El contenido del mensaje deber ser... Veraz y conciso Coherente y exacto A y B son correctas A y B son falsas. Dentro de las norias de evacuación, ¿Cuál es la noria que es opcional? Noria cero Primera noria Segunda noria Tercera noria. Dentro de las norias de evacuación, ¿Cuál es la noria que realizan los propios afectados intentando escapar del peligro? Noria cero Primera noria Segunda noria Tercera noria. Dentro de las normas de evacuación, ¿Cuál es la noria que se realiza en el área de socorro por los equipos de Emergencias? Noria cero Primera noria Segunda noria Tercera noria. Dentro de las norias de evacuación, ¿Cuál es la noria que se desplaza a los heridos desde el área de socorro hasta el PSA? Noria cero Primera noria Segunda noria Tercera noria. Ante una emergencia, el mando operativo sanitario nombrara a diferentes responsables. El responsable del triaje: Sera el enfermero del primer equipo de emergencia que llegue Sera el medico del primer equipo de emergencia que llegue Sera el TES del primer equipo de emergencia que llegue Sera el medico de emergencia que organiza el PSA. Ante una emergencia, el mando operativo sanitario nombrara a diferentes responsables. El mando medico: Sera el enfermero del primer equipo de emergencia que llegue Sera el medico del primer equipo de emergencia que llegue Sera el TES del primer equipo de emergencia que llegue Sera el medico de emergencia que organiza el PSA. Ante una emergencia, el mando operativo sanitario nombrara a diferentes responsables. El responsable de comunicaciones: Sera el enfermero del primer equipo de emergencia que llegue. Sera el medico del primer equipo de emergencia que llegue. Sera el TES del primer equipo de emergencia que llegue. Sera el medico de emergencias que organiza el PSA. Ante una emergencia, el mando operativo sanitario nombrara a diferentes responsables. El responsable de tratamiento: Sera el enfermero del primer equipo de emergencia que llegue. Sera el medico del primer equipo de emergencias que llegue. Sera el TES del primer equipo de emergencias que llegue Sera el medico de emergencias que organiza el PSA. Dentro de las funciones del TES, ¿Cuál es la función como responsable del parking de ambulancias? Enviar a las ambulancias que van llegando al parking hacia el punto de carga por indicación del responsable de evacuación. Implantar medidas de seguridad. Informar al mando medico. Mantener comunicación continua con el mando operativo. El grupo operativo sanitario en un plan de emergencias se divide en 4 grupos. ¿Cuál es el grupo encargado de recepcionar a los pacientes legados del incidente que continúan en tratamiento? Servicio sanitario de primera intervencion Servicio de transporte sanitario Servicio sanitario de clasificacion Servicio hospitalario. Los dispositivos de riesgo de duración de 1 a 3 días son: Corta duración Media duracion Larga duracion Duración prolongada. Los dispositivos de riesgo de duración de 1 a 24 horas son: Corta duración Media duración Larga duración Duración prolongada. Los dispositivos de riesgo de duración de 4 a 5 días son: Corta duracion Media duracion Larga duracion Duración prolongada. Los dispositivos de riesgo de duración de 5 a 15 días son: Corta duracion Media duracion Larga duracion Duración prolongada. Los dispositivos de riesgo menores tienen una afluencia de: 30.000 - 100.000 5.000 - 30.000 15.000 - 20.000 Menos de 5.000. Los dispositivos de riesgo intermedios tienen una afluencia de: 30.000 - 100.000 5.000 - 30.000 15.000 - 20.000 Menos de 5.000. Los Macrodispositivos de riesgo tienen una afluencia de: 30.000 - 100.000 5.000 - 30.000 15.000 - 20.000 Menos de 5.000. Los componentes básicos de un dispositivo de riesgo son: Modulo de mando y coordinación. Recursos humanos y materiales. Sistemas de comunicaciones. Todas son componentes. La fase de previsión estudia las características y recopila la información en varias etapas, entre ellas están: Consultas antecedentes. Estudios de riesgos previsibles. Elaborar hipótesis. Todas son etapas de la previsión. En la fase de planificación operativa se incluye: El organigrama funcional. Protocolo operativo y cronograma. Normas internas y protocolos. Se tienen en cuenta todos. No es una característica de un D.R.P.: Reflexivo. Racional. Fomenta la improvisación. Elige medios y recursos. Entre los riesgos colectivos tenemos: Intoxicaciones. Patologías digestivas. Golpes de calor. Shock anafiláctico. Entre los riesgos individuales tenemos: Intoxicaciones. Inundaciones. Patologías digestivas. Avalanchas humanas. El análisis de los accidentes mas frecuentes o las enfermedades mas habituales en eventos anteriores o parecidos, se denomina: Hipótesis mas probable. Hipótesis mas deseada. Hipótesis mas peligrosa. Hipótesis menos probable. Aquellas situaciones que puedan provocar un gran daño a los participantes, aunque sea poco probable que ocurra, se denomina: Hipótesis mas probable. Hipótesis mas deseada. Hipótesis mas peligrosa. Hipótesis menos probable. En un DRP, la temporalización de todas la actuaciones que se llevan a cabo se encuentran en: Organigrama funcional. Cronograma. Normas internas. Protocolos. En un DRP, la estructura jerárquica y organizativa del personal que participa se encuentran en: Organigrama funcional. Cronograma. Normas internas. Protocolo. En un DRP, las pautas de comportamiento (comunicación con el usuario, utilización de emisoras..) e imagen del personal interviniente se encuentran en: Organigrama funcional. Cronograma. Normas internas. Protocolo. En un DRP, el conjunto de normas que marcan los procedimiento y actuaciones se encuentran en: Organigrama funcional Cronograma Normas internas Protocolo.
|