option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

138

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
138

Descripción:
Loading Constitución - Título I

Fecha de Creación: 2021/06/10

Categoría: Personal

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución Española de 1978, se tutelarán: Mediante recurso de amparo. Mediante recurso de inconstitucionalidad. Mediante recurso de casación. Mediante recurso de súplica.

Entre los sectores económicos a los que los poderes públicos atenderán especialmente, no figura el de: Pesca. Comercio exterior. Artesanía. Agricultura.

Respecto de los derechos de los trabajadores españoles en el extranjero. El Estado velará especialmente por la salvaguardia de sus derecho políticos y sociales y orientará su política hacia su retorno. El Estado velará especialmente por la salvaguardia de sus derechos económicos y sociales y orientará su política hacia su retorno. El Estado velará especialmente por la salvaguardia de sus derechos económicos y sociales y orientará su política hacia su eterno retorno. El Estado velará exclusivamente por la salvaguardia de sus derechos económicos y sociales y orientará su política hacia su retorno.

La CE reconoce como derecho fundamental: El derecho a la protección de la salud. El derecho a la mejora de la salud. El fomento de la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Todas las respuestas son falsas.

Respecto de la salud pública: Les compete a los poderes públicos su organización y tutela a través de medidas preventivas y las prestaciones y servicios necesarios. Le compete al poder ejecutivo su organización y tutela a través de medidas preventivas y las prestaciones y servicios necesarios. a) es correcta y además os derechos y deberes de todos al respecto se establecerá por ley. a) es correcta y además os derechos y deberes de los ciudadanos al respecto se establecerá por ley.

Respecto de la juventud, el artículo 48 de la CE dispone que: Los poderes públicos promoverán las condiciones para su participación en el desarrollo político, social y cultural. Los poderes públicos promoverán las condiciones para su participación en el desarrollo político, social, económico y cultural. Los poderes públicos promoverán las condiciones para su participación en el desarrollo político, social, económico, autonómico y cultural. b) es correcta, y además la promoción de la participación ha de ser libre y eficaz.

El capítulo IV del título I de la CE se denomina: De las garantías de los derechos y libertades. De las garantías de los derechos y libertades fundamentales. De las garantías de los derechos fundamentales y libertades públicas. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.

El capítulo V del título I de la CE se denomina: De la suspensión de los derechos y libertades. De la suspensión de los derechos y libertades fundamentales. De la suspensión de los derechos fundamentales y libertades públicas. De la suspensión de las libertades y derechos fundamentales.

Algunos de los siguientes derechos no se suspenden en el caso del estado de alarma, señale cuál: El derecho a la inviolabilidad del domicilio. El derecho a la libertad de circulación por el territorio nacional. El derecho a elegir libremente la residencia. Todas las respuestas son correctas.

La ley que regula la institución del Defensor del Pueblo es: Ley 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. Ley orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. Real – Decreto ley 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. Ley 3/1982, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.

Cuál de los siguientes derechos puede ser reclamado ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad?. El derecho a la educación. El derecho a un régimen público de seguridad social. El derecho a la huelga. a) y c) son correctas.

Cuál de los siguientes derechos no puede ser reclamado ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad?. El derecho de petición. El derecho a la propiedad privada y a la herencia. El derecho al honor. El derecho a la libertad de cátedra.

El régimen de garantías que la CE establece para los derechos comprendidos en el cap III del Título I supone: Que se pueden impugnar ante los tribunales en todo caso ya que vinculan a todos los poderes públicos. Pueden ser objeto de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Podrán ser alegados antes la jurisdicción ordinaria en los términos que determine la actuación de los poderes públicos. Podrán ser alegados antes la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que establezcan las leyes que los desarrollen.

Respecto de la protección de los niños, la CE dispone: En su artículo 32 que es la prevista en los acuerdos internacionales. En su artículo 29 que es la prevista en los acuerdos internacionales subscritos por España. b) es correcta pero siempre que se ratifiquen dichos acuerdos en una norma de rango legal. Todas las respuestas son falsas.

De acuerdo con el artículo 35 de la Constitución Española, todos los españoles tienen: El deber de trabajar y el derecho al trabajo. Derecho a la libre elección de profesión u oficio. Derecho a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia. Todas las anteriores son correctas.

De acuerdo con la Constitución Española, los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social: Para todos los ciudadanos. Para todos los trabajadores. Para todos los residentes en España. Para todos los ciudadanos que carezcan de medios económicos.

Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces: La salud pública. Los legítimos intereses económicos de los mismos. La salud y los legítimos intereses económicos de los mismos. La seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos.

Qué norma regulará según la CE la Institución del Defensor del Pueblo?. Una Ley Ordinaria. Un Decreto Ley. Una Ley Orgánica. Un Decreto Legislativo.

El derecho a la protección de la salud está recogido específicamente en la Constitución Española en el: Art. 43. Art. 40. No se recoge específicamente. Capítulo II.

El Defensor del Pueblo es elegido por: El Rey. El Gobierno. El Congreso. Las Cortes Generales.

Denunciar Test