11142284c6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 11142284c6 Descripción: CM normal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ESTA FORMADO POR DOS CUADERNALES DIFERENCIANDOSE UNOS DE OTROS POR EL NUMERO DE GUARNES SIENDO CAPACES DE PRODUCIR GRANDES ESFUERZOS: aparejo compuesto. aparejo real. aparejo doble de combres. aparejo. SON AQUELLOS APAREJOS POR MEDIO DE LOS CUALES, SE AUMENTA AUN MAS LA FUERZA O SE CONSIGUE UN MEJOR EQUILIBRIO DE LA MISMA: aparejo real. aparejo doble de combes. aparejos compuestos. aparejo. ES UN APAREJO COMPUESTO, EL CUAL ESTA FORMADO POR UN CUADERNAL FIJO EN DOS OJOS Y DOS MOTONES MOVILES: APAREJO REALA. APAREJO DOBLE DE COMBES. APAEREJO COMPUESTO. APAREJO. ES EL NOMBRE GENERICO CON EL QUE SE LE CONOCEN A ESTE TIPO DE GANCHOS QUE SE EMPLEAN EN DRIZAS DE BANDERAS Y EN LA JARCIA DE LABOR DE LOS YATES: DE GAVILAN. DOBLE. GIRATORIO. MOSQUETONES. ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE ESTA COMPUESTO DE UNA SOLA CAJERA CON SU ROLDANA: ESCOTADURAS. ESCOTADURA. CUADERNAS. MOTON. ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE TIENE MAS DE UNA CAJERA CON SUS CORRESPONDIENTES ROLDANAS: CUADERNAL. ESCATUDURAS. MOTONES Y CUADERNALES. APAREJO. ES LO QUE ANTIGUAMENTE TENIA PRACTICADA LA CAJA DEL MOTON, PARA ALOJAMIENTO Y SUJECCION DE LA GAZA DESTINADA A AFIRMAR EL MOTON: CABOS. MOTONES Y CUADERNALES. ESCOTADURAS. CUADERNAL. ¿QUE LABOREA POR LOS MOTONES Y CUADERNALES?. GANCOS DE SEGURIDAD. CABOS Y CABLES. TENSORES. CABOS. ES EL TIPO DE MANTENIMIENTO QUE SE REALIZA AL MATERIAL QUE ES UTILIZADO EN LA MANIOBRA DE PESOS A BORDO, DEBIDO A LA COMPLEJIDAD Y SEGURIDAD QUE ESTE EXIGE: DE SEGURIDAD. DEL FABRICANTE. CORRECTIVO. PREVENTIVO. SI SE UTILIZAN CON CABOS, SE CONSTRUYEN DE UN TAMAÑO QUE ESTA EN FUNCION DE LA MENA DE LOS CABOS: GANCHOS DE SEGURIDAD. GANCHOS GIRATORIOS. MOTONES Y CUADERNALES. TENSORES. ES QUIEN ESTABLECE LAS CONDICIONES DE CARGA MAXIMA A QUE PUEDEN ESTAR SOMETIDOS LOS MOTONES Y CUADERNALES EN FUNCIONES DE L A CALIDAD DE LOS MATERIALES EMPLEADOS. EL OPERADOR. CADA FABRICANTE. EL TECNICO. EL TECNICO DE SEGURIDAD. ES ELNUMERO DE VECES QUE DEBE SER EL DIAMETRO DE LA ROLDANA CON RELACION A LA MENA DEL CABLE. VEINTE. TREINTA. VEINTICINCO. CUARENTA. ¿COMO SE DENOMINA A LAS CARAS LATERALES DE LA CAJA DEL MONTON?. RETENIDA. GUIA. DE TRAVES. QUIJADAS. OFRECE LAPARTICULARIDAD DE TENER UNA DE SUS CARAS LATERALES ABIERTA POR UN PUNTO SUPERIOR AL LUGAR QUE OCUPA LA ROLDANA, PARA QUE PUEDA METERSE POR SENO EL CABO O CABLE QUE HA DE LABOREAR POR ELLA O SACARLO SIN NECESIDAD DE PASARLO POR UN CHICOTE. PESTACA. TENSORES. VOGOTAS. RETENIDAS. ES UNOS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHOS EMPLEADOS A BORDO. GANCHOS DOBLES. GIRATORIOS. GANCHOS DE SEGURIDAD. GANCHO DE ANCLAGE. ESTOS SE EMPLEAN PARA REALIZAR LA FUNCION DE LA LLAVE DE GANCHO, DISPONEN DE UN CIERRE EN SU BOCA A MODO DE PLANCHUELA CON MUELLE. AUTOMATIOCO. DE CARGA. DE GAVILAN. GANCHO DE SEGURIDAD. ES LA FORMULA PRACTICA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO. 1/15 D2. 