CM4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CM4 Descripción: ESPECIFICOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
C 301.- EN CASO DE ESTAR EL BUQUE AL ANCLA, Y EMPEORAR EL TIEMPO ¿QUÉ SE DEBE HACER?. FONDEAR LA OTRA ANCLA. ZARPAR DEL FONDEADERO. FONDEAR EL ANCLA DE POPA. LASCAR MAS CADENA. 302.- EL EFECTO COMBINADO DE LA RACHA DE VIENTO, EL OLEAJE Y LA ELASTICIDAD DE LA CADENA, HACE QUE EL BARCO ADQUIERA UN MOVIMIENTO DE OSCILACIÓN QUE SE DENOMINA: CAMPANEO. OSCILACIÓN. DERIVA. ARRASTRE. 303.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LA OPERACIÓN DE LEVAR Y VOLVER A FONDEAR EL ANCLA PARA EVITAR QUE SE ENTIERRE DEMASIADO?. REFRESCAR EL ANCLA. SALTAR EL ANCLA. COBRAR CADENA. LASCAR CADENA. 304.- EL RADIO DE GIRO ES UN DATO DE SUMA IMPORTANCIA PARA ELEGIR: EL PUNTO DE FONDEO. EL MUELLE DE ATRAQUE. LA DISTANCIA A OTROS BUQUES. LA DARSENA DE MANIOBRA. 305.- EL FRENADO DE LA CADENA DEBE HACERSE DE FORMA PROGRESIVA Y NO DE GOLPE, PORQUE PODRÍA FALTAR EL MOLINETE O: LA CADENA. EL BARBOTEN. LA MORDAZA. EL FRENO. 306.- ES UN TIPO DE FONDO DEL CUAL NO SE CONOCE LO QUE HAY DEBAJO; PUEDE SER UN BUEN TENEDERO O NO, DEPENDIENDO DE QUE ESTÉ SOBRE ARENA O ROCA. ALGA. ARENA. PIEDRA. FANGO. 307.- EN LA COMUNICACIÓN CASTILLO - PUENTE Y VICEVERSA ¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA. LA CANTIDAD DE CADENA EN EL AGUA. LOS GRILLETES EN EL FONDO. SI ESTA TENSA O NO. 308.- ¿QUÉ SEÑALES ORDENA EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, PARA LOS BUQUES FONDEADOS DE NOCHE?. UNA LUZ BLANCA OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. UNA BOYA NEGRA EN EL CASTILLO. DOS LUCES BLANCAS OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. UNA LUZ ROJA OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. 309.- CUANDO POR EFECTO DE UN CAMBIO EN EL VIENTO O CORRIENTE, EL BARCO SE DESPLAZA EN DIRECCIÓN DEL ANCLA, SE DICE QUE: SE VA SOBRE EL ANCLA. DERIVA SOBRE EL ANCLA. SE ARRASTRA AL ANCLA. SE MUEBE HACIA EL ANCLA. 310.- EL EXCESO DE ARRANCADA DEBE INTENTAR ANULARSE MEDIANTE EL EMPLEO CONVENIENTE Y OPORTUNO DE: EL ELEMENTO PROPULSOR. EL WINCHE. EL BARBOTEN. EL MOVIMIENTO DEL TIMÓN. 311.- UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO, ES: POR LA EXCESIVA ARRANCADA AL FONDEAR. MAL DISEÑO DEL ANCLA. EL PESO DEL ANCLA. LA POCA CADENA FILADA. 312.- SI SE DESPRENDE DEL FONDO, GARREA DURANTE UN TRECHO Y VUELVE A AGARRAR, SE DICE QUE EL ANCLA: SALTA. GARREA. REGRESA. NO HACE PRESA. 313.