GESTACION. DE LACTANCIA. AMBAS.

LAS LABORES QUE SON CAPACES DE ACTUAR SOBRE LA VIDA Y LA SALUD DE LA MUJER EN GESTACION O DE SU PRODUCTO SON CONSIDERADAS COMO: PELIGROSAS O INSALUBRES. PELIGROSAS. INSALUBRES. AMBAS.

UNO DE LOS DERECHOS DE LAS MADRES EN SU PERIODO DE EMBARAZO ES QUE NO REALIZARAN TRABAJOS QUE EXIJAN: ESFUERZO CONSIDERABLE. ESFUERZOS. ESFUERZO FISICO. CONSIDERACION.

LAS MADRES DISFRUTARAN DE UN DESCANSO ANTERIOR Y POSTERIOR AL PARTO DE: SEIS SEMANAS. 3 MESES. 1 MES. 2 MESES.

EL DESCANSO DE 6 SEMANAS ANTERIORES Y POSTERIORES AL PARTO PUEDEN PRORROGARSE EL TIEMPO NECESARIO EN CASO DE: IMPOSIBILITADAS PARA TRABAJAR A CAUSA DEL EMBARAZO O DEL PARTO. IMPOSIBILITADAS A TRABAJAR A CAUSA DEL EMBARAZO. IMPOSIBILITADAS PARA TRABAJAR A CAUSA DEL PARTO. AMBAS.

EN EL PERIODO DE LACTANCIA TENDRAN: DOS PERIODOS DE DESCANSO AL DIA DE MEDIA HORA CADA UNO. DOS PERIODOS DE DESCANSO. DE MEDIA HORA CADA UNO. AMBAS.

DURANTE LOS PERIODOS DE DESCANSO ANTES Y DESPUES DEL PARTO EL SALARIO SE PERCIBIRA: INTEGRO. COMPLETO. SIN MERMA. A TIEMPO.

LAS MADRES TRABAJADORAS TENDRAN DERECHO A REGRESAR: AL PUESTO QUE DESEMPEÑABAN. A SU TRABAJO. A SU PUESTO. A LO QUE DESEMPEÑABAN.

PODRAN REGRESAR AL PUESTO QUE DESEMPEÑABAN SIEMPRE QUE NO HAYA TRANSUCRRIDO MAS DE.....DESPUES DEL PARTO. UN AÑO. UN MES. 6 MESE. 12 MESE.

A LAS MADRES SE LES COMPUTARA EN SU ANTIGUEDAD: LOS PERIODOS PRE Y POST NATALES. LOS PERIODOS. PRENATAL. POSTNATAL.

LOS SERVICIOS DE GUARDERIA SERAN PRESTADOS POR: EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. CENDI. ISSFAM. SEGURIDAD SOCIAL.

EN LOS ESTABLECIMIENTOS EL PATRON DEBERA MANTENER UN NUMERO SUFICIENTE DE: ASIENTOS Y SILLAS A DISPOSICION DE LAS MADRES TRABAJODAR. ASIENTOS PARA LAS MADRES. SILLAS PARA LAS MADRES. A DISPOSICION DE LAS MADRES TRABAJODAS.

EL PROFESIONAL DE LA MEDICINA QUE INGRESE A UNA UNIDAD A CUMPLIR UNA RESIDENCIA SE LE DENOMINA: MEDICO RESIDENTE. MEDICO. RESIDENTE. PASANTE.

EL ESTABLECIMIENTO MEDICO DONDE SE PUEDEN CUMPLIR RESIDENCIAS SE DENOMINA: UNIDAD MEDICA RECEPTORA DE RESIDENTES. UNIDAD MEDICA. RECEPTORA DE RESIDENTES. UNIDAD DE RESIDENTES.

ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DEBE CUMPLIR EL MEDICO RESIDENTE DURANTE SU ADIESTRAMIENTO SE DENOMINA: RESIDENCIA. PASANTE. SERVICIO SOCIAL. SERVICIO.

ES UNO DE LOS DERECHOS ESPECIALES DEL RESIDENTE QUE SE CONSIGNA EN EL CONTRATO: EJERCER LA RESIDENCIA HASTA CONCLUIR SU ESPECIALIDAD. EJERCER LA RESIDENCIA. CONCLUIR LA ESPECIALIDAD. AMBAS.

ASISTIR A LAS CONFERENCIAS DE TEORIA Y SECIONES CLINICAS Y DEMAS ACTIVIDADES ACADEMICAS ES: UNA OBLIGACION ESPECIAL DEL MEDICO RESIDENTE. UNA OBLIGACION. OBLIGACION DEL MEDICO. OBLIGACION DEL RESIDENTE.

