option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A.X.G.V-11,12 y 13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A.X.G.V-11,12 y 13

Descripción:
A.X.G.V-11,12 y 13

Fecha de Creación: 2022/07/21

Categoría: Personal

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TEMA 11. 213 La obligación de los poderes públicos de velar por la «seguridad e higiene en el trabajo»…. 213a) Constituye en la Constitución Española un derecho fundamental. 213b) Constituye en la Constitución Española un principio rector de la política social y democrática. 213c) Se reconoce en la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales como derecho fundamental. 213d) No se reconoce en el ordenamiento jurídico español.

TEMA 11. 214 De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, la norma…. 214a) Se aplica también a las actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de policía, seguridad y resguardo aduanero. 214b) Se aplica también a las actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de las Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil. 214c) No se aplica a las relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal al servicio de las administraciones públicas. 214d) Se aplica a las relaciones laborales de carácter administrativo o estatutario del personal al servicio de las administraciones públicas.

TEMA 11. 215 De acuerdo al artículo 14 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, los trabajadores tienen derecho…. 215a) A una protección adecuada en materia de seguridad y salud en el trabajo. 215b) A una protección suficiente en materia de seguridad y salud en el trabajo. 215c) A una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. 215d) A una protección razonable en materia de seguridad y salud en el trabajo.

TEMA 11. 216 Selecciona la respuesta INCORRECTA. Son principios generales que deben informar la aplicación de las medidas de prevención, entre otros,…. 216a) Evitar los riesgos, dar las debidas instrucciones a los trabajadores y tener en cuenta la evolución de la técnica. 216b) Combatir los riesgos en su origen, sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro y dar las debidas instrucciones a los trabajadores. 216c) Planificar la prevención, tener en cuenta la evolución de la técnica y tomar en consideración el criterio económico. 216d) Tomar en consideración las capacidades profesionales del personal en materia de seguridad y de salud en el momento de encomendarles las tareas, adaptar el trabajo a la persona, y no la persona al trabajo, y evaluar los riesgos no evitables.

TEMA 11. 217 Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos laborales son…. 217a) La evaluación inicial de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. 217b) La evaluación de riesgos laborales y combatir los riesgos en su origen. 217c) Combatir los riesgos en su origen y evitar los riesgos. 217d) Planificar la prevención y evaluar los riesgos no evitables.

TEMA 11. 218 Selecciona la respuesta INCORRECTA. De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, a fin de dar cumplimiento al deber de protección de la Ley, el empresario adoptará las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias en relación con…. 218a) Los riesgos para la seguridad y la salud que pueda estar soportando en su actividad laboral, tanto las que afecten a la empresa en su conjunto, como a cada tipo de puesto de trabajo o función. 218b) Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a esos riesgos. 218c) Las medidas adoptadas frente a situaciones de emergencia (necesidad de evacuar el centro, o qué hacer frente a una determinada situación de emergencia…). 218d) Los riesgos específicos que afecten al puesto de trabajo de la persona trabajadora o su función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos. Esta información se facilitará en todo caso a través de los representantes sindicales.

TEMA 11. 219 De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario…. 219a) Deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. 219b) Podrá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. 219c) Deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica, razonable, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. 219d) Podrá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, en el momento de su contratación.

TEMA 11. 220 En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se considera «riesgo grave e inminente»: 220a) Cualquier riesgo que pueda ser considerado como extraordinario. 220b) El riesgo grave que pueda producirse en un futuro más o menos cercano. 220c) El riesgo que pueda poner en peligro seriamente la seguridad y salud del personal y que se vaya a producir de manera inmediata. 220d) El riesgo no previsto que vaya a producirse de manera inmediata.

TEMA 11. 221 Seleccione la respuesta INCORRECTA. Conforme a lo que dispone la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, si los trabajadores están o pueden estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a: 221a) Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas. 221b) Adoptar las medidas necesarias y dar las instrucciones necesarias para que los trabajadores puedan interrumpir su actividad y, en caso necesario abandonar el lugar de inmediato. 221c) Disponer lo necesario para que el trabajador que no pueda ponerse en contacto con su superior jerárquico esté en condiciones de adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro. 221d) Reanudar la actividad empresarial, en todo caso, incluso mientras persista el peligro.

