option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TDA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TDA

Descripción:
Pues es un test de td

Fecha de Creación: 2021/10/05

Categoría: Fans

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La modulación delta... Todas son correctas. Presenta un tamaño de salto variable con lo que permite seguir mejor la señal de entrada. Es un caso particular de la codificación PCM diferencial que cuantifica con un único bit. nc. Es el estándar de facto para audio de alta calidad.

Una de las ventajas de los conversores A/D de rampa integradora o doble rampa es: Requiere una frecuencia de reloj relativamente baja para audio de alta calidad. La exactitud del sistema depende del conversor D/A interno. Son muy veloces. Son muy precisos. nc.

Una forma de reducir los glitches eliminando los transitorios es. Remuestreando. nc. Aplicando la técnica de noise shaping. Introduciendo dither. Reduciendo el efecto droop.

Dentro de la obtención del audio digital a partir de una señal analógica, convertir el valor obtenido tras la cuantificación a una secuencia de bits como por ejemplo PCM se conoce como: Muestreo. Digitalización. nc. Retención. Cuantificación.

¿Qué función tiene el segundo transistor en el siguiente circuito?. Amplificador. Interruptor. Resistencia de valor conmutable. nc. Adaptador de impedancia.

La relación de apertura de compromiso es: nc. 12,5%. 5%. 10%. 7,5%.

En un estudio de televisión si queremos sincronizar las señales de audio y vídeo utilizaremos: Detección de portadora. Muestreo diferencial. Compresión de tiempo. Retardo programable. nc.

La frecuencia de muestreo recomendada en radiodifusión es: nc. 32 kHz. 48 kHz. 96 kHz. 44,1 kHz.

Al masterizar un CD. Debemos introducir dither digital. Sólo se puede hacer si el master está a 16 bits. Es necesario ecualizar para igualar todos los niveles. nc. Podemos introducir dither y oversampling.

En todo el proceso de conversión de una señal analógica a una digital. ¿Dónde es más posible que se introduzca jitter?. nc. Cuantificación. Digitalización. Todas son correctas. Muestreo.

El conversor A/D basado en el integrador multirampa... Es mucho más lento que el doble o simple rampa pero más preciso. Todas son incorrectas. La velocidad de las rampas es creciente de forma que la primera rampa es la más lenta y la última es la más rápida. nc. El cambio de rampas se realiza casa paso por cero. La base del diseño es la suposición de que siempre habrá rebasamiento en la bajada al pasar.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta para un conversor Sigma/Delta?. La SNR es inversamente proporcional a la frecuencia. Proporciona mayor MD gracias al exponente, pero mantiene la SNR. Emplea sobremuestreo y modelado de ruido. La primera y la tercera son correctas. nc.

Si tenemos una señal digital de audio estéreo en dos cables y se desea intercalar ambas señales en uno solo utilizaremos: nc. Buffer underrun. Retardo programable. Compresión temporal. Codificación de canal.

Un cuantificador de coma flotante de 10+3 bits tiene: SNR=102dB y MD=42dB. SNR=60dB y MD=102dB. SNR=102dB y MD=60dB. SNR=60dB y MD=60dB. nc.

Un cuantificador ideal. No introduce distorsión. Produce distorsión si y solo si la señal de entrada es no lineal. nc. Puede producir distorsión. Sólo produce distorsión al introducir modelado de ruido.

Un jitter muy elevado, del orden de 10ns, ¿Cómo afectaría a un sistema con alta resolución, por ejemplo con n=20 bits?. Afectaría a la relación S/N de cuantificación prácticamente a todas las frecuencias audibles de forma decreciente con la frecuencia de la señal. nc. Afectaría a la relación S/N de cuantificación de la misma forma que si se tratara de una cuantificación de pocos bits. Afectaría a la relación S/N de cuantificación prácticamente a todas las frecuencias audibles de forma creciente con la frecuencia de la señal. Solo afectaría a la relación S/N de cuantificación de las frecuencias que no son audibles.

¿Cuál no es una ventaja del audio digital?. nc. La cicuitería que utiliza es más barata y compacta. La calidad del sistema es independiente de los procesos A/D y D/A. Los sistemas son extremadamente precisos, estables y lineales. Permite corrección de errores.

¿Cuándo se aplica el modelado de ruido?. A continuación del noise shaping. Al reducir el número de bits de cuantificación. A continuación del sobremuestreo. Las dos primeras son correctas. nc.

¿Qué función tiene el primer operacional en el siguiente circuito?. Adaptador de impedancia. Interruptor. Resistencia de valor conmutable. nc. Amplificador.