ES LA LEY QUE RIGE LAS RELACIONES DE TRABAJO COMPRENDIDAS EN LA CONSTITUCION Y ES DE OBSERVANCIA GENERAL EN LA REPUBLICA: LEY FEDERAL DEL TRABAJO. LEY DEL TRABAJO. LEY FEDERAL. AMBAS.

ES EL CONJUNTO DE SERVICIOS QUE SE PROPORCIONAN CON EL FIN DE PROTEGER, PROMOVER Y RESTAURAR LA SALUD. ATENCION MEDICA. ATENCION. MEDICINA. SERVICIO MEDICO.

COMO SE CLASIFICAN LAS ACTIVIDADES DE ATENCION MEDICA EN LA LEY GENERAL DE SALUD. PREVENTIVAS, CURATIVAS, DE REHABILITACION Y PALIATIVAS. PREVENTIVAS, CURATIVAS. DE REAHBILITACIONS. PALIATIVAS.

SON AQUELLAS ACTIVIDADES DE ATENCION MEDICA QUE INCLUYEN LA PROMOCION GENERAL Y PROTECCION ESPECIFICA: PREVENTIVAS. PALIATIVAS. DE REHABILITACION. CURATIVAS.

ATENCION MEDICA CON EL FIN DE EFECTUAR UN DIAGNOSTICO TEMPRANO Y PROPORCIONAR TRATAMIENTO OPORTUNO: CURATIVAS. PREVENTIVAS. REHABILITACION. PALIATIVAS.

ATENCION MEDICA QUE OPTIMIZA CAPACIDADES Y FUNCIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: DE REHABILITACION. PREVENTIVAS. CURATIVAS. PALIATIVAS.

ACIVIDADES DE ATENCION MEDICA PARA PRESERVAR LA CALIDAD DE VIDA, CONTROLAR EL DOLOR Y SINTOMAS: PALIATIVAS. PREVENTIVAS. CURATIVAS. REHABILITACION.

LOS SERVICIOS DE SALUD SE REGIRAN POR LO ESTABLECIDO EN: LAS DISPOSICIONES LEGALES. ORDENAMIENTOS. LEYES. REGLAMENTOS.

SE COMPRENDE POR LA ATENCION MEDIA, ATENCION MATERNO INFANTIL, PLANIFICACION, SALUD MENTAL, FORMACION DE RECURSOS HUMANOS, SALUD OCUPACIONAL, ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES YA CCIDENTES: LOS SERVICIOS DE SALUD. LOS SERVICIOS SANITARIOS. EL SISTEMA DE SALUD. LA SALUD.

LOS SERVICIOS DE SALUD PRIVADOS ESTAN SUJETOS A LOS ORDENAMIENTOS: LEGALES , CIVILES Y MERCANTILES. LEGALES. CIVILES. MERCANTILES.

LOS SERVICIOS DE SALUD PRIVADOS Y SOCIALES SE REGIRAN POR LO QUE CONVENGAN LOS PRESTADORES Y USUARIOS SIN PERJUICIO DE: REQUISITOS Y OBLIGACIONES QUE ESTABLEZCA LA LEY. REQUISITOS QUE ESTABLEZCA LA LEY. OBLIGACIONES QUE ESTABLEZCA LA LEY. REQUISITOS Y OBLIGACIONES.

LA CONSTUCCION OPERACION, MANTENIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SE SUJETARA A_. LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS. LAS NORMAS. LO OFICIAL. NOM.

LOS ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS DE SALUD DEBERAN PRESENTAR: AVISO DE FUNCIONAMIENTO A LA SECRETARIA DE SALUD. AVISO DE FUCNIONAMIENTO. A LA SECRETARIA DE SALUD. SU AVISO DE SALUD.

EL CAPITULO DE ATENCION MATERNO INFANTIL DE LA SALUD MATERNA ABARCA: EMBARAZO, PARTO, POSTPARTO Y PUERPERIO. EMBARAZO Y PARTO. POSTPARTO Y PUERPERIO. PUERPERIO.

EN LA ATENCION AL NIÑO, LAS ENFERFEDADES HEREDITARIAS Y CONGENITAS INCLUYE LA APLICACION DE LA PRUEBA DEL: TAMIZ AMPLIADO. TAMIZ. AMPLIADO. AMBOS.

LA ATENCION MATERNO INFANTIL COMPRENDE UNA DE LAS SIGUIENTES ACCIONES: REVISION DE LA RETINA Y TAMIZ AUDITIVO AL PREMATURO. REVISION DE LA RETINA. TAMIZ AUDITIVO AL PREMATURO. TAMIZ AL PREMATURO.

EL CAPITULO IV DE LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE TODA MUJER EMBARAZADA TIENE DERECHO A OBTENER: SERVICIOS DE SALUD. SALUD. ACCESO A LA SALUD. ATENCION MEDICA.