TEMA 11. 222 La vigilancia de la salud de las personas trabajadoras se llevará a cabo…. 222a) Siempre de manera obligatoria, aunque la persona empleada no lo consienta. 222b) Siempre con el consentimiento de la persona empleada. 222c) Comúnmente con el consentimiento de la persona empleada, aunque hay excepciones en que dicho consentimiento no es necesario. 222d) Sin el consentimiento de las personas empleadas.

TEMA 11. 223 En caso de que en un centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas o administraciones…. 223a) Estas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. 223b) Cada una de las empresas o administraciones que participe deberá hacerse responsable de adoptar las medidas oportunas con respecto a sus propios empleados. 223c) Se designará a una de las empresas o administraciones como responsable de adoptar las medidas preventivas pertinentes. 223d) Será la empresa o administración de mayor entidad la responsable de adoptar las medidas preventivas oportunas.

TEMA 11. 224 Se consideran trabajadores especialmente sensibles…. 224a) Los que, de acuerdo a los criterios marcados por la empresa o administración pertinente, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. 224b) Los que, por sus propias características o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. 224c) Los que, por sus propias características o estado biológico conocido, salvo aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. 224d) Los que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial y sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.

TEMA 11. 225 De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales…. 225a) Las trabajadoras embarazadas no tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto. 225b) Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, pero sin derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al empresario. 225c) Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, siempre que avisen previamente al empresario. 225d) Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, siempre que avisen previamente al empresario y justifiquen la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo.

TEMA 11. 226 De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, NO es una obligación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos…. 226a) Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, herramientas, aparatos, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. 226b) Cooperar con el empresario/administración para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. 226c) Informar cuando considere oportuno a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud e los trabajadores. 226d) Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.

TEMA 11. 227 De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención riesgos…. 227a) Tendrá la consideración de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el Estatuto de los Trabajadores o de falta, en su caso, conforme a los establecido en la normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos o del personal estatutario al servicio de las Administraciones pública. 227b) Tendrá la consideración de infracción administrativa a los efectos previstos en el artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores o de falta, en su caso, conforme a los establecido en la normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos o del personal estatutario al servicio de las Administraciones pública. 227c) Tendrá la consideración de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el artículo 61 del Estatuto de los Trabajadores o de falta, en su caso, conforme a los establecido en la normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos o del personal estatutario al servicio de las Administraciones pública. 227d) No tendrá la consideración de incumplimiento laboral ni de infracción administrativa, pues dichas obligaciones tienen carácter voluntario.

TEMA 12. 228 La prevención de riesgos laborales de los trabajadores y trabajadoras expuestas a pantallas de visualización se regula fundamentalmente…. 228a) En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, de 8 de noviembre. 228b) En el Real Decreto 488/1997, de 14 de abril. 228c) En el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.il. 228d) En el Real Decreto 490/1997, de 14 de abr.

TEMA 12. 229 De acuerdo con el reglamento sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, es una «pantalla de visualización»…. 229a) Una pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual utilizado. 229b) Una pantalla alfanumérica o gráfica, siempre que el método de representación visual cumpla una serie de requisitos técnicos. 229c) Cualquier tipo de pantalla, independientemente del método de representación visual utilizado. 229d) Cualquier tipo de lámina o superficie en la que se proyecten imágenes, independientemente del método de representación visual utilizado.

TEMA 12. 230 De acuerdo con el reglamento sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, es un «trabajador»…. 230a) Cualquier trabajador que habitualmente o de manera esporádica utilice un equipo con pantalla de visualización. 230b) Cualquier trabajador que habitualmente y durante una parte relevante de su trabajo normal utilice un equipo con pantalla de visualización.. 230c) Cualquier trabajador que en cualquier momento de su trabajo utilice un equipo con pantalla de visualización. 230d) Cualquier trabajador que habitualmente y durante una parte relevante de su trabajo, sea su trabajo normal o no, utilice un equipo con pantalla de visualización.

TEMA 12. 231 A efectos de aplicar el reglamento sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, se pueden considerar empleados y empleadas que usan pantallas de visualización, quienes…. 231a) Superen las 2 horas diarias o 10 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos. 231b) Superen las 5 horas diarias o 25 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos.. 231c) Superen las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos.s. 231d) Superen las 4 horas diarias o 25 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipo.