2/10 R2. 2/20 R2. 1/10 D2. SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE EXPRESA LA CRAGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO. TONELADAS. KILOS. LIBRAS. TONELADAS AL CUADRADO. LA LETRA D, REPRESENTA ______ DEL GRILLETE, DENTRO DE LA FORMULA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDA ESTAR SOMETIDO. DIMENSION. PESO. DIAMETRO. TONELADAS. SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE MIDE EL CALIBRE DE UN GANCHO. CENTIMETRO. KILOS. TONELADAS. LIBRAS. ES LA FORMULA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE. 2/2.2 R2. 2/2.2 D2. 1/2.2 D2. 1/2.2 R2. SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE EXPRESA LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE. LIBRAS. KILOS. KILOS CUADRADOS. TONELADA. SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE MIDE EL CALIBRE O DIAMETRO DE UN GANCHO. TONELADAS. KILOS. CENTIMETRO. LIBRAS. SE EMPLEABAN ANTIGUAMENTE CON SUS ACOLLADORES DE CAÑAMO, PARA EL TENSADO DE LA JARCIA. VIGOTAS. TENSORES. GANCHOS. MOSQUETONES. SE EMPLEAN ACTUALMENTE PARA EL TENSADO DE LA JARCIA, SON METALICOS Y EXISTEN MUCHOS MODELOS. GRILLETES. MOSQUETONES. GANCHOS. TENSORES. EN LOS APAREJOS, ES EL NOMBRE QUE SE LE DA AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS DE LOS MOTONES O CUADERNAS. JARCIA. APAREJO SENCILLO. APAREJO COMPUESTO. BETA. UNAS DE LAS PERACIONES MAS IMPORTANTES A REALIZAR CON LOS CABOS CONSISTEN EN EVITAR QUE LOS CHICOTES SE. ADUJAR A LA GUACARESCA. ADUJAR. DESCOLCHEN. CABO RECOGIDO. LAS CUERDAS UTILIADAS A BORDO LLEVAN EL NOMBRE DE. JARCIA. CORDONES. CABOS. FILASTICAS. EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES ESPECIFICOS DE UN BUQUE, SE DENOMINA. FLECHASTE. GUINDALEZA. CALABROTE. JARCIA. LOS CABOS SE MIDEN POR LA LONGITUD DE SU CIRCUNFERENCIA O MENA, EXPRESADA EN. MILIMETROS. CENTIMETROS. PULGADAS. METROS. LOS CABOS SE MIDEN POR LA LONGITUD DE SU. CHICOTE. POR LO LARGO. ALMA. MENA. LA PRIMERA OPERACION QUE HAY QUE HACER PARA ELABORAR UN CABO, ES UNIR UN PUÑADO DE FIBRAS VEGETALES O SINTETICAS Y RETORCERLAS SOBRE SI MISMAS A ESTE RETORCIMIENTO DE LE DENOMINA: AMARRE. COLCHADO. AYUSTAR. COSTURAR. EL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA DERECHA FORMAN. UN CORDON. UNA GUINDALEZA. UN ALMA. UNA FILASTICA. AL RETORCER O COLCHAR VARIAS FILASTICAS ENTRE SI, A LA IZQUIERDA FORMAN. UN CALABROTE. UN CORDON. UNA GUINDALEZA. UN CABO. CON TRES A CUATRO CORDONES COLCHADOS A LA DERECHA SE FORMA. UNA GUINDALEZA. UN CALABROTE. UN CABO. UNA DRIZA. CUANDO LA GUINDALEZA ESTA FORMADA POR CUATRO CORDONES, LLEVA UN CORDON INTERNO COLCHADO AL REVES