EN LOS SERVICIOS DE SALUD SE PROMOVERA LA ORGANIZACION INSTITUCIONAL DE LOS: SERVICIOS DE SALUD. SISTEMA DE SALUD. SERVICIOS. SALUD.

ES UNA RESPONSABILIDAD QUE COMPARTEN LOS PADRES EL ESTADO Y LA SOCIEDAD: LA PROTECCION DE LA SALUD FISICA Y MENTAL DE LOS MENORES. PROTECCION DE LA SALUD FISICA. PROTECCION DE LA SALUD MENTAL. DE LOS MENORES.

LAS AUTORIDADES SANITARIAS PERMITIRAN LA PARTICIPACION DE LA......EN LA PREVENCION Y ATENCION DE PADECIMIENTOS. LA FAMILIA. TODOS. SOCIEDAD. MEDICOS.

LAS AUTORIDADES SANITARIAS ESTABLECERAN ORIENTACION, VIGILANCIA CAPACITACION Y FOMENTO PARA: LA LACTANCIA MATERNA Y EL AMAMANTAMIENTO DURANTE 6 MESES. LA LACTANCIA MATERNA. AMAMAMNTAMIENTO DURANTE 6 MESES. AMBAS.

LAS AUTORIDADES SANITARIAS ESTABLECERAN ACCIONES PARA CONTROLA ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACION , DIARREAS E INFECCIONES RESPIRATORIAS EN: MENORES DE 5 AÑOS. MENORES. NIÑOS. MENORES 4 AÑOS.

LAS AUTORIDADES SANITARIAS PROMOVERAN ACCIONES PARA LA CREACION DE BANCOS DE: LECHE HUMANA. LECHE. LACTARIOS. LACTANCIA.

PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL SE PROMOVERA : LA CREACION DE REDES DE APOYO A LA SALUD MATERNO INFANTIL. CREACION DE REDES DE APOYO. APOYO A LA SALUD. SALUD MATERNO INFANTIL.

LAS AUTORIDADES SANITARIAS, EDUCATIVAS Y LABORALES, FOMENTARAN LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS DESTINADAS A FORTALECER. EL NUCLEO FAMILIAR Y PROMOVER LA SALUD FISICA Y MENTAL. EL NUCLEO FAMILIAR. PROMOVER LA SALUD FISICA Y MENTAL. LA FAMILIA.

LOS SERVICIOS DE SALUD A ESCOLARES SERA POR LA COORDINACION DE LAS AUTORIDADES: SANITARIAS Y EDUCATIVAS COMPETENTES. SANITARIAS. EDUCATIVAS. COMPETENTES.

LA PLANIFICACION FAMILIAR ES MEDIANTE LA CORRECTA INFORMACION ANTICONCEPTIVA Y DEBE SER: OPORTUNA, EFICAZ Y COMLETA A LA PAREJA. OPORTUNA. EFICAZ. COMPLETA.

QUIENES PRACTIQUEN ESTERIZACION SIN VOLUNTAD DEL PACIENTE O EJERZAN PRESION SERAN SANCIONADOS CON LA PRESENTE LEY INDEPENDIENTEMENTE DE LA RESPONSABILIDAD: PENAL. CIVIL. MERCANTIL. MILITAR.

LOS SERVICIOS DE PLANIFICACION FAMILIAR COMPRENDEN COMUNICACION EDUCATIVA EN MATERIA DE: PLANIFICACION FAMILIAR Y EDUCACION SEXUAL. EDUCACION SEXUAL. PLANIFICACION FAMILIAR. AMBAS.

LA PLANIFICACION FAMILIAR TIENE UN CARACTER: PRIORITARIO. SECUNDARIO. TERCIARIO. CATERNARIO.

LA PLANIFICACION FAMILIAR COMPRENDERA APOYO Y FOMENTO A LA INVESTIGACION EN: ANTICONCEPCION, INFERTILIDAD, PLANIFIACION Y BIOLOGIA DE LA REPRODUCCCION HUMANA. ANTICONCEPCION, INFERTILIDAD. PLANIFICACION Y BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION. INFERTILIDAD Y PLANIFICACION.

LA SECRETARIA DE SALUD COORDINARA LAS ACCIONES DEL SECTOR SALUD PARA OPERAR EL PROGAMA NACIONAL DE PLANIFICACION FAMILIAR DE CONFORMIDAD CON: LA LEY GENERAL DE POBLACION Y DE SU REGLAMENTO. LA LEY GENERAL DE POBLACION. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE POBLACION. AMBAS.

LA SECRETARIA DE SALUD A TRAVEZ DEL CONSEJO NACIONAL DE POBLACION ELABORA PROGRAMAS EDUCATIVOS DE: PLANIFICACION FAMILIAR Y EDUCACIPON SEXUAL PARA EL SSITEMA EDUCATIVO NACIONAL. PLANIFICACION FAMILIAR. EDUCACION SEXUAL. PARA EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.

