ESTADISTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTADISTICA Descripción: ESTADISTICA DESCRIPTIVA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes es una medida de dispersión?. MODA. MEDIANA. VARIANZA. MEDIA. CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL NO ES SENSIBLE A VALORES EXTREMOS. a.MODA. b.MEDIANA. c.DESVIACIÓN ESTÁNDAR. d.MEDIA. EN UN CONJUNTO DE DATOS NO AGRUPADOS DONDE LA CANTIDAD DE DATOS ES PAR A QUÉ ES IGUAL LA MEDIANA. AL VALOR MAYOR DE LOS DOS VALORES QUE SE ENCUENTRAN EN EL CENTRO. AL ÚNICO VALOR QUE ESTÁ EN EL CENTRO. AL VALOR MENOR DE LOS DOS VALORES QUE SE ENCUENTRAN EN EL CENTRO. AL PROMEDIO DE LOS DOS VALORES QUE SE ENCUENTRAN EN EL CENTRO DE LOS DATOS. ¿Cómo se define el rango?. La frecuencia de los datos. La diferencia entre el valor más alto y el valor más bajo. El valor central de un conjunto de datos. NINGUNA. Si en un conjunto de datos hay tres valores que se repiten con la misma frecuencia, se dice que es: MULTIMODAL. ASIMÉTRICO. UNIMODAL. Si un conjunto de datos tiene dos modas, se dice que es: BIMODAL. MODAL. UNIMODAL. SI PARA DOS CONJUNTOS DE DATOS LA RELACIÓN ENTRE S1/S2>1 QUE PODEMOS DECIR DE LA EFICIENCIA DE ESTOS DOS GRUPOS. QUE EL GRUPO 2 ES MÁS EFICIENTE. QUE EL GRUPO 1 ES MÁS EFICIENTE. QUE LOS DOS GRUPOS SON IGUALES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SI PARA DOS CONJUNTOS DE DATOS LA RELACIÓN ENTRE S1/S2<1 QUE PODEMOS DECIR DE LA EFICIENCIA DE ESTOS DOS GRUPOS. QUE EL GRUPO 1 ES MÁS EFICIENTE. QUE EL GRUPO 2 ES MÁS EFICIENTE. QUE LOS DOS GRUPOS SON IGUALES. CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ES APLICABLE SÓLO PARA VARIABLES CUANTITATIVAS NOMINAL. RANGO. MEDIANA. MEDIA. MODA. ¿Qué medida de tendencia central se obtiene sumando todos los valores y dividiéndolos entre la cantidad de datos?. DESVIACIÓN ESTÁNDAR. MEDIA. MODA. MEDIANA. CUÁNDO SE TIENEN DOS CONJUNTOS DE DATOS CON UNIDADES DIFERENTES CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE DISPERSIÓN ES LA QUE SE DEBE UTILIZAR. COEFICIENTE DE VARIACIÓN. RANGO. DESVIACIÓN ESTÁNDAR. VARIANZA. Si un conjunto de datos tiene una distribución asimétrica hacia la derecha, la media tiende a ser: Menor que la mediana. Igual que la mediana. Ninguna de las anteriores. Mayor que la mediana. ¿Cuál es la relación entre la varianza y la desviación estándar?. a.No tienen relación. b.Son siempre iguales. c.La varianza es el cuadrado de la desviación estándar. d.La desviación estándar es el cuadrado de la varianza. En un conjunto de datos ordenados, la mediana es: a. El valor al final de los datos. b.El valor que aparece con más frecuencia. c. El valor en el centro de los datos. d.El promedio de los datos. ¿Qué mide la desviación estándar?. a.La frecuencia de los datos más frecuentes. b.La distancia promedio entre los datos y la media. c.El valor central de los datos. d. La distancia promedio entre los datos y la mediana. ¿Qué prueba paramétrica se usa para comparar más de dos medios cuando se cumplen los supuestos de normalidad?. a. Prueba de Mann-Whitney. d. Prueba de Pearson. c. Prueba ANOVA. b. Prueba t de Student. ¿Qué prueba paramétrica se utiliza para comparar la media de una muestra con la media de una población conocida?. a. Prueba t de una muestra. b. Prueba de Mann-Whitney. c. Prueba de Wilcoxon. d. Prueba de Kruskal-Wallis. En una prueba de hipótesis, si el valor p es menor que el nivel de significancia, se debe: a. Aumentar el tamaño de la muestra. c. Rechazar la hipótesis nula. d. Rechazar la hipótesis alternativa. b. Aceptar la hipótesis nula. En una prueba de