11142284c1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 11142284c1 Descripción: CM normal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se designa en general con el nombre de buque o barco a todo vaso flotante simetrico con respecto a un plano dirigido en el sentido de su longitud llamado. Plano Longitudinal. Plano Vertical. Plano Transversal. Plano Diametral. En todo buque o barco, el plano dirigido en el sentido de su longitud, llamado plano longitudinal, se encuentra vertical cuando. El buque esta adrizado. El buque esta navegando. El buque esta al pairo. El buque esta fondeado. Plano del buque o barco que esta vertical, cuando el buque esta adrizado. Plano longitudinal. Plano transversal. Plano diametral. Plano vertical. Las cualidades esenciales que debe de reunir un buque, como vehiculo flotante para navegar son?. solidez, estabilidad, velocidad, equilibrio, facilidad de gobierno. facil gobierno, solidez, velocidad, flotabilidad. facil gobierno, solidez, estabilidad. solidez, flotabilidad, estabilidad, velocidad, facilidad de gobierno. La solidez es una cualidad esencial que debe reunir un buque, la cual incide notablemente en?. Centro de gravedad del buque. Peso total del buque. facilidad de soportar los esfuerzos de la mar. Estabilidad del buque. Cualidad esencial que debe reunir un buque y que le permite mantenerse a flote, a pesar de que algunas de sus partes se encuentren inundadas: La flotabilidad. Capacidad de flotar. Compartimientos estancos. estabilidad. Que caracteristica debe reunir un buque para que se vea favorecida su cualidad de flotabilidad?. Llevar menos peso. Obra muerta elevada. Compartimientos estancos. Franco bordo elevado. Cualidad esencial que permite al buque que vuelva a su posicion de equilibrio por si mismo cuando ha sido desplazado de esta, por un agente externo. Equilibrio. Equilibrio y estabilidad. Calculo de peso y balance. Estabilidad. Que aspecto del buque influye directamente en su cualidad esencial de estabilidad?. Compartimientos estancos. Las formas del buque. Buque este adrizado. Disiño del casco. Cualidad esencial del buque que esta en funcion de las formas del buque y de la potencia del propulsor que posee?. Desplazamiento. Tipo de proa. Velocidad. La forma de su casco. Cualidad esencial del buque que esta en funcion de las formas y del reparto de pesos en el sentido longitudinal en lo referente a su estructura?. Tipo de proa que utiliza. Pesos bien balanceados. Buen diseño del casco. Facilidad de gobierno. Parte del buque que por extension y en sentido relativo, se situa en el tercio anterior del buque. Roda. Proa. centro. popa. Parte del cuerpo del buque en rosca, es decir sin contar con su arboladura. Casco. Cubierta. Planchas horizontales. Cubierta Principal. Extremidad del buque que es afinada para disminuir en todo lo posible su resistencia al movimiento. Roda. proa. Tajamar. Proa de bulbo. Tipo de proa llamada tambien Cliper. Proa de bulbo. Proa maier. Proa. Proa de violin. Por sus caracteristicas hidrodinamicas que, redundan en una reduccion notable de la resistencia al movimiento por la formacion de olas, se ha extendido el uso de dos tipos de proa, una de ellas es?. proa de bulbo. proa maier. proa de violin. proa. tipo de proa que es una clase de proa lanzada, llamada tambien de cuchara con formas en V muy abiertas. Proa de Bulbo. Proa Maier. Proa. Proa de viloin. se designa con este a la terminacion posterios de la estructura del buque. Aleta. Proa. Codaste. Popa. Un observador colocado a popa en el plano longitudinal central y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas a la izquierda de aquel plano se dicen a. Babor. Estribor. Amura de babor. Amora de estribor. Un observador colocado a popa en el plano longitudinal central y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas a la derecha de aquel plano se dicen a : Amura de Estribor. Estribor. Babor. Amura de Babor. Linea que señala la