¿Qué función de transferencia es más recomendable utilizar en la cuantificación uniforme?. Mid-riser. Mid-tread. Todas son igualmente válidas. nc. Mid-down.

El conversor D/A en escalera R/2R... Se van a utilizar únicamente 2 resistencias de valores nominales diferentes: R y 2R. Soluciona los inconvenientes del conversor de resistencias ponderadas. Todas son correctas. nc. Es un conversor basado en el mecanismo de control de corrientes.

Al aplicar sobremuestreo podemos conseguir: Aumentar el ancho de banda. Aumentar la relación S/N. Aumentar el MD. Las dos primeras son correctas. nc.

El intercalo de señal estéreo en un sólo cable es un ejemplo de: Multiplexión mediante compresión temporal. Inserción digital. nc. Retardo programable para multiplexión de canal. Sincronización.

En los conversores AD de aproximaciones progresivas. nc. Es muy popular para obtener alta calidad de audio. Todas son incorrectas. No es tan rápido como el de doble pendiente pero si más preciso. Para cada conversión A/D debemos realizar múltiples conversiones D/A.

El sobremuestreo... nc. Supone reducir la probabilidad de que haya problemas de linealidad y de fase en la banda de paso del audio. Permite utilizar filtros con caídas menos abruptas. Reduce el valor SNR que puede transmitirse por un canal. Todas son correctas.

Si aplicamos una pequeña variación aleatoria sobre la frecuencia de muestreo producimos: Jitter. Efecto droop. Dither. nc. Efecto de apertura.

La ocultación de error consiste en: Calcular el valor de una muestra que se ha perdido a partir de las que le rodean. Todas son incorrectas. La inversión de las muestras pares enviadas y promediadas con las impares. Detectar y corregir las ráfagas de error. nc.

Un jitter muy bajo, del orden de 10ps, ¿Cómo afectaría a un sistema con baja resolución, por ejemplo n=8 bits?. Sólo afectaría a la relación S/N de cuantificación de las frecuencias que no son audibles. Afectaría a la relación S/N de cuantificación prácticamente a todas las frecuencias audibles de forma decreciente con la frecuencia de la señal. nc. Prácticamente no afectaría a la relación S/N de cuantificación. Afectaría a la relación S/N de cuantificación prácticamente a todas las frecuencias audibles de forma creciente con la frecuencia de la señal.

La operación que realiza el esquema de la figura es: Modelado de ruido. nc. cuantificador en coma flotante. Sobremuestreo. Dither analógico.

Un sistema de audio analógico: nc. A mayor número de procesos más degradación. La degradación de la señal es independiente del número de procesos analógicos que tenga. A mayor número de procesos menos degradación. La degradación de la señal es muy alta en los primeros procesos pero conforme aumentan éstos la degradación se mantiene.

¿Cuál de estos conversores A/D emplea un conversor D/A?. Sigma/Delta. Aproximaciones sucesivas. Flash. Las dos anteriores son correctas. nc.

Respecto al jitter: Aumenta al aumentar el número de bits de cuantificación. Es periódico. Es aleatorio. nc. Todas son incorrectas.

Si al cuantificar una canción aparece el canto de pájaros: nc. El error de cuantificación está incorrelado con la señal. El jitter del reloj esta incorrelado con la señal. El jitter del reloj esta correlado con la señal. El error de cuantificación está correlado con la señal.

Un cuantificador de coma flotante: Mejora la relación S/N y mantiene igual el MD. Mejora el MD y mantiene la relación S/N. Mejora el MD a costa de empeorar la relación S/N. nc. Mejora el MD y la S/N.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta para un compresor/expansor?. nc. La SNR es inversamente proporcional a la frecuencia. Proporciona mayor MD gracias al exponente, pero mantiene la SNR. Emplea sobremuestreo y modelado de ruido. Los escalones de cuantificación son de tamaño variable.

Al aplicar sobremuestreo: nc. Todas son correctas. El ancho de banda de la señal no varía. Reducimos el nivel de ruido de cuantificación. Puedo utilizar filtros de reconstrucción con pendientes menos abruptas.

Dentro de los procesos digitales básicos, en la compresión temporal ¿Qué reloj es más rápido?. Lectura. Deben ser iguales. nc. No importa, ya que en la compresión temporal la lectura y la escritura son procesos independientes. Escritura.

Cuando el puntero de escritura alcanza al de lectura,tendremos: Jitter. Cualquiera de las dos anteriores, depende de la señal. nc. Buffer underrun. Buffer overflow.

