option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

11142284c2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
11142284c2

Descripción:
CM normal

Fecha de Creación: 2018/05/04

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL FORRO, CONSISTE EN PLANCHAS DE ACERO QUE A PARTIR DE LA QUILLA LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS Y SE FIJAN A: FALSO CODASTE. BULARCAMAS Y VAGRAS. LAS CUADERNAS Y VARENGAS. PLANO HORIZONTAL Y VERTICAL.

EL FORRO, COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS: PARALELAS. TRANCANIL. PANTOQUE. CRUZADAS.

EL FORRO CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, ESPECIALMENTE PARA SOPORTAR LOS EXFUERZOS: CUADERNAS. BAOS Y PUNTALES. PARALELAS. LONGITUDINALES.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE QUE PROPORCIONA ESTANQUEIDAD, ASI COMO RESISTENCIA CONTRA LOS GOLPES DE MAR Y PRESION HIDRODINAMICA: COMPARTIMENTAJE. FORRO. OBRA VIVA. TRACAS.

LA PARTE PLANA DEL FONDO DE UN BUQUE SE LLAMA. PANTOQUE. QUILLA. BULARCAMA. QUILLA PLANA.

LAS PARTES DE LA OBRA VIVA, EN LAS EXTREMIDADES DEL BUQUE, DONDE EL FONDO PLANO VA DEJANDO DE SERLO Y ADOPTAN UNAS FORMAS EN "V" MÁS O MENOS CERRADA, SE DENOMINAN FINOS DE PROA O DE POPA O TAMBIEN: TRACAS. RASALES. BRAZOLAS. ESLORAS.

A LAS HILADAS DE PLANCHAS EN UN BUQUE SE LES DENOMINA: TRACAS. FORRO. CARENOTES LATERALES. RASALES.

¿COMO SE LE DENOMINA A LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS, QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA?. TRACA DE CINTA. CINTONES. TRACA DE APARADURA. BARRAGANETES.

HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE, ES DECIR SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA: TRACA DE APADURA. TRACAS. TRACA DE CINTA. TRACA DE PANTOQUE.

ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR: BARRAGANETES. TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE APARADURA. TRACA DE CINTA.

LA TRACA DE CINTA, ES COLOCADA A LA ALTURA DE LA: CUBIERTA BAJA. CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA SUPERIOR. CUBIERTA.

LA TRACA DEL PANTOQUE, ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA: CUADERNA. CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA SUPERIOR. CUBIERTA BAJA.

¿COMO SE LLAMAN LAS DEFENSAS QUE PROTEGEN EL FORRO DEL BUQUE A LO LARGO DEL COSTADO?. DEFENSAS LATERALES. BRUSCA. CINTONES. BRAZOLAS.

APENDICES PERPENDICULARES AL FORRO, CUYA FINALIDAD ES DISMINUIR LA AMPLITUD DE LOS BALANCES ORIGINADOS POR LA MAREJADA: CENTROS DE GRAVEDAD. CLINOMETROS. CARENOTES LATERALES. CINTONES.

LA ULTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA Y SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE: CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA. BARRAGANETES. FORRO.

LOS BARRAGANETES SON UNA HILADA DE PLANCHAS, CUYOS REFUERZOS SE AFIRMAN A LA: CUBIERTA PRINCIPAL. CUADERNA. CUBIERTA. TAPA REGALA.

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO Y QUE SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA: BAOS. TANQUES DE LASTRE. MAMPAROS. LAS CASETAS.

LOS MAMPAROS, SEGUN EL PLANO DEL BUQUE EN QUE SE ENCUENTREN, SE LLAMARAN: PARALELOS O DIAMETRALES. LONGITUDINALES O PARALELOS. TRANSVERSALES O PARALELOS. LONGITUDINALES O TRANSVERSALES.

LOS MAMPAROS SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA, DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO: LOS COMPARTIMENTOS. LOS MAMPAROS ESTANCOS. MAMPAROS DE COLISIÓN. DOBLE FONDO.

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA, QUE TIENEN POR OBJETO CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMUNICACIÓN DE UNOS ESPACIOS CON OTROS, EN CASO DE VIAS DE AGUA: MAMPAROS ESTANCOS. MAMPAROS DE COLISIÓN. MAPARO DE PIQUE DE PROA. DOBLE FONDO.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE, FORMANDO COMPARTIMENTOS Y QUE PUEDEN LLEVAR ABERTURAS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR PARA LA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN: MAMAPAROS DE COLISIÓN. MAMPAROS ESTANCOS. DOBLE FONDO. MAMPAROS.