superfice del agua del mar en el casco del buque y varia de acuerdo con su estado de carga. Carga maxima. Franco bordo. Carena. Flotacion. Nombre que recibe la linea de flotacion, de acuerdo con su estado de carga. Carga maxima. Peso y balance. Obra viva. Obra muerta. Parte del casco de un buque que se encuentra sumergida en el agua, es decir, por debajo de la linea de flotacion. Obra viva. Obra muerta. Linea de flotacion. Carena. Parte del casco de un buque comprendida desde la linea de flotacion hasta la borda. franco bordo. obra muerta. linea de flotacion. obra viva. La parte del casco de un buque sumergida en el agua, es decir, por debajo de la linea de flotacion se denomina obra viva o tambien. carena. obra muerta. linea de flotacion. casco. Conjunto de elementos del casco, que de una forma uniforme y continua contribuyen a la obtencion, de un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar. Casco. Estructura del buque. Tajamar. Diseño de la proa. Es uno de los elementos estructurales del casco, que de una forma uniforme y continua contribuyen a la obtencion, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar: cuadernas. Superestructura. Casco. Baos. Entre los elementos estructurales del casco, hay unos que forman el esqueleto o armazon del buque, entre ellos se encuentran. Las cuadernas. Los bularcamas. Varengas. Vagras. Elemento estructural del casco, que ademas de contribuir a la solidez de la estructura, hace estanco el interior del casco. Compartimientos. Forro del casco. Mamparos. Cuadernas. tipos de estructuras que se consideran en la construccion naval actual. Transversal, longitudinal y mixta. Transversal, longitudinal, vertical y mixta. Transversal, longitudinal y vertical. Transversal, longitudinal, diametral y mixta. Son piezas de la estructura transversal de un buque. Varengas. Vagras. Baos. Cuadernas. Son piezas de la estructura transversal de un buque. Vagras. Baos. Cubiertas. casco. las bularcamas se situan dentro de la estructura. Diametral. Transversal. Longitudinal. Vertical. Dentro la estructura longitudinal de un barco, se identifican. Las vagras. Las cuadernas. Los baos. Las super estructuras. Dentro la estructura longitudinal de un barco, se identifican. Buzardas. Los palmejares. Roda. Cuadernas. Las esloras se situan dentro de las estructuras. Diametral. Transversal. Vertical. Longitudinal. Dentro la estructura transversal de un barco ¿ que piezas contribuyen a la robustez?. Bularcamas. Cuaderna maestra. Mamparos. Forro del casco. Pieza de la estructura del buque, situada en la parte inferior del casco en el sentido longitudinal. Quilla. Doble fondo. Cubiertas. Sobrequilla. ¿que piezas se apoyan sobre la quilla para formar el armazon del buque?. Varengas. Varengas y cuadernas. Cuadernas. Sobre quilla. La ultima traca de planchas o la mas baja del forro, sobre la cual va fija o soldada por dos angulares de acero, una plancha de refuerzo vertical se llama. Puntales. Varengas. Quilla. Sobrequilla. Tipo de quilla que esta integrada por la quilla plana, dos vagras simetricas con respecto a la crujia y traca central del forro interior del doble fondo. Quilla de cajon. Quilla. Quilla de aire. Quilla maestra. Piezas de acero o de madera segun el tipo de construccion, que prolonga la quilla en direccion vertical del buque, terminando en la cubierta del castillo. Roda. Tajamar. Branque. Buzardas. La roda prolonga la quilla en direccion vertical o inclinada por. La proa. La buzarda. El branque. El tajamar. En los buques de madera, el branque estaba compuesto de tres piezas fundamentales: pie de roda, caperol y ______________. Branque. Roda. Buzardas. Tajamar. La roda es sinonimo del termino. Tajamar. Buzardas. Branque. Codaste. Para consolidar y reforzar la roda por su parte interior, se colocan una piezas horizontales llamadas. Buzardas. Tajamar. Branque. Cubiertas. El termino tajamar se aplicaba en los buques de vela al conjunto de piezas que