En un conversor A/D, el error de offset. Las señales de nivel bajo son muy distorsionadas incluso introduciendo el dither. nc. Puede hacer que la señal de salida se sature antes de tiempo. Puede subsanarse a veces remuestreando la tensión de entrada o puede utilizarse un filtro paso bajo. La función de transferencia en vez de tener un comportamiento lineal presenta un comportamiento similar a un condensador.

Una relación de apertura del 100% es perjudicial para: nc. No es perjudicial. Las altas frecuencias. El jitter. Las bajas frecuencias.

En los filtros paso bajo, el rizado de los filtros elípticos en la banda de paso: No afectan al sonido. nc. Afectan al sonido introduciendo distorsión. Los filtros elípticos no tienen rizado. Introducen retardos en la señal.

El audio analógico se obtiene a partir de la conversión de la variación de la presión en un parámetro: Mecánico. Magnético. Eléctrico. Todas son correctas. nc.

Indica la afirmación incorrecta referente a la sincronización como un proceso digital básico. Todas las señales y dispositivos implicados deben usar la misma frecuencia de muestro. Mejora la detección de errores pero no la corrección de éstos. Trata de evitar los errores de buffer underrun y buffer overflow. Mejora de retardo programable. nc.

Los glitches. Son pequeños transitorios de la señal que aparecen cuando la señal presenta bajas frecuencias debido al efecto droop. Son pequeños transitorios de la señal que aparecen cuando la señal presenta altas frecuencias debido al efecto de apertura. nc. Son pequeños transitorios de la señal que aparecen cuando la señal presenta altas frecuencias debido al efecto droop. Son pequeños transitorios de la señal que aparecen cuando la señal presenta bajas frecuencias debido al efecto de apertura.

El conversor A/D más veloz es: Integración única. Rampa doble. Sigma-delta. nc. Flash.

En un audio digital, la calidad del sistema: Es independiente del soporte o medio de transmisión. Es independiente de los procesos de conversión A/D y D/A. Depende del dispositivo de medición de audio. Va a depender de la capacidad del sistema para corregir errores de ráfaga. nc.

Un filtro ideal con pendiente vertical en la frecuencia, en el dominio del tiempo: Presenta un retardo nulo. nc. Presenta un retardo de Ts/2. Presenta un retardo infinito. Presenta un retardo de 2Ts.

El criterio de calidad para el sonido: Dada la respuesta logarítmica del oído el criterio de calidad del sonido se puede considerar objetivo a bajas frecuencias y subjetivo conforme aumentan éstas. nc. Es subjetivo. Es subjetivo si se utiliza el aparato de medida adecuado. la objetividad del sonido depende del margen dinámico de éste.

Al introducir dither a una señal... Se elimina en la reproducción. El ruido introducido debe ser mayor o igual que el nivel de cuantificación. Se eliminan las no linealidades acosta de insertar ruido. nc. Se ven afectados los bits más significativos.

La calidad del audio digital depende de: La conversión A/D. El número de puntos que se toman al realizar la FFT. La conversión D/A. La primera y la tercera son correctas. nc.

El modelado de ruido permite. nc. No tiene ningún efecto si no se realiza antes sobremuestreo. Cambiar la forma del espectro del error de cuantificación. Reducir la relación señal a ruido del audio analógico en las bajas frecuencias. Mejorar la tasa de error de transmisión (BER) del sonido en bajas frecuencias.

Ante una ráfaga de muchos bits erróneos, ¿Qué técnica crees que será más viable y además probablemente dará mejores resultados?. nc. Detección de errores. Codificación de errores. Ocultación de errores. Corrección de errores.

Con relación de apertura del 0.01%: Atenuaríamos las bajas frecuencias. Atenuaríamos las altas frecuencias. nc. Habría problemas de ruido. Obtendríamos en frecuencia sinc(nfs).

¿Cuántas copias se pueden hacer de una muestra de audio digital sin pérdida de calidad estándar?. 0. 1. Ilimitadas. Depende del ancho de banda del soporte utilizado. nc.

El margen dinámico del oído es aproximadamente de: 48dB. 44.1 kHz. 20 kHz. nc. 100 dB.

Si n es el nº de bits, la relación S/N de cuantificación es: 8n. 6n. 4n+1,76. nc. 2n.

Si tenemos una señal digital de audio estéreo en dos cables y se desea intercalar ambas señales en uno solo utilizaremos: Compresión temporal. Buffer underrun. Codificación de canal. Retardo programable. nc.

La siguiente expresión. Sólo tiene en cuenta el ruido de cuantificación, nunca el ruido de fondo. Indica la relación S/N de cuantificación pero sólo para el caso en el que el ruido de cuantificación esté incorrelado. nc. Indica la relación S/N de cuantificación de una señal para niveles de señales elevados. Todas son correctas.