LA INVESTIGACION EN SALUD COMPRENDE PROCESOS: BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LOS SERES HUMANOS. BIOLOGICOS. PSICOLOGICOS. DEL SER HUMANO.

LA INVESTIGACION EN SALUD COMPRENDE EL CONOCIMIENTO DE VINCULOS ENTRE: LAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD, LA PRACTICA MEDICA Y LA ESTRUCTURA SOCIAL. CAUSAS DE LA ENFERMEDAD. LA PRACTICA MEDICA. LA ESTRUCTURA SOCIAL.

LA INVESTIGACION EN LA SALUD COMPRENDE EL CONOCIMIENTO Y CONTROL DE LOS EFECTOS. NOCIVOS DEL AMBIENTE EN LA SALUD. NOCIVOS. DEL AMBIENTE. EN LA SALUD.

LA INVESTIGACION EN SALUD COMPRENDE TECNICAS Y METODOS QUE SE RECOMIENDEN O EMPLEEN PARA: LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD. LOS SERVICIOS DE SALUD. LA PRESTACION DE SERVICIOS. TODO.

LA INVESTIGACION PARA LA SALUD COMPRENDE LA PRODUCCION NACIONAL DE: INSUMOS PARA LA SALUD. INSUMOS. SALUD. TODO.

LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Y LA SECRETARIA DE SALUD ORIENTAN LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA EN SALUD CON LA PARTICIPACION DEL: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CONACIT. CONSEJO NACIONAL. CIENCIA Y TECNOLOGIA. CONACIT.

EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD LOS DIRECTORES O TITULARES CONSTITUIRAN UN COMITE DE INVESTIGACION, DE ETICA EN INVESTIGACION Y DE: COMITE DE BIOSEGURIDAD. BISEGURIDAD. BIOETICA. ETICA.

EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD LOS DIRECTORES CONTITUIRAN EN CASO DE QUE SE REALICE INVESTIGACION EN SERES HUMANOS UN: COMITE DE ETICA EN INVESTIGACION. COMITE DE ETICA. COMITE DE INVESTIGACION. BIOETICA.

EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD LOS DIRECTORES CONSTITUIRAN EN CASO DE USO DE RADIACIONES O INGENIERIA GENETICA UN: COMITE DE BIOSEGURIDAD. ETICA. BIOETEICA. SEGURIDAD.

CONJUNTO DE SERVICIOS QUE SE PROVVEN AL INDIVIDUO PARA PROTEGER, PROMOVER Y RESTAURAR LA SALUD. ATENCION MEDICA. ATENCION. MEDICINA. TODO.

SON LOS SERVICIOS QUE DEBE PRESTAR A SUS DERECHOHABIENTES LAS: INSTITUCIONES PUBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL. ISSN. SEGURIDAD SOCIAL. INSTITUCIONES PUBLICAS.

PODRAN APLICAR...…….PARA PROMOVER LA AUTOSIFICIENCIA , SUSTENTABILIDAD Y SALUD AMBIENTAL: TECNOLOGIAS FACTIBLES Y AMBIENTALES ADECUADAS. TECNOLOGIAS FACTIBLES. TECNOLOGIAS AMBIENTALES. TECNOLOGIAS ADECUADAS.

LOS ESTABLECIMIENTOS MEDICOS DEBERAN DE PRESENTAR...…..A LA SECRETARIA DE SALUD. AVISO DE FUNCIONAMIENTO. LICENCIA. PERMISO. AUTORIZACION.

LE CORRESPONDE A...…..VIGILAR EL EJERCICIO DE LA PRESTACION DE LOS SRVICIOS DE SALUD. A LA SECRETARIA DE SALUD. A SALUD. SSA. SANIDAD.

LA ATENCION MATERNO INFANTIL TIENE CARACTER DE: PRIORITARIO. SECUNDARIO. TERCIARIA. CUATERNARIA.

LA ATENCION DEL NIÑO Y SU VIGILANCIA ES UNA DE LAS ACCIONES QUE COMPRENDE LA ATENCION: MATERNO INFANTIL. MATERNA. INFANTIL. AMBAS.

LOS SERVICIOS DE SALUD PROMOVERAN LA ORGANIZACION DE...…….A EFECTO DE CONOCER SISTEMATIZAR Y EVALUAREL PROBLEMA Y ADOPTAR MEDIDAS CONDUCENTES: COMITES DE PREVENCION DE MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL. COMITES DE PREVENCION. MORTALIDAD MATERNA. MORTALIDAD INFANTIL.