TEMA 12. 232 Seleccione la respuesta INCORRECTA. A efectos de que el uso por los trabajadores de equipos con pantallas de visualización no suponga riesgos para su seguridad o salud, o para que dichos riesgos se reduzcan, el empresario/la administración deberá evaluar dichos riesgos. Entre los factores a tener en cuenta a la hora de realizar la evaluación se encuentran, en particular: 232a) Los riesgos para la vista. 232b) Los problemas físicos y de carga mental. 232c) El posible efecto añadido o combinado de los riesgos para la vista y los problemas físicos o de carga mental. 232d) La temperatura ambiente en la que se desarrollan las tareas.

TEMA 12. 233 NO es una posibilidad complementaria para evaluar los puestos de trabajo expuestos a pantallas de visualización: 233a) Verificar el diseño ergonómico de los distintos elementos que integran el puesto. 233b) La estimación de las cargas mental, visual y muscular, a través de la evaluación de las exigencias de la tarea, las características personales del trabajador o trabajadora, el tiempo de trabajo, los síntomas de fatiga…. 233c) La detección de las situaciones de riesgo mediante una vigilancia periódica de la salud. 233d) Un buen diseño del puesto de trabajo.

TEMA 12. 234 De acuerdo con el reglamento sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, en caso de que la evaluación de riesgos ponga de manifiesto que el uso de equipos con pantallas de visualización supone o puede suponer un riesgo para la seguridad o salud de la persona trabajadora, el empresario/la administración…. 234a) Deberá reducir la duración máxima del trabajo continuado en pantalla, organizando la actividad diaria de forma que esta se alterne con otras o estableciendo las pausas necesarias cuando la alternancia de tareas no sea posible o no baste para disminuir el riesgo. 234b) Deberá organizar la actividad diaria articulando, en todo caso, un sistema de pausas cada cierto tiempo, que disminuya el riesgo para la seguridad o la salud. 234c) Deberá reducir la duración máxima del trabajo continuado en pantalla, organizando, siempre, un sistema de pausas cada cierto tiempo. 234d) No tendrá la obligación de establecer las pausas necesarias, en ningún caso, para disminuir los riesgos que pueda generar un trabajo continuado en pantalla.

TEMA 12. 235 De acuerdo con el reglamento sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, el empresario garantizará el derecho de los trabajadores a una vigilancia adecuada de su salud, teniendo en cuenta en particular los riesgos para…. 235a) La vista y los problemas físicos y de carga mental, el posible efecto añadido o combinado de los mismos y la eventual patología acompañante. 235b) Los problemas físicos y de carga mental, el posible efecto añadido o combinado de los mismos y la eventual patología acompañante. 235c) La vista y los problemas de carga mental, el posible efecto añadido o combinado de los mismos y la eventual patología acompañante. 235d) La vista y los problemas físicos, el posible efecto añadido o combinado de los mismos y la eventual patología acompañante.

TEMA 12. 236 A fin de garantizar la seguridad y la salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización…. 236a) Será necesario que los reconocimientos oftalmológicos sean realizados por oftalmólogos/as. 236b) Será obligatorio remitir a las personas trabajadoras mayores de 40 años al oftalmólogo/a para realizar pruebas específicas destinadas a medir la tensión ocular y vigilancia de la presbicia. 236c) No es necesario que los exámenes oftalmológicos sean realizados por oftalmólogos/as, pudiendo ser realizados por el/la médico/a del trabajo. 236d) Será necesario que los reconocimientos oftalmológicos sean realizados por el/la médico/a del trabajo.

TEMA 12. 237 De acuerdo con el protocolo de vigilancia sanitaria específica relativa a las pantallas de visualización de datos, se considera que para valorar la existencia de la fatiga mental deberá realizarse una encuesta sobre…. 237a) Información personal, factores ambientales, exigencias del puesto, organización del trabajo, síntomas, antecedentes de incapacidad laboral, satisfacción laboral personal. 237b) Información personal, factores ambientales, datos económicos, organización del trabajo, síntomas, antecedentes de incapacidad laboral, satisfacción laboral personal. 237c) Información personal, factores ambientales, datos económicos, situación familiar, antecedentes de incapacidad personal, satisfacción laboral personal. 237d) Información personal, factores ambientales, datos económicos, situación familiar, síntomas, antecedentes de incapacidad laboral, satisfacción laboral personal.