EL COMETIDO DE SUBDIVISIÓN DEL INTERIOR DEL BUQUE EN COMPARTIMENTOS ESTANCOS COMPETE A: LOS JEFES DE MAQUINAS. LOS COMPARTIMENTOS. LOS MAMPAROS ESTANCOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

MAMPARO QUE PERMITE LIMITAR UNA VÍA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA, POR UN CHOQUE: MAMPARO ESTANCO. MAMPARO DE PIQUE DE PROA. DOBLE FONDO. MAMPARO DE COLISION.

EL MAMPARO DE PIQUE DE POPA, SE ENCUENTRA SITUADO PROXIMO AL: SISTEMA DE EMERGENCIA. CODASTE. EJE PROPEL. PANTOQUE.

ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE, COMPRENDIDO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES TRANSVERSALES: PANTOQUE. TANQUE DE LASTRES. DOBLE FONDO. MAMPARO ESTANCO.

NOMBRE QUE RECIBEN LOS TANQUES DE LIQUIDOS QUE EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA DEL DOBLE FONDO: TANQUE DESAREADOR. TANQUE DE COMBUSTIBLE. TANQUE DE AGUA DULCE. TANQUES DE LASTRE.

ES UNA DE LAS VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO SOBRE EL FONDO SENCILLO: INCOMUNICACION DE UNOS ESPACIOS CON OTROS. PERMITE LIMITAR UNA VÍA DE AGUA PRODUCIDA EN PROA. MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESIÓN HIDROSTATICA. DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE.

DE LOS TRES TIPOS BASICOS DE ESTRUCTURA ¿CUAL ES CONSIDERABLEMENTE MAS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHAS?. PARALELO. LONGITUDINAL. DIAMETRAL. VERTICAL.

SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS: FORROS. MAMPAROS. CUBIERTAS. TRACAS.

LAS CUBIERTAS SON SUPERFICIES HORIZONTALES QUE SE APOYAN SOBRE: LOS BAOS. LOS PALMEJARES. LAS CUADERNAS. EL PANTOQUE.

LAS CUBIERTAS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS, SON SUPERFICIES: HORIZONTALES. VERTICALES. VECTORIALES. PARALELAS.

CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y CUYO OBJETO ES EL DESALOJO RAPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON MAL TIEMPO: CANDELEROS. CANALETAS. BRUSCAS. TOLDILLO.

¿CUAL ES LA FINALIDAD DE UNA BRUSCA?. EL DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE MAR. OFRECER RESISTENCIA AL QUEBRANTO. MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA. EL DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVIA.

CUBIERTA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR, FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO: CUBIERTA SUPERIOR. CASTILLO. CUBIERTA PRIMERA. CUBIERTA TERCERA O BAJA.

CUBIERTA QUE CONTRIBUYE A REFORZAR LOS ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES E IMPIDE QUE PENETREN EN EL INTERIOR LAS GRANDES MASAS DE AGUA QUE LA INVADEN AL NAVEGAR CON MAL TIEMPO: CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA TERCERA O BAJA. CUBIERTA INFERIOR. CUBIERTA SUPERIOR.

A LA CUBIERTA SUPERIOR O ALTA SE LE CONOCE TAMBIEN COMO: CUBIERTA PRINCIPAL O BAJA. CUBIERTA PRINCIPAL O SEGUNDA. SEGUNDA, TERCERA O BAJA. CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA.

LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL SE DENOMINAN: PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA O BAJA. SEGUNDA, TERCERA O BAJA. CUBIERTA 100, 200 O 900. CUBIERTAS BAJAS.

EN EL CASO QUE SOLO EXISTA UNA CUBIERTA, SE LLAMA: CUBIERTA UNICA. CUBIERTA SEGUNDA. CUBIERTA BAJA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PARA EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS CARGAS ESTÁTICAS, LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL, LLAMADOS: PALMEJARES. BAOS. ESLORAS. PLATAFORMAS.

LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON LAS ESLORAS, QUE SON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO: VERTICAL. HORIZONTAL. LONGITUDINAL. PARALELO.

LAS ESLORAS TIENEN POR FUNCIÓN EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LACUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS____________. CARGAS EN ROSCA. CARGAS LONGITUDINALES. CARGAS DIAMETRALES. CARGAS ESTÁTICAS.

¿CÓMO SE DENOMINAN A AQUELLAS CUBIERTAS QUE POR DEAJO DE LA PRINCIPAL, NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE, COMO CÁMARAS DE MÁQUINAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO?. CUBIERTAS MAESTRAS. SEGUNDA, TERCERA O BAJA. PLATAFORMA. CASTILLOS.

