bc
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bc Descripción: bcbcbc pg28 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la exocitosis y en qué parte de la célula ocurre?. Es la liberación de productos desde el aparato de Golgi al exterior de la célula. Es el transporte de sustancias hacia el núcleo celular. Es la degradación de proteínas en el citoplasma. Es un proceso de síntesis de proteínas que ocurre en el núcleo. ¿Cuáles son los dos tipos principales de exocitosis?. Secreción lisosómica y endocítica. Exocitosis basal (constitutiva) y regulada. Exocitosis no polarizada y polarizada. Exocitosis basal y endocitosis. ¿Qué característica define a la exocitosis constitutiva (basal)?. Solo ocurre en células especializadas. Ocurre de manera constante y no requiere señal. Ocurre únicamente en situaciones de emergencia. Libera productos hacia los lisosomas. ¿Cuál es el rol de la membrana de las vesículas que se liberan en la exocitosis basal?. Renovar la membrana plasmática (MP). Fusionarse con el núcleo. Recibir proteínas de los lisosomas. Formar nuevas organelas. ¿Qué diferencia a la exocitosis regulada de la constitutiva?. La exocitosis regulada es constante, mientras que la constitutiva es intermitente. La exocitosis regulada solo se da en células especializadas y necesita un estímulo. La exocitosis regulada no requiere vesículas. No existe diferencia entre ambas. ¿En qué tipo de células es común la exocitosis regulada?. Células indiferenciadas. Células nerviosas y células del sistema digestivo. Glóbulos rojos. Células del hígado. ¿Cuál es la función de las proteínas transmembrana en la exocitosis constitutiva?. Destruir las vesículas. Fusionarse con el aparato de Golgi. Contribuir a la renovación de la membrana plasmática. Descomponer los lípidos de la vesícula. En la exocitosis regulada, ¿qué elementos son necesarios para que se produzca la fusión de la vesícula con la membrana plasmática?. Una interacción entre un receptor y una hormona o factor de crecimiento. La presencia de COPI. La degradación del retículo endoplasmático. Un cambio en la concentración de glucosa. ¿Cuál es el destino de las proteínas lisosomales en la red trans-Golgi?. Exocitosis constitutiva. Exocitosis regulada. Lisosomas. El núcleo. ¿Qué función cumple la clatrina en el proceso de exocitosis?. Aumenta el tamaño de las vesículas. Ayuda en la formación de vesículas y las concentra. Elimina las vesículas. Rompe la membrana plasmática. ¿Por qué se activan las células caliciformes en el intestino delgado?. Para degradar nutrientes. Para liberar mucus y proteger la pared intestinal. Para absorber agua. Para sintetizar proteínas. ¿Qué estímulo permite la liberación de bicarbonato en el páncreas?. Presencia de glucosa. Aumento de H+ en el intestino. Exceso de oxígeno. Señales del sistema inmunológico. ¿Qué sucede con las vesículas llenas de secretina en la célula S cuando no hay presencia de comida en el intestino?. Se degradan. Se liberan automáticamente. Se mantienen en la célula hasta recibir un estímulo. Se fusionan con la membrana plasmática. ¿Qué función tienen los mastocitos en las reacciones alérgicas?. Absorben alérgenos. Liberan histamina. Neutralizan los alérgenos. Crean anticuerpos. ¿Qué se necesita para que las vesículas de histamina se liberen desde el mastocito?. La degradación de la vesícula. La presencia de un alérgeno que actúe como estímulo. Un aumento de ATP. Ninguna señal, se liberan constantemente. ¿Cómo se da la exocitosis localizada en un mastocito en contacto parcial con un alérgeno?. Las vesículas se liberan en toda la célula. La exocitosis se da únicamente en la zona en contacto con el alérgeno. No