TEMA 12. 238 Seleccione la respuesta INCORRECTA. De acuerdo con el protocolo de vigilancia sanitaria específica relativa a las pantallas de visualización de datos, los síntomas de la fatiga visual se manifiestan de las siguientes maneras: 238a) Molestias oculares. 238b) Trastornos visuales.. 238c) Trastornos extra-oculares. 238d) Dolores de cuello y nuca.

TEMA 12. 239 De acuerdo con el protocolo de vigilancia sanitaria específica relativa a las pantallas de visualización de datos, son factores que intervienen en la aparición de alteraciones psicosomáticas: 239a) La rutina en el trabajo, la ansiedad ante el cambio de tareas y funciones, la postura estática, la calidad de la iluminación, la predisposición individual, los hábitos nocivos. 239b) La rutina en el trabajo, la ansiedad ante el cambio de tareas y funciones, la postura estática, los defectos de comunicación persona-programa, la predisposición individual, los hábitos nocivos, la carga mental excesiva (el estrés). 239c) La rutina en el trabajo, la rotación lateral de la cabeza, la postura estática, los defectos de comunicación persona-programa, la predisposición individual, los hábitos nocivos, la carga mental excesiva (estrés). 239d) La rutina en el trabajo, la rotación lateral de la cabeza, la inclinación del tronco hacia delante, la ansiedad ante el cambio de tareas y funciones, la postura estática, los defectos de comunicación persona-programa.

TEMA 12. 240 De acuerdo con el protocolo de vigilancia sanitaria específica relativa a las pantallas de visualización de datos, para las tareas habituales la distancia de visión de la pantalla no deberá ser menor de…. 240a) 475 mm. 240b) 450 mm. 240c) 400 mm. 240d) 45 mm.

TEMA 12. 241 De acuerdo con el protocolo de vigilancia sanitaria específica relativa a las pantallas de visualización de datos, la silla en la que se desarrollarán las tareas habituales…. 241a) Debe tener cinco pies y ruedas que faciliten su desplazamiento. 241b) Debe tener cuatro pies y ruedas que faciliten su desplazamiento. 241c) Debe estar situado entre 35 y 45 cm del suelo y debe medir de 28 a 37 cm de profundidad. 241d) Debe estar situada entre 45 y 55 cm del suelo y debe tener cuatro pies.

TEMA 12. 242 De acuerdo con el protocolo de vigilancia sanitaria específica relativa a las pantallas de visualización de datos, la temperatura operativa de confort en el medio ambiente físico en el que se desarrollan las tareas habituales…. 242a) Se mantendrá en invierno entre 23 y 26º. 242b) Se mantendrá en verano entre 20 y 24º. 242c) Se mantendrá en invierno entre 20 y 24º. 242d) Se mantendrá en verano entre 20 y 26º.

TEMA 13. 243 Ante la situación de nerviosismo y el consecuente riesgo que esta situación puede generar cuando nos encontramos con un accidente, hay que actuar siguiendo unas pautas básicas que responden a la regla: 243a) P.A.S. (Proteger el lugar de los hechos; Avisar en cuanto sea posible a los servicios sanitarios y activar el sistema de emergencia; Socorrer siguiendo un orden de prioridades y reconociendo los signos vitales: consciencia, respiración y pulso). 243b) P.A.S. (Proteger el lugar de los hechos; Actuar directamente sobre la persona que ha sufrido el accidente; Socorrer siguiendo un orden de prioridades y reconociendo los signos vitales: consciencia, respiración y pulso). 243c) P.A.L. (Proteger el lugar de los hechos; Actuar directamente sobre la persona que ha sufrido el accidente; Llamar a los servicios de emergencia). 243d) P.A.L. (Proteger el lugar de los hechos; Avisar en cuanto sea posible a los servicios sanitarios y activar el sistema de emergencia; Llamar a los servicios de emergencia).

TEMA 13. 244 En caso de accidente, si la persona accidentada no respira, se practicará la respiración artificial. Para que la respiración artificial sea efectiva debe ser: 244a) Inmediata, interrumpida y prolongada. 244b) Inmediata, continuada y prolongada.. 244c) Realizada una vez hayan transcurrido 5 minutos desde que la persona accidentada haya dejado de recibir oxígeno. 244d) Realizada una vez hayan transcurrido 3 minutos desde que la persona accidentada haya dejado de recibir oxígeno.