LAS CUBIERTAS ESTÁN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO: LONGITUDINAL. VERTICAL. HORIZONTAL. DIAMETRAL.

ESTÁ CONFORMADO POR VARENGAS EN CADA CUADERNA, UNA SOBREQUILLA Y UNA O MAS VAGRAS EN CADA BANDA DEL BUQUE: DOBLE FONDO. ESTRUCTURA TRANSVERSAL SIN DOBLE FONDO. DOBLE FONDO CON ESTRUCTURA TRANSVERSAL. DOBLE FONDO CON ESTRUCTURA LONGITUDINAL.

¿COMO SE LE LLAMA A LA TRACA DE PLANCHAS DE LAS CUBIERTAS CONTIUAS A LOS COSTADOS?. SALTILLOS. CINTONES. PERALTE. TRANCANIL.

EL NOMBRE GENÉRICO DE __________ SE APLICA A LAS CONTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL, QUE TIENEN LA MISMA ANCHURA QUE LA MANGA DEL BUQUE Y SUS MAMPAROS DE BABOR Y ESTRIBOR SON UNA PROLONGACIÓN DEL FORRO EXTERIOR DEL BUQUE. TOLDILLO. PUENTE. SUPERESTRUCTURA. CASTILLO.

NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A PROA DEL BUQUE: TODILLA. CASTILLO. CASETA. PUENTE.

NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A POPA DEL BUQUE: TRINQUETE. CASETA. CASTILLO. ALCAZAR.

NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE: CIUDADELA. ALCAZAR. TOLDILLA. PUENTE.

LOS ESPACIOS INTERMEDIOS ENTRE LAS SUPERESTRUCTURAS DE UN BUQUE, RECIBEN EL NOMBRE DE: CASTILLO. ESCOTILLAS. ESCALAS. POZOS.

SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL EN PROA PARA REFORZARLA Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUA POR EFECTO DE LAS CABEZADAS: MASCARON DE PROA. CASTILLO. TOLDILLA. RODA.

SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA ESPACIO EN GENERAL PARA ALOJAMIENTO DE LA DOTACIÓN: POZOS. SOLLADOS. TOLDILLA. CAMAROTES.

EN LOS BUQUES ACTUALES, LA TOLDILLA O SUPERESTRUCTURA DE POPA, RECIBE EL SINONIMO DE: SOLLADOS DE POPA. CAMARA DE POPA. ALCÁZAR. PUENTE DE POPA.

CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL, QUE NO TIENEN LA ANCHURA DE LA MANGA Y QUE ESTÁN LIGADAS A LAS SUPERESTRUCTURAS: LAS CASETAS. EL PUENTE. MAGISTRAL. CIUDADELA.

DENTRO DEL CONCEPTO GENERAL DE CASETA, SE INCLUYE EL DE: TOLDILLA. MAGISTRAL. PUENTE. CASETA MAESTRA.

CONSTRUCCIÓN QUE VA SITUADA POR ENCIMA DE LA CUBIERTA ALTA Y EN EL SENTIDO DE LA MANGA, DESDE EL QUE SE DOMINAN TODAS LAS SUPERESTRUCTURAS: PUENTE. CASTILLO. PUENTE DE MANDO. CASETA MAESTRA.

ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER LAS COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS: PORTAS. TAPA LUMBRERA. LUMBRERAS. ESCOTILLAS.

LAS ESCOTILLAS VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS VERTICALES LLAMADOS: GANCHOS DE SUJECION. MANIJAS. BRAZOLAS. CANDADOS.

EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE ESCOTILLA DURANTE MUCHOS AÑOS HA SIDO A BASE DE UNAS VIGAS TRANSVERSALES LLAMADAS: CANDADOS DE HIERRO. FALUCHERAS. CIEGAS. GALEOTAS.

LAS GALEOTAS Y LA BRAZOLA SERVÍAN DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMINADOS_______________QUE CERRABAN LA ESCOTILLA. FALUCHERAS. GUARDINES. CUARTELERAS. ESCOTAS.

¿COMO SE LLAMAN LAS ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICABAN EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES?. TAPA ESCOTILLAS. ESCALAS. PORTILLOS. PORTAS.

LA PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE DE VEHICULOS SE DEDICAN A LA CARGA DE MERCANCÍAS Y VEHICULOS EN LOS BUQUES QUE UTILIZAN EL SISTEMA: RAMPA DE EMBARQUE. PORTONES DE CARGA. PLUMAS DE CARGA. HORIZONTAL DE CARGA.