LLAMADO. ALMA. MENA. FILASTICA. CALABROTE. SON LA MAYORIA DE LOS CABOS QUE SE ENCUENTRAN A BORDO. CALABROTES. FLECHASTE. GUINDALEZA. CORDONES. TRES O CUATRO GUINDALEZA COLCHADAS A LA IZQUIERDA FORMAN UN CABO NORMALMENTE VOLUMINOSO DENOMINADO. CORDON. FILASTICA. GUINDALEZA. CALABROTES. LOS CABOS COLCHADOS TIENEN FACILIDAD PARA LIARSE,COGER VUELTAS O COCAS PARA EVITAR ESTO, SE UTILIZAN CABOS ELABORADOS MEDIANTE: COLCHADO. GUINDALEZA. TEJIDOS. FILASTICAS. SON CABOS CORTOS QUE EN SENTIDO HORIZONTAL VAN AMARRADOS A LOS OBENQUES. FLECHASTE. GUINDALEZA. FILASTICA. JARCIA. ES UTILIZADA POR LA MARINERIA PARA SUBIR A LOS PALOS A REALIZAR LAS MANIOBRAS DE AFERRADO A LORGADO DEL APAREJO. JARICIA DE AMARRE. TABLA DE JARCIA. CABOS. GUINDALEZA. ES UN CABO O APAREJO QUE LABORA EN SENTIDO VERTICAL Y QUE SIRVE PARA IZAR UNA VERGA, PICO O VELA. CORDON. FLASTICA. BRAZA. DRIZA. MUEVEN A LAS VERGAS EN EL PLANO HORIZONTAL CON OBJETO DE ORIENTAR LAS VELAS AL VIENTO. BRAZA. DRIZA. CORDON. CABO. COMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADO EN EL AMARRE DEL BUQUE. CABOS. CALABROTES. GUINDALEZA. JARCIA DE AMARRE. ESTA FORMADA POR CABLES Y PRINCIPALMENTE POR CABOS DE FIBRAS VEGETALES Y SINTETICAS DE GRAN MENA. JARCIA DE AMARRE. GUINDALEZA. FLECHASTE. DRIZAS. A LAS AMARRAS DE FIBRA VEGETAL O SINTETICA, SE LE DENOMINA VULGARMENTE. DRIZAS. BRAZAS. ESTACHAS. CORDON. COMO TRABAJA LA AMARRA SI SALIENDO DE PROA, TRABAJA HACIA LA PROA, O SALIENDO DE POPA TRABAJA HACIA LA POPA. DE RETENIDA. POR LARGO. DE TRAVES. DE CODERA. COMO TRABAJA LA AMARRA SI SALE DE LA PROA HACIA POPA O DE LA POPA HACIA LA PROA. DE CORDERA. POR LOLARGO. DE TRAVES. DE RETENIDA. SI LA AMARRA TANTO EN PROA COMO EN POPA O CENTRO SALE EN DIRECCION TRANSVERSAL AL BUQUE SE DICE QUE TRABAJA. DE TRAVES. DE RETENIDA. LARGO. DE CENTRO. DE QUE OTRA FORMA SE LE DENOMINA A LA AMARRA QUE TRABAJA DE RETENIDA. DE TRAVES. DE LARGO. DE CODERA. ANCLAJE. SI ES LA GAZA DEL CABO LA QUE SE ENCAJA O ENCAPILLA AL NORAY, SE DICE QUE EL AMARRADO DEL BUQUE AL NORAY ES MEDIANTE. DE SENO. REFORZADO. UN CHICOTE. ANCLAJE. SI LA AMARRA SE ENLAZA AL NORAY POR UNA ZONA INTERMEDIA SE DICE QUE ESTA. POR EL CHICOTE. DE CORBATA. DE TRAVES. POR SENO. CUAL ES LA FUNCION PRINCIPAL DE LAS AMARRA QUE TRABAJA POR EL SENO. REFORZAR EL AMARRADO DEL BUQUE. UN BUEN ANCLAJE. REFORZAR LOS CABOS. AFIANZAR. ES UN CABO DELGADO Y RESISTENTE UTILIZADO PARA TENDER AMARRAS EN LAS DISTINTAS MANIOBRAS DE ATRAQUE, REMOLQUE, AMARRE A UNA BOYA, ATC. BRAZA. CORDON. FLECHASTE. GUIA. ES NORMALMENTE UN VAIVEN O MERLIN Y ULTIMAMENTE SE FABRICA DE NYLON MUY LIGERO Y RESISTENTE PARA SER UTILIZADO POR MEDIO DE UN FUSIL LANZACABOS. BRIZA. ESTACHAS. CORDON. GUIA. ESTE CABO LLEVA EN UN EXTREMO UNA PIÑA O PESO PARA PODER LANZARLA A DISTANCIA. DRIZA. BRAZA. GUIA. FILASTICA. ES UNA GUIA DE MAYOR GROSOR QUE