sobresaliendo por la parte superior de la roda y bien adaptado a ella sostenian. Al mascaron de proa. Las buzardas. Las velas. El branque. ¿Que termino se aplicaba en los buques de vela, pero actualmente su aplicacion a la construccion naval, se encuentra en desuso?. Tajamar. Mascaron de proa. Roda. Codaste. El codaste es la pieza en que termina el buque por su parte de popa y que se une a: Sobrequilla. La quilla. Aleta. Roda. El codaste es la pieza vertical o con poca caida, en que termina el buque por su parte de: Popa. Quilla. Aleta. Pie de codaste. ¿En que pieza vertical o con poca caida, en que termina el buque por su parte de popa?. Codaste. Pie de codaste. Falso codaste. Quilla. Es la pieza que va ligada al codaste. Popa. Timon. Caña. Helice. Es la pala giratoria alrededor de un eje vertical que permite al buque variar a voluntad la direccion en marcha avante o atras. Timon. Helices. Caña. Limera. ¿Que eje, permite al buque variar a voluntad, la direccion en marcha avante o atras?. Timon. Helice. Eje vertical. Eje transversal. Pieza vertical de poca caida, cuya funcion principal es aguantar el peso del timon, helices y ejes, asi como los esfuerzos por ellos transmitidos y los recibidos por los efectos del estado de la mar. Codaste. Pie de codaste. Falso codaste. Popa. El marco del codaste lleva un vacio para alojamiento de la helice, llamado. Pie de codaste. Carlinga. Limera. Vano. Nombre que recibe el vacio donde se aloja la helice. Limera. Vano. Falso codaste. Codaste. Tipo de codaste que tiene un orificio para la colocacion de la bocina de la helice. Codaste proel. Codaste popel. Pie de codaste. Limera. Tipo de codaste que sirve de soporte y eje del timon. Codaste popel. Codaste proel. Pie de codaste. Falso codaste. Pieza superior que une a los dos codaste. Puente. Codaste abierto. Codaste popel. Codaste proel. Parte del codaste, que da el cierre del marco por su parte interior, que se prolonga para unirse a la quilla. Falso codaste. Codaste proel. Codaste popel. Pie de codaste. Tipo de codaste que carece de codaste exterior o popel, sustituido por el eje del timon. Codaste abierto. Codaste proel. Falso codaste. Codaste. Tipo de codaste que aguanta el peso del timon y forma parte de la estructura del fondo proximo a la popa. Falso codaste. Codaste abierto. Codaste proel. Codaste popel. La abertura practicada en la bovedilla sobre el codaste para el paso de la cabeza del timon y juego de su caña, se denomina. Carlinga. Limera. Groera. Brusca. Parte del codaste donde se practica la abertura denominada limera, para el paso de la cabeza del timon y juego de caña. Limera. Bovedilla. Carlinga. Codaste proel. Elemento de la estructura transversal del buque que le da forma, aguanta y da solidez al forro exterior. Cuadernas. Bularcamas. Puntales. Vagras. De los tres tipos basicos de estructuras en la construccion naval, las cuadernas ¿a que tipo de estructura basica corresponden?. Transversal y Vertical. Vertical. Longitudinal. Transversal. Las cuadernas son piezas laterales que se unen aproximadamente en el curvaton del pantoque a las. Varengas. Vagras. Buzardas. Baos. Cuaderna correspondiente a la seccion transversal de mayor superficie, situada en el centro del buque. Buzarda Maestra. Cuaderna maestra. Cuaderna transversal. Bularcama. Cuadernas reforzadas de mayor canto que las ordinarias. Bularcama maestra. Cuaderna maestra. Bularcamas. Cuadernas. Los extremos de las bularcamas se unen por la parte superior al bao y por la inferior a la. Limera. Pantoque. Vagra. Varenga. Las varengas consisten en unas planchas verticales que se extienen de un lado a otro del. Pantoque. Eje transversal. Eje longitudinal. Las cuadernas. Elementos fundamentales de la estructura transversal del fondo del buque que se extienden de un lado a otro del pantoque. Varengas. Cuadernas. Bularcamas. Vagras. Las varengas se situan dentro de la estructura. Vertical. Longirudinal. Transversal. Mixto. Las