hipótesis de dos colas, ¿cuándo se rechaza la hipótesis nula?. a. Si el valor p es menor que el nivel de significancia. b. Solo si el valor p es mayor que el nivel de significancia. c. Si el valor p es exactamente igual al nivel de significancia. d. Nunca se rechaza la hipótesis nula en pruebas de dos colas. ¿Cuál es el nivel de significancia más combinado utilizado en las pruebas de hipótesis? Pregunta 3Respuesta. a. 0,05. b. 0,10. c. 0,01. d. 0,50. Si se quiere evaluar la opinión de los habitantes de una ciudad y se elige encuestar a cada décimo persona que pasa por una calle concurrida, ¿qué tipo de muestreo es este?. a. Muestreo estratificado. d. Muestreo por conglomerados. c. Muestreo sistemático. b. Muestreo por conveniencia. Para estudiar la satisfacción de los empleados de una empresa, se seleccionan grupos de empleados de distintas sucursales y se encuesta a todos los empleados dentro de los grupos seleccionados. ¿Qué tipo de muestreo se está utilizando?. a. Muestreo por conveniencia. c. Muestreo sistemático. b. Muestreo estratificado. d. Muestreo por conglomerados. ¿Cuál de las siguientes es una prueba paramétrica?. a. Prueba de Kruskal-Wallis. b. Prueba de Wilcoxon. c. Prueba t de Student. d. Prueba de Mann-Whitney. Si se eligen individuos fácilmente accesibles para formar la muestra, se está utilizando: a. Muestreo estratificado. d. Muestreo por conglomerados. c. Muestreo por conveniencia. b. Muestreo sistemático. ¿Cuál es la hipótesis que se supone cierta al inicio de una prueba de hipótesis?. a. Hipótesis descriptiva. d. Hipótesis nula. c. Hipótesis de investigación. b. Hipótesis alternativa. Para un análisis rápido sobre la satisfacción de los clientes de un supermercado, se encuestan únicamente a los primeros 20 clientes que salen del establecimiento. ¿Qué tipo de muestreo se está utilizando?. a. Muestreo sistemático. b. Muestreo por conveniencia. c. Muestreo estratificado. d. Muestreo por conglomerados. Cuando se debe utilizar la siguiente fórmula de probabilidad: P ( A U B ) = P(A) + P(B). a. Cuando los eventos no son ,mutuamente excluyentes. b. Cuando la intersección entre ambos eventos es diferente de vacío. c. Cuando la intersección entre ambos eventos es igual a vacío. d. Cuando los eventos sean colectivamente exhaustivos. Si se desea realizar un estudio sobre los hábitos de los estudiantes universitarios y se seleccionan estudiantes de diferentes facultades, ¿qué tipo de muestreo es más adecuado?. a. Muestreo por conglomerados. b. Muestreo estratificado. c. Muestreo sistemático. d. Muestreo por conveniencia. ¿Qué tipo de muestreo se utiliza cuando cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado?. a. Muestreo por conveniencia. d. Muestreo aleatorio simple. c. Muestreo estratificado. b. Muestreo sistemático. ¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza para evaluar la independencia entre dos variables categóricas?. a. Prueba de chi-cuadrado. c. Prueba de Kruskal-Wallis. b. Prueba de Wilcoxon. ¿Qué prueba no paramétrica se utiliza para evaluar la independencia entre dos variables categóricas?. a. Prueba t de Student. d. Prueba de chi-cuadrado. c. Prueba de Pearson. b. Prueba ANOVA. ¿En qué tipo de muestreo se agrupan primero los elementos de la población en subgrupos homogéneos antes de extraer la muestra?. a. Muestreo estratificado. b. Muestreo por conglomerados. c. Muestreo por conveniencia. d. Muestreo sistemático. ¿Qué prueba no paramétrica se utiliza para comparar dos muestras independientes?. a. Prueba de Pearson. b. Prueba ANOVA. c. Prueba de Mann-Whitney. d. Prueba t de