TEMA 13. 245 En caso de accidente, para controlar la respiración, en la práctica de la respiración artificial, una vez que se consigue que el aire penetre en los pulmones y se comprueba que la víctima tiene pulso, las insuflaciones se realizarán a un ritmo de…. 245a) 2 a 6 insuflaciones por minuto.. 245b) 10 a 12 insuflaciones por minuto. 245c) 12 a 16 insuflaciones por minuto. 245d) 16 a 20 insuflaciones por minuto.

TEMA 13. 246 En caso de accidente, si la persona accidentada no tiene pulso y el corazón ha dejado de latir se requerirá de un masaje cardíaco. En la práctica del masaje cardíaco, la compresión externa que debe llevarse a la práctica…. 246a) Debe hacerse de tal manera que se consiga que el tórax descienda 1 o 2 centímetros y a un ritmo alto de 50-60 veces por minuto. 246b) Debe hacerse de tal manera que se consiga que el tórax descienda 4 o 5 centímetros y a un ritmo alto de 80-100 veces por minuto. 246c) Debe hacerse de tal manera que se consiga que el tórax descienda 1 o 2 centímetros y a un ritmo alto de 60-100 veces por minuto. 246d) Debe hacerse de tal manera que se consiga que el tórax descienda 6 o 7 centímetros y a un ritmo alto de 50-60 veces por minuto.

TEMA 13. 247 Seleccione la respuesta INCORRECTA. En caso de accidente, se sospechará de la existencia de una hemorragia interna cuando, junto al antecedente del traumatismo, la víctima presenta entre otros síntomas: 247a) Palidez. 247b) Sudoración fría. 247c) Extrema debilidad. 247d) Hambre.

TEMA 13. 248 En caso de accidente, cuando nos encontramos ante una hemorragia arterial debe practicarse con celeridad la comprensión arterial. Para ello…. 248a) En todo caso deberá practicarse un torniquete. 248b) Se debe colocar a la persona herida tumbada y tranquilizarla; elevar el miembro lesionado; practicar la compresión directa sobre la herida; practicar la compresión arterial entre la herida y el corazón, si es necesario; practicar un vendaje compresivo; y, trasladar a la persona accidentada a un centro sanitario. 248c) Se debe colocar a la persona herida erguida y tranquilizarla; elevar el miembro lesionado; practicar la compresión directa sobre la herida; practicar la compresión arterial entre la herida y el corazón, si es necesario; practicar un vendaje compresivo; y, trasladar a la persona accidentada a un centro sanitario. 248d) Se debe colocar a la persona herida erguida y tranquilizarla; elevar el miembro lesionado; practicar un vendaje compresivo; y, trasladar a la persona accidentada a un centro sanitario.

TEMA 13. 249 En caso de accidente, cuando nos encontramos ante una hemorragia arterial la práctica de un torniquete…. 249a) Es un método excepcional y extremo, solamente justificado en los casos en los que han sido ineficaces métodos menos extremos y el traslado a un centro sanitario se va a demorar. 249b) Es un método habitual, justificado en todos los casos en los que el traslado a un centro se va a demorar. 249c) Es un vendaje compresivo suave, en general circular, que actúa comprimiendo las arterias por encima de las heridas para evitar la hemorragia. 249d) Es un vendaje compresivo muy fuerte, en general circular, que actúa comprimiendo la misma herida para evitar la hemorragia.

TEMA 13. 250 En caso de accidente, si la persona herida entra en estado de shock…. 250a) Le daremos de comer y de beber. 250b) Evitaremos que pierda calor. 250c) Dejaremos, en todo caso, las extremidades en horizontal. 250d) Colocaremos a la persona de pie, en posición vertical.

TEMA 13. 251 En caso de accidente, si se ha producido una quemadura, se consideran quemaduras graves…. 251a) Las quemaduras que interesan a manos, tórax, pies y cara. 251b) Las quemaduras que interesan a manos, pies, cara, ojos y tórax. 251c) Las quemaduras que interesan a manos, pies, cara, ojos y genitales. 251d) Las quemaduras que interesan a manos, pies, cara, ojos, genitales y tórax.

TEMA 13. 252 En caso de accidente, si se ha producido una quemadura…. 252a) Se deberá envolver la zona quemada con gasas o paños limpios. 252b) Se deberá dar comida o líquidos por vía oral. 252c) Se deberá aplicar pomadas, ungüentos, pasta dentífrica… sobre la quemadura. 252d) Se deberá despegar la ropa que esté pegada a la piel.