LA PROTECCION A LAS SALUD FISICA Y MENTAL DE LOS MENORES UNA RESPONSABLIDAD QUE COMPARTEN LOS...….EL ESTADO Y LA SOCIEDAD. PADRES. TIOS. HERMANOS. AMIGOS.

EN MATERIA DE HIGIENE ESCOLAR CORRESPONDE A...….ESTABLECER NORMAS PARA PROTEGER LA SALUD. AUTORIDADES SANITARIAS. AUTORIDADES. SANITARIAS. AMBAS.

QUE INSTANCIAS APOYARAN Y FOMENTARAN LA ATENCION MATERNO INFANTIL. LOS SERVICIOS DE SALUD. SANIDAD. SALUD. SALUBRIDAD.

PARA DISMINUIR EL RIESGO REPRODUCTIVO SE DEBE INFORMAR DE LA INCONVENIENCIA DEL EMARAZO ANTES DE LOS. 20 AÑOS. 18 AÑOS. 12 AÑOS. 15 AÑOS.

DERECHO DE TODA PERSONA A DECIDIR DE MANERA LIBRE RESPONSABLE E INFORMADA SOBRE: EL NUMERO Y ESPARCIMIENTO DE LOS HIJOS. EL NUMERO DE HIJOS. EL ESPARCIMIENTO DE LOS HIJOS. ENTRE HIJOS.

LAS ACCIONES DE INFORMACION Y ORIENTACION EDUCATIVA EN COMUNIDADES INDIGENAS DEBERA LLEVARSE A CABO EN: ESPAÑOL Y LA LENGUA O LENGUAS INDIGENAS. ESPAÑOL. LENGUA INDIGENA. LENGUAS INDIGENAS.

EL APOYO Y FOMENTO EN MATERIA DE ANTICONCEPCION , PLANIFICACION, INFERTILIDAD Y BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION ES UNA ACCION DE: LOS SERVICIOS DE SALUD. SANIDAD. SALUD. SSA.

LA SECRETARIA DE SALUD A TRAVES DEL......ASESORARA EN MATERIA DE PLANIFICACION FAMILIAR Y EDUCACION SEXUAL. CONSEJO NACIONAL DE POBLACION CANAPO. CONAPO. CONSEJO. POBLACION.

SE CONSTITUIRAN NE CASO DE QUE SE REALICEN INVESTIGACIONES EN SERES HUMANOS. COMITE EN INVESTIGACION. EN ETICA. BIOETICA. CAMITE.

LAS ACTIVIDADES CURATIVAS ,PREVENTIVAS, REHABILITACION Y PALIATIVAS SE CONSTITUYEN COMO: ACTIVIDADES DE ATENCION MEDICA. ACTIVIDADES. ATENCION MEDICA. ACTIVIADES DE ATENCION.

QUIEN REALICE INVESTIGACIONE EN CONTRVENCION DE LA PRESENTE LEY SE HAR AACREDORA: LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES. SANCIONES. CASTIGOS. AMONESTACIONES.

LA PROMOCION DE LA SALUD ES CONSERVAR, CREAR Y MEJORAR LA SALUD EN LA POBLACION Y MOTIVAR AL INDIVIDUO EN ACTITUDES VALORES Y CONDUCTAS EN BENEDFICIOS DE LA SALUD. INDIVIDUAL Y COLECTIVA. COLECTIVA. INDIVIDUAL. AMBAS.

TIENE POR OBJETO FOMENTAR EN LA POBLACIONACTITUDES Y CONDUCTAS EN LA PREVENCION DE ENFERMEDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS Y PROTEGERSE DE RIESGOS A SU SALUD: EDUCACION PARA LA SALUD. EDUCACION. LA SALUD. AMBAS.

LA SECRETARIA DE SALUD LLEVARA PROGRAMAS TENDIENTES A PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES EN EL TRABAJO Y LO HARA EN COORDINACION CON: LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. EMPLEADOS. SINDICATOS. PATRONES.

ES LA INSTANCIA ENCARGADA DE LLEVAR A CABO PROGRAMAS TENDIENTES A PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO Y LO REALIZARA EN COORDINACION CON LA SECRETARIA DEL TRABAJO. LA SECRETARIA DE SALUD. SANIDAD. DIGASAN. PATRON.

LAS AUTORIDADES LABORALES Y LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL PROMOVERAN INVESTIGACIONES QUE PERMITAN PREVENIR Y CONTROLAR: ENFERMEDADES Y ACCIDENTES OCUPACIONALES. ENFERMEDADES OCUPACIONALES. ACCIDENTES OCUPACIONALES. AMBAS.

EN LO RELATIVO A TRANSPLANTE DE ORGANOS EL ARTICULO 330 PROHIBE: EL TRANSPLANTE DE GONADAS O DE TEJIDO GONADALES. EL TRANSPLANTE DE GONADAS. EL TRANSPLANTE DE TEJIDO GONADALES. AMBOS.