- AL PRESENTARSE UN FALLO DEL APARATO DE GOBIERNO, EL OFICIAL DE GUARDIA DEBE GOBERNAR EL BARCO CON: LAS MÁQUINAS. EL GENERADOR DE EMERGENCIA. LA GENTE DE GUARDIA. LOS RECURSOS DISPONIBLES. 314.- DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES EN LA MAR ¿QUÉ SEÑAL ACÚSTICA TIENE QUE EMITIR UN BUQUE CON UNA FALLA DEL APARATO DE GOBIERNO PARA LLAMAR LA ATENCIÓN DE OTROS BUQUES?. CINCO O MÁS PITADAS. TRES PITADAS CORTAS. TRES PITADAS LARGAS. PINTADAS POR TIEMPO INDEFINIDO. 315.- UN BUQUE QUE PRESENTA DOS LUCES ROJAS DE NOCHE, DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SITUACIÓN MANTIENE?. SIN GOBIERNO. BAJA VELOCIDAD. A LA DERIVA. CON CONATO DE INCENDIO. 316.- ES UN FACTOR QUE INCIDE SOBRE LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN, ES CREADO AL PASAR AGUA DE LA CARA ANTERIOR A LA POSTERIOR Y SU DISMINUCIÓN SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE LA PALA Y EL EJE DE GIRO. TURBULENCIA. EL DISEÑO DEL TIMÓN. EL TAMAÑO DEL TIMÓN. LA DENSIDAD DEL AGUA. 317.- LA ORDEN AL TIMONEL "A LA VÍA" ¿QUÉ CANTIDAD EN GRADOS DE ÁNGULO DE CAÑA DEBE METER?. 0 GRADOS. 10 GRADOS. 15 GRADOS. 30 GRADOS. 318.- CABOS QUE SIRVEN PARA QUE NO SE PIERDAN, EN CASO DE TEMPORAL SI ESCAPOLAN, LOS MACHOS DE LAS HEMBRAS: VARONES. DE VIDA. RACELES. GUARDILES. 319.- RESULTA DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL BUEN ÉXITO DE LA MANIOBRA, EL QUE HAYA__________ EN LA CASETA DE GOBIERNO, ASÍ COMO QUE SE EVITEN LAS AGLOMERACIONES. ORDEN Y SILENCIO. DISCIPLINA. COORDINACIÓN. ORGANIZACIÓN. 320.- A LA TRANSMISIÓN MECÁNICA SUCEDIÓ EN EL TIEMPO EL DENOMINADO TELEMOTOR HIDRÁULICO, EL CUAL NORMALMENTE SE EMPLEABA EN CONJUNCIÓN CON UN: SERVO HIDRÁULICO. SISTEMA ELECTRO HIDRÁULICO. SISTEMA MODULAR. MECANISMO ELECTRICO. 321.- EN LOS BARCOS DE CIERTO PORTE, EL ESFUERZO SOBRE LA CAÑA SE REALIZA A DISTANCIA MEDIANTE UNOS CABOS, CABLES O CADENAS, LLAMADOS: GUARDINES. VARONES. RASELES. FINOS. 322.- EL SERVO, CONSTA DE UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA ____ NECESARIA Y EL ELEMENTO DE CONTROL QUE DECIDE CUÁNDO, EN QUÉ SENTIDO Y LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE DEBE SUMINISTRAR LA MÁQUINA. POTENCIA. ENERGÍA. ENERGÍA CINÉTICA. AYUDA. 323.- ¿CÓMO SE DENOMINAN A LOS CABOS QUE UNEN LA PALA AL ESPEJO?. VARONES. RASELES. GUARDILES. CINTILLAS. 324.- ¿QUÉ SE PRETENDE INDICAR CUANDO SE DICE QUE EL BUQUE GOBIERNA AL 210?. QUE LLEVA DICHA DIRECCIÓN O RUMBO. A DONDE APUNTA LA PROA. LA VELOCIDAD QUE LLEVA. ESTADO DE NAVEGACIÓN. 325.- UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO PUEDE ADQUIRIR CARACTERES DE TRAGEDIA EN CASO DE: AGUAS RESTRINGIDAS. MAL TIEMPO. NAVEGAR EN UN CANAL. NAVEGAR EN PUERTO. 326.- ROTANDO EL TIMÓN CON RESPECTO AL EJE ___________ DEL BARCO, SE CONSIGUEN UNOS ESFUERZOS TRANSVERSALES QUE ALTERAN LA DIRECCIÓN DEL MISMO. LONGITUDINAL. VERTICAL. HORIZONTAL. TRANSVERSAL. 327.- LA COSTUMBRE HA HECHO QUE A LA RUEDA DE GOBIERNO SE LE DENOMINE TAMBIÉN: CAÑA. VARONES. RUEDA. TIMÓN. 328.- ¿CUÁL ES UNO DE LOS MOTIVOS POR LOS QUE EL TIMONEL SIENTE QUE EXISTE AVERÍA?. LA CAÑA NO OFRECE RESISTENCIA AL MOVERLA. SE TRABA LA CAÑA. EL BUQUE NO RESPONDE. EL BUQUE CAE A UNA BANDA. 329.- EL TAMAÑO DEL TIMÓN EJERCE ENORME INFLUENCIA SOBRE EL________ COMO SOBRE EL DE ADRIZAMIENTO. MOMENTO EVOLUTIVO. MOMENTO CINÉTICO. CODASTE. LA ESTABILIDAD. 330.- EN TÉRMINOS GENERALES DE LA MECÁNICA ¿DE QUÉ OTRA FORMA SE LE DENOMINA AL SERVOMOTOR?. SERVOSISTEMA. SERVOHIDRÁULICO. SERVOELECTRICO. SISTEMA. 331.- ¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN: METER CAÑA A UNA BANDA?. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA. METER 30 GRADOS DE CAÑA. GIRAR AL LADO CONTRARIO. CAMBIAR DE DIRECCIÓN. 332.- ¿DE QUÉ FORMA DEBEN DARSE LAS ÓRDENES AL TIMONEL?. CLARA Y CONCISA. SIN TITUBEAR. CON SEGURIDAD. EN RELACIÓN A TIPO DE NAVEGACIÓN. 333.- DURANTE SIGLOS SE UTILIZÓ A MODO DE TIMÓN, QUE APOYÁNDOSE EN UNA CHUMACERA EN LA POPA, SE PROYECTABA HACIA ATRÁS LONGITUDINALMENTE: UN REMO. TIMÓN MÓVIL. CORONAMIENTO. UN TRONCO. 334.- EN TÉRMINOS MARINEROS ¿CÓMO SE DICE CUANDO EL TIMÓN SE PONE EN LA POSICIÓN DE MENOR RESISTENCIA A LA MARCHA, ES DECIR, EN DIRECCIÓN LONGITUDINAL?. TIMÓN A LA VÍA. TODA LA CAÑA A BABOR. TODA LA CAÑA A ESTRIBOR. TODO PARADO. 335.- EXISTEN VARIOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN, COMO SON LAS TURBULENCIAS, LA CAVITACIÓN Y: EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN CERCA DE LA SUPERFICIE. LA VELOCIDAD DE LA CORRIENTE. EL DISEÑO DEL TIMÓN. LA VELOCIDAD DEL BUQUE. 336.- UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO ES UNO DE LOS FALLOS QUE PUEDEN OCURRIR EN LA MAR Y EL OFICIAL DE GUARDIA EN EL PUENTE DEBE ESTAR EN TODO MOMENTO: PRESTO A REACCIONAR. CAPACITADO. ADIESTRADO. LISTO PARA TOMAR ACCIONES. 337.- EN UN SISTEMA DE GOBIERNO CONVIENE USAR COMO FLUIDO ________ QUE EL AGUA CON GLICERINA, PUES ÉSTA SE CONGELA A BAJAS TEMPERATURAS EN INVIERNO. EL ACEITE. LA AFFF. COMBUSTIBLE. EL ACEITE QUEMADO. 338.