ocurre exocitosis. Las vesículas se liberan en el núcleo. ¿Qué es el TGN y qué función tiene en la exocitosis?. La red trans-Golgi, que clasifica y distribuye proteínas y lípidos a sus destinos. Un complejo de degradación de vesículas. Un organelo que sintetiza proteínas. Un lisosoma modificado. ¿Cuál es la función de las células Natural Killer (NK) en el sistema inmune?. Defender contra infecciones bacterianas. Reconocer y destruir células tumorales y perjudiciales. Regular la síntesis de proteínas. Absorber nutrientes del medio externo. ¿Qué tipo de exocitosis emplean las células NK para eliminar células tumorales?. Exocitosis constitutiva. Exocitosis regulada localizada. Endocitosis. Pinocitosis. ¿Qué permite que las células NK reconozcan a una célula tumoral?. La presencia de antígenos comunes en todas las células. La presencia de calcio en la célula NK. La ausencia de proteínas de cubierta. La interacción de proteínas transmembrana en ambas células. ¿Qué tipo de moléculas liberan las células NK para inducir la muerte de células tumorales?. Moléculas de muerte celular. Moléculas de adhesión celular. Moléculas de señalización. Enzimas digestivas. ¿Qué función tiene la clatrina en la formación de vesículas de secreción?. Facilita el transporte de vesículas al núcleo. Reduce el tamaño de las vesículas y las hace más concentradas. Libera calcio en el citosol. Recubre las mitocondrias. ¿Cuál es la diferencia entre una vesícula de secreción madura y una inmadura?. La vesícula madura está rodeada de clatrina. La vesícula madura está desprovista de clatrina y es más pequeña. La vesícula inmadura se ha fusionado con la membrana. La vesícula madura solo contiene agua. ¿Cómo contribuye la exocitosis regulada en neuronas a la transmisión del impulso nervioso?. Ayuda en la absorción de nutrientes por la neurona. Permite la liberación de neurotransmisores al espacio sináptico. Facilita la reproducción celular. Destruye bacterias en el sistema nervioso. ¿Dónde se forman las vesículas sinápticas en una neurona?. En el núcleo. En el soma de la neurona. En la membrana celular. En el espacio sináptico. ¿Qué desencadena la fusión de vesículas sinápticas con la membrana en las neuronas?. La absorción de glucosa. El aumento de calcio debido a un estímulo eléctrico. La presencia de clatrina. La reducción de ATP en la célula. ¿Cuál es el primer paso en la cascada de señalización que termina en la exocitosis de neurotransmisores?. La síntesis de proteínas en el citoplasma. El aumento de calcio en el citosol. La interacción de clatrina con la membrana. La absorción de oxígeno. ¿Cuál es el papel de los canales de recaptación en las neuronas?. Liberan oxígeno en la sinapsis. Permiten la recaptación de neurotransmisores no absorbidos por la neurona siguiente. Facilitan la salida de calcio. Transportan proteínas de clatrina. ¿Qué ocurre si se bloquean los canales de recaptación de serotonina en una neurona?. La concentración de serotonina se mantiene elevada. Se reduce la cantidad de clatrina. La concentración de serotonina disminuye. La neurona deja de funcionar. ¿Qué diferencia a las células polarizadas, como las neuronas, de otras células?. Poseen una organización específica para realizar funciones especializadas. No necesitan clatrina. No realizan exocitosis. Tienen un único tipo de organelo. ¿Cómo se relaciona el retículo endoplásmico (RE) con la formación de vesículas de secreción?. El RE transporta vesículas al espacio extracelular. En el RE se forman las proteínas que serán secretadas en las vesículas. El RE es responsable de liberar calcio en el citosol. El RE almacena vesículas maduras. ¿Qué función tienen las