LOS PROFESIONALES DE LA SALUD QUE INTERVENGAN EN TRANSPLANTES DEBERAN ESTAR INSCRITOS EN: EL REGISTRO NACIONAL DE TRANSPLANTES. EN EL REGISTRO. EN LOS TRASPLANTES. EN LA LISTA.

ES LA INSTANCIA RESPONSABLE DE OPERAR LOS SERVICIOS DE SANIDAD INTERNACIONAL DE TIPO MIGRATORIO EN PUERTOS MARITIMOS, AEROPUERTOS, FRONTRIZOS: LA SECRETARIA DE SALUD. DIGASAN. SEMAR. CAPITANIA DE PUERTO.

SANIDAD INTERNACIONAL APOYARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y: DE REGULACION CONTROL Y FOMENTO SANITARIO. REGULACION SANITARIA. CONTROL SANITARIO. FOMENTO SANITARIO.

ES LA INSTANCIA FACULTADA PARA RESTRINGIR LA SALIDA DE SUSTANCIAS QUE REPRESENTEN UN RIESGO A LA SALUD Y REGULA LOS SERVICIOS DE SANIDAD INTERNACIONAL. LA SECRETARIA DE SALUD. DIGASAN. CONTROL. MANDO.

LOS CONSULES MEXICANOS EN CASOS DE QUE APAREZCAN ENFERMEDADES DE REGULACION INTERNACIONAL QUE PONGAN EN RIESGO LA SALUD NACIONAL DEBERAN DE COMUNICARLO A: SECRETARIA DE SALUD, SECRETARIA DE GOBERNACION Y RELACIONES EXTERIORES. SECRETARIA DE SALUD. SECRETARIA DE GOBERNACION. SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES.

LOS SERVICIOS DE SALUD PRIVADOS PUEDEN SER CONTRATADOS DIRECTAMENTE POR EL USUARIO O A TRAVES DE SEGUROS: INDIVIDUALES O COLECTIVOS. INDIVIDUALES. COLECTIVOS. AMBOS.

LOS SERVICIOS DE SALUD PRIVADOS Y SOCIALES SE REGIRAN POR LO QUE CONVENGAN: PRESTADORES Y USUARIOS. LOS PRESTADORES. LOS USUARIOS. AMBOS.

LOS ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS DE SALUD DEBERAN PRESENTAR AVISO DE FUNCIONAMIENTO A: LA SECRETARIA DE SALUD. DIGASAN. SANIDAD. MANDO.

EL AVISO DE FUNCIONAMIENTO DEBERA DE PRESENTARSE POR LO MENOS...…..ANTES DE INICIAR OPERACIONES: TREINTA DIAS. UNA MES. UN AÑO. UNA SEMANA.

EN LA ATENCION MATERNO INFANTIL LA APLICACION DEL TAMIZ OFTAMOLOGICO SE REALIZARA. A LA CUARTA SEMANA. AL MES. AL NACIMINTO. A LOS 30 DIAS.

LA PROTECCION DE ……….LOS MENORES ES UNA RESPONABILIDAD COMPARTIDA DE LOS PADRES, ESTADO Y SOCIEDAD. LA SALUD FISICA Y MENTAL. LA SALUD FISICA. LA SALUD MENTAL. LA SALUD.

LA LACTANCIA MATERNA Y EL AMAMANTAMIENTO SERAN ALIMENTO EXCLUSIVO DURANTE SEIS MESES Y DESPUES ALIMENTO COMPLEMENTARIO HASTA AVANZADO EL: SEGUNDO AÑO DE VIDA. 2 AÑOS. AÑO. 24 MESES.

EN MATERIA DE HIGIENE ESCOLAR CORRESPONDE A---------ESTABLECER LAS NORMAS PARA PROTEGER LA SALUD DEL EDUCANDO Y COMUNIDAD ESCOLAR, EN COORDINACION ENTRE LAS AUTORIDADES SANITARIAS Y EDUCATIVAS. AUTORIDADES SANITARIAS. DIGASAN. SANIDAD. SECRETRIA DE SALUD.

TIENE POR OBJETO CREAR, CONSERVAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD PARA LA POBLACION Y MOTIVAR AL INDIVIDUO ACTITUDES CALORES Y CONDUCTAS DE SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA: PROMOCION A LA SALUD. SALUD PUBLICA. MEDICINA PRVENTIVA. PROMOCION.

PARTICIPA EN LA PREVENCION DE ENFERMEDADES COLECTIVAS , INDIVIDUALES Y ACCIDENTES QUE PORNGAN EN RIESGO LA SALUD: LA EDUCACION PARA LA SALUD. EDUCACION. ENSEÑANZA EN SALUD. SALUBRIDAD.