SIRVE DE ESLABON ENTRE LA GUIA FINA Y LA AMARRA. CORDON. FILASTICA. CHICOTE. MENSAJERO. TIENEN LA VENTAJA FUNDAMENTAL DE QUE SE DESHACE MUY FACILMETE AUNQUE LA GAZA ESTE ENCAPILLADA. AS DE GUIA POR SENO. AS DE GUIA. AS DE GUIA PARA LAZO. BALSO POR CHICOTE. A LA OPERACION DE DESLAZAR UNA AMARRA ALREDEDOR DE UN NORAY PARA IGUALAR LAS DOS PATAS DEL SENO SE DENOMINA. RONDAR. NUDO DE CORBATA. ABARBETAR. ATORTORAR. DURANTE LAS MANIOBRAS CON BOTES SON UTILIZADAS AMARRAS ELABORADAS CON FIBRA SINTETICA CUYO CARACTERISTICA PRINCIPAL ES. QUE SEAN PEQUEÑOS. QUE SEAN LIGEROS. QUE SON DE POCO PESO. QUE SEAN RESISTENTES. SIRVE PARA REALIZAR ESFUERZOZ CON LOS CABOS AYUDAN A ENTRAR (TIRAR) LAS AMARRAS Y COLABORAN EN LA ATRACADA DEL BUQUE. MOSQUETONES. TENSADORES. GANCHOS. CABRESTANTE O CHIGRE. CONTA DE UN TAMBOR GIRATORIO VERTICAL. TENSADORES. CABRESTANTE. CHIGRE. MOTONERIA. CONSTA DE DOS TAMORES SOLDARIOS Y GIRATORIOS HORIZONTALES. CABRESTANTE. GANCHOS. GRILLETES. CHINGRE. LA ACCION DE ENTRAR DE UNA AMARRA MEDIANTE ROTACION DEL CABRESTANTE SE DENOMINA. VIRAR. TEMPLAR. DESVIRAR. EMPAREJAR. LA ACCION DE MANTENER LIGERAMENTE BAJO TENSION UNA AMARRE EN EL CABRESTANTE SE DENOMINA. DESVIRAR. VIRAR. TEMPLAR. TENSAR. A LA ACCION CONTRARIA DE AGIRAR EL TAMBOR DEL CABRESTANTE EN SENTIDO OPUESTO CON LA DISTENSION CONSIGUIENTE DEL CABO SE DENOMINA. DESVISAR. DESLIZAR. TEMPLAR. VIRAR. ESTE TIPO DE CHINGRE SE HABIA UTILIZADO CON EXITO EN REMOLQUES. TENSION CONSTANTE. TENSADO MANUEL. AUTOMATICO DE TENSION CONSTANTE. TENSION FRAGIL. QUE TIPO DE CHINGRE MANTIENEN LA TENSION DEL CABLE COSNTANTE DESVIRANDO CUANDO TIENDE A AUMENTAR Y VIRANDO CUANDO LE TENSION CEDE. CHIGE HORIZONTAL DE TENSION. CHIGRE AUTOMATICO DE AMARRE. AUTOMATICO DE TENSION CONSTANTE. TENSION DOBLE. CON ESTE DISPOSITIVO SE EVITA EN GRAN PARTE LOS ESTRECHONAZOS O SOCOLLAZOZ DEL CABLE DE REMOLQUE E IMPIDE QUE FALTE. AUTOMATICO DE TENSION COSNTANTE. CHIGRE AUTOMATICO DE AMARRE. TENSION DE CABOS. TENSION AUTOMATICA. ESTE TIPO DE CHINGRE SUPONE UN AHORRO IMPORTANTE DEL PERSONAL DE MANIOBRAS. AUTOMATICO DE TENSION CONSTANTE. CHINGE AUTOMATICO DE AMARRE. CHINGE DE SUGECION. TENSION VARIABLE. DENTRO DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD, QUE PARTE DE UN CABO SON LAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA CUANDO EL CABO SE ESTA MANIOBRANDO. EL CHICOTE. EL CENO. LA FILASTICA. SENO, FIRME Y CHICOTE. DENTRO DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD UNO NO DEBE COLOCARSE BAJO UN PESO QUE SE ESTE IZANDO PORQUE PUEDE SER QUE EL ______ NO AGUANTE. LA FILASTICA. EL CABO. LA CUADERNAL. EL GANCHO. EL CHINGE CONSTA DE DOS TAMBORES SOLODARIOS Y GIRATORIOS EN SENTIDO. VERTICAL. PARALELO. HORIZONTAL. IGUAL. EL CABRESTANTE COSNTA DE UN TAMBOR GIRATORIO EN SENTIDO. HORIZONTAL. PARALELO. VERTICAL. CONSTANTE. QUE MATERIAL, EN REFERENCIA