- EN MUCHOS BUQUES, SOBRE TODO DE GUERRA, EN EL CASO DE QUE FALLE LA TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DESDE EL PUENTE, LA VÁLVULA DISTRIBUIDORA DE ACEITE PUEDE CONTROLARSE DIRECTAMENTE DESDE EL SERVO ¿CÓMO SE LE LLAMA A ESTA MOVILIDAD DE GOBIERNO?. AUXILIAR O LOCAL. MODO DE EMERGENCIA. CONTROL DE TIMONERÍA. MANDO REMOTO. 339.- ¿QUÉ EXPRESIÓN INDICA EL MÁXIMO ÁNGULO QUE SE PUEDE METER SIN PELIGRO DE AVERÍA PARA EL GOBIERNO?. TODA LA CAÑA. CAÑA A LA VIA. CAÑA A BABOR. CAÑA A ESTRIBOR. 340.- EN CASO DE EMERGENCIA, EL TIMONEL INFORMA MEDIANTE LA VOZ "FALLO DEL SISTEMA DE GOBIERNO" E INMEDIATAMENTE HACE SONAR LA ALARMA O TIMBRE DE AVISO AL COMPARTIMENTO: DEL SERVO. DE TIMONERÍA. DEL SISTEMA REMOTO. MÁQUINAS. 341.- EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, EL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO SE HACE POR MEDIOS ELÉCTRICOS, SIENDO EL MÁS GENERALIZADO, EL DENOMINADO SISTEMA: SINCRO. ELÉCTRICO. HIDRÁULICO. REMOTO. 342.- ES UNA DE LAS FUERZAS QUE TIENDE A ESCORAR AL BUQUE A LA BANDA CONTRARIA: RESISTENCIA DE LA CARENA. EL ACOMODO DE PESOS. EL OLEAJE. EL VIENTO. 343.- EL TIMONEL REPITE EN VOZ ALTA LA ORDEN: CUANDO LA RECIBE Y CUMPLIMENTA. DEL OFICIAL DE GUARDIA. DEL COMANDANTE. DEL CONTRAMAESTRE. 344.- CUANDO EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL BUQUE SUELE ESTAR POR ENCIMA DEL CENTRO DE PRESIÓN DE LA PALA, LA PRESIÓN LATERAL OFRECIDA POR EL TIMÓN GENERA: UN PAR DE ESCORA. PAR DE MOVIMIENTO. PAR DE GIRO. 345.- EN PEQUEÑAS EMBARCIONES SIN BOVEDILLA, EL TIMÓN VA DIRECTAMENTE ADOSADO AL ESPEJO DE POPA SIN PASAR COMO ES LÓGICO POR LA: LIMERA. POPA. EL CASCO. EL PANTOQUE. 346.- SU FUNCIÓN ES IMPEDIR QUE ENTRE AGUA AL TIEMPO QUE PERMITE AL TIMÓN GIRAR LIBREMENTE: PRENSAESTOPA. LA BOVEDILLA. SELLO MECANICO. LA JUNTA. 347.- LA BANDA DE CAÍDA DEBE INDICARSE CON LAS EXPRESIONES: A BABOR O A ESTRIBOR. EN GRADOS. CAÑA A LA VÍA. 348.- EL TIMÓN COMPENSADO TIENE POR OBJETO MANEJAR EL TIMÓN CON EL _____. MÍNIMO DE ENERGÍA POSIBLE. MÍNIMO TIEMPO POSIBLE. MÍNIMO ERROR. MÍNIMO DE FUERZA. 349.- LOS _______SE FABRICAN CON PERFIL HIDRODINÁMICO PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO RENDIMIENTO Y LA MÍNIMA DISTORSIÓN EN LAS LÍNEAS DE AGUA. TIMONES MODERNOS. TIMONES DE ALUMINIO. GATOS HIDRÁULICOS. TROSTER. 350.- ¿QUÉ ORIGINA UNA ROTACIÓN DEL BUQUE EN EL SENTIDO INDICADO?. PAR DE EVOLUCIÓN. EL MOVIMIENTO DEL TIMÓN. EL DISEÑO DEL TIMÓN. EL GIRO DE LA CAÑA. 351.