ES EL ACTO EN EL CUAL SE REGISTRA ANTE EL ISSFAM AL MILITAR EN ACTIVO, RETIRO Y SUS DERECHOHABIENTES. AFILIACION. REGISTRO. ALTA. INSCRIPCION.

ES EL DOCUMENTO QUE EXPIDE EL ISSFAM AL DERECHOHABIENTE PARA EL SERVICIO MEDICO INTEGRAL. CEDULA DE IDENTIFICACION. CEDULA. IDENTIFICACION. AMBAS.

DOCUMENTO QUE SE EXPIDE POR DOS MEDICOS NAVALES PARA DETERMINAR LA INCAPACIDAD FISICA DEL MILITAR PARA DESEMPEÑAR SU SERVICIO: CERTIFICADO MEDICO DE INCAPACIDAD. DICTAMEN. CERTIFICADO MEDICO. CERTIFICADO DE INCAPACIDAD.

DOCUMENTO QUE SIRVE PARA DETERMINAR SI EL PADECIMIENTO DEL MILITAR FUE CONTRAIDO DENTRO DE ACTOS DEL SERVICIO, A CONSECUENCIA DE ESTOS O FUERA DE ELLOA: DICTAMEN MEDICO DE RELACION DE CAUSALIDAD. DICTAMEN MEDICO. DICTAMEN DE RELACION DE CAUSALIDAD. CAUSALIDAAD.

ES EL DOCUMENTO DONDE SE REGISTRAN LOS DATOS DEL MILITAR RETIRADO O PENSIONISTAS AL REALIZAR SU AFILIACION. HOJA DE AFILIACION. AFILIACION. HOJA DE REGISTRO. HOJA.

ES EL DOCUMENTO DONDE LA SEMAR O SEDENA REGISTRAN LOS DATOS DEL MILITAR Y SUS DERECHOHABIENTES Y BENEFICIARIOS EN EL TRAMITE DE AFILIACION O ACTUALIZACION. HOJA DE TRABAJO. HOJA DE AFILIACION. HOJA DE ACTUALIZACION. DE TRABAJO.

IMPOSIBILIDAD FISICA O PSIQUICA QUE IMPIDE AL MILITAR PRESTAR SUS SERVICIOS: INCAPACIDAD. DISCAPACIDAD. DISPARIDAD. ENFERMEDAD.

ES EL PERSONAL MILITAR CON ESPECIALIDAD EN EL PADECIMIETO DE UN PACIENTE. MEDICO ESPECIALISTA. MEDICO. ESPECIALISTA. SANIDAD.

CALIDAD QUE ADQUIERE EL MILITAR A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE ES SEPARADO DEL SERVICIO ACTIVO: EN SITUACION DE RETIRO. RETIRO. RESERVA. ACTIVO.

FAMILIAR QUE ACREDITA SU DERECHO A QUE SE LE OTORGE UNA PENSION POR FALLECIMIENTO DEL MILITAR. PENSIONISTA. DERECHIHABIENTE. USUARIO. BENEFISIARIO.

LUGAR QUE DESIGNA EL INTERESADO PARA EFECTUAR EL COBRO DE HABER: RADICACION DE PAGO. RADICACION. PAGO. ASIGNACION.

LA SECRETARIA A LA QUE PERTENECE EL MILITAR SE LE CONOCE COMO: SECRETARIA DE ORIGEN. SEMAR. SEDENA. ORINGEN.

AL SUSPENDERSE TEMPORALMENT EL HABER DE RETIRO Y PENSIONES Y SEA NOTIFICADA LA CAUSA LOS INTERESADOS PODRAN PRESENTAR SU INCONFORMIDAD EN UN PLLAZO NO MAYOR A: 15 DIAS HABILES. 15 DIAS. 15 DIAS NATURALES. DIAS HABILES.

ES AQUEL QUE SE CONTARA A PARTIR DE SU INGRESO HASTA SU SEPARACION DEFINITIVA. TIEMPO DE SERVICIOS EFECTIVOS. TIEMPO DE SERVICIO. ANTIGUEDAD. TIEMPO EFECTIVO.

PARA QUE LOS DERECHOHABIENTES EJERZARN EL DERECHO DEL SERVICIO MEDICO, EL MILITAR DEBERA TRAMITAR Y MANTENER ACTUALIZADAS LAS CEDULAS DE IDENTIFICACION ANTE: LA SECRETARIA DE ORIGEN. EL ISSFAM. DIGASBISO. SEGURIDAD SOCIAL.

CONOCERAN Y RESOLVERAN LAS INCONFORMIDADES DEL SERVICIO Y NOTIFICARA A L INSTITUTO Y LOS INTERESADOS: LAS DIRECCIONES GENERALES DE SANIDAD DE LAS SECRETARIAS DE ORIGEN. SANIDAD. DIGASAN. DN11.