A L AS AMARRAS, ES UTILIZADO DURANRE LAS MANIOBRAS CON BOTE. FIBRA DE NAILO. FIBRA SINTETICA. FIBRA DE SEDA. FIBRA DE FILASTICA. DURABTE QUE TIPO DE MANIOBRAS ES VERDADERAMETE UTIL NUMERAR LAS AMARRAS. MANIOBRA DE SARPE. MANIOBRA DE CARGA. MANIODRA DE REMOLQUE. MANIOBRA DE ATRACADO. COMO SE DENOMINA AL CABLE O APAREJO QUE POSICIONA EL PUNTAL DE UNA PLUMA. MOSTACHO. AMANTILLO. ESCOTA. OSTA. EN GENERAL UNA DRIZA ES UN CABO QUE LABORA EN SENTIDO. HORIZONTAL. A LA DERECHA. A LA IZQUIERDA. VERTICAL. COMO SE DENOMINA A CADA UNO DE LOS OBENQUES QUE SOSTIENEN EL BAUPRE. MOSTACHO. MOTON. QUINAL. BURDA. CABO O CABLE QUE SOSTIENE UNA ESTRUCTURA CUALQUIERA NORMALMENTE LIGERA A CUBIERTA. ESTAY. NERVIO. FRENILLO. MOSTACHO. QUE CABLE SOSTIENEN LOS PARARRAY DE LOS TOLDOS. ESTAY. NERVIO. BURDA. QUINAL. ES UN CABLE QUE HACE DE ESTAY DEL BAUPRES. BRAZA. MOTON. FRENILLO. ESCOTA. CABO, CABLE OAPAREJO QUE POSICIONA EN EL PLANO HORIZONTAL LA BOTAVARA DE UNA CANGREJA U OTRA VELA. ESCOTA. MOTON. OSTA. DRIZA. LA TABLA DE JARCIA SE FORMA CON. PALO TRINQUETE. PALO MAYOR. FLECHASTE Y OBENQUE. ESCALA. ES UNA ESPECIE DE OBENQUE PROVISIONAL QUE SE DA CUANDO EL VIENTO ES FUERTE PARA REFORZAR A LOS ABENQUES. MOSTACO. OBENQUE. JARCIA DE LABOR. QUINAL. CABLE QUE SONTIENE EN SENTIDO TRANSVERSAL LOS MASTELEROS O MASTERILLOS A CUBIERTA. BURDA. OSTA. ESCOTA. BRAZA. CABO, CABLE O APAREJO QUE MANTIENE EN POSICION EN EL PLANO HORIZONTAL TANTO EL PICO DE UNA CANGREJA COMO EL PUNTAL DE UNA PLUMA. FRENILLO. BURDA. OSTA. ABENQUE. COMO SE LLAMA EL CABO QUE EN OCASIONES SE AMARRA DIRECTAMENTE A LA VERGA PARA ACELERAR EL ARRIADO. DRIZA. CARGADERA. PRECINTAR. ENGUILLAR. DE QUE FIBRA ESTABAN HECHAS LOS CALABROTES QUE EN EL PASADO SE UTILIZABAN CUANDO UN BUQEU TENIA QUE ESTAR AMARRADO POR MUCHO TIEMPO. FIBRA DE ALGODON. FIBRA DE LINO. FIBRA DE NAYLO. FIBRA DE COCO. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO. AGUJA. DE OJO. TIPO S. DOBLE. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO. TIPO S. DE GAVILAN. ABIERTO DE QUIJADA. AGUJA. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHOS. UNIVERSAL. CON PESO DESLIZABLE. DE ESPIGA. DE ESPIGA LARGO. ES UNO DE OS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHOS. UNIVERSAL. DE RODILLO. ESPIGA ESTANDAR. AUTOMATICO. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETES MAS EMPLEADOS A BORDOS. DE PASADOR. DE TIPO "D". DE CORAZON. DE ANILLO. ES UNA DE LAS FORMAS DE GUILLETE MAS EMPLEADO A BORDO. DE TIPO LIRA. DE TIPO "D". DE PASADOR CON TUERCA ATORNILLADA. DE PERNO CON TORNILLO. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MAS EMPLEADO A BORDO. DE OJO. DE LLAVE REVIRADO. DE SHACKLES. DE TIPO LIRA. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MAS EMPLEADO A BORDO. DE PASADOR CON TUERCA ATORNILLADA. ALARGADO DE PERNO OVALADO. DE TIPO LIRA. DE TIPO "D". |