PORTAS CUYA FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGUE RAPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR: PORTAS DE DESAGUE. FALUCHERAS. IMBORNALES. CANALETAS.

¿DONDE SE ENCUENTRAN LAS PORTAS DE DESAGUE QUE TAMBIEN SE LES CONOCE COMO FALUCHERAS?. AL COSTADO DEL ALCAZAR. EN PROA Y POPA. EN LA AMURA DEL BUQUE. AL COSTADO DE LAS CASETAS.

ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN: LUMBRERA. TAPA ESCOTILLA. PORTILLO. OJO DE BUEY.

¿COMO SE DENOMINA LA TAPA METALICA DE SEGURIDAD DEL PORTILLO?. TAPA. TAPA PORTILLO. OJO DE BUEY. CIEGA.

RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE, ESPÍAS, ETC. CORNAMUSAS. BITON. BITAS. GATERAS.

PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTATILES: PORTALÓN. BODEGA. ESCALA REAL. ESCALA DE TOLDILLOS.

POR LA PARTE EXTERIOR DEL PORTALON, SE MONTAN LAS MESETAS DE LAS: PASARELAS. ESCALAS REALES. BANCADAS. GATERAS DE AMARRE.

ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVA CUBIERTA: QUEBRANTOS. TEMPLE. PERALTE. IMBORNALES.

TAMBIEN SE LE LLAMA IMBORNALES, A LOS HUECOS QUE SE DEJAN EN LA PARTE INFERIOR DE LAS____________ PARA QUE CORRA EL AGUA. COLADERA. DESAGUES. VARENGAS. PICHANCHAS.

¿DE QUE OTRA MANERA SE LES DENOMINA A LOS DIVERSOS AGUJEROS QUE ATRAVIESAN LA PARTE INFERIOR DE LAS VARENGAS?. IMBORNALES. GROERAS. TRAGA LUZ. FOGONADURAS.

¿COMO SE LES DENOMINA A LOS TUBOS QUE PARTIENDO DE LAS CUBIERTAS MAS ALTAS, RECOGEN EL AGUA QUE POR CUALQUIER CAUSA HAY EN ELLAS Y QUE CONTINUAN A LO LARGO DEL COSTADO PARA SALIR EN LAS PROXIMIDADES DE LA FLOTACIÓN?. TAMBUCHOS. PICHANCHAS. IMBORNALES. CANALETAS.

ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIESAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE, LOS PALOS Y EL CABRESTANTE, HASTA LLEGAR A SU ASIENTO RESPECTIVO: MECHAS. OJO DE BUEY. POZOS. FOGONADURAS.

ARMAZON FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, DE UN BITON, DEL EJE DE UN CABRESTANTE, ETC: ESPOLÓN. CARLINGA. CHUMANCERA. ORQUETA.

¿COMO SE LLAMA AL EXTREMO DEL PALO DE UN BUQUE, QUE DESCANSA EN LA CARLINGA?. PENOL. MECHA. BASE. BRAZOLA.

TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE ÉL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS: BITÓN. CORNAMUSA. BITA. FIRME.

NOMBRE QUE RECIBE LA BITA CUANDO ES DE MAYOR TAMAÑO: BITA MAESTRA. BITA HOLANDESA. BITA DE SUPERESTRUCTURA. BITÓN.

TIPO DE BITA MUY UTILIZADA PARA AMARRAR REMOLQUES: BITA HOLANDESA. BITA ESPAÑOLA. BITÓN. BITA PARA REMOLQUE.

ES UN TROZO DE MADERA O METAL DE FORMA ARQUEADA QUE UNIDO POR SU CENTRO A LA CUBIERTA O COSTADO, SIRVE PARA AMARRAR CABOS: BICHERO. DAMA. CORNAMUSA. PALANCA.

PIEZAS DE HIERRO, DE SECCION GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE LA CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA: DAMAS. CANDELEROS. LUMBRERAS. TAMBUCHOS.

LOS CANDELEROS SON PIEZAS DE HIERRO QUE SIRVEN PARA SOSTENER: ESCALAS. PASARELAS. TOLDOS. CADENAS.

BARRAS METÁLICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA, QUE CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO: TRONCOS. AMURAS. PASAMANOS. SALTILLOS.

TAMBIÉN SE DENOMINAN PASAMANOS Y TIENEN EL MISMO FIN: CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO: GUIRNALDA Y CABLES. EXTENCIONES Y CADENAS. CADENAS Y CABLES. CABOS Y CADENAS.