- EN TÉRMINOS GENERALES DE LA MECÁNICA ¿CÓMO SE DENOMINA A UN CONJUNTO DE MECANISMOS QUE, CON AYUDA DE UNA MÁQUINA, PERMITEN MOVER Y CONTROLAR GRANDES POTENCIAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA PEQUEÑA ENERGÍA?. SERVOMOTOR. PISTONES. SISTEMA HIDRÁULICO. SISTEMA DE POLEAS. 352.- ES LA RELACIÓN ENTRE LAS DOS SUPERFICIES EN QUE SE DIVIDE LA PALA POR EL EJE DE GIRO: GRADO DE COMPENSACIÓN. MOMENTO DE INERCIA. PAR DE EVOLUCIÓN. PAR DE GIRO. 353.- PONER EL TIMÓN EN LA POSICIÓN CENTRAL (0 GRADOS), PUEDE HACERSE MEDIANTE LA ORDEN SIGUIENTE: A LA VÍA. CAÑA AL CENTRO. INDICANDO CON EL BRAZO EN POSICIÓN VERTICAL. NADA DE CAÍDA. 354.- ES UN FACTOR QUE INCIDE SOBRE LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN; AL IGUAL QUE EN LAS HÉLICES, SE DEBE A LA DISMINUCIÓN DE PRESIÓN EN LA CARA POSTERIOR DE LA PALA Y ES FUENTE DE EROSIÓN DEL. CAVITACIÓN. LA TURBULENCIA. EL VACIÓ. EL TAMAÑO DEL MISMO. 355.- PARA CONSEGUIR QUE EL TIMÓN ADQUIERA UN DETERMINADO ÁNGULO, ES PRECISO VENCER UNA RESISTENCIA Y GENERAR POR TANTO UN PAR DE SENTIDO CONTRARIO AL DE CAÍDA DEL BUQUE. ESTE PAR RECIBE EL NOMBRE DE: PAR DE ADRIZAMIENTO. PAR DE MOVIMIENTO. PAR DE TORQUE. PAR DE GIRO. 356.- EN UN BUQUE EN MARCHA ATRÁS, EL TIMÓN TIENDE A ADQUIRIR POR SÍ SÓLO EL. MÁXIMO ÁNGULO. SU POSICIÓN CENTRAL. LA CAÍDA A UNA BANDA. QUEDARSE FIJO. 357.- DURANTE LA NAVEGACIÓN, SI UN BUQUE ALTERA SU RUMBO SE DICE QUE: CAE A UNA U OTRA BANDA. SE ALTERO EL RUMBO. GIRA EL BUQUE. CAMBIO DE RUMBO. 358.- ES UNA DE LAS FUERZAS QUE TIENDE A ESCORAR AL BUQUE A LA BANDA CONTRARIA: LA PRESIÓN LATERAL DE LA HÉLICE. EL VIENTO. LA CORRIENTE. EL CAMBIO DE PESOS A BORDO. 359.- EN EL PASADO, PARA EL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, SE EMPLEARON ______ DESDE LA CAÑA HASTA EL LOCAL DEL SERVO. VARILLAS. CABOS. TUBOS. POLEAS. 360.- EL INDIVIDUO QUE MANEJA LA CAÑA, RECIBE EL NOMBRE DE: TIMONEL. SERVIOLA. VIGIA. CHOFER. 361.- CONSIDERANDO QUE RESULTA CONVENIENTE CONFIRMAR LAS ÓRDENES QUE SE DAN AL TIMONEL, MEDIANTE INDICACIONES CON EL BRAZO POR LOS RUIDOS QUE PUEDEN IMPEDIRLE OIRLAS ¿CUÁL ES LA SEÑAL QUE CORRESPONDE PARA INDICAR "A LA VÍA"?. BRAZO VERTICAL. BRAZOLAS. CON UN DEDO ARRIBA. LA PALMA EXTENDIDA. 362.- ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS UTILIZADOS PARA ALTERAR O MANTENER EL RUMBO DE UN BUQUE: EL APARATO DE GOBIERNO. TIMÓN. CAÑA. ELECTRO BOMBAS DE BR Y ER. 363.- ES EL CONJUNTO DE ACCIONES ENCAMINADAS A CONDUCIR UN BUQUE EN UNA DIRECCIÓN. GOBIERNO DE UN BUQUE. RUMBO DEL BUQUE. MANTENER EL RUMBO ESTABLECIDO. CONDUCIR EL BUQUE. 364.