SE PROPORCIONARA GRATUITAMENTE EN EL TERRITORIO NACIONAL DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM A QUIEN TENGA DERECHO EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS CORRESPONDIENTES: SERVICIO MEDICO INTEGRAL. SERVICIO. MEDICO. INTEGRAL.

EN CASOS DE QUE EL PARTO SEA ATENDIDO EN INSTALACIONES DIFERENTES, EL BENEFICIO SE OTORGARA PRESENTANDO LA CONSTANCIA DE ALUMBRAMIENTO ANTES DE: TREINTA DIAS. UN MES. 30. 15 DIA.

LOS CONVENIOS RELATIVOS AL SERVICIO MEDICO SUBRROGADO SE CELEBRARAN: ANUALMENTE O PLURIANUALMENTE. ANUALMENTE. PLURIANUALMENTE. AMBAS.

LOS CONYUGES Y LOS HIJOS INCAPACITADOS NO TENDREN LA OBLIGACION DE COMPROBAR LA DEPENDENCIA ECONOMICA PARA: TENER DERECHO AL SERVICO MEDICO. TENER ATENCION MEDICO. SERVCIO MEDIO. ATENCION.

EL HABER DE RETIRO Y PENSIONES PODRAN SUSPENDERSE TEMPORALMENTE POR: OMISION DE PASAR REVISTA DE SUPERVIVENCIA. OMISION. FALTAR A LISTA. NO PASAR REVISTA DE SOBREVIVENCIA.

EL HABER DE RETIRO Y PENSION PODRA SUSPENDERSE TEMPORAL MENTE SI NO ES COBRADO DURANTE EL TERMINO DE: DOS MESES. 60 DIAS. 2 MESES. MESES.

LAS PAGAS DE DEFUNCION Y AYUDAS PARA GASTO DE SEPELIO SE CUBRIRAN A L FALLECIMINETO DE UN......O DECESO DE DERECHOHABIENTES. UN MILITAR RETIRADO. MILITAR. RETIRADO. AMBAS.

SE EMITE POR DOS MEDICOS, PARA DETERMINAR LA IMPOSIBILIDAD DE TRABAJAR DE LOS HIJOS O HERMANOS DEL MILITAR. DICTAMEN PERICIAL MEDICO DE IMPOSIBILIDAD PARA TRABAJAR. DICTAMEN PERICIAL MEDICO. DICTAMEN DE IMPOSIBILIDAD LABORAL. DICTAMEN LABORAL.

EN CASO DE DECESO DE UN MILITAR EN...…..O DE SUS DERECHOHABIENTES, LAS UNIDADES EJECUTORAS DE PAGO CUBRIRAN EL BENEFICIO. SERVICIO ACTIVO. SERVICIO. ACTIVO. AMBAS.

EL DERECHO A LOS DEPOSITOS CONSTITUTIVOS DE FONDO DE VIVIENDA PRESCRTIBIRA EN UN PLAZO DE...…..A PARTIR DE LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO , LICENCIA ILIMITADA O FALLECIMIENTO. CINCO AÑOS. 5. AÑOS. AL AÑO.

LAS BECAS Y CREDITOS PARA LA CAPACITACION...……..SE PAGARAN A LOS HIJOS QUE SIGAN ESTUDIANDO EN ESCUELAS REGISTRADAS ANTE LASEP. CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS. CIENTIFICAS. TECNOLOGICAS. AMBAS.

PARA QUE LOS DERECHOHABIENTES PUEDAN EJERCER EL DERECHO AL SERVICIO MEDICO EN CASO DE CARECER DE LA CEDULA DE IDENTIFICACION SE PROPORCIONARA LA ATENCION MEDIANTE LA EXHIBICION DE: UNA CONSTANCIA PROVISIONAL. CONSTANCIA. PROVISIONAL. AMBAS.

EN DONDE PODRAN PASAR REVISTA DE SUPERVIVENCIA LOS MILITARES RETIRADOS Y PENSIONISTAS QUE RESIDAN EN EL EXTRANJERO: EN LA AGREGADURIA MILITAR NAVAL Y AERES. EN LAS AGREGAADURIAS. EN CONSULADO. EN EMBAJADAS.

EL TIEMPO DE COMPUTO DE SERVICIOS PRESTADO SERA FORMULADO POR: LA SECRETARIA DE ORIGEN. ISSFAM. SEMAR. SEDENA.

EL CONJUNTO DE SERVICIOS QUE SE PROPORCIONAN AL USUARIO PARA PROTEGER, PROMOVER Y RESTAURAR SU SALUD SE LE DENOMINA: ATENCION MEDICA. ATENCION. SERVICIO. SALUBRIDAD.

Denunciar Test