¿Sobre qué tipos de sonidos se puede realizar sobremuestreo?. Solo digital. Tanto analógico como digital. Sólo con sonido analógico pero tras aplicarle noise shaping. nc. Sonido analógico.

En la codificación de canal una vez procesada la señal: Permite la existencia de ambigüedades ya que éstas se subsanan con las técnicas de ocultación de errores. Es más seguro transmitir o almacenar la original. Dadas las características de esta codificación no es posible el procesado por bloques por lo que su use se limita a transmisiones con una cantidad de datos limitada. La señal resultante tiene menos bits que la señal original. nc.

La mejor forma de eliminar el ruido de fondo de una señal de audio analógica es: Resincronizar los canales para eliminar el retardo de grupo. Realizar un filtrado paso banda desde 100Hz a 20KHz. Introducir dither. El ruido de fondo no se puede eliminar. nc.

Indica cual de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto a las ventajas del audio digital. nc. En la mayoría de los casos, no existe inestabilidad de la base de tiempos ya que la señal está en memoria. Todas las afirmaciones son correctas. La representación numérica del valor de la señal permite gran precisión y que sea relativamente sencillo hacer sistemas estables y lineales. El hardware de los sistemas digitales no requiere una precisión extrema.

Al añadir dither a una señal: Disminuye el MD. nc. Disminuye la S/N. Aumenta la S/N. Aumenta el MD.

En un sistema sample & hold, el hecho que durante la retención, el valor obtenido no permanezca constante debido a la descarga del condensador se conoce como: Todas son incorrectas. Efecto apertura. Efecto droop. nc. Efecto hold.

Podemos decir que el error de cuantificación es como el ruido analógico. Siempre. nc. Cuando está correlado con la señal. Cuando utilizamos un cuantificador con función de transferencia mid-riser. Cuando los niveles de la señal son altos.

¿Qué degradación no está normalmente presente cuando grabamos y reproducimos señales analógicas?. Retardo de grupo y jitter. Ruido. nc. Distorsión armónica. Aliasing.

Cuando el puntero de lectura alcanza al de escritura, tendremos: Buffer overflow. nc. Buffer underrun. Cualquiera de las dos anteriores, depende de la señal. Jitter.

Si un conversor D/A no presenta monotonía... nc. Sólo afecta en los conversores de bucle cerrado. Todas son correctas. Puede dar a la salida un valor analógico menor cuando la entrada digital crece. Genera ruido de cuantificación alrededor de los valores que no cumplen la monotonía.

El conversor D/A sigma-delta... Está en desuso debido a los problemas que presenta la conversión sigma-delta. Todas son correctas. Es muy fácil de implementar ya que se trata de un filtro paso bajo. nc. Emplea un único amplificador operacional que se encargará de la suma de corrientes.

El ruido granular que aparece en ocasiones en la cuantificación. Todas son correctas. Es aleatorio. También se conoce como "Canto de pájaros". Se produce con niveles bajos de señal. nc.

En las estrategias de ocultación de errores. Detecta los errores pero no puede corregirlos por lo que trata de ocultarlos. No es necesaria una detección de errores. Convierte los errores de bits aislados en errores de ráfaga. Se corrigen todos los errores independientemente si son aislados o de ráfaga. nc.

¿Qué procesos se realizan al reducir el número de bits de cuantificación?. El modelado de ruido. El dither. El dither digital. La primera y la segunda son correctas. nc.

¿Cuál de los siguientes conversores D/A es el más usado?. Modulación delta. nc. Integrador. Flash. Aproximaciones sucesivas.

Si en una cuantificación el error no está correlado con la señal. Todas son ciertas. Normalmente es porque tenemos bajos niveles de señal. El ruido de cuantificación sería como ruido analógico. No podemos obtener una medida correcta de la relación señal a ruido. nc.

Los sistemas de compansión: Producen mejor calidad para niveles altos de señal. nc. Podemos generar aparentemente la misma calidad con menos bits que el cuantificador uniforme. Todas son correctas. Se suelen utilizar para audio de alta calidad ya que los sistemas de compansión se ajustan muy bien a la voz.

Según el criterio subjetivo de calidad para el sonido, diremos que un sonido es perfecto cuando: Tiene fallos indetectables. Nunca. No existe el sonido perfecto. nc. Tiene fallos corregibles. No tiene fallos.

El error de cuantificación que genera que las frecuencias más altas puedan producir aliasing con la consiguiente aparición de armónicos audibles se conoce como: nc. Ruido granular. Canto de pájaros. Modelado de ruido. Efectro droop.

Denunciar Test