- UN BUQUE QUE UTILIZA DOS TIMONES, UNO DETRÁS DE CADA HÉLICE, EL EFECTO DE EVOLUCIÓN SE INCREMENTA CON LA CORRIENTE DE: EXPULSIÓN DE CADA HÉLICE. EL AGUA EXPULSADA. EL ÁREA DONDE SE NAVEGA. DE EVOLUCIÓN. 365.- CUANTO MAYOR ES LA SUPERFICIE DEL TIMÓN, MÁS GRANDE ES ____________ OBTENIDO. EL EFECTO DE GIRO. EL PAR DE TORQUE. EL PAR DE EVOLUCIÓN. MOVIMIENTO. 366.- UN BUQUE SIN GOBIERNO DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SEÑAL DEBE EMPLEAR DURANTE EL DÍA?. DOS BOLAS NEGRAS. DOS LUCES BLANCAS. DOS LUCES ROJAS. BANDERA CUADRA ROJA. 367.- EL APARATO DE GOBIERNO ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS MECANISMOS QUE MUEVEN: AL TIMÓN. EL BUQUE. EL CONJUNTO DE TIMONERÍA. LAS HÉLICES. 368.- ES AQUEL BUQUE QUE EMPLEA PARA SU PROPULSIÓN MOTORES DE COMBUSTIÓN: BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE VELA. BUQUE NUCLEAR. BUQUE DE VAPOR. 369.- ¿DE QUÉ OTRA FORMA SE LE DENOMINA AL BUQUE HIDROFOIL?. HIDROALAS. BUQUE DE COLCHÓN DE AIRE. PROPULSIÓN A CHORRO. LANCHA RAPIDA. 370.- EMBARCACIONES CON CAPACIDAD DE VARAR EN LA PLAYA, PERO CON LIMITADA CAPACIDAD DE NAVEGACIÓN: LANCHAS DE DESEMBARCO. BUQUE ANFIBIO. BUQUE LOGÍSTICO. 371.- ESTE TIPO DE BUQUE DISPONE DE UN MOTOR AUXILIAR, DE POCA FUERZA, QUE SE UTILIZA DURANTE LAS CALMAS PARA MONTAR LAS PUNTAS Y PARA LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS PUERTOS: BUQUE DE VELA. BUQUE DE MOTOR. BUQUE NUCLEAR. LANCHA RAPIDA. 372.- ES EL BUQUE DE GUERRA QUE MERCED A LA INUNDACIÓN DE LOS TANQUES DE LASTRE PUEDE NAVEGAR POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE DEL MAR: SUBMARINO. ANFIBIO. LANCHA RAPIDA. FRAGATA. 373.- ES UN BUQUE COLCHÓN DE AIRE: HOVERCRAFT. LANCHA RAPIDA. HIDROFOIL. BUQUE ANFIBIO. 374.- UTILIZA UN REACTOR NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGÍA Y SE EMPLEAN PRINCIPALMENTE EN LOS SUBMARINOS: BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. BUQUE DE COMBUSTIÓN INTERNA. BUQUE DE VAPOR. 375.- ESTE TIPO DE BUQUE DISPONE DE UNAS ALETAS POR DEBAJO DEL CASCO CON OBJETO DE QUE AL NAVEGAR A VELOCIDAD LO ELEVEN POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL MAR POR EFECTO DE LA FUERZA DE SUSTENTACIÓN QUE DICHAS ALETAS PRODUCEN: BUQUE HIDROFOIL. HOVERCRAF. BUQUE MOTOR. BUQUE BIMOTOR. 376.- ES UN TIPO BÁSICO DE BUQUES DE RECREO: YATES A MOTOR. VELEROS. CAYAKS. MOTOS ACUÁTICAS. 377.- ES EL BUQUE QUE SE ENCUENTRA DADO DE ALTA EN LA LISTA OFICIAL DE BUQUES, ARBOLA EL PABELLÓN E INSIGNIAS DE LA MARINA DE GUERRA, Y ES MANDADO Y TRIPULADO POR UN OFICIAL Y UNA DOTACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA: BUQUE DE GUERRA. BUQUE MERCANTE. BUQUE DE RECREO. 