ESCALA QUE ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR, PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS Y QUE VA DEL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA: ESCALA DE GATO. ESCALA REAL. ESCALA DE TOJINOS. ESCALA DE ALUMINIO.

LA ESCALA PRINCIPAL ESTA ARMADA AL COSTADO DE: AMBAS BANDAS. BABOR. DEPENDE DEL ATRAQUE. ESTRIBOR.

SE LES DENOMINA ASÍ, POR SU FORMA ESFERÍCA, CONSTITUIDAS POR UN TEJIDO DE FIBRA VEGETAL RELLENO DE JARCIA O CAUCHO: DEFENSAS ELIPTICAS. DEFENSAS DE BOLA. BOLAS. DEFENSAS DE BALON.

¿CUAL ES LA ESCALA DE MENOS PRESENTACION QUE LA ESCALA REAL, POR NO ESTAR DESTINADA A SUBIR POR ELLA LAS PERSONAS DE MAYOR CATEGORIA?. ESCALA DE SEGUNDA Y TERCERA CLASE. ESCALA SECUNDARIA. ESCALA ALTERNA. ESCALA DE BABOR.

TIPO DE ESCALA QUE VA EN EL COSTADO DEL BUQUE DESDE LA BORDA A LA LÍNEA DE FLOTACIÓN, FORMADA ANTERIORMENTE POR TROZOS DE GRUESA CABILLA ENCORVADOS POR LOS EXTREMOS QUE SE REMACHAN AL COSTADO, COLOCADOS PARALELOS ENTRE SI, FORMANDO ESCALONES PARA SUBIR A BORDO: ESCALA DE TOJINOS. ESCALA DE FLEXIBLE DE ALUMINIO. ESCALA DE GATO. ESCALA SECUNDARIA.

ESPECIE DE REJILLA O ENREJADO FORMADO DE BARROTES Y LISTONES CRUZADOS A ESCUADRAS: REJILLA HOLANDESA. ENREJADO HOLANDES. ENJARETADO. JARCIA FIRME.

ELEMENTOS MOVILES QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL COSTADO DEL BUQUE CUANDO SE VA ATRACAR A UN MUELLE O A OTRO BUQUE, PARA AMORTIGUAR EL CHOQUE EN EL MOMENTO DEL CONTACTO Y MANTENER DESPUES SEPARADOS A AMBOS: CABOS DE AMARRE. COLCHADOS. DEFENSAS. BICHEROS.

¿COMO SE LE DENOMINA A LA CUBIERTA DE ARMAZÓN SENCILLA DE MADERA O DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTERPERIE Y MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA?. TOLDOS. CARPAS. TAMBUCHOS. MALLA SOMBRA.

ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTALES PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CÁMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR: TAPALUMBRERA. LUMBRERAS. TRAGA LUZ. PORTILLOS.

NOMBRE DEL FUERTE CRISTAL QUE CUBRE A LA LUMBRERA DE PATENTE: CRISTAL TEMPLADO. OJO DE BUEY. VENTANILLA. PORTILLO.

ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR: LUMBRERA DE PATENTE. LUMBRERA PATENTADA. LUMBRERA DE DOBLE PROPOSITO. LUMBRERA DE ENTREPUENTE.

ESCOTILLAS Y CONDUCTOS DE VENTILACION QUE NO SE EXTIENDEN LONGITUDINALMENTE EN FORMA COMPLETA ENTRE LOS MAMPAROS PRINCIPALES TRANSVERSALES: PALMEJARES. BAOS. CANALETAS. TRONCOS.

CONSTRUCCION LIGERA QUE SE LEVANTA EN LA MEDIANÍA DEL BUQUE Y EN GENERAL, ES TODA DIFERENCIA DE ALTURA QUE FORME ESCALÓN SOBRE UNA CUBIERTA, POR PEQUEÑO QUE SEA SU PERALTE: FALSO PERALTE. ARRUFO. SALTILLO. QUEBRANTO.

LA AMURA ES LA ZONA MÁS CURVA DEL CASCO EN LAS PROXIMIDADES DE: LA POPA. EL ESPEJO. LA PROA. EL FRANCOBORDO.

ES EL LUGAR DEL BUQUE DONDE ESTÁ SITUADA LA CUADERNA DEL MISMO NOMBRE: CURVATON. ALETA. AMURA. CUADERNA MAESTRA.

LA ALETA DEL BARCO VA UNIDAD A LAS EXTREMIDADES DE LAS PIEZAS DE DIVERSAS DIMENSIONES QUE CRUZAN EL: TAMBUCHO. CODASTE. ESPOLON. ESCAPE.

Denunciar Test
Chistes IA