varengas se colocan como refuerzos debajo de. La quilla. Doble quilla. El eje transversal. Los mamparos transversales. Actualmente las varengas se colocan a todo lo largo del buque, en cada seccion transversal que haya. Cuadernas. Buzardas. Cuadernas maestras. Puntales. Piezas transversales con cierta curvatura llamada brusca o vuelta. Cubiertas. Baos. Puntales. Varengas. Ademas de vuelta, se denomina asi, a cierta curvatura de los baos. Carlinga. Inbornales. Brusca. Groeras. Los baos son piezas transversales que se fijan a las cuadernas y que descansan sobre. Puntales. Varengas. Palmejares. Pantoque. Los baos son piezas transversales que se fijan a las cuadernas por medio de. Soldadura. Consolas. Puntales. Palmejares. Sirven para aguantar las planchas de cubierta y aquellos elementos o equipos de peso como maquinillas, chigres, palos, etc. Baos. Cubierta principal. Puntales. Mamparos. Es el bao de mayor longitud, es decir, el correspondiente a la cuaderna maestra. Buzarda Maestra. Bularcama maestra. Bao maestro. Bao mayor. El bao maestro corresponde a la cuaderna maestra en la. Cubierta principal. Cubierta media. Cubierta baja. Cubierta alta. Bao que se coloca en la bodega para dar mas apoyo a los costados formando una cubierta sobre el. Bao de aire. Bao maestro. Bao reforzado. Bao principal. Lugar donde se coloca el bao de aire, para dar mas apoyo a los costados. Cubierta principal. Bodega. Cubiertas medias. En las cuadernas. Baos situados en las escotillas y demas aberturas de cubierta, que no van de banda a banda y descansan por su extremo en la consola de la cuaderna y por el otro laso en la eslora de la escotilla. Baos Maestro. Baos inferior. Baos superior. Medios baos. Lugar donde se situan o localizan los medios baos. Escotillas. Cubiertas. Mamparos. Bodegas. Los baos reforzados son aquellos que tienen mayor altura que los comunes y en general suele corresponder a una. Varenga. Bularcama. Cuadedrna. Escotilla. Los baos reforzados corresponden a las bularcamas y se diferencian con respecto a los baos comunes por tener. Menor altura. Ser mas gruesos. Mayor altura. Ser mas reforzados. Piezas de la estructura del fondo del buque, que tienen por objeto aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexion. Vagras. Palmejares. Varengas. Bularcamas. Las vagras son peizas_________ de la estructura del fondo del buque, de la misma altura que las varengas. Verticales. Transversales. Longitudinales. Longitudinales y transversales. Piezas longitudinales que pueden ser continuas o intercostales si estan interrumpidas por las varengas. Inbornales. Palmejares. Vagras. Quilla. Las vagras son piezas longitudinales que corren paralelas a. Sobrequilla. Quilla. El eje longitudinal. Doble fondo. Piezas verticales o columnas de acero, sobre las que descansan los baos. Puntales. Cuadernas. Bularcamas. Palmejares. Elemento de la estructura del buque, que proporciona presion hidrodinamica en la obra viva. Casco. Forro. Cuadernas. Bularcamas. Se consideran tres tipos basicos de estructuras en la construcion naval ¿a que tipo de estructura basica corresponden los palmejares?. Transversal y mixto. Mixto. Transversal. Longitudinal. Piezas longitudinales que protegen al casco de los esfuerzos transmitidos por efecto de los machetazos. Palmejares. Forro. Casco. Cuadernas. Los palmejares corren por el interior del buque y estan espaciados desde el curvaton del pantoque hasta. Las varengas. Las cuadernas. El trancanil. Las bularcamas. Los palmejares son las piezas longitudinales de refuerzo de los costados del buque, espaciadas desde ________________ hasta el trancanil de la cubierta alta. Quilla. Proa. Popa. El curvaton del pantoque. Elemento de la estructura del buque, consiste en planchas de acero colocadas en hiladas paralelas que, a partir de la quilla y fijandose a las cuadernas y varengas, llegan hasta la parte superior de los costados. Forro. Casco. Mamparos. Superestructuras. |