Student. ¿Qué error se comete cuando se acepta una hipótesis nula que es falsa?. a. Error estándar. b. Error de Tipo I. c. Error de muestreo. d. Error de Tipo II. ¿Qué prueba no paramétrica se utiliza para comparar dos muestras relacionadas?. a. Prueba de Wilcoxon. b. Prueba ANOVA. c. Prueba t de Student para muestras dependientes. d. Prueba de Mann-Whitney. En un estudio sobre el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria, se seleccionan estudiantes de diferentes niveles de rendimiento (alto, medio y bajo) para garantizar que todos los grupos estén representados. ¿Qué tipo de muestreo se ha utilizado?. a. Muestreo estratificado. b. Muestreo sistemático. c. Muestreo por conglomerados. d. Muestreo por conveniencia. ¿Qué tipo de muestreo se utiliza cuando se selecciona cada k-ésimo elemento de la población?. a. Muestreo estratificado. d. Muestreo sistemático. b. Muestreo por conveniencia. c. Muestreo por conglomerados. ¿Qué error ocurre cuando se rechaza una hipótesis nula que es verdadera?. a. Error estándar. b. Error de muestreo. c. Error de Tipo II. d. Error de Tipo I. ¿Qué prueba no paramétrica se utiliza para comparar más de dos grupos independientes?. a. Prueba ANOVA. b. Prueba t de Student. c. Prueba de Pearson. d. Prueba de Kruskal-Wallis. ¿Qué se obtiene al dividir la población en subgrupos y luego seleccionar aleatoriamente algunos de estos subgrupos para incluirlos en la muestra?. a. Muestreo estratificado. b. Muestreo sistemático. c. Muestreo por conveniencia. d. Muestreo por conglomerados. Qué tipo de regla se debe aplicar cuando se pide calcular la probabilidad de un evento en negación EJ: Evento A= Que no salga un número par. a. Regla de la multiplicación. b. Regla de la adición. c. Regla del complemento. d. Regla de la diferencia. Del experimento de Lanzar dos dados al aire ¿Cuál sería un posible evento simple?. a. Que la suma de sus caras sea igual a 2. b. Que la multiplicación de sus caras sea igual a 6. c. Que la suma de sus caras sea igual a 9. d. Que la suma de sus caras sea menor a 7. Cuando se describe el experimento y el evento ¿Qué tipo de probabilidad se debe aplicar?. a. Probabilidad Subjetiva. b. Probabilidad Empírica. c. Probabilidad Condicional. d. Probabilidad Clásica. Si el evento A es "Personas con 160 años" ¿ que podríamos decir de este evento? Pregunta 3Seleccione una: a. Es un espacio de evento. b. Es un evento compuesto. c. Es un evento nulo. d. Es un Evento simple. ¿Cuándo se debe aplicar la probabilidad condicional?. a. Cuando se pida calcular la probabilidad de dos eventos independientes. b. Cuando se pida calcular la probabilidad de un evento dado que otro evento ya ocurrió. c. Cuando se pida calcular la probabilidad de un evento dado que otro evento aun no ha ocurrido. d. Cuando se pida calcular la probabilidad de dos eventos mutuamente excluyentes. Cómo se llama la probabilidad que está en función de dos categorías y tiene como característica la intersección?. a. Probabilidad conjunta. b. Probabilidad marginal. c. Probabilidad Subjetiva. d. Probabilidad Condicional. Del experimento de lanzar 3 dados al mismo tiempo Cuál sería el número de resultados del Espacio de eventos?. a. 216. b. 18. c. 6. d. 36. Cómo se llama la probabilidad que está en función de una sola categoría?. a. Probabilidad Condicional. b. Probabilidad marginal. c. Probabilidad conjunta. d. Probabilidad Subjetiva. ¿Cuál (es) de los siguientes científicos son precursores de la Probabilidad ? Pregunta 2Seleccione una o más de una: a. Fermat. b. Kolmogorov. c. Godofredo Achewall. d. Albert Einstein. |