378.- ES UN BUQUE QUE EN LOS ULTIMOS AÑOS HA TENIDO UN AUGE IMPORTANTE, TIENE UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 100 Y 500 TONELADAS Y DA UNA VELOCIDAD SOSTENIDA SUPERIOR A LOS 25 NUDOS: LANCHAS RÁPIDAS. INTERCEPTORAS. PATRULLAS OCEÁNICAS. PATRULLA COSTERA. 379.- ES EL BUQUE DE GUERRA DE TAMAÑO Y VELOCIDAD MENOR QUE LA FRAGATA, CON DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 500 Y 1.100 TONELADAS, QUE POSEE UNA COMBINACIÓN ADECUADA DE ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO: BUQUE CORBETA. BUQUE FRAGATA. BUQUE NAVÍO. PORTAAVIONES. 380.- EN ESTE TIPO DE BUQUE SE HA OCASIONADO EL DESARROLLO DE UNA SERIE DE BUQUES ESPECIALES PARA ESTE TIPO DE GUERRA, ASÍ APARECEN BÁSICAMENTE, EL MINADOR, EL DRAGAMINAS Y EL CAZAMINAS: BUQUE PARA LA GUERRA DE MINAS. BUQUE DE GUERRA ANTISUBMARINO. SUBMARINOS. 381.- ¿QUÉ DIFERENCÍA AL DRAGAMINAS OCEÁNICO, DEL DRAGAMINAS COSTERO?. EL TAMAÑO. SU VELOCIDAD. LA AUTONOMÍA. EL CALADO. 382.- ESTA EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS: PETROLERA. BUQUE TANQUE. BUQUE CISTERNA. EMBARCACIÓN TANQUE. 383.- SEGÚN SU POTENCIA DE MÁQUINAS Y ELEMENTOS DE QUE DISPONE SE LE DENOMINA DE RADA O DE PUERTO: BUQUE REMOLCADOR. MULITA. BUQUE DRAGA. BUQUE DE VIGILANCIA. 384.- TIPO DE FLOTADOR DE FONDO Y CUBIERTA PLANOS, SE CARACTERIZA POR SU ESTRUCTURA PARALELEPIPÉDICA Y SIN FORMAS MARINERAS: BOMBO. RADA. CISTERNA. CHALUPA. 385.- EN ESTE TIPO DE BUQUE LA PLANTA DE PROPULSIÓN PRIMARIA ES UNA TURBINA DE GAS APLICADA A UN SISTEMA DE BOMBAS Y TOBERAS QUE ORIGINAN EL CHORRO DE AGUA: BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. PATRULLA INTERCEPTORA. BUQUE DE TURBINA. BUQUE NUCLEAR. 386.- ESTE BUQUE SE MUEVE POR MEDIO DE UN PROPULSOR ACCIONADO POR LA FUERZA MOTRIZ EXPANSIVA DEL VAPOR DE AGUA ACTUANDO SOBRE UNA MÁQUINA ALTERNATIVA O UNA TURBINA: BUQUE DE VAPOR. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE VELA. BUQUE NUCLEAR. 387.- ESTE BUQUE CARECE DE PROPULSIÓN PROPIA Y CASI SIEMPRE SIN CUBIERTA VIENE A SER UN LANCHÓN GRANDE: GABARRA. BOMBO. LANCHÓN. REMOLQUE. 388.- ESTE BUQUE ESTÁ GENERALMENTE PREPARADO PARA LA PESCA DE ARRASTRE Y LA DE CERCO, ESTÁ PROVISTO DE UNA INSTALACIÓN PARA LA CONGELACIÓN DE LA PESCA Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS: BUQUE PESQUERO-FACTORÍA. PESQUERO DE ARRASTRE. BUQUE FABRICA. BUQUE DE PESCA DE ALTURA. 389.- ESTE BUQUE ES EMPLEADO EN LA EXTRACCIÓN DE PECES, SIENDO AMPLIA LA VARIEDAD DE CLASES EXISTENTES, TANTAS COMO LOS PROCEDIMIENTOS O ARTES DE PESCA UTILIZADOS: BUQUE DE PESCA. BUQUE FÁBRICA. BUQUE DE GUERRA. BUQUE DE RECREO. 390.- SIRVE PARA LA PESCA DE CRUSTÁCEOS, ENTRE ESTE TIPO SE ENCUENTRAN LOS LANGOSTEROS: BUQUE PESQUERO CON NASA. BUQUE PESQUERO DE ARRASTRE. BUQUE FACTORÍA. BUQUE CRUSTÁCEO. 391.- ¿CÓMO SE DENOMINA AL CONJUNTO DE BUQUES, EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS DESTINADOS AL TRÁFICO Y FAENAS DE PUERTOS Y ARSENALES?. TREN NAVAL. BUQUES DE PUERTO. REMOLCADORES. MULITAS. 392.- ESTE TIPO DE BUQUE PESQUERO LARGA Y ARRASTRA EL ARTE POR LA POPA Y LA RECOGE POR EL COSTADO: BUQUE BACA. BUQUE NASA. PESQUERO DE ARRASTRE. 393.- ESTE TIPO DE BUQUE SE UTILIZA PRIMORDIALMENTE EN LA PROTECCIÓN DE CONVOYES OCEÁNICOS, AUNQUE EN ALGUNAS MARINAS SE INTEGRAN EN LAS FLOTAS: BUQUE FRAGATA. BUQUE CORBETA. BUQUE NAVÍO. BUQUE DESTRUCTOR. 394.- ESTE TIPO DE BUQUE REALIZA LA PESCA ARPONEANDO AL CETÁCEO POR MEDIO DE UN CAÑÓN LANZA-ARPONES SITUADO EN LA PROA DEL BUQUE: BUQUE BALLENERO. BUQUE PESQUERO. BUQUE DE ALTURA. BUQUE FACTORÍA. 395.- ESTE TIPO DE BUQUE TIENE LA CAPACIDAD DE MANTENERSE SOBRE LA SUPERFICIE DEL MAR, ES DECIR, FLOTA EN EL AIRE PRÓXIMO A LA SUPERFICIE DEL MAR: BUQUE COLCHÓN DE AIRE. BUQUE OVERCRAF. BUQUE HIDROFOIL. BUQUE RÁPIDO. 396.- ES EL BUQUE MÁS IMPORTANTE DE UNA FLOTA, DISPONE DE UNA DESPEJADA Y AMPLIA CUBIERTA PARA EL DESPEGUE Y TOMA DE LOS AVIONES, ASÍ COMO DE LOS MEDIOS DE APOYO NECESARIOS PARA OPERAR. BUQUE PORTAVIONES. BUQUE PORTAHELIOPTEROS. BUQUE DESTRUCTOR. BUQUE FRAGATA. 397.- ES EL BUQUE DE GUERRA QUE POSEE UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 1.100 Y 3.000 TONELADAS, DE VELOCIDAD INFERIOR AL DESTRUCTOR Y TIENE ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE, Y ANTIAÉREO EN LAS COMBINACIONES ADECUADAS A LAS NECESIDADES DE CADA MARINA: BUQUE FRAGATA. BUQUE CORBETA. NAVIO. PORTAAVIONES. 398.- ESTA EMBARCACIÓN ESTÁ DESTINADA A DISTINTOS USOS: LANCHÓN. BOMBO. GARRAFA. REMOLCADOR. 399.- ESTE TIPO DE BUQUE TIENE UN DESPLAZAMIENTO ALREDEDOR DE LAS 3.000 TONELADAS CON ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO, Y CON LOS MEDIOS DE DETECCIÓN ADECUADOS PARA EL EMPLEO CORRECTO DEL ARMAMENTO, ADEMÁS TIENE ELEVADA VELOCIDAD: BUQUE DESTRUCTOR. BUQUE CORBETA. BUQUE FRAGATA. PORTAAVIONES. 400.- ESTE BUQUE PERTENECE A LOS PESQUEROS CON ARTE DE CERCO Y LOS INGLESES LO HAN LLAMADO. PESQUERO SEINER. PESQUERO TROLER. PESQUERO FACTORIA. PESQUERO DE ALTURA. |