proteínas de cubierta en las vesículas de secreción?. Aumentar el tamaño de las vesículas. Ayudar en la formación y concentración de las vesículas. Transportar calcio al Golgi. Degradar la membrana plasmática. ¿Qué tipo de señalización ocurre en la neurona para liberar neurotransmisores?. B) Señalización a través de calcio, desencadenada por un estímulo eléctrico. A) Transducción mecánica. C) Absorción de clatrina. D) Liberación de lisosomas. ¿Cuál es la función principal de los lisosomas en la célula?. Formación de membranas. Síntesis de proteínas. Transporte de oxígeno. Degradación de materiales intracelulares y extracelulares. ¿Qué dos componentes principales son necesarios para que los lisosomas lleven a cabo la degradación celular?. Proteínas de membrana y lípidos. Productos a degradar y enzimas de degradación. Agua y oxígeno. Lípidos y carbohidratos. ¿Cuál de los siguientes procesos permite a los lisosomas recibir materiales externos para su degradación?. Exocitosis. Endocitosis. Mitosis. Glucólisis. ¿Qué tipo de enzimas predominan en los lisosomas?. Oxidasas. Kinasa. Hidrolasas ácidas. ADN polimerasas. ¿Dónde se producen las enzimas lisosomales antes de llegar a los lisosomas?. En el núcleo. En el aparato de Golgi. En el retículo endoplásmico. En los ribosomas citoplásmicos. ¿Qué científico descubrió los lisosomas y cuál fue la técnica clave para ello?. Christian de Duve, ultracentrifugación. Robert Hooke, microscopía. Rosalind Franklin, difracción de rayos X. Louis Pasteur, fermentación. ¿Por qué las hidrolasas ácidas solo son activas dentro de los lisosomas?. A) Porque requieren un pH neutro. B) Porque solo funcionan en ambientes con oxígeno. C) Porque necesitan un pH ácido para activarse. D) Porque solo actúan en presencia de luz. ¿Qué estructura se encarga de mantener el pH ácido dentro de los lisosomas?. La membrana nuclear. La ATPasa de H⁺ vacuolar. Las enzimas lipasas. Los ribosomas. ¿Qué tipos de materiales pueden degradar los lisosomas?. Oxígeno y agua. Productos de endocitosis, fagocitosis y autofagia. Carbohidratos exclusivamente. Solo DNA y RNA. Cuál es el nombre que reciben los materiales residuales que no han sido degradados en los lisosomas de células envejecidas?. Lisosomas secundarios. Cuerpos residuales. Vesículas exocíticas. Glucoproteínas. ¿Cuál es la función de los glucolípidos en la membrana de los lisosomas?. Proteger la membrana contra el bajo pH interno. Facilitar la exocitosis. Aumentar el pH interno. Promover la formación de ATP. ¿Cuál es el rango de tamaño aproximado de los lisosomas en nanómetros?. 50-100 nm. 700-900 nm. 200-400 nm. 500-700 nm. ¿Cuál es el proceso por el cual se puede ver la actividad enzimática de las fosfatasas ácidas en los lisosomas mediante microscopia?. Técnica de Western blot. Electroforesis. Tinción histoquímica con cromógenos específicos. Microscopía de campo oscuro. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de hidrolasa ácida en los lisosomas?. Glucosidasa. Oxigenasa. Catalasa. Kinasa. ¿Qué técnica se emplea para observar lisosomas mediante la detección de sus enzimas?. Electroforesis en gel. Inmunohistoquímica. Centrifugación diferencial. Técnica de Sanger. ¿Qué ocurre con los productos de degradación de los lisosomas?. Permanecen en el lisosoma hasta que la célula se divide. Son transportados fuera del lisosoma para ser reutilizados por la célula. Se expulsan al exterior de la célula. Son destruidos por el retículo endoplásmico. ¿Cuál es el pH aproximado dentro de un lisosoma?. Neutro (7). Ácido (5). Alcalino (9). Ácido extremo (2). ¿Cuál de las siguientes características corresponde a los lisosomas primarios?. Contenido heterogéneo con hidrolasas y materiales en proceso de degradación. Contenido homogéneo, solo con hidrolasas ácidas. Contienen productos en diferentes grados de degradación. Formados por endosomas y lisosomas fusionados. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un lisosoma secundario?. A) Contiene solo hidrolasas ácidas. B) No se ha unido a ningún otro orgánulo. C) Contiene hidrolasas ácidas y productos en distintos niveles de degradación. D) Exclusivo de células vegetales. ¿Qué sucede cuando un endosoma temprano se fusiona con vesículas que contienen hidrolasas provenientes del Golgi?. A) Se forma un fagosoma. B) Se crea un endosoma tardío. C) Se produce una vacuola. D) Se inicia el transporte retrógrado. ¿Qué se forma cuando un lisosoma contiene hidrolasas nuevas, hidrolasas reutilizadas y productos en degradación?. A) Endosoma temprano. B) Autofagolisosoma. C) Endolisosoma. D) Lisosoma primario. ¿Qué tipo de material es degradado en un fagolisosoma?. A) Orgánulos envejecidos. B) Material endocitado. C) Material fagocitado, como bacterias. D) Enzimas inactivas. Si un lisosoma degrada un orgánulo envejecido, ¿cómo se le denomina?. A) Autofagolisosoma. B) Endosoma tardío. C) Fagolisosoma. D) Cuerpo residual. ¿Cuál es el origen de las hidrolasas lisosomales?. A) Mitocondria. D) Retículo endoplásmico rugoso (RER). C) Membrana plasmática. B) Núcleo. ¿Qué marca específica llevan las hidrolasas ácidas para ser dirigidas a los lisosomas?. A) Fosfato de adenosina. B) Manosa-6-fosfato (M6P). C) Ubiquitina. D) Ribosa. 9. ¿Dónde se genera la señal de manosa-6-fosfato en las hidrolasas lisosomales?. A) En el RER. B) En las cisternas del aparato de Golgi. C) En los lisosomas. D) En los ribosomas. ¿Cuál es la función del receptor de manosa-6-fosfato en el transporte de hidrolasas ácidas?. A) Degradar las hidrolasas innecesarias. B) Concentrar y dirigir las hidrolasas a los lisosomas. D) Facilitar la exocitosis de enzimas. C) Aumentar el pH de los lisosomas. ¿Qué estructura se forma cuando el receptor de manosa-6-fosfato se une a la hidrolasa?. A) Vesícula recubierta de clatrina. B) Endosoma tardío. C) Autofagosoma. D) Fagosoma. ¿Qué ocurre cuando el receptor de M6P libera la hidrolasa en el endosoma?. A) Se degrada el receptor. B) El receptor se une a otro enzima. C) El receptor se recicla al aparato de Golgi. D) Se libera ATP. ¿Qué es el transporte retrógrado en el contexto de los receptores de manosa-6-fosfato?. A) Un proceso que lleva los receptores de vuelta al Golgi. B) La fusión de lisosomas con la membrana plasmática. C) La endocitosis de lípidos. D) El reciclaje de fosfolípidos. ¿Qué función tienen las enzimas GlcNAc-fosfotransferasa y Fosfodiesterasa en el procesamiento de las hidrolasas lisosomales?. A) Facilitan la unión de lípidos a las hidrolasas. B) Generan la señal de manosa-6-fosfato (M6P). C) Transportan hidrolasas a través de la membrana plasmática. D) Desactivan las hidrolasas en el citosol. ¿Por qué las hidrolasas lisosomales no dañan la célula si son liberadas accidentalmente al citosol?. A) Porque se desactivan al unirse con el calcio. D) Porque requieren un ambiente ácido para funcionar. C) Porque el citosol las degrada inmediatamente. B) Porque no interactúan con otras proteínas. ¿Cuál es el destino final de las hidrolasas que ya han completado su proceso de degradación en el lisosoma?. A) Son excretadas de la célula. D) Se mantienen en el lisosoma como residuos. C) Son recicladas en el aparato de Golgi. B) Se unen a proteínas del citosol. ¿Qué tipo de lisosoma se forma al unirse a una vesícula de fagocitosis?. A) Lisosoma primario. B) Fagolisosoma. C) Endosoma temprano. D) Autofagolisosoma. |