TEMA 13. 253 Selecciona la respuesta INCORRECTA: en caso de accidente, si se ha producido una fractura…. 253a) Evitaremos movimientos innecesarios ya que podemos aumentar el dolor, agravar las lesiones e incluso involuntariamente desencadenar un cuadro de shock. 253b) Intentaremos reducir por nuestra cuenta la fractura, esto es llevar al hueso a su posición normal. 253c) Si la fractura se encontrara en una extremidad, junto a la inmovilización de la zona fracturada fijaremos también las articulaciones que están por encima y por debajo de la fractura. 253d) La inmovilización se hará por medio de un «tutor» o pueden emplearse unas tablillas, férulas, palos que previamente almohadillaremos con trozos de tela, algodón o similar.

TEMA 13. 254 En caso de accidente, si se ha producido una fractura de columna vertebral…. 254a) Se deberá sentar a la víctima. 254b) Se deberá mantener acostada a la persona accidentada sobre un plano duro, boca arriba, con la cabeza, tronco y extremidades en línea recta. 254c) En el momento del traslado se podrán llevar a cabo actuaciones que supongan flexión de la espalda. 254d) Se deberá mantener acostada a la persona accidentada sobre un plano blando, boca arriba, con la cabeza, tronco y extremidades en línea recta.

TEMA 13. 255 En caso de accidente, si la persona ha tenido un síncope…. 255a) Una vez comprobadas las funciones vitales, será necesario colocar a la persona enferma tumbada y con las piernas algo elevadas, y le aflojaremos todo aquello que dificulte el retorno sanguíneo. 255b) Una vez comprobadas las funciones vitales, será necesario colocar a la persona enferma de pie y le aflojaremos todo aquello que dificulte el retorno sanguíneo. 255c) Una vez comprobadas las funciones vitales, será necesario colocar a la persona enferma sentada y le aflojaremos todo aquello que dificulte el retorno sanguíneo. 255d) Una vez comprobadas las funciones vitales, será necesario colocar a la persona enferma sentada y le daremos de comer y beber.

TEMA 13. 256 En caso de accidente, si la víctima padece un episodio de epilepsia…. 256a) Sujetaremos a la víctima durante los espasmos musculares. 256b) Introduciremos un bolígrafo u otro objeto semejante en la boca, para evitar que se muerda la lengua. 256c) Aflojaremos la ropa ajustada. 256d) No colocaremos nada debajo de la cabeza de la víctima a modo de almohadilla.

TEMA 13. 257 En caso de accidente, si debido a un atragantamiento se ha producido una obstrucción incompleta de las vías aéreas…. 257a) Daremos palmadas en la espalda. 257b) Nos colocaremos detrás de la persona atragantada y rodearemos su cintura con ambos brazos para realizar la maniobra de «Heimlich». 257c) Una vez que hayamos colocado una de nuestras manos con el puño cerrado y el pulgar hacia dentro, en el abdomen por encima del ombligo y debajo del esternón y las costillas, y cogido este con la otra mano, presionaremos bruscamente hacia adentro y arriba al mismo tiempo. 257d) Animaremos a la víctima a toser con fuerza.

TEMA 13. 258 En caso de accidente, si debido a un atragantamiento se ha producido una obstrucción completa de las vías aéreas…. 258a) Animaremos a la víctima a toser con fuerza. 258b) Daremos palmadas en la espalda de la víctima. 258c) Situaremos una de nuestras manos con el puño cerrado y el pulgar hacia dentro, entre las costillas. Cogeremos el puño con la otra mano y presionaremos bruscamente hacia dentro y arriba al mismo tiempo. 258d) Situaremos una de nuestras manos con el puño cerrado y el pulgar hacia dentro, en el abdomen por encima del ombligo y alejado del esternón y las costillas. Cogeremos el puño con la otra mano y presionaremos bruscamente hacia dentro y arriba al mismo tiempo.

TEMA 13. 259 Seleccione la respuesta INCORRECTA. En caso de accidente, si se ha producido una lesión por electricidad, por baja tensión…. 259a) Iniciaremos las maniobras de resucitación cardio-pulmonar, si la víctima lo necesita. 259b) Trataremos las quemaduras. 259c) Trataremos las fracturas y lesiones músculo-esqueléticas. 259d) Trasladaremos a la persona abrigada, en posición vertical.

Denunciar Test
Chistes IA