Test 12 lengua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 12 lengua Descripción: Uned 25 años |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Marque la opción correcta: a) Las palabras se componen de sintagmas. b) La lengua solo puede estudiarse desde una perspectiva sincrónica. c) La equivalencia entre fonema y grafema no siempre es unívoca. d) El signo lingüístico no puede descomponerse en unidades más pequeñas. 2. Hay un error de contenido en la opción: a) Todas las palabras esdrújulas deben escribirse con tilde. b) En la palabra poético, hay un hiato ortográfico. c) Siempre que hay acento fónico, hay acento gráfico. d) Los adverbios terminados en -mente deben escribirse con tilde si el adjetivo originario tiene tilde. 3. ¿Qué enunciado contiene algún error en el uso de la tilde?. a) Fué emocionante la forma cómo ganó la carrera. b) ¡Vaya un diita he tenido!. c) Asentí aun cuando no estaba muy seguro de que fuera así. d) Es un estudio lexicosemántico. 4. ¿En qué enunciado es incorrecto el uso de los signos de puntuación?. a) ¡¡¡Último día sin IVA!!!. b) A las 19:00 h comienza la ópera. c) Él trabajaba de noche y ella, de día. d) Todos según creo, son médicos. 5. Elija la opción incorrecta: a) En reinterpretar hay dos prefijos. b) Aunque es una palabra gramatical. c) La vocal temática no aparece en todas las formas verbales de la conjugación. d) En peral hay un morfema derivativo. 6. Marque el enunciado correcto desde el punto de vista gramatical: a) La novela va por la treceava edición. b) Hay lluvias por toda el área de la sierra. c) ¿Ha llegado algún víver en el convoy humanitario?. d) Debes de llamar en cuanto llegues. 7. Señale la opción correcta: a) Ningún adverbio admite sufijos. b) El imperativo es una forma no personal del verbo. c) El sustantivo criatura es de género epiceno. d) Los adjetivos calificativos antepuestos (un gran tipo) tienen función especificativa. 8. ¿En qué opción hay un pronombre indefinido?. a) Algunas plantas necesitan poca agua. b) ¿Quién de vosotros quiere ir al cine?. c) Hay demasiado ruido para hablar. d) ¿Ha preguntado alguien por mí?. 9. Hay un error de contenido en la opcìón: a) La forma verbal hace no es imperativo de hacer. b) Bendecir se conjuga como decir, excepto en el participio (bendito). c) Dormir es el infinitivo de un verbo irregular. d) Quejarse es un verbo pronominal. 10. Indique la serie que pertenece a la categoría gramatical de conjunción: a) por qué, tras. b) deprisa, pero. c) aunque, mas. d) hasta, desde. 11. Los sintagmas demasiado fácil y demasiado fácilmente son: a) adverbiales los dos. c) adverbial y adjetival, respectivamente. d) adjetival y adverbial, respectivamente. b) adjetivales los dos. 12. ¿En qué oración hay un complemento de régimen preposicional (CRP)?. a) La excursión partirá a la seis. b) Rosa confiaba en sus padres. c) El violín perteneció a un músico italiano. d) El comunicado es conocido de todos. 13. Hay una oración impersonal en la opción: a) Cayeron ramas de los árboles. b) Se convocó a los participantes. c) El edificio fue diseñado por un arquitecto inglés. d) Hoy volveremos tarde a casa. 14. ¿En qué opción no hay subordinación sustantiva?. a) Ana quiere estudiar Medicina. b) El cliente preguntó si admitían tarjetas de crédito. c) Fue tal su alegría que dio un gran salto. d) ¿Te gustaría que fuéramos al cine?. 15. Marque la opción en la que aparece una metáfora: a) Su primer coche fue un dos caballos. b) El arco iris es la bufanda del cielo. c) Apaciguaron la zona los cascos azules. d) Son aún mejores sus acuarelas que sus óleos. 16. ¿Qué opción contiene un error de contenido?. a) Esquijama es un acrónimo. b) Menina procede del portugués. c) Pizza es un extranjerismo crudo. d) Edificio y palacio son sinónimos. 17. ¿En qué enunciado no hay ninguna impropiedad idiomática?. a) Se ha levantado con tortículis. b) El chico ha rayado la mesa sin querer. c) Echó una hojeada a la habitación. d) El agua salubre no es potable. 18. Hay un error de contenido en la opción: a) Con Alfonso X el Sabio, Toledo fue un punto de referencia cultural en Europa. b) Durante el Renacimiento se introdujeron muchos cultismos y latinismos. c) No todos los dialectos románicos alcanzaron la categoría de lenguas. d) Algunas lenguas románicas proceden del latín clásico. 19. Señale la opción incorrecta: a) El español de América se caracteriza por la ausencia de arcaísmos. b) En los dialectos históricos o romances se ha conservado la f- inicial latina. c) El pronombre vosotros se sustituye por ustedes en al menos tres variedades geográficas del español. d) El ceceo se incluye entre los rasgos del andaluz. 20. Marque la opción correcta: a)El lenguaje connotativo es exclusivo de los textos literarios. b) El editorial es uno de los géneros periodísticos de carácter objetivo. c) Un hablante de nivel culto puede emplear la lengua coloquial en la vida familiar y diaria. d) La edad de